Fat Man para niños
Datos para niños Fat Man |
||
---|---|---|
![]() Maqueta del arma original.
|
||
Tipo | Arma nuclear | |
País de origen | ![]() |
|
Historia de servicio | ||
Operadores | Estados Unidos | |
Guerras | Bombardeo atómico de Nagasaki | |
Historia de producción | ||
Diseñador | Laboratorio Nacional de Los Álamos | |
Producida | 1945-1949 | |
Cantidad | 120 | |
Especificaciones | ||
Peso | 4670 kg | |
Longitud | 3,3 m | |
Diámetro | 1,5 m | |
Explosivo | Plutonio 239 | |
Peso del explosivo | 6,2 kg | |
Detonación | 21 kilotones | |
Fat Man (que significa Hombre Gordo en español) fue el nombre clave de un dispositivo nuclear. Fue usado por Estados Unidos en la ciudad de Nagasaki, Japón, el 9 de agosto de 1945. Este evento ocurrió durante la Segunda Guerra Mundial.
Históricamente, fue el tercer dispositivo nuclear en ser detonado. El primero fue en la Prueba Trinity, y el segundo fue Little Boy en Hiroshima. Fat Man fue el segundo y, hasta ahora, el último dispositivo nuclear usado en un ataque contra una población civil.
Fue lanzado desde un bombardero B-29 llamado Bockscar. Este avión era pilotado por el Comandante Charles Sweeney. Aunque Fat Man era casi el doble de potente que Little Boy, el daño en Nagasaki fue menor. Esto se debió a la forma del terreno de la ciudad. Se calcula que unas 40.000 personas perdieron la vida en el momento del ataque. Otras 25.000 resultaron heridas. Miles más fallecieron después por heridas o efectos de la radiación.
Contenido
¿Qué fue Fat Man?
Fat Man fue un tipo de arma nuclear desarrollada durante la Segunda Guerra Mundial. Su objetivo era poner fin al conflicto. Fue parte de un proyecto secreto de investigación.
¿Cómo era Fat Man?
Este dispositivo medía 3,25 metros de largo y 1,52 metros de diámetro. Pesaba 4670 kilogramos, que es como el peso de un coche grande. Su fuerza era de 21 kilotones. Fue detonada a unos 550 metros sobre la ciudad de Nagasaki.
¿Cómo funcionaba esta tecnología?
Fat Man era una bomba de implosión. Esto significa que usaba una técnica para comprimir un material especial. En su interior, tenía una esfera hueca de plutonio. Esta esfera estaba rodeada por una capa de explosivos. Cuando los explosivos se encendían al mismo tiempo, comprimían el plutonio. Esta compresión aumentaba su densidad. Así, se creaban las condiciones para una gran liberación de energía.
La prueba antes del uso
Debido a lo complejo de su mecanismo, era necesario probar el diseño. Los científicos y militares querían asegurarse de que funcionaría bien. Por eso, el 16 de julio de 1945, se detonó un dispositivo similar. Esta prueba se realizó en Nuevo México y se llamó Prueba Trinity. Fue la primera vez que se detonaba un dispositivo nuclear.
Partes de Fat Man
Fat Man estaba compuesto por varias partes importantes:
- 1. Espoletas: Eran cuatro dispositivos que ayudaban a iniciar la detonación.
- 2. Antena de radar: Una antena llamada Archie que ayudaba a determinar la altura.
- 3. Placa de baterías: Suministraba la energía para encender los explosivos.
- 4. Unidad X: Un sistema de disparo cerca de los componentes nucleares.
- 5. Bisagra: Unía las dos mitades de la bomba.
- 6. Paquete de física: Contenía los materiales nucleares y los explosivos.
- 7. Placa de instrumentos: Incluía radares, sensores de presión y temporizadores.
- 8. Colector Barotube: Otro sensor de presión.
- 9. Cola de paracaídas de California: Una lámina de aluminio que ayudaba a estabilizar la bomba en su caída.
Galería de imágenes
-
La nube de hongo sobre Nagasaki producida por la explosión de la bomba Fat Man el 9 de agosto de 1945.
Véase también
En inglés: Fat Man Facts for Kids