robot de la enciclopedia para niños

Olcades para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Olcades
Iberia 300BC-fr.svg
Información histórica
Periodo siglo VII-VI a. C.
Información geográfica
Área cultural provincia de Cuenca, sur de la provincia de Guadalajara
Equivalencia actual Castilla-La Mancha (España)
Información antropológica
Raíz étnica

Indoeuropeo
 Céltico
  Celtíbero

   Olcades
Pueblos relacionados Celtíberos
Idioma Celtíbero
Asentamientos importantes
Segóbriga, Caesada, Las Madrigueras (Carrascosa del Campo), Valeria, Ercávica, Laxta, Alconchel de la Estrella
Prehispanic languages.gif
Familias lingüísticas de la península ibérica antes de la romanización
C1: Galaicos / C2b: Brácaros / C3: Cántabros / C4: Astures / C5: Vacceos / C6: Turmogos / C7: Autrigones-Caristios / C8: Várdulos / C9: Berones / C10: Pelendones / C11: Belos / C12: Lusones / C13: Titos / C14: Olcades / C15: Arévacos / C16: Carpetanos / C17: Vetones / C18-C19: Célticos / C20: Conios / L1: Lusitanos / I1: Ceretanos / I2: Ilergetes / I3: Lacetanos / I4: Indigetes / I5: Layetanos / I6: Ilercavones / I7: Sedetanos / I8: Edetanos / I9: Contestanos / I10: Oretanos / I11: Bastetanos / I12: Turdetanos / G21: Galos / G1: Griegos / P1: Fenicios/Cartagineses / B1: Bereberes.

Los olcades fueron un pueblo antiguo que habitó la península ibérica. Se les considera parte de los celtíberos o iberos. Su territorio principal se encontraba en la actual provincia de Cuenca, en España. Sin embargo, su ubicación exacta ha sido un tema de debate entre los historiadores.

Los olcades tenían varios pueblos vecinos. Al oeste estaban los carpetanos, al norte los arévacos (en la actual provincia de Guadalajara), al sur los oretanos y al este los edetanos. Vivían en las zonas montañosas del Sistema Ibérico y en la cuenca del río Júcar, al sur de la serranía de Cuenca. Esta región estaba entre las llanuras costeras de los edetanos y las llanuras interiores de los carpetanos.

¿Dónde vivían los Olcades?

Los hallazgos arqueológicos en lugares como Iniesta, Barchín del Hoyo y la Manchuela conquense sugieren que la cultura de esta región era íbera. Esto podría indicar que los olcades eran un pueblo íbero o que vivían más al norte, en la serranía. Es posible que tuvieran contacto con los celtíberos y que esto influyera en su cultura.

Ubicación según historiadores antiguos

El historiador griego Hecateo de Mileto mencionó a los olcades. Los situó entre el curso alto del río Tajo y el curso medio del río Júcar. Más tarde, solo se les nombra en la época de Aníbal. Después de este periodo, desaparecieron, posiblemente mezclándose con los celtíberos y edetanos.

El historiador romano Tito Livio los consideró como un grupo cercano a los carpetanos. Por su parte, el historiador Manuel Gómez-Moreno los ubicó en la región de La Alcarria.

Ciudades importantes de los Olcades

Se cree que los olcades habitaron varias ciudades celtíberas. Entre ellas se encuentran Caesada (cerca de Hita) y otras ciudades fortificadas llamadas oppida. Estas ciudades estaban en las mesetas del oeste de la provincia de Cuenca. Algunos ejemplos son Segóbriga, Valeria, Laxta y Ercávica.

En el año 221 a.C., Aníbal tomó la capital de los olcades, llamada Althia. Esto ocurrió después de que Aníbal venciera a una unión de pueblos que incluía a los vetones, los olcades y los carpetanos. Algunos expertos sugieren que el nombre "Althia" podría referirse a "Kelin", un yacimiento en Los Villares, Caudete de las Fuentes.

A lo largo del siglo III a.C., los olcades dejaron de existir como un grupo étnico distinto. Su territorio fue absorbido por los carpetanos.

Descubrimientos arqueológicos recientes

Las excavaciones más recientes han situado a los olcades en una zona claramente íbera. Esto sugiere que el pueblo que se cree que eran los olcades vivía cerca del oppidum íbero de Ikalesken (Iniesta). Este lugar controlaría el territorio actual de la Manchuela conquense y albaceteña. Al norte, limitaría con las zonas celtíberas de Valeria y Segóbriga.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olcades Facts for Kids

kids search engine
Olcades para Niños. Enciclopedia Kiddle.