robot de la enciclopedia para niños

Río Navia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Navia
Río Navia, en Navia de Suarna (3937702060).jpg
Vista del río Navia.
Ubicación geográfica
Cuenca Río Navia
Nacimiento Aldea de Busnullán, Piedrafita del Cebrero
Desembocadura Ría de Navia (mar Cantábrico)
Coordenadas 43°33′21″N 6°43′31″O / 43.55583333, -6.72527778
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad autónoma Principado de AsturiasBandera de Asturias.svg Principado de Asturias
GaliciaFlag of Galicia.svg Galicia
Provincia LugoLugo (provincia).svg Lugo
Cuerpo de agua
Longitud 159 km
Superficie de cuenca 2590 km²
Caudal medio 62,85 m³/s
Mapa de localización

El río Navia es un río muy importante del norte de España. Nace en la aldea de Busnullán, en la provincia de Lugo (Galicia). Su recorrido pasa por Galicia y Asturias. Finalmente, el río Navia desemboca en el mar Cantábrico, formando una ría en la localidad de Navia. Este río drena una gran área de 2578 kilómetros cuadrados.

¿Dónde nace y cómo es su recorrido?

El río Navia comienza su viaje cerca de El Cebrero, en un pequeño pueblo llamado Busnullán. Este lugar es parte del famoso Camino de Santiago. Al principio de su curso, el río es cruzado por la carretera Nacional VI.

Puentes y límites

A lo largo de su camino, el Navia pasa por varios puentes antiguos. Algunos de ellos, como el de Puentes de Gatín y el de Puebla de Navia, tienen origen romano. El río también sirve como límite natural entre Galicia y el Principado de Asturias en algunas zonas.

Afluentes y embalses importantes

Mientras avanza hacia el norte, el río Navia recibe agua de otros ríos más pequeños, llamados afluentes. Uno de los más importantes es el río Ibias. En Asturias, se le une el río del Oro. El río Navia es conocido por sus grandes presas, como la de Grandas, construida entre 1945 y 1952. También forma los embalses de Doiras y Arbón.

Paisajes y actividades

El recorrido del río Navia a menudo se encaja entre montañas, creando paisajes muy bonitos. En esta zona, se pueden ver cascadas impresionantes. Cerca de la presa de Doiras, hay un lugar donde la Federación Española de Piragüismo entrena. El río serpentea entre bosques y prados, formando a veces pequeñas islas.

¿Qué ríos se unen al Navia?

El río Navia tiene muchos afluentes que le aportan agua. En total, estos afluentes suman una longitud de 160 kilómetros.

¿Por qué pueblos pasa el río Navia?

Desde su nacimiento hasta el mar, el río Navia atraviesa 19 municipios. Aquí te mencionamos algunos de ellos:

¿Cómo se protege el río Navia y su entorno?

El río Navia y sus alrededores son muy importantes para la naturaleza, por eso tienen varias protecciones especiales.

Zonas protegidas

  • Una parte del río en Lugo está dentro de la Reserva de la Biosfera de Os Ancares Lucenses y Montes de Cervantes, Navia y Becerreá. Esto significa que es un lugar especial donde se busca un equilibrio entre la vida de las personas y la conservación de la naturaleza.
  • También, una parte de la cuenca alta del río está en el Parque natural de las Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias.
  • El río Navia drena varios Lugares de Importancia Comunitaria (LIC), que son parte de la Red Natura 2000. Estas son áreas importantes para la conservación de especies y hábitats en Europa.
  • El paisaje de las Sierras de Carondio y Valledor también está protegido.

Especies y flora protegidas

En estas zonas protegidas, se cuida a animales como el oso pardo, las nutrias, el desmán ibérico y diferentes tipos de murciélagos, invertebrados y anfibios. También se protege la vegetación, como los bosques de alcornoques y robles.

Interés geológico

La zona cercana a la desembocadura del Navia es considerada un Lugar de Interés Geológico (LIG) por el Instituto Geológico y Minero de España. Esto significa que tiene características geológicas únicas y valiosas.

¿Para qué se usa la fuerza del río?

El río Navia tiene un gran desnivel desde su nacimiento hasta el mar. Esta característica se aprovecha para generar energía eléctrica.

  • Existen tres centrales hidroeléctricas importantes en el río: la del embalse de Salime, la del embalse de Doiras y la del embalse de Arbón. Estas centrales usan la fuerza del agua para producir electricidad.
  • Hubo un proyecto para construir una cuarta central en el embalse de Suarna, pero fue rechazado en 2012. Se decidió no construirla debido al gran impacto que tendría en el medio ambiente de la zona. Si se hubiera construido, casi la mitad del río habría quedado embalsada.

¿De dónde viene el nombre "Navia"?

El nombre del río Navia tiene un origen muy antiguo y hay dos ideas principales sobre su significado:

  • Algunos expertos creen que viene de una palabra muy antigua, naus, que significaba 'barco' o 'navegable'. Esto sugiere que el río fue llamado así porque era posible navegar por él en tiempos remotos.
  • Otros lingüistas piensan que el nombre viene de la diosa Nabia o Navia. Esta diosa era muy importante en la mitología de Galicia y Portugal. Se la relacionaba con el agua y su nombre podría haber significado 'valle donde fluye un río'. Su nombre aparece en muchos lugares y ríos de esa región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Navia (river) Facts for Kids

kids search engine
Río Navia para Niños. Enciclopedia Kiddle.