Lusones para niños
Datos para niños Lusones |
||
---|---|---|
Información geográfica | ||
Área cultural | Centro de la provincia de Soria y oeste de la de Zaragoza | |
Equivalencia actual | Aragón y Castilla-La Mancha (España) | |
Información antropológica | ||
Raíz étnica |
Lusones |
|
Pueblos relacionados | Celtíberos | |
Idioma | Celtíbero | |
Asentamientos importantes | ||
Lutia, Bursau, Turiasu, Carabis | ||
|
||
![]() Lusones
|
||
Los lusones fueron un pueblo antiguo que formaba parte de los celtíberos. Vivían en una zona que hoy conocemos como el noreste de Guadalajara, cerca del río Tajuña. También se ubicaban, según el geógrafo Estrabón, cerca de donde nacen los ríos Ebro y Tajo.
Se cree que su ciudad principal era Lutia. Además, tenían otras ciudades importantes:
Contenido
Ciudades Importantes de los Lusones
Lutia: La Posible Capital
Lutia es considerada por muchos como la capital de los lusones. Era un centro clave para este pueblo.
Bursau: Una Ciudad con Monedas
Bursau fue mencionada por el geógrafo Claudio Ptolomeo. Esta ciudad acuñaba sus propias monedas de bronce entre los siglos II y I antes de Cristo.
Turiasu: Un Centro con Mucha Historia
Turiasu fue una de las ciudades más importantes. Con el tiempo, bajo el emperador Augusto, obtuvo un estatus especial como municipio. Tenía una casa de moneda muy activa. Al principio, acuñaba monedas de bronce con inscripciones en celtíbero. Más tarde, las inscripciones cambiaron a latín y, finalmente, a monedas del Imperio Romano.
Carabis: Un Pueblo con Cerámica y Batallas
Carabis se encontraba al oeste de la antigua ciudad de Caesaraugusta (hoy Zaragoza). También emitía monedas de bronce entre los siglos II y I antes de Cristo. Se han encontrado muchas piezas de cerámica celtíbera en este lugar. La ciudad muestra señales de incendios, lo que sugiere que desapareció durante las guerras celtibéricas.
¿Cómo Vivían los Lusones? Su Economía

C1: Galaicos / C2b: Brácaros / C3: Cántabros / C4: Astures / C5: Vacceos / C6: Turmogos / C7: Autrigones-Caristios / C8: Várdulos / C9: Berones / C10: Pelendones / C11: Belos / C12: Lusones / C13: Titos / C14: Olcades / C15: Arévacos / C16: Carpetanos / C17: Vetones / C18-C19: Célticos / C20: Conios / L1: Lusitanos / I1: Ceretanos / I2: Ilergetes / I3: Lacetanos / I4: Indigetes / I5: Layetanos / I6: Ilercavones / I7: Sedetanos / I8: Edetanos / I9: Contestanos / I10: Oretanos / I11: Bastetanos / I12: Turdetanos / G21: Galos / G1: Griegos / P1: Fenicios/Cartagineses / B1: Bereberes.
La economía de los lusones era muy parecida a la de otros pueblos cercanos, como los titos y los bellos.
Agricultura y Ganadería
La base de su economía era la agricultura, ya que vivían en tierras muy fértiles. Cultivaban cebada, otros cereales y olivo. También criaban cerdos, cabras y ovejas.
Artesanía y Comercio
Gracias a la ganadería, tenían una próspera industria textil. Fabricaban el sagum o sayo, una prenda de vestir que también usaban para pagar tributos. Su cerámica se distinguía por diseños de bandas con círculos y semicírculos.
Metalurgia
En cuanto a la metalurgia, se sabe que había oro en el río Jalón y hierro en el Moncayo. Plinio el Viejo, un escritor romano, elogiaba las armas que se fabricaban en esta región. Sin embargo, no hay mucha información sobre la producción de plata.
¿En Qué Creían los Lusones? Su Religión

No hay mucha información directa sobre la religión de los lusones. Lo que sabemos viene de las inscripciones antiguas (epigrafía). A veces, una misma divinidad podía tener varios nombres. Algunas de sus divinidades eran adoradas por muchos pueblos celtas.
Divinidades Importantes
- Mercurio: Se le relacionaba con una divinidad gala y se creía que guiaba las almas.
- Matres: Eran diosas femeninas asociadas con la maternidad y la fertilidad. Sus nombres a menudo se relacionaban con ríos, tribus o lugares.
- Epona: Una diosa celta muy extendida, vinculada con la fertilidad, el agua y los ritos funerarios.
- Sucello: Una divinidad del inframundo de origen galo. Se le ha encontrado en la cerámica local, a veces con forma humana y acompañado de animales.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lusones Facts for Kids