Várdulos para niños
Datos para niños Várdulos |
||
---|---|---|
Información geográfica | ||
Área cultural | Guipúzcoa, Álava | |
Equivalencia actual | País Vasco (España) | |
Información antropológica | ||
Raíz étnica | Probable grupo protocelta. | |
Pueblos relacionados | Cántabros, vascones, celtíberos, autrigones, caristios, berones | |
Idioma | Desconocido, según indicios quizá algún tipo protoceltico. | |
Asentamientos importantes | ||
Morogi, Menosca, Tullonium, Gebala, Alba | ||
|
||
![]() Territorio de autrigones, caristios y várdulos
|
||
Los várdulos fueron un pueblo antiguo que vivió en la parte oriental del actual País Vasco, en el norte de España, antes de la llegada de los romanos. Eran una de las tribus prerromanas de la península ibérica.
Contenido
Várdulos: Un Pueblo Antiguo del País Vasco
¿Quiénes Eran los Várdulos?
Los várdulos eran una tribu que habitaba una región costera. Se les menciona en textos antiguos de historiadores y geógrafos. Se cree que su origen podría estar relacionado con grupos protoceltas.
¿Dónde Vivían los Várdulos?
Su territorio se encontraba en lo que hoy son las provincias de Guipúzcoa y Álava. Estaban ubicados entre otros pueblos como los cántabros y los vascones.
¿Qué Dicen los Escritores Antiguos sobre Ellos?
Varios escritores de la antigüedad mencionaron a los várdulos:
- Estrabón, un geógrafo griego, los llamó barduitai o barduloi. Los situó en la costa, entre los cántabros y los vascones.
- Pomponio Mela, un geógrafo romano, y Plinio, un escritor romano, también los nombraron como vardulli o varduli. Coincidieron en que vivían en la costa.
- Plinio mencionó que los várdulos estaban formados por 14 grupos o "pueblos" diferentes.
- Plutarco, un historiador griego, podría haber hecho la referencia más antigua a ellos. Mencionó que el general romano Cayo Mario tuvo una guardia personal de esclavos llamados bardiaios alrededor del año 114 a.C.
Los Várdulos y los Romanos
Cuando los romanos llegaron a la península ibérica, los várdulos no se unieron a los cántabros en su lucha contra Roma. Esto significó que la derrota de los cántabros por el emperador Augusto no les afectó directamente.
Una unidad militar formada por várdulos, llamada Cohors I Fida Vardulorum Miliaria Equitata Civium Romanorum, sirvió durante muchos años en el muro de Adriano, en el norte de Gran Bretaña. Esta unidad se ganó el título de fida (fieles) por algún servicio especial al emperador.
Ciudades Importantes de los Várdulos
El geógrafo Claudio Ptolomeo mencionó siete ciudades importantes de los várdulos:
- Gebala
- Gebalaeca
- Tullonium
- Alba
- Segontia Paramica
- Tritium Tuboricum
- Thabuca
¿Cuál Era su Origen?
Los expertos han debatido mucho sobre si los várdulos estaban emparentados con los cántabros, celtas, celtíberos o vascones.
- Algunos nombres de sus ciudades, como Tritium (que significa "tercero" en celta) o Segontia ("victoriosa"), suenan a lenguas indoeuropeas, especialmente celtas.
- Sin embargo, no se han encontrado nombres de lugares en su territorio que se parezcan a los de la lengua aquitana, que es una lengua antigua relacionada con el euskera.
- Los hallazgos arqueológicos en Guipúzcoa, donde se han encontrado más de 20 poblados fortificados, no muestran una clara conexión con la cultura celta.
Se ha pensado que los várdulos pudieron haber migrado o haber sido absorbidos por los vascones entre los siglos VI y VIII d.C. Esto explicaría por qué su nombre desaparece de los registros históricos posteriores.
El Fin de los Várdulos
La última vez que se menciona a los várdulos es en la crónica de Hidacio. Él cuenta que en el año 456, los hérulos atacaron la costa de Cantabria y Vardulia.
En la Alta Edad Media, el nombre de los várdulos ya no aparece. En su lugar, se encuentran los territorios que más tarde formarían parte de Guipúzcoa.
Algunos historiadores creen que los caristios, autrigones y várdulos podrían haber tenido una relación cercana, quizás política. Esto explicaría por qué, al ser absorbidos o desplazados por los vascones, los caristios y autrigones perdieron sus nombres y se les conoció bajo el nombre común de várdulos.
El escudo de la provincia de Guipúzcoa tiene una frase en latín que dice: Fidelissima Bardulia, nunquam superata, que significa "Bardulia la más fiel, nunca superada".
Véase también
En inglés: Varduli Facts for Kids