Puñal para niños
Datos para niños Puñal |
||
---|---|---|
Historia de producción | ||
Variantes | Daga, Estilete, Bayoneta |
Un puñal es un tipo de arma blanca que se parece a un cuchillo. Su hoja suele ser triangular y está diseñada para ser usada en combate o defensa. A diferencia de una navaja, un puñal no se puede plegar. Mide entre 20 y 30 centímetros de largo y su principal forma de uso es con la punta. También ha sido usado como una herramienta de defensa para soldados, a menudo después de usar su pistola.
Existen varios tipos antiguos de puñales:
- Bayoneta: Un puñal que se puede acoplar a la boca de un fusil.
- Almarada: Un puñal delgado con tres lados sin filo.
- Daga: Un puñal con una hoja larga, plana y puntiaguda.
- Gumía: Una daga ligeramente curva usada por algunos pueblos.
- Estilete: Un puñal pequeño con una hoja muy estrecha y afilada.
- Pugio: Un puñal usado por los soldados de la antigua Roma.
Contenido
Historia del Puñal
¿Cuándo aparecieron los primeros puñales?


Los primeros puñales, o dagas, se fabricaron en el Neolítico con materiales como el sílex, el marfil o el hueso.
Las dagas de cobre surgieron al principio de la Edad de Bronce, alrededor del tercer milenio antes de Cristo. Se han encontrado dagas de cobre de la época Minoica temprana III (2400-2000 a.C.) en Knossos.
En el antiguo Egipto, los puñales solían ser de cobre o bronce. Los miembros de la realeza a veces tenían armas de oro. Desde el Egipto predinástico (alrededor del 3100 a.C.), los puñales se adornaban como objetos ceremoniales, con empuñaduras de oro y diseños muy elaborados. Se encontró una de las primeras dagas de plata con un diseño especial en el centro.
Cuando se abrió la tumba de Tutankamón en 1924, se descubrieron dos puñales: uno con hoja de oro y otro de hierro. Se cree que las momias de la Undécima Dinastía fueron enterradas con sables de bronce. También hay una daga de bronce de Tutmosis III (Dinastía XVIII), de alrededor del 1600 a.C., y armaduras, espadas y puñales de bronce de Merneptah II (Dinastía XIX), de alrededor del 1300 a.C.
La producción de hierro comenzó más tarde, alrededor del 1200 a.C., y el mineral de hierro no se encontraba en Egipto. Por eso, los puñales de hierro eran raros y muy valorados, al mismo nivel que los de oro ceremonial. Durante mucho tiempo se pensó que la daga de hierro de Tutankamón venía de un meteorito. En junio de 2016, investigadores confirmaron esta teoría usando una técnica llamada espectrometría de fluorescencia de rayos X. Encontraron proporciones similares de metales (hierro, 10% de níquel y 0.6% de cobalto) en un meteorito hallado en la zona.
Uno de los objetos más antiguos hechos de hierro fundido es una daga de antes del 2000 a.C., encontrada en una tumba real en Alaca Höyük, en el norte de Anatolia. Esta daga tiene una hoja de hierro fundido y un mango de oro, lo que sugiere que era un objeto muy valioso.
Los artesanos de Iberia (actual sur de España y suroeste de Francia) fabricaron dagas y espadas de hierro de alta calidad entre los siglos V y III a.C. Sus diseños tenían influencias griegas, púnicas (cartaginesas) y fenicias. El hierro ibérico era muy puro y el método de forja, que incluía el martilleo en frío, producía armas de doble filo excelentes. Se han encontrado cuchillos plegables avanzados en muchos lugares de entierro de la Segunda Edad del Hierro ibérica y en excavaciones del Imperio romano en España y el Mediterráneo. Los soldados ibéricos usaban varios tipos de puñales de hierro, muchos de ellos versiones más cortas de espadas. El verdadero puñal ibérico tenía una hoja triangular. Las dagas y espadas ibéricas fueron adoptadas más tarde por Aníbal y sus ejércitos cartagineses. Los lusitanos, un pueblo que vivía al oeste de Iberia (actual Portugal y Extremadura), resistieron al Imperio romano durante muchos años con tácticas innovadoras y armas ligeras, incluyendo lanzas cortas y dagas inspiradas en los diseños ibéricos.
Durante el Imperio romano, a los legionarios se les daba un pugio (del latín pugnō, que significa "lucha"). Era un puñal de hierro de doble filo con una hoja de 18 a 30 centímetros. El diseño del pugio se basó directamente en las dagas y espadas cortas ibéricas. Los romanos incluso adoptaron la daga ibérica de hoja triangular, a la que llamaron parazonium. Al igual que el gladius, el pugio se usaba principalmente para empujar. Como arma de combate cercano, el pugio era la última defensa del soldado romano. Cuando no estaban en batalla, el pugio servía como un práctico cuchillo multiusos.
¿Cómo evolucionaron los puñales en la Edad Media?
El término daga aparece en la Baja Edad Media. Esto se debe a que, aunque la daga era conocida en la antigüedad, desapareció durante la Alta Edad Media, siendo reemplazada por cuchillos de corte o seax.
La daga reapareció en el siglo XII como "daga de caballero", o daga de empuñadura cruzada. Se convirtió en un arma y herramienta común para uso civil al final del período medieval.
La primera imagen conocida de una daga con empuñadura en cruz está en el "relieve de Guido" dentro del Grossmünster de Zürich (alrededor de 1120). En la Biblia de Morgan (alrededor de 1240) hay varias imágenes de la daga con empuñadura en cruz ya desarrollada.
Muchas de estas dagas con empuñadura en cruz parecían espadas en miniatura, con guardas y pomos similares a las espadas de la época. Otros diseños eran únicos, como los grandes pomos huecos en forma de estrella de las "dagas heráldicas borgoñonas". El estilo de empuñadura en cruz continuó usándose hasta el Renacimiento.
El término en francés antiguo dague se refería a estas armas en el siglo XIII, junto con otros términos como poignal y basilard. El término dagga en inglés medio se usó a partir de la década de 1380.
Durante esta época, la daga se usaba a menudo como arma de defensa secundaria en el combate cuerpo a cuerpo. La daga de caballero evolucionó hacia el cuchillo baselard, más grande, en el siglo XIV. En el siglo XIV, era común que los caballeros lucharan a pie para fortalecer la línea de infantería. Esto hizo que la daga se usara más. En la Batalla de Agincourt (1415), los arqueros las usaron para rematar a los caballeros desmontados, clavando las hojas estrechas a través de las aberturas de los cascos y otras partes de la armadura. El baselard se consideraba un punto intermedio entre una espada corta y una daga larga, y también se hizo popular como arma civil. Un manuscrito de alrededor de 1400 (Sloane MS. 2593) tiene una canción que se burla del uso de grandes cuchillos baselard como accesorios de moda. Armas de este tipo llamadas anelace, a medio camino entre una daga grande y una espada corta, eran muy usadas en la Inglaterra del siglo XIV por civiles, que las llevaban "colgadas de un anillo del cinturón".
En la Baja Edad Media, los cuchillos con diseños de hoja que se enfocaban en ataques de empuje, como el estilete, se hicieron más populares. Algunos cuchillos de empuje, comúnmente llamados "puñales", dejaron de tener filo. Esto fue una respuesta al uso de armaduras pesadas, como la cota de malla y la armadura de placas, donde los ataques de corte eran ineficaces. El objetivo era empujar con hojas estrechas para atravesar la cota de malla o apuntar a las uniones de las placas de la armadura (o a las rendijas de los ojos del casco). Estas armas de empuje medievales tardías se clasifican a veces, por la forma de su empuñadura, como redonda, bolo o oreja. El término daga se acuñó en esta época, al igual que los equivalentes en alemán moderno temprano dolch (tolch) y degen (tegen). En la escuela alemana de esgrima, Johannes Liechtenauer y sus sucesores enseñaban a luchar con la daga.
Estas técnicas se parecen en algunos aspectos a la lucha con cuchillo moderna, pero se enfocan casi exclusivamente en los golpes de empuje, en lugar de cortes. Cuando se usaba de forma ofensiva, un ataque común a menudo empleaba la empuñadura inversa, apuñalando hacia abajo con la hoja para aumentar la fuerza de penetración. Esto se hacía principalmente porque la punta de la espada tenía que penetrar o separar la cota de malla o la armadura de placas de un oponente para herirlo. La desventaja de usar la daga medieval de esta manera era que podía ser fácilmente bloqueada. Otra desventaja era la reducción del alcance efectivo de la hoja. A medida que el uso de la armadura disminuyó, comenzaron a evolucionar técnicas de lucha con daga que enfatizaban el uso de la daga con una empuñadura convencional o hacia adelante. La empuñadura inversa se mantenía para atacar a un oponente desprevenido por detrás, como en operaciones de sigilo.
El puñal en el Renacimiento y la Edad Moderna

El puñal fue muy popular como arma de esgrima y defensa personal en España durante los siglos XVII y XVIII, donde se le llamaba daga o puñal. Durante el Renacimiento, el puñal se usaba como parte de la vestimenta diaria, y a menudo era la única arma que la gente común podía llevar. En inglés, los términos poniard y dirk son palabras adoptadas a finales del siglo XVI y principios del XVII.
A partir del siglo XVII, otra forma de daga, la bayoneta de clavija y más tarde la bayoneta, se usó para convertir los mosquetes y otras armas largas en lanzas al montarlas en el cañón. También se usaban ocasionalmente para comer o para otras tareas diversas, como reparar botas o realizar trabajos agrícolas. La función final del puñal era ser un accesorio visible y elegante que complementaba la vestimenta personal de los hombres, siguiendo la moda de la época.
El puñal en los siglos XIX, XX y XXI
Los conflictos militares del siglo XX, como la Primera Guerra Mundial, hicieron que los puñales y los cuchillos de combate volvieran a ser importantes. También reemplazaron a los sables que llevaban los oficiales, que eran demasiado largos para el combate en trincheras. Se llevaban con orgullo como señal de haber servido en el frente.
Los puñales se hicieron conocidos en el siglo XX como parte de los uniformes en algunos regímenes. Otros países, como Japón, también usaron puñales de gala. Como equipo de combate, fueron llevados por muchas fuerzas de infantería y comandos durante la Segunda Guerra Mundial. Los comandos británicos y otras unidades especiales recibieron una daga especialmente delgada, el cuchillo de combate Fairbairn–Sykes, desarrollado por William E. Fairbairn y Eric A. Sykes basándose en experiencias de combate cercano. La daga F-S fue muy popular entre los comandos, quienes la usaban principalmente para operaciones especiales. Algunas unidades de los U.S. Marine Corps Raiders en el Pacífico recibieron una daga de combate similar, el Marine Raider stiletto, aunque este diseño modificado no fue tan exitoso debido a que usaba materiales y técnicas de fabricación de menor calidad.
Durante el conflicto de Vietnam, el Gerber Mark II, diseñado por el capitán del ejército estadounidense Bud Holzman y Al Mar, fue un cuchillo de combate popular que muchos soldados y marines estadounidenses compraron de forma privada.
Hoy en día, fuera de las fuerzas militares, la mayoría de los puñales ya no se llevan a la vista, sino ocultos. Una de las formas más populares de puñal ocultable es el cuchillo de bota. Un cuchillo de bota es un puñal más corto y compacto que se puede llevar en la parte inferior de la pierna, generalmente en una funda enganchada o atada a una bota u otro calzado.
¿Qué características tiene un puñal?
Un puñal es un cuchillo con una punta muy afilada y, por lo general, dos bordes afilados. Está diseñado principalmente para ser usado como arma de empuje o para apuñalar. Los puñales se han utilizado a lo largo de la historia para el combate cercano, y muchas culturas han usado puñales decorados en ceremonias. Su forma distintiva y su uso histórico los han convertido en objetos icónicos y simbólicos.
Un puñal en el sentido moderno es un arma diseñada para el combate a corta distancia o la autodefensa. Debido a su uso en eventos históricos, se asocia con operaciones de sigilo o eventos importantes. Sin embargo, los cuchillos de doble filo tienen diferentes roles en distintos contextos sociales.
Se han descrito como dagas una gran variedad de cuchillos de empuje, incluyendo aquellos con un solo filo, como la daga rondel europea o el pesh-kabz afgano, o incluso sin filo, como el estilete del Renacimiento. Sin embargo, en los últimos cien años, en la mayoría de los casos, una daga tiene ciertas características: una hoja corta con una punta afilada, una espina central o un refuerzo, y generalmente dos filos afilados a lo largo de casi toda la hoja. La mayoría de los puñales también tienen un protector transversal completo para evitar que la mano se deslice hacia los bordes afilados de la hoja.
Los puñales son principalmente armas, por lo que las leyes sobre cuchillos en muchos lugares restringen su fabricación, venta, posesión, transporte o uso.
Véase también
En inglés: Dagger Facts for Kids