robot de la enciclopedia para niños

Grumman F-14 Tomcat para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Grumman F-14 Tomcat
F-14 Tomcat DF-SD-06-03497.jpg
F-14 Tomcat de la Armada estadounidense en una misión durante la Operación Libertad Iraquí.
Tipo Interceptor, caza de superioridad aérea y caza polivalente
Fabricantes Bandera de Estados Unidos Grumman/Northrop Grumman
Primer vuelo 21 de diciembre de 1970
Introducido 22 de septiembre de 1974
Estado Bandera de Irán En servicio
Bandera de Estados Unidos Retirado (2006)
Usuario principal Bandera de Estados Unidos Armada de los Estados Unidos
Otros usuarios
destacados
Bandera de Irán Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán
N.º construidos 712
Coste unitario 38 millones de US$ (en 1998)

El Grumman F-14 Tomcat es un avión de combate supersónico con dos asientos y dos motores. Fue diseñado por la empresa Grumman para la Armada de los Estados Unidos. Este avión tenía alas especiales que podían cambiar de posición durante el vuelo.

El objetivo principal del Tomcat era proteger a la flota naval. También podía acompañar a otros aviones y, más tarde, atacar objetivos en tierra. Fue creado para la Armada de los Estados Unidos después de que otro proyecto, el F-111B, fuera cancelado.

El F-14 fue uno de los primeros aviones de combate diseñados con las lecciones aprendidas de los combates aéreos. Su primer vuelo fue en diciembre de 1970. En junio de 1972, realizó sus primeros aterrizajes en el portaaviones USS Forrestal (CVA-59).

Los primeros escuadrones en usar el F-14 fueron el VF-1 y el VF-2 en septiembre de 1974. Reemplazaron a los aviones F-4 Phantom II. Estos F-14 se usaron por primera vez a bordo del portaaviones USS Enterprise (CVN-65).

En 1998, se mejoraron los F-14 con un sistema llamado LANTIRN. Este sistema ayudaba a apuntar bombas guiadas. Los últimos F-14 de la Armada estadounidense volaron en misiones de combate el 8 de febrero de 2006. El 22 de septiembre de 2006, el F-14 fue retirado oficialmente y reemplazado por el Boeing F/A-18 Super Hornet.

Desde entonces, el F-14 solo sigue en servicio en la Fuerza Aérea de Irán. Irán recibió estos aviones en 1976 y aún mantiene unas 60 unidades operativas.

Diseño y desarrollo del F-14 Tomcat

Archivo:F-14 Tomcat VF-114 escorting TU-95 Bear
Un F-14A Tomcat de la Armada de los Estados Unidos interceptando un avión de patrulla.
Archivo:F-14 Tomcat preparing to refuel
Un F-14 se prepara para ser reabastecido en vuelo con la sonda extendida.
Archivo:F-14 3 Yokota Tokyo
F-14B, vista frontal con sus grandes toberas de ingreso de aire a los motores.
Archivo:F-14 Tomcat with landing gear down
F-14 con el tren de aterrizaje desplegado.

El F-14 fue diseñado para reemplazar al F-111B, un proyecto que no funcionó bien. El F-111B era demasiado pesado y difícil de manejar para las operaciones en portaaviones. Por eso, el proyecto fue cancelado en 1968.

El nuevo F-14 Tomcat era más pequeño, ligero y fácil de maniobrar que el F-111B. También usaba menos combustible. Sin embargo, el F-14 sí usó algunos sistemas que se habían diseñado para el F-111B. Entre ellos estaban un radar de largo alcance, misiles aire-aire Phoenix y motores Pratt & Whitney TF30.

El diseño del F-14 era muy innovador. La parte plana del fuselaje central, entre los motores, le daba una sustentación extra. Esto hacía que el Tomcat tuviera una superficie de ala un 40% más grande de lo que parecían sus alas. Gracias a esto, podía llevar más armas y combustible.

Sus alas de geometría variable eran una característica especial. Se ajustaban automáticamente según la velocidad y la altura del avión. Esto le permitía volar de la mejor manera posible en diferentes condiciones. Las alas se extendían por completo para despegar y aterrizar. A mayores alturas y velocidades supersónicas, se retraían para formar una ala delta.

Al principio, hubo problemas con los motores TF30, que podían fallar en maniobras bruscas. Pero esto se solucionó con los nuevos motores General Electric F110. El avión podía acelerar y desacelerar muy rápido. Podía alcanzar velocidades de hasta Mach 2,4 (más de dos veces la velocidad del sonido). Sin embargo, rara vez superaba Mach 2 para cuidar los motores y la estructura. A pesar de su agilidad en el aire, el F-14 era difícil de aterrizar en un portaaviones. Esto causó varios accidentes durante su tiempo en servicio.

Con el tiempo, se mejoraron los motores y los sistemas de armas del F-14. La versión F-14A tenía motores TF-30 y el sistema de armas AN/AWG-9. La siguiente versión, el F-14B, usaba motores más avanzados. Después, se planeó el F-14C con un nuevo sistema de armas, pero nunca se produjo en serie. Finalmente, el F-14D recibió el nuevo sistema AN/APG-71. El primer escuadrón de F-14 Tomcat se embarcó en el famoso portaaviones USS Enterprise (CVN-65) con el nombre de VF-1.

El Tomcat fue diseñado como un avión de combate de largo alcance, grande y potente. Su misión era defender a los grupos de portaaviones de los aviones y misiles de otros países. Su potente radar podía detectar aviones a más de 160 kilómetros de distancia. Podía seguir 24 objetivos y atacar a 6 al mismo tiempo, algo muy avanzado para su época. En una prueba, un F-14 destruyó 5 de 6 blancos en un solo ataque.

El Tomcat, con sus alas retraídas, no era tan ágil como otros aviones de combate más ligeros. Sin embargo, su función principal era interceptar aviones enemigos a muy larga distancia, fuera del alcance visual del piloto. Para esto, contaba con sistemas de armas avanzados, como el misil Phoenix. Su trabajo era patrullar lejos de los portaaviones, actuando como primera línea de defensa para eliminar aviones enemigos a más de 300 km de la flota.

El arma principal del F-14 era el misil de largo alcance AIM-54 Phoenix. Podía alcanzar un objetivo a 200 km de distancia, siendo el misil de mayor alcance en ese momento. El Tomcat era el único avión estadounidense que podía llevar este sistema de armas. Podía cargar hasta 6 misiles Phoenix, pero lo más común era llevar 4 debido al peso y al consumo de combustible. También podía llevar misiles de alcance medio AIM-7 Sparrow y misiles de corto alcance AIM-9 Sidewinder, además de un cañón M61 Vulcan de 20 mm.

Cuando terminó la Guerra Fría, la amenaza de los aviones enemigos contra los portaaviones disminuyó. El papel del Tomcat se limitó a vuelos de escolta y reconocimiento. Por eso, durante la Guerra del Golfo, se le añadieron capacidades para atacar objetivos en tierra. Se le equipó con el sistema Lantirn, que permitía apuntar bombas guiadas por láser y otras armas de precisión. Algunos F-14 también se usaron para reconocimiento y fotografía.

Sin embargo, a finales de siglo, el F-14 ya tenía 30 años de servicio. Su mantenimiento era muy costoso en comparación con aviones más nuevos como el F-18. Por eso, en la década de 1990, se decidió retirarlos poco a poco. Esto terminó en 2006. La tarea de defender la flota la asumió el nuevo F/A-18E Super Hornet, que era más pequeño y ligero que el F-14.

Historia operacional del F-14 Tomcat

Archivo:Grumman F-14A Tomcat of VF-84 in flight, circa in 1978
Un F-14A del escuadrón VF-84 Jolly Rogers de la Armada de los Estados Unidos, con un diseño de los años 1970.

El F-14 Tomcat fue el principal avión de combate naval de largo alcance de la Armada estadounidense desde 1972 hasta 2006. Fue el avión naval en servicio activo durante más años. Tenía una sonda para reabastecerse de combustible en el aire y se usaba para defender todos los portaaviones de la Armada.

El F-14 ha estado en servicio en la Fuerza Aérea de Irán desde 1978 hasta hoy. Irán ha logrado mantenerlos operativos desde bases en tierra. Han adaptado nuevas piezas y han hecho mejoras para que sigan volando en misiones de entrenamiento y vigilancia naval.

La Armada de los Estados Unidos y el F-14

Archivo:F-14 and F-18 prepare for launch cropped
Un F-14 y un F/A-18 se preparan para despegar desde el USS Enterprise (CVN-65) en 1985.

Primeros años y combates aéreos del F-14

Archivo:LastF14
El último F-14 estadounidense en volar una misión de combate, un F-14D del escuadrón VF-213, aterriza en la Estación Aeronaval Pensacola, Florida.
Archivo:Tomcat.f14.750pix
F-14D en el portaaviones Abraham Lincoln.

El F-14 empezó a reemplazar a los F-4 Phantom II en septiembre de 1974. Los escuadrones VF-1 y VF-2 los usaron a bordo del portaaviones USS Enterprise (CVN-65). El F-14 logró su primera victoria en combate aéreo el 19 de agosto de 1981, en el Golfo de Sirte. Dos F-14 del escuadrón VF-41 fueron atacados por aviones libios y lograron derribar a los dos aviones enemigos con misiles AIM-9J Sidewinder.

Los F-14 de la Armada estadounidense se enfrentaron de nuevo a aviones libios el 4 de enero de 1989. Dos F-14 del escuadrón VF-32 derribaron dos aviones libios sobre el Golfo de Sirte. A pesar de estas victorias, el F-14 también se usó mucho para misiones de reconocimiento fotográfico. Heredó estas misiones después de que otros aviones de reconocimiento fueran retirados.

Desde 1981, se desarrolló un nuevo sistema de reconocimiento llamado TARPS (Sistema de Reconocimiento Táctico Aerotransportado). Este sistema se llevaba en un contenedor bajo el fuselaje del F-14. Con la retirada de otros aviones de reconocimiento en 1982, el F-14 se convirtió en el principal avión de reconocimiento de la Armada. Participó en misiones de escolta, vigilancia y ataque en conflictos y misiones de paz.

Con el fin de la Guerra Fría, la necesidad del F-14 como avión de combate de largo alcance disminuyó. Esto permitió el desarrollo de nuevos aviones de combate multipropósito para reemplazarlo.

En sus últimos años, el F-14 se convirtió en un avión de ataque a tierra. Realizó esta misión muy bien, especialmente después de que otros aviones de ataque fueran retirados. Los F-14B y F-14D podían usar los mismos tipos de bombas que otros aviones de ataque. Además, sus sistemas de puntería eran muy precisos. En 1995, los F-14 Tomcat realizaron sus primeras misiones de ataque con bombas guiadas por láser en Bosnia. Su buen rendimiento hizo que, en 2003, se pidiera a la Armada que algunos F-14A coordinaran ataques aéreos en Irak.

Retirada del F-14

Debido a sus funciones muy especializadas y al alto costo de mantenerlos, no se siguieron fabricando más F-14. Tampoco se ofrecieron a la venta a otros países.

El F-14 en Irán

Archivo:US F-14 painted like an Iranian fighter
Un F-14A estadounidense de la escuela "Top Gun" pintado como un caza iraní para ser usado como adversario en entrenamiento de combate aéreo.

El único país extranjero que compró el Tomcat fue Irán, durante el gobierno del último Shah (emperador). En la década de 1970, la Fuerza Aérea de Irán buscaba un avión de combate avanzado y de largo alcance. Necesitaban un sistema de defensa aérea que pudiera cubrir las grandes distancias y las montañas del país. Por eso, pidieron aviones AWACS (de alerta temprana) y aviones de combate con radares y misiles de largo alcance.

La venta de estos aviones a Irán se justificó por la necesidad de interceptar aviones de reconocimiento de otros países que volaban sobre territorio iraní. También se consideró la posible amenaza de una intervención militar en la región.

Después de una visita del presidente estadounidense Richard Nixon a Irán en 1972, se le prometió al gobierno de Irán la tecnología militar más reciente. Irán eligió entre el F-14 Tomcat y el F-15 Eagle. El F-14 se ajustaba mejor a lo que Irán buscaba y estaba más avanzado en su desarrollo. De hecho, el dinero de Irán ayudó a la Armada de Estados Unidos a seguir adelante con el proyecto del F-14 y a mejorarlo.

En enero de 1974, Irán ordenó la compra de los primeros 30 aviones F-14 y 424 misiles AIM-54 Phoenix. Este proyecto se llamó "Proyecto Rey Persa". Poco después, la orden aumentó a un total de 80 Tomcat y 714 misiles Phoenix. El acuerdo incluía repuestos y motores de recambio para 10 años, armamento completo, entrenamiento para pilotos y técnicos, y la creación de la infraestructura de mantenimiento en Irán. Esto incluyó la construcción de una gran base aérea.

El primer F-14 construido para Irán llegó en enero de 1976. Fue modificado para quitarle algunos componentes secretos usados por la Armada estadounidense, pero se le equipó con nuevos motores. Al año siguiente, se entregaron 12 más. Mientras tanto, las tripulaciones iraníes se entrenaban en bases de Estados Unidos.

Después de un cambio de gobierno en Irán en 1979, el nuevo gobierno canceló todas las compras de armas a Occidente. El gobierno de Estados Unidos impuso un embargo de armas y repuestos contra Irán. Esto incluyó la cancelación del envío del último y más moderno Tomcat-D, que estaba diseñado para Irán. Este avión fue entregado finalmente a la Armada de los Estados Unidos. Muchos aviones vendidos a Irán tuvieron que ser "canibalizados" (desmontados para usar sus piezas en otros aviones) para mantenerlos volando.

El F-14 en la guerra entre Irán e Irak

Archivo:Irani F-14 Tomcats carrying AIM-54 Phoenixs
Dos cazas F-14A iraníes con armamento de misiles, incluyendo un misil tierra-aire modificado MIM-23 Hawk.
Archivo:Jalil Zandi-
El piloto iraní Jalil Zandi, es el mayor as del F-14 con 11 victorias aéreas confirmadas.

Cuando Irak atacó a Irán, la mayoría de los F-14 iraníes no estaban listos para volar. Sus tripulaciones no tenían el entrenamiento necesario. Con mucho esfuerzo, lograron poner en servicio alrededor de una docena de aviones. Estos aviones volaron misiones de patrulla aérea. El nuevo gobierno iraní logró reunir a pilotos y controladores de radar para operar los F-14.

Los F-14 de Irán participaron en muchos combates aéreos durante la guerra entre Irán e Irak en la década de 1980. Lucharon contra aviones de otros países. Se cree que Irán logró mantener entre 50 y 60 F-14 operativos durante la guerra. El F-14 fue el mejor avión de combate iraní en esos enfrentamientos.

En 1980, un F-14 iraní derribó un helicóptero iraquí, siendo su primera victoria aire-aire en esa guerra. Según algunas investigaciones, los F-14 iraníes lograron al menos 50 victorias aire-aire en los primeros seis meses de la guerra.

Los Tomcat iraníes se usaron al principio para dar alerta temprana a otros aviones menos avanzados. También fueron muy importantes para defender áreas clave de Irán, como las terminales de petróleo. Su presencia a menudo era suficiente para ahuyentar a los aviones enemigos. La precisión del sistema de armas del Tomcat y los misiles AIM-54A Phoenix de largo alcance ayudaron al F-14 a mantener el control del aire.

Según algunos expertos, los F-14 iraníes derribaron más de 159 aviones y misiles iraquíes. Los F-14 fueron clave para proteger la infraestructura petrolera iraní de los ataques. Varios pilotos de F-14 iraníes se convirtieron en "ases de la aviación" (pilotos con 5 o más victorias aéreas). Los más destacados fueron Jalil Zandi con 11 derribos, Shahram Rostami con 6 y Asfer Afshar también con 6 victorias confirmadas.

Hacia 1987, Irak había sufrido muchas pérdidas y obtuvo nuevos aviones de Francia. Estos aviones fueron responsables de tres derribos confirmados de F-14. Aunque el ejército de Irak afirmó haber derribado más de 70 F-14, se estima que Irán perdió entre 12 y 16 durante la guerra. Otros informes sugieren que solo tres F-14 fueron derribados por aviones iraquíes, y cuatro por misiles tierra-aire iraníes.

En 1986, un F-14A iraní, con misiles, fue llevado a Irak. Allí, técnicos estadounidenses analizaron el avión para saber cómo Irán estaba obteniendo repuestos.

El F-14 después de la guerra

Archivo:Iranian f-14
Uno de los F-14AM iraní recién modernizado.

En enero de 2007, el Departamento de Defensa de Estados Unidos anunció que se suspenderían las ventas de repuestos para todos los F-14 operativos. Esto se hizo por temor a que las piezas pudieran llegar a Irán. El 2 de julio de 2007, los F-14 estadounidenses retirados y almacenados fueron desmantelados. Esto se hizo para asegurar que sus piezas no fueran adquiridas por gobiernos considerados hostiles a Estados Unidos. Como resultado, en 2008, el gobierno iraní comenzó un plan para modernizar su flota de F-14 con sistemas y motores propios.

En el verano de 2010, Irán reclamó a Estados Unidos el envío del último de los 80 F-14 comprados en 1974. La entrega había sido cancelada después de un cambio de gobierno en Irán en 1979.

A finales de 2011, se fotografiaron F-14 iraníes volando junto a aviones de Rusia sobre Irán. Los F-14 escoltaban a un equipo acrobático ruso. Estos F-14 iraníes, pintados de color gris naval, son los últimos aviones de este tipo totalmente operativos en el mundo.

El 26 de enero de 2012, un F-14 iraní se estrelló, muriendo sus dos tripulantes. Se estima que solo quedan entre 20 y 25 F-14 operativos en Irán.

Irán no solo ha logrado mantener sus F-14 volando sin ayuda de Estados Unidos, sino que también los ha modernizado. Han integrado armas de otros países, lo que ha sido posible gracias a modificaciones en el software y los equipos electrónicos. Esto demuestra un gran logro de ingeniería y el valor que Irán le da a sus F-14.

Irán logró aumentar sus existencias de repuestos, lo que permitió que más F-14 estuvieran en condiciones de volar. Sin embargo, la cantidad de F-14 listos para el combate era baja en 2008. En 2010, un comandante de la Fuerza Aérea iraní afirmó que el país estaba mejorando sus aviones militares, incluyendo la instalación de sistemas de radar hechos en Irán en el F-14. En 2012, se entregó un F-14 con sistemas de armas mejorados con componentes locales, llamado F-14AM.

La escasez de misiles Phoenix llevó a intentar integrar otros misiles, pero no tuvieron éxito. Una alternativa fue usar misiles modificados para reemplazar los Phoenix y Sparrow del Tomcat. Otro misil fue el Fakour-90, que usaba el sistema de guía de un misil anterior en el cuerpo del Phoenix. Los primeros Fakour-90 se entregaron en 2017.

En noviembre de 2015, se informó que los F-14 iraníes escoltaron a aviones de Rusia en ataques aéreos en Siria.

Variantes del F-14 Tomcat

Archivo:US Navy 051105-F-5480T-015 An F-14D Tomcat, conducts a mission over the Persian Gulf-region
Golfo Pérsico (5 de noviembre de 2005). Un F-14D Tomcat, asignado a los “Tomcatters” del Fighter Squadron Three One (VF-31), lleva a cabo una misión sobre la región del Golfo Pérsico.
  • F-14A: Es la versión original de producción. Un avión de combate de dos asientos para todo tipo de clima y de largo alcance. Fue construido para la Armada de los Estados Unidos. Más tarde, se le añadieron armas más precisas para el combate aire-aire.
  • F-14B: Una versión mejorada del F-14A. Se le instalaron nuevos motores turbofán GE F110-400. Mantuvo muchas características de la versión anterior, como el radar AWG-9. Luego fue designado como el nuevo modelo F-14C.
  • F-14D: La última versión del F-14, que entró en servicio en 1992. Los motores TF-30, que daban problemas, fueron reemplazados por los nuevos y más potentes motores GE F110-400. Esto le dio al avión la potencia para la que fue diseñado. También tiene varias mejoras, como un sistema de vuelo digital y una cabina con pantallas planas. Además, cuenta con un nuevo radar y una computadora de vuelo que ajusta automáticamente las alas para un mejor rendimiento.

Versiones no construidas

  • F-14C: Una variante propuesta como modernización de los F-14D, F-14B y F-14A para misiones de ataque. La Armada estadounidense prefirió comprar aviones F/A-18E/F.
  • F-14 Super Tomcat 21: Una variante multimisión, que sería un F-14 de nueva construcción. Se buscaba que fuera una alternativa de bajo costo a otros programas de la Armada. Incluiría mejoras estructurales y un radar mejorado.

Operadores del F-14 Tomcat

Operadores actuales

Archivo:F-14 Tomcat Operators
     Operadores actuales del F-14 Tomcat.     Antiguos operadores.
  • Fuerza Aérea de la República Islámica de Irán
    • 72.º TFS: F-14A, 1976–presente
    • 73.º TFS: F-14A, 1977–presente
    • 81.º TFS: F-14A, 1977–presente
    • 82.º TFS: F-14A, 1978–presente
    • 83.º TFS: F-14A, anteriormente 73.º TFS, 1977-presente

Antiguos operadores

  • Armada de los Estados Unidos (retirado del servicio en 2006)
    • Portaaviones de la Armada USS Enterprise (CVN-65)
    • Todos los portaaviones de la Armada clase Nimitz
    • Escuadrón VF-213
    • Escuela de vuelo TOP-GUN, NAS Miramar (entrenamiento de pilotos y navegantes)

Posibles operadores que no lo adquirieron

  • Cuerpo de Marines estadounidense: Pensaron en equipar cuatro escuadrones con F-14A, pero los altos costos y la necesidad de mejores capacidades de ataque a tierra hicieron que se cancelara la compra.
  • USAF: La Fuerza Aérea de Estados Unidos consideró el F-14A como reemplazo de otro avión. Les gustó su autonomía y radar de largo alcance, pero lo consideraron demasiado caro.
  • Canadá: El F-14 cumplía los requisitos para reemplazar a sus cazas. Sin embargo, el alto precio y los costos de mantenimiento desaconsejaron su compra. Finalmente, eligieron otro avión más económico.
  • Reino Unido: La Real Fuerza Aérea Británica (RAF) evaluó el F-14A para enfrentar a los aviones de otros países en el Atlántico Norte. Buscaban un avión con mejores prestaciones. Finalmente, optaron por un avión producido localmente.
  • Japón: Cuando Japón decidió reemplazar sus cazas, el F-14 Tomcat fue uno de los aviones evaluados. Japón eligió otro avión que ofrecía beneficios industriales al ser fabricado localmente.
  • Alemania: La Fuerza Aérea Alemana (Luftwaffe) evaluó el F-14, aunque no tenían planes de compra.
  • España: El F-14A Tomcat fue estudiado para el programa de futuro avión de combate del Ejército del Aire. Fue descartado por su alto costo y falta de versatilidad, eligiendo finalmente otro modelo.

El mito del F-14 ruso

Durante años, se especuló que otro país había logrado obtener un F-14 iraní. Es cierto que había interés en el radar y los misiles del F-14, pero nunca se encontraron pruebas de F-14 en ese país. Sin embargo, sí se sabe que se obtuvieron misiles AIM-54A Phoenix capturados por otros países.

Estados Unidos hizo grandes esfuerzos para que ninguno de los F-14 y misiles Phoenix que se perdieron en accidentes cayeran en manos de otros países. Si se obtuvieron datos sobre los misiles AIM-54 Phoenix y el radar AN/AWG-9, pudo ser a través de espías.

Lo que sí es cierto es que, en 1986, un F-14 iraní fue llevado a otro país. Allí, técnicos estadounidenses analizaron el avión y su armamento para saber cómo Irán estaba obteniendo repuestos.

Apariciones notables del F-14 en los medios

Archivo:F-14 Tomcat with landing gear down
F-14 de "Maverick" con el tren de aterrizaje abajo, usado en la película Top Gun.
  • El F-14 se hizo muy popular por su aparición en películas sobre la Armada estadounidense. Una de ellas fue The Final Countdown de 1980, donde se usaron F-14A del escuadrón VF-84 Jolly Rogers. Otra fue Top Gun de 1986, protagonizada por Tom Cruise.
  • Tuvo una participación importante en la serie animada japonesa Macross (conocida en Occidente como Robotech) y en Macross Zero. Las naves de estas series se basaban en el Tomcat y podían transformarse en robots gigantes. También aparece en la serie animada SWAT Kats.
  • Es el diseño de avión más representado en fotografías y videos populares, y representa a la Armada estadounidense por su largo tiempo en servicio.
  • También aparece en la serie de televisión "JAG Alerta Roja", que se transmitió de 1995 a 2005.
  • Aparece en algunas escenas finales de la película de 2022 "Top Gun: Maverick".
  • Es conocido por salir en la canción "Danger Zone" de Kenny Loggins. El F-14 también apareció en la película "Executive Decision" (1996), donde un escuadrón de F-14 intercepta un avión secuestrado. En la película "Venganza Invisible" (1999), el F-14 es usado para combatir aviones enemigos.
  • En la quinta entrega de la saga de videojuegos "Ace Combat", el F-14 es el avión principal del protagonista.
  • Además, aparece en la serie animada G.I.Joe, como los Sky Striker Jets.
  • Aparece en algunas escenas en la película Independence Day.
  • Aparece en el videojuego War Thunder en las versiones F-14A, F-14B y F-14A iraní.
  • Hace una aparición breve en la película Terminator 2: el juicio final, dentro del videojuego After Burner II.

Especificaciones del F-14D

Referencia datos: Armada de Estados Unidos, Spick, M.A.T.S.

Archivo:Grumman F-14 Tomcat
Dibujo 3 vistas del F-14.

Características generales

  • Tripulación: Dos (piloto y RIO)
  • Longitud: 19,1 m (62,7 ft)
  • Envergadura:
    • Con alas extendidas: 19,55 m
    • Con alas en flecha: 11,58 m
  • Altura: 4,9 m (16 ft)
  • Superficie alar: 54 (581,3 ft²)
  • Perfil alar: NACA 64A209.65 modo en raíz, 64A208.91 modo en punta
  • Peso vacío: 19 838 kg (43 723 lb)
  • Peso cargado: 27 700 kg (61 050,8 lb)
  • Peso máximo al despegue: 33 720 kg (74 318,9 lb)
  • Planta motriz:turbofán con postquemador General Electric F110-GE-400.
    • Empuje normal: 72,7 kN (7 408 kgf; 16 332 lbf) de empuje cada uno.
    • Empuje con postquemador: 119,9 kN (12 226 kgf; 26 955 lbf) de empuje cada uno.
  • Capacidad de combustible máxima: 7348 kg internos o 9072 kg con 2 depósitos externos de 1010 litros
Archivo:F14 2 Wiki
Perfil del Grumman F-14A, VF-111 "Sundowners" (CVW 15 USS Carl Vinson).

Rendimiento

  • Velocidad máxima operativa (Vno): 2 485 km/h (1 544 MPH; 1 342 kt) (Mach 2,34) a altitud
  • Radio de acción: 930 m (3 051 ft)
  • Alcance en ferry: 2 960 m (9 711 ft)
  • Techo de vuelo: 15 200 m (49 869 ft)
  • Régimen de ascenso: 229 m/s (45 078 ft/min)
  • Carga alar: 553,9 kg/m² (113,4 lb/ft²)
  • Empuje/peso: 0,91
    Archivo:F14Missile
    Un F-14D lanzando un AIM-7 Sparrow. También porta una bomba GBU-24 Paveway III.

Armamento

  • Cañones:
    • 1x M61 Vulcan de 6 tubos rotativos de calibre 20 mm, con 675 proyectiles
  • Puntos de anclaje: 10 en total (6× bajo el fuselaje, 2× bajo las góndolas de los motores y 2× subalares) con una capacidad de 6600 kg, para cargar una combinación de:
    • Bombas:
      • Bombas guiadas:
        • JDAM (GBU-31 y GBU-38), guiadas por sistema inercial y GPS
        • Serie Paveway (GBU-10, GBU-12, GBU-16, GBU-24), guiadas por láser
      • Bombas de caída libre:
        • Convencionales de la serie Mk 80 (Mk 81, Mk 82, Mk 83, Mk 84)
        • Bomba de racimo Mk 20 Rockeye II
    • Misiles:
      • Misiles aire-aire:
        • Largo alcance: AIM-54 Phoenix, guiado por radar activo
        • Medio alcance: AIM-7 Sparrow, guiado por radar semiactivo
        • Corto alcance: AIM-9 Sidewinder, guiado por infrarrojos
      • Configuraciones:
        • 2× AIM-9 + 6× AIM-54 (poco usada debido al estrés de carga que provoca a la estructura)
        • 2× AIM-9 + 2× AIM-54 + 3× AIM-7 (la más común durante la época de la Guerra Fría)
        • 2× AIM-9 + 4× AIM-54 + 2× AIM-7
        • 2× AIM-9 + 6× AIM-7
        • 4× AIM-9 + 4× AIM-54
        • 4× AIM-9 + 4× AIM-7
    • Otros:
      • Pantalla de reconocimiento aerotransportado táctico TARPS
      • Pantalla de designación de objetivos LANTIRN
      • 2× Depósitos de combustible externos de 1010 litros para mayor alcance/tiempo de merodeo

Aviónica

  • Radar Hughes AN/APG-71
  • INS AN/ASN-130, IRST, Sistema óptico TCS
  • Actualización con ROVER (Receptor Mejorado de Vídeo Operado Remotamente)

Aeronaves relacionadas

Desarrollos relacionados

  • Bandera de Estados Unidos General Dynamics–Grumman F-111B

Aeronaves similares

Secuencias de designación

  • Secuencia G-_ (interna de Grumman): ← G-288 - G-296 - G-300 - G-303 - G-305 - G-306 - G-310 -- G-371 - G-376 - G-378 - G-391 - G-399 - G-413 - G-426 →
  • Secuencia F-_ (Cazas estadounidenses, 1962-presente): ← F-10 - F-11 - F-12/C - F-14 - F-15/E/EX/J/STOL/MTD - F-16/XL/VISTA - F-17 →

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grumman F-14 Tomcat Facts for Kids

  • Caza de cuarta generación
  • XF10F Jaguar
  • Anexo:Aviones de caza
  • Anexo:Aeronaves de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos (históricas y actuales)
kids search engine
Grumman F-14 Tomcat para Niños. Enciclopedia Kiddle.