robot de la enciclopedia para niños

Chaff para niños

Enciclopedia para niños

Los señuelos radar, también conocidos como chaff (una palabra en inglés), son una técnica especial que usan aviones y barcos para protegerse de los radares. Consisten en soltar una nube de pequeñas piezas muy finas de aluminio, fibra de vidrio o plástico metalizado.

Cuando estas piezas se dispersan en el aire, aparecen en las pantallas de radar como si fueran muchos objetivos pequeños o una gran confusión de señales. Esto ayuda a esconder el avión o barco real, haciendo que sea muy difícil de detectar.

Esta idea se usó por primera vez durante la Segunda Guerra Mundial. Los británicos la llamaron Window y los alemanes Düppel.

Hoy en día, las fuerzas armadas modernas usan el chaff para desviar misiles que se guían por radar. La mayoría de los aviones y barcos militares tienen sistemas para lanzar chaff como parte de su defensa. Incluso algunos misiles grandes pueden soltar chaff y otros señuelos para confundir a los sistemas de defensa.

El chaff también se puede usar como una señal de auxilio si las comunicaciones de un avión fallan. Al soltar un paquete de chaff cada dos minutos, el avión crea una señal que puede ser detectada por el radar, similar a un S.O.S.

¿Cómo surgió el Chaff?

Orígenes en la Segunda Guerra Mundial

La idea de usar este sistema se desarrolló al mismo tiempo en el Reino Unido y en Alemania. Ya en 1937, un investigador llamado R. V. Jones sugirió que un trozo de metal cayendo en el aire podía generar ecos en un radar.

A principios de 1942, una investigadora británica, Joan Curran, investigó esta idea. Propuso lanzar paquetes con tiras de aluminio desde un avión para crear una nube de ecos falsos. Las pruebas mostraron que lanzar un grupo de 240 láminas de papel de aluminio podía simular la imagen de un bombardero en el radar. Si se lanzaban muchos paquetes a la vez, se lograría camuflar a los aviones reales.

Las tiras más efectivas eran de papel oscuro reforzado con aluminio, cortadas en piezas de 27 cm x 2 cm, y empaquetadas en fajos de unos 454 gramos.

Los británicos le dieron el nombre clave de Window (ventana). Al mismo tiempo, en Alemania, investigaciones similares llevaron al desarrollo del Düppel. Los alemanes dudaron en usarlo porque temían que, si los Aliados descubrían cómo funcionaba, podrían usarlo en su contra. Se dice que el jefe de la Luftwaffe, Hermann Göring, ordenó destruir los informes sobre el Düppel por miedo a que los británicos se enteraran de su existencia.

Los británicos, sin embargo, decidieron usarlo en el verano de 1943. Ellos no sabían de las investigaciones alemanas y creían que tenían una ventaja única.

La introducción del Window fue muy impactante. Al dividir la longitud de onda de los radares enemigos, el Window creaba una señal enorme en las pantallas alemanas, ocultando la señal real de los bombarderos entre muchos ecos falsos. Como los bombardeos se hacían de noche, era casi imposible localizar los aviones. Esto anulaba el valor de los radares que guiaban la defensa aérea y la artillería antiaérea. Era como una versión temprana de los bombarderos "invisibles" al radar, conocidos como Stealth.

Archivo:Window - Lancaster Dropping Window
Un bombardero Lancaster lanzando haces de chaff (la nube de la izquierda) sobre Essen durante un bombardeo.

A mediados de 1943, los Aliados, especialmente los británicos, ya tenían mucha información sobre los radares alemanes. Sabían cómo funcionaban los radares de tierra como el Freya y el Würzburg, y los radares de los cazas nocturnos como el Lichtenstein. Esta información se obtuvo gracias a operaciones de inteligencia, como la incursión de Bruneval, donde se recuperaron partes de un radar Würzburg, y la deserción de un caza nocturno Junkers Ju 88R-1 a Gran Bretaña.

Con esta información, los británicos pudieron fabricar el Window con las características exactas para reflejarse en los radares alemanes. También descubrieron que los equipos alemanes no tenían sistemas para contrarrestar estas interferencias.

Así, se decidió usar el Window en una gran operación de bombardeo sobre la ciudad de Hamburgo, conocida como la Operación Gomorra. El Window fue muy efectivo, dejando a las defensas alemanas sin poder hacer nada. Se lanzaron más de 90 millones de láminas de papel de aluminio, lo que hizo que los radares alemanes mostraran una flota de 11.000 bombarderos. Los Aliados perdieron muy pocos bombarderos (menos del 3%).

Cuando esta idea llegó a los Estados Unidos, Fred Whipple desarrolló un sistema para lanzar tiras metálicas para la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. No se sabe si este sistema se llegó a usar en combate.

Guerra de las Malvinas

Durante el conflicto de la guerra de las Malvinas o guerra del Atlántico Sur entre Argentina y el Reino Unido, los ingenieros de la Fuerza Aérea Argentina idearon una forma de improvisar chaff. Cortaban laminillas metálicas y las envolvían en papel de periódico. Estos paquetes se colocaban en los frenos de vuelo de los aviones. Al encender el motor, la presión hidráulica los cerraba y guardaba, listos para ser liberados y confundir los radares enemigos.

Más información

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Chaff (countermeasure) Facts for Kids

kids search engine
Chaff para Niños. Enciclopedia Kiddle.