Ilan Ramon para niños
Datos para niños Ilan Ramonאילן רמון |
||
---|---|---|
![]() Coronel Ilan Ramon
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | אילן וולפרמן e Ilan Wolfferman | |
Nombre en hebreo | אילן רמון | |
Nacimiento | 20 de junio de 1954 Ramat Gan, Israel |
|
Fallecimiento | 1 de febrero de 2003 Texas, Estados Unidos |
|
Causa de muerte | Muerte accidental | |
Sepultura | Cemeterio de Nahalal | |
Nacionalidad | Israelí | |
Lengua materna | Hebreo | |
Familia | ||
Cónyuge | Rona Ramon | |
Hijos | 4 | |
Educación | ||
Educación | Piloto de Combate | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Astronauta, piloto de aviación, militar y oficial militar | |
Años activo | 1972-2003 | |
Empleador | ISA | |
Rama militar | Fuerza Aérea Israelí | |
Rango militar | Coronel, Fuerza Aérea de Israel | |
Conflictos | Operación Ópera, Guerra de Yom Kipur y Guerra del Líbano de 1982 | |
Misiones espaciales | STS-107 | |
Distinciones |
|
|
Ilan Ramon (nacido como Ilan Wolferman el 20 de junio de 1954 – fallecido el 1 de febrero de 2003) fue un coronel de la Fuerza Aérea Israelí y un astronauta de la NASA. Es conocido por ser el primer astronauta de Israel en viajar al espacio.
Contenido
Ilan Ramon: El Astronauta y Piloto Israelí
Primeros Años y Educación
Ilan Ramon nació en Ramat Gan, Israel. Desde joven mostró interés por el aprendizaje y la aviación.
Se graduó de la escuela secundaria en 1972. Más tarde, en 1987, obtuvo un título universitario en ingeniería electrónica y computación de la Universidad de Tel Aviv, Israel.
Antes de su carrera universitaria, Ilan Ramon se formó como piloto de combate en la Escuela de Vuelo de la Fuerza Aérea Israelí (IAF). Con solo 19 años, participó en un conflicto militar en 1973.
Carrera Militar y Vuelos
Desde 1974 hasta 1976, Ramon participó en entrenamientos y operaciones con aviones A-4. Luego, de 1976 a 1980, se dedicó a entrenar y volar el avión Mirage III-C.
En 1980, Ilan Ramon fue parte del equipo que estableció el primer escuadrón de aviones F-16 de la Fuerza Aérea Israelí. Para ello, asistió a un curso de entrenamiento de F-16 en la Base Aérea de Hill, en Utah, Estados Unidos.
Misiones Importantes
Entre 1981 y 1983, fue vicecomandante de un escuadrón de F-16. Durante este tiempo, participó en una misión aérea importante en Irak en 1981. También realizó misiones de vuelo en el Líbano en 1982, durante una operación militar.
Desde 1983 hasta 1987, Ramon estudió en la Universidad de Tel Aviv. Después, de 1988 a 1990, fue vicecomandante de un escuadrón de aviones F-4 Phantom. En 1990, completó un curso para comandantes de escuadrón. De 1990 a 1992, sirvió como comandante de un escuadrón de F-16.
Ascenso de Rango
Entre 1992 y 1994, Ilan Ramon fue director de una división en el Departamento de Operaciones. En 1994, fue ascendido al rango de Coronel. Fue nombrado Director del Departamento de Operaciones para el Desarrollo y Adquisición de Armas, puesto que ocupó hasta 1998.
El coronel Ramon acumuló una gran experiencia de vuelo. Voló más de 3000 horas en aviones A-4 y Mirage III-C, y más de 1000 horas en el F-16.
Experiencia con la NASA
Ilan Ramon fue elegido para ser un Especialista de Carga para la NASA. Esto significaba que sería responsable de los experimentos científicos a bordo de una misión espacial. Recibió entrenamiento para una misión del Transbordador Espacial. Su trabajo incluía usar una cámara especial para estudiar partículas en el aire (aerosoles) en zonas desérticas.
En julio de 1998, comenzó su entrenamiento en el Centro Espacial Johnson en Houston. Allí se preparó hasta el año 2003 para su viaje al espacio.
Su Vuelo al Espacio: STS-107 Columbia
Ilan Ramon voló a bordo de la misión STS-107 del transbordador espacial Columbia. La misión duró 16 días, desde el 16 de enero de 2003 hasta el 1 de febrero de 2003. Durante este tiempo, la tripulación trabajó las 24 horas del día en dos turnos. Realizaron con éxito cerca de 80 experimentos científicos.
La Tragedia del Columbia
La misión terminó de forma trágica. El transbordador espacial Columbia se desintegró al regresar a la Tierra. Esto ocurrió sobre el cielo del suroeste de los Estados Unidos, solo 16 minutos antes de su aterrizaje.
La causa de este accidente fue un daño que ocurrió durante el lanzamiento. Un trozo de espuma aislante del tanque externo del transbordador se desprendió. Este trozo golpeó y dañó la parte inferior del ala izquierda del transbordador. Se arrancaron algunas losetas de protección térmica.
Cuando el transbordador regresó a la atmósfera, la falta de estas losetas causó que la estructura interna se sobrecalentara. Esto provocó que la nave se desestabilizara y se desintegrara. Los siete tripulantes, incluyendo a Ilan Ramon, perdieron la vida.
Durante su viaje, Ilan Ramon llevó consigo un dibujo de un joven checo llamado Petr Ginz. Este dibujo se ha convertido en un símbolo de un período histórico muy difícil. Ilan Ramon falleció en la tragedia del Columbia el 1 de febrero de 2003. Dejó a su esposa y a sus cuatro hijos. Se le dedicó un monumento en el lugar donde cayeron los restos del transbordador.
Reconocimientos Póstumos
Después de su fallecimiento, Ilan Ramon fue honrado con la Medalla Espacial de Honor del Congreso de los Estados Unidos. También es reconocido oficialmente como un Héroe Nacional en Israel.
Véase también
En inglés: Ilan Ramon Facts for Kids