robot de la enciclopedia para niños

Dogfight para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:FA22 Raptors Oct2005 yfb edit
Dos cazas F-22 Raptor volando sobre Utah en su primer despliegue oficial, octubre de 2005, simulando un dogfight.

En el mundo de la aviación militar, la palabra dogfight (que en inglés significa "pelea de perros") se usa para describir un combate aéreo cercano entre aviones de combate. Cuando dos o más aviones se enfrentan muy de cerca en el aire, usando movimientos especiales llamados "maniobras de combate aéreo" (ACM por sus siglas en inglés), se dice que han tenido un dogfight.

Las maniobras de combate aéreo fueron creadas por los pilotos durante la Primera Guerra Mundial. Fue la primera vez que los aviones se usaron de forma masiva como armas en un conflicto.

En la Segunda Guerra Mundial, el combate aéreo cambió. Ya no era solo hacer figuras acrobáticas. Ahora, los ataques eran a gran velocidad: los aviones pasaban disparando y subían rápido para volver a empezar. Ser muy veloz y tener buenas armas era más importante que la capacidad de maniobrar. Las tácticas variaban; por ejemplo, los alemanes usaban parejas de aviones, que eran más ágiles y efectivas, una lección que habían aprendido en conflictos anteriores.

Aunque la tecnología de los aviones de guerra ha avanzado mucho en las últimas décadas, los pilotos de hoy siguen usando muchas de las mismas tácticas que sus predecesores de la Primera Guerra Mundial.

Esto no significa que los avances técnicos no hayan cambiado el combate aéreo. De hecho, la tecnología permite que un piloto dispare un misil a un avión enemigo a kilómetros de distancia, usando radares avanzados. Esto se conoce como «Combate más allá del Alcance Visual» (en inglés, BVR; Beyond Visual Range). Además, gracias a las toberas de empuje vectorial, la computadora del avión puede dirigir el chorro del motor para mejorar el movimiento y la capacidad de giro del avión.

El combate aéreo clásico ha evolucionado. Ahora, los cazas pueden encontrarse a gran distancia gracias a los radares y la información que reciben desde tierra. Sin embargo, cuando el enfrentamiento ocurre a corta distancia, la habilidad del piloto es clave. El piloto debe colocarse detrás del avión enemigo para poder disparar con el cañón o con misiles de corto alcance que usan calor para guiarse. Aunque los misiles más nuevos pueden lanzarse desde casi cualquier dirección, no solo desde atrás, lo que hace el combate más complejo.

Hoy en día, después de aprender de varias experiencias en conflictos, muchas fuerzas aéreas tienen escuelas dedicadas a enseñar e investigar tácticas de combate aéreo. La más famosa es probablemente la United States Navy Strike Fighter Tactics Instructor, de la marina de Estados Unidos, conocida popularmente como «Top Gun». Fue fundada para mejorar las habilidades de los pilotos.

Conceptos Clave del Vuelo

¿Qué es la Tasa de Giro?

La tasa de giro es la velocidad a la que el morro del avión cambia de dirección. Se mide en grados por segundo.

Puede ser instantánea (en un momento específico) o sostenida (la que se puede mantener sin parar). La velocidad para la tasa de giro sostenida máxima es un poco menor que la necesaria para la tasa de giro instantánea máxima.

La tasa de giro es muy importante en combate. Cuanto más rápido pueda girar un piloto, antes podrá apuntar al enemigo.

¿Qué es la Velocidad Óptima de Giro?

Es la velocidad a la que un avión logra su máxima tasa de giro instantánea. Sin embargo, al girar, el avión pierde velocidad y su tasa de giro instantánea disminuye.

Si el avión vuela a la velocidad necesaria para la tasa de giro sostenida máxima, puede girar a la mayor velocidad posible de forma continua. La potencia necesaria para esto depende del peso del avión y de la altura a la que vuela.

¿Qué es el Radio de Giro?

Es el tamaño del círculo que el avión dibuja al girar. Depende directamente de la velocidad: cuanto más rápido vuele, más grande será el círculo. Esto es importante al decidir la velocidad al acercarse a un enemigo. Una velocidad alta mantiene la energía del avión (velocidad + altura), pero hace que el giro sea muy abierto, permitiendo al enemigo ponerse detrás si vuela más lento.

La relación entre el radio de giro, la tasa de giro y la velocidad óptima de giro cambia durante el combate. El piloto debe decidir qué parámetro es más importante según la situación y la maniobra que quiera hacer.

Tipos de Persecución Aérea

Persecución Adelantada

Consiste en apuntar el morro del avión por delante del enemigo. Esta es la única forma de derribarlo, porque las balas tardan un tiempo en llegar al objetivo. Hay que apuntar hacia donde estará el enemigo cuando lleguen los proyectiles.

Dependiendo de cuánto se adelante el morro, la persecución será más o menos agresiva. El límite para adelantar el morro lo marca la visibilidad desde la cabina. Si se adelanta demasiado, el enemigo puede quedar oculto por el propio avión, dándole la oportunidad de maniobrar sin ser visto.

Este tipo de persecución permite acercarse al enemigo incluso si vuela más rápido. Esto se logra al girar en un círculo más pequeño, "por dentro" del enemigo. Para mantenerla, también hay que girar más rápido que él. Se necesitan dos cosas: un radio de giro menor y una tasa de giro mayor.

Cuanto más adelantada sea la persecución, más rápido se acerca al enemigo, pero más fuerza "g" (fuerza de la gravedad) sufre el avión. La persecución adelantada es necesaria para disparar mientras se sigue al enemigo en su mismo plano de giro. Desde una posición de persecución pura o retrasada, es imposible acertar, ya que las balas quedarían detrás. El problema es que este tipo de persecución hace perder energía rápidamente debido a las altas fuerzas "g". Si no se tiene cuidado, el avión puede perder sustentación.

Persecución Pura

Consiste en apuntar el morro directamente hacia el avión enemigo. Al igual que la persecución adelantada, esta posición acerca al enemigo, pero no tan rápido. Sin embargo, mientras se está en persecución pura, no se puede disparar, porque las balas quedarían detrás del enemigo.

La persecución pura no se usa por sí misma, sino como un paso intermedio entre la adelantada y la retrasada. Durante un combate, se pasa de un tipo de persecución a otro, y cada cambio incluye unos instantes de persecución pura. También se puede usar para acercarse al enemigo sin perder tanta velocidad como en la persecución adelantada.

Persecución Retrasada

Consiste en apuntar el morro por detrás del enemigo. Permite un giro más relajado (con menos fuerza "g") que el objetivo y evita acercarse demasiado a su avión. Esto es útil, por ejemplo, para no adelantarlo si se está acercando muy rápido. También ayuda a no perder mucha velocidad, ya que se soportan menos fuerzas "g" que en otros tipos de persecución. Puede ser la única opción si el enemigo vuela mucho más rápido.

Usando la persecución retrasada, se puede mantener la posición detrás de un enemigo más lento. Sin embargo, esta situación es inestable y hay que estar muy atento a que el enemigo no cambie de dirección. Si lo hace y te sorprende, podría colocarte en una posición de persecución adelantada, haciendo que te acerques mucho más rápido de lo esperado. Si el enemigo tiene un radio de giro menor, podría incluso lograr que cruces por delante de él.

En general, la persecución retrasada se usa para evitar sobrepasar al enemigo o para recuperar velocidad sin perder una posición de ventaja. Pero en cuanto se pueda pasar a una persecución adelantada, es importante aprovecharla, ya que solo desde esa posición hay posibilidades de acertar el disparo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Dogfight Facts for Kids

kids search engine
Dogfight para Niños. Enciclopedia Kiddle.