Jorge Sobral para niños
Datos para niños Jorge Sobral |
||
---|---|---|
![]() Jorge Sobral en 1966
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Edelmiro Sobredo | |
Nacimiento | 25 de agosto de 1931![]() |
|
Fallecimiento | 10 de abril de 2005![]() |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Sepultura | Panteón de la Asociación Argentina de Actores | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Cantante, Actor, Director, Autor | |
Años activo | 1952 - 2005 | |
Géneros | Tango, Lírico | |
Instrumento | Voz | |
Discográfica | Odeón - CBS | |
Edelmiro Sobredo, más conocido como Jorge Sobral, fue un talentoso artista argentino. Nació en La Plata, Provincia de Buenos Aires, el 25 de agosto de 1931. Falleció en San Martín el 10 de abril de 2005. Fue un reconocido cantante, autor, director de teatro y actor de cine, teatro y televisión.
Contenido
La vida y carrera de Jorge Sobral
Jorge Sobral comenzó su camino en la música como cantante lírico. Esto se debe a su voz profunda, conocida como bajo-barítono. Estudió canto con el maestro Fermín Favero.
Primeros pasos en la música
Cuando era joven, Jorge Sobral cantó en varias orquestas. Primero estuvo en la Orquesta Infantil Favero. Luego, se unió a la orquesta de Jorge Lavaller. También formó parte del grupo "Los Ases" y de la orquesta Forti-Parodi.
En 1952, Jorge Sobral empezó a grabar canciones. Su primera grabación fue el tango Mañana zarpa un barco con la orquesta de Mario Demarco. También grabó otros tangos importantes como Pan y Astilla.
Colaboraciones destacadas
En 1953, Jorge Sobral se unió a la orquesta de Lorenzo Barbero. Al año siguiente, cantó con la famosa orquesta de Mariano Mores.
Desde 1955, trabajó durante cuatro años con la orquesta de cuerdas de Astor Piazzolla. Con ellos, grabó canciones como Azabache y Fuimos.
Giras y festivales internacionales
Jorge Sobral era un gran aficionado del Club Estudiantes de La Plata. En 1960, grabó el himno de este club de fútbol.
En 1961, realizó giras por Chile y Perú. En 1967, participó en el "Festival de la Canción de Benidorm" en Madrid, España, donde llegó a la final.
En 1973, viajó a Porto Alegre, Brasil, para el "Festival de Tango en el Mar". Allí compartió escenario con otros grandes artistas del tango. Su actuación fue tan exitosa que regresó en 1975.
Grabaciones importantes
A lo largo de su carrera, Jorge Sobral grabó más de trescientas canciones. Muchas de ellas las hizo con la orquesta del pianista Juan José Paz. Entre sus grabaciones más conocidas están Hasta el último tren y Che, Caracas. También hizo una versión de la milonga El porqué de José Larralde.
Jorge Sobral en el cine y la televisión
Además de cantar, Jorge Sobral fue un actor muy activo.
Películas en las que participó
En la década de 1960, actuó en varias películas. Compartió escenas con importantes actores argentinos como María Aurelia Bisutti, Alberto Olmedo y Javier Portales.
Algunas de sus películas incluyen:
- 1959: El dinero de Dios
- 1961: Don Frutos Gómez
- 1964: Buenas noches, Buenos Aires
- 1966: Dos quijotes sobre ruedas
- 1966: Ritmo, amor y juventud
- 1966: Hotel alojamiento
- 1966: Las locas del conventillo
- 1967: María y la otra
- 1968: Che, ovni
- 1981: Los crápulas
- 2005: 12 Tangos - Pasaje de regreso a Buenos Aires
Trabajos en televisión
Jorge Sobral también apareció en programas de televisión.
- 1961: Buenos Aires 2040, junto a Marilina Ross.
- 1965: Yo soy porteño, un programa muy popular en Canal 13.
- 1967: Tango Revista
- 1972: El viejo almacén
- 1981: Tiempo de serenata
- 1987: La cuñada
También puso música al programa de radio Felipe, protagonizado por Luis Sandrini.
Jorge Sobral en el teatro
Jorge Sobral no solo cantó y actuó en cine y televisión, sino que también se destacó en el teatro. Fue cantante de ópera, actor y director de obras.
Obras de teatro destacadas
- Buenos Aires canta (1958)
- La leyenda de Juan Moreira (1959)
- Chin chin... verano y soda (1965)
- Fiesta de mi Ciudad (1974)
- Una noche en Buenos Aires (1976), donde también fue director.
- Tango en el Bahuen (1987)
- Los muchachos de antes no usaban gomina (1989)
- Evita (1993), donde interpretó el papel de Juan Perón.
- Amalia (1993)
- Lola Mora (1994)
- Alfonsina (1994)
- Forever (1995), presentada en San Francisco, California.
- Piquetes de risa (2000)
Discografía de Jorge Sobral
A lo largo de su carrera, Jorge Sobral lanzó muchos discos. Aquí algunos de ellos:
- 1965: "Recordando a Canaro"
- 1966: "Yo soy porteño"
- 1967: "La Voz del Tango"
- 1969: "Hasta el último tren"
- 1971: "El hombre de Buenos Aires"
- 1972: "Los más grandes éxitos de Carlos Gardel por Jorge Sobral"
- 1978: "Los más grandes éxitos de Jorge Sobral"
- 1999: "Si Soy Así"
- 2004: "Destellos"
Reconocimientos y premios
Jorge Sobral recibió varios premios por su talento:
- Ganó el Festival de la Canción en 1965.
- Recibió un Disco de Oro en 1968 en Caracas, Venezuela.
- Ganó el premio "Florencio Sánchez" en 1973-1974 como mejor director de espectáculos musicales.
- Obtuvo el "Quinquela Martín de Oro" en 1991 como cantante.
- En 1992, ganó el Premio Goya en Madrid, España.
- En noviembre de 1969, ganó el "Primer Festival Buenos Aires de la Canción y la Danza" con su tango Hasta el último tren.
Fallecimiento
Jorge Sobral falleció el 10 de abril de 2005, a los 73 años. La causa de su muerte fue una Hemorragia cerebral. Sus restos descansan en el Panteón Argentino de Actores, en el Cementerio de la Chacarita.