robot de la enciclopedia para niños

Club Atlético Talleres (Córdoba) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Talleres
Escudo Talleres 2015.svg
Datos generales
Nombre Club Atlético Talleres
Apodo(s) Albiazul
Matador
La T
Fundación 12 de octubre de 1913
Propietario(s) 74 262 socios
Presidente Bandera de Argentina Andrés Fassi
Dir. deportivo Bandera de ? Vacante
Entrenador Bandera de Argentina Diego Cocca
Instalaciones
Estadio Francisco Cabasés
Ubicación Av. Pablo Ricchieri 1595, Jardín Espinosa,
Bandera de la Ciudad de Córdoba.svg Córdoba, Argentina
Capacidad 18 000 espectadores
Inauguración 1931
Otro complejo
  • Predio Amadeo Nuccetelli
  • Sede social
  • Centro de formación
Uniforme
Kit left arm talleres2025h.png
Kit body talleres2025h.png
Kit right arm talleres2025h.png
Kit shorts shorts.png
Titular
Kit left arm talleres2025a.png
Kit body talleres2025a.png
Kit right arm talleres2025a.png
Kit shorts talleres2025a.png
Alternativo
Kit left arm talleres2024t.png
Kit body talleres2024t.png
Kit right arm talleres2024t.png
Kit shorts talleres2024t.png
Tercero
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2025
Sitio web oficial
Secciones
Club Atlético Talleres
Football pictogram.svg Football pictogram.svg Basketball pictogram.svg Volleyball (indoor) pictogram.svg
Fútbol (M/F) Futsal (F) Básquet (M) Vóley (M/F)
Figure skating pictogram.svg Field hockey pictogram.svg Karate pictogram.svg Karate pictogram.svg
Patín Hockey (F) Karate Taekwondo

El Club Atlético Talleres es un club deportivo muy importante de la ciudad de Córdoba, Argentina. Fue fundado el 12 de octubre de 1913. Sus actividades principales son el fútbol masculino y femenino. También se practican otros deportes como hockey, vóley, balonmano, patín artístico, karate, futsal y básquet.

El equipo masculino de fútbol participa en la Primera División de Argentina, la máxima categoría del fútbol argentino. El equipo femenino juega en la Primera División A de fútbol femenino.

Los orígenes del club están relacionados con los trabajadores de los talleres del Ferrocarril Central Córdoba. Su fundador, Tomás Lawson, eligió los colores azul y blanco, inspirándose en el club inglés Blackburn Rovers.

Historia del Club Atlético Talleres

El Club Atlético Talleres tiene una historia muy rica, llena de momentos importantes desde su fundación en 1913.

Los primeros años del club

¿Cómo se fundó Talleres?

En 1912, jóvenes que trabajaban en el Ferrocarril Central Córdoba comenzaron a reunirse para crear un club. Las primeras charlas fueron en la tornería del ferrocarril. Luego, decidieron hacer una reunión más grande en la casa de Ángel Savatelli. Querían formar un equipo fuerte.

Las reuniones se hacían en la Biblioteca Popular Vélez Sársfield o en la casa de José María Sánchez. Entre los fundadores estaba el escritor Juan Filloy. Finalmente, el 4 de octubre de 1913, se fundó el Atlético Talleres Central Córdoba. Más tarde, por problemas con la Liga Cordobesa, el club cambió su fecha de fundación al 12 de octubre de 1913 y su nombre a Club Atlético Talleres.

La Boutique: el estadio de Talleres

Archivo:LaBoutiqueTalleresCordoba
Platea de La Boutique.

En 1931, el club buscó un terreno para construir su estadio. Francisco Espinosa Amespil donó un terreno en Barrio Jardín. El estadio fue diseñado por los ingenieros S. Allende Posse y Agenor Villagra. Se construyó con la ayuda de la gente y dinero privado.

El estadio, conocido como La Boutique de Barrio Jardín, se inauguró el 12 de octubre de 1931 con un partido amistoso contra Rampla Juniors de Montevideo. Al principio, tenía capacidad para 5.000 personas. Con el tiempo, se amplió a 18.000 espectadores. Hoy, se usa para entrenamientos y partidos de la categoría Reserva. Debido a la gran cantidad de hinchas, el equipo principal juega sus partidos de local en el Estadio Mario Alberto Kempes.

Épocas doradas y logros importantes

Talleres tuvo sus mejores momentos en la década de 1970. Participó en los Torneos Nacionales y en los primeros Metropolitanos.

El primer título internacional

En 1999, Talleres ganó la Copa Conmebol 1999, su primer título internacional. Fue el primer club de Córdoba y el único de los clubes "indirectamente afiliados" a la AFA en ganar una copa internacional. Esto le dio una de las estrellas a su escudo.

Después de ganar la Copa Conmebol, Talleres jugó la Copa Mercosur 2001 en 2001 y la Copa Libertadores en 2002, 2019, 2022 y 2024. Fue el primer club de Córdoba en jugar un torneo internacional.

Récords de partidos invictos

Uno de los presidentes más importantes fue Amadeo Nuccetelli. Durante su presidencia (1974-1986), Talleres tuvo una racha increíble de 66 partidos oficiales sin perder entre 1974 y 1976. De esos partidos, ganó 53 y empató 13. ¡Este récord apareció en el Libro Guinness de los récords!

Décadas después, bajo la presidencia de Andrés Fassi, el equipo logró otra racha de 38 partidos sin perder en competencias de AFA. Es el invicto más largo de un equipo cordobés en AFA.

Ascensos y descensos

Talleres ha tenido varios ascensos y descensos a lo largo de su historia.

  • En 1993, el club descendió a la Primera B Nacional por primera vez en 13 temporadas.
  • En 1994, regresó a Primera División al ganar la final contra Instituto.
  • En 1995, volvió a descender.
  • En 1998, Talleres ascendió a Primera División de una manera muy especial. Le ganó la final a su clásico rival, Belgrano, en una definición por penales. Este partido es conocido como "La Final del Siglo".

Después de varios años en categorías de ascenso, Talleres volvió a la Primera División en 2016, tras ganar el campeonato de la Primera B Nacional de forma invicta.

La presidencia de Andrés Fassi

En 2014, el club volvió a ser manejado por sus socios. El 16 de noviembre de 2014, Andrés Fassi fue elegido presidente. Bajo su dirección, el club ha crecido mucho. En 2016, Talleres logró un ascenso invicto a Primera División.

El 29 de diciembre de 2016, el club superó un período difícil que había comenzado en 2004. Esto significó que los socios recuperaron el control total del patrimonio del club.

Símbolos del Club Atlético Talleres

Himno del club

El himno de Talleres fue creado por María Isabel Chércoles y Enrique Chitarrini. En 2023, el músico cordobés Ariel Ardit hizo una nueva versión para el 110.º aniversario del club.

Escudo del club

El escudo de Talleres siempre ha tenido los colores azul y blanco. El diseño actual es mayormente azul, con cuatro rayas blancas verticales y las iniciales del club en blanco en la parte superior.

El escudo apareció por primera vez en el uniforme del club en 1964. Desde 1994, es una parte fija de la camiseta. El escudo no está definido en los estatutos del club, pero la directiva actual usa un diseño tradicional.

Uniforme de Talleres

¿Por qué los colores azul y blanco?

El fundador, Tomás Lawson, eligió los colores azul y blanco porque era fanático del Blackburn Rovers, un equipo de su natal Inglaterra. Al principio, debido a la dificultad para conseguir telas, las primeras camisetas eran de color morado o bordó con blanco, que eran los colores más parecidos al azul y blanco que se podían encontrar.

En 1915, el club pudo usar camisetas azul oscuro y blanco, como se publicó en el diario Los Principios. Desde entonces, estos son los colores distintivos del club. En 1943, las franjas de la camiseta se hicieron más anchas.

Uniformes alternativos a lo largo del tiempo

A lo largo de su historia, Talleres ha usado camisetas suplentes de muchos colores, como amarillo, naranja, blanco, bordó, gris, negro y rojo.

En 1914, el club usó los colores de la bandera argentina (celeste y blanco) en una final. En 1916, jugó de blanco. En 1917, usó los colores de Universitario (blanco con una franja roja). En 1928, usó camisetas rojas prestadas.

Uno de los colores alternativos más famosos fue el naranja, usado entre 1977 y 1982. Este color volvió a usarse en 1995 y en 2015 como homenaje a la época dorada del club.

Marcas y patrocinadores

La primera marca en diseñar las camisetas de Talleres fue Adidas en 1976. Esta marca fue la oficial hasta 1993. En 1983, la empresa de calzados Rigazio fue el primer gran patrocinador del club.

Desde 1993, diferentes marcas han fabricado las camisetas. Actualmente, el patrocinador principal es ICBC y Holcim. Otros patrocinadores importantes son Claro, Latam Airlines, Pepsi, Quilmes y Gatorade.

La hinchada de Talleres

Archivo:La bandera mas grande de talleres
Despliegue de la bandera, vista desde la popular.

La hinchada de Talleres es conocida como "La Fiel" y es considerada la más grande de Córdoba y una de las más grandes del interior de Argentina. En el Estadio Mario Alberto Kempes, se ubican en la tribuna norte, también llamada "Tribuna Willington" en honor al jugador Daniel Willington.

La pasión de sus hinchas y sus cánticos son famosos, llegando a ser noticia en países como España, Perú y Francia. El club ha logrado llevar a 62.000 personas a un partido en 2013, un récord mundial para un partido de tercera división.

Encuestas de popularidad

Varias encuestas han mostrado la gran cantidad de seguidores de Talleres:

  • En 2009, una encuesta del diario Clarín ubicó a Talleres en la posición 13.ª a nivel nacional, siendo el club de la Primera B Nacional con más hinchas.
  • En 2012, el Diario Olé lo colocó en la 7.ª posición a nivel nacional, como el mejor equipo del interior del país.
  • En 2022, una encuesta de TyC Sports lo ubicó en la 5.ª posición a nivel nacional, con más de 60.000 simpatizantes.

Datos y récords del club

Talleres tiene muchos datos y récords interesantes en su historia.

Datos en el fútbol profesional

  • Mejor puesto en Primera División: 2.º lugar en el Torneo Nacional 1977, Primera División 2023 y Primera División 2024.
  • Mayor goleada a favor: 8-2 a Mariano Moreno en 1982 (Primera División).
  • Máximo goleador histórico: Miguel Antonio Romero con 163 goles.
  • Jugador con más partidos: Luis Galván con 502 partidos.
  • Récord de imbatibilidad (sin recibir goles): Guido Herrera con 701 minutos.

Títulos y logros

Talleres ha ganado muchos títulos a lo largo de su historia:

  • Títulos regionales: 54 títulos en la Liga Cordobesa y otras copas locales.
  • Títulos nacionales: 2 campeonatos de Segunda División (1997/98 y 2016) y 2 de Tercera División (2012/13 y 2015). También ganó la Supercopa Internacional 2023.
  • Títulos internacionales: 1 Copa Conmebol 1999.

En total, Talleres ha ganado 61 títulos oficiales.

Giras internacionales

Talleres ha realizado varias giras internacionales, jugando partidos amistosos en diferentes países:

  • Chile 1923: Fue el primer equipo del interior de Argentina en hacer una gira internacional.
  • Paraguay 1938: Jugó contra equipos importantes como Cerro Porteño y Olimpia.
  • Zaire 1976: Participó en la Copa "República de Zaire" y la ganó.
  • Europa 1978: Jugó contra equipos famosos como Athletic Bilbao y Galatasaray.
  • México 2015: Realizó una pretemporada y jugó amistosos.

Jugadores históricos de Talleres

Muchos jugadores han dejado su huella en la historia de Talleres.

Equipo ideal elegido por los hinchas

En 2012, el diario La Voz del Interior hizo una votación para elegir el equipo ideal de los 99 años del club. Los jugadores más votados fueron:

  • Mario Cuenca (arquero)
  • Luis Galván (defensor)
  • Miguel Oviedo (defensor)
  • Victorio Ocaño (defensor)
  • Julián Maidana (defensor)
  • Daniel Willington (mediocampista)
  • Luis Antonio Ludueña (mediocampista)
  • José Daniel Valencia (mediocampista)
  • Humberto Bravo (delantero)
  • Miguel Antonio Romero (delantero)
  • José Zelaya (delantero)

Ídolos del club por década

Talleres ha tenido muchos ídolos a lo largo de su historia, como Horacio Salvatelli en los primeros años, Alfonso Paolucci en los años 30, Luis Betbezé en los 40, Héctor Calderón en los 50, Miguel Antonio Romero en los 60, y Luis Galván y Daniel Willington en los 70. En las décadas más recientes, jugadores como Mario Cuenca, Julián Maidana, Javier Pastore, Pablo Guiñazú, Diego Valoyes y Guido Herrera también se han convertido en grandes ídolos.

Divisiones inferiores

Talleres tiene un fuerte programa de divisiones inferiores para formar a los futuros futbolistas. Cuentan con un director general, coordinadores, y equipos de scouting (para buscar talentos), médicos, kinesiólogos, nutricionistas y psicólogos.

El club tiene una extensa red de Escuelas de Fútbol en toda Argentina y en otros países. Estas escuelas ayudan a los niños a aprender a jugar y a crecer como personas.

Clásicos de Talleres

Talleres tiene rivalidades importantes con otros equipos, especialmente en Córdoba.

Clásico Cordobés: Talleres vs. Belgrano

El clásico más importante es contra Belgrano. Han jugado 258 partidos oficiales. Talleres ha ganado 96, Belgrano 76, y han empatado 86.

Uno de los partidos más recordados es la "Final del Siglo" en 1998, cuando Talleres le ganó a Belgrano en penales para ascender a Primera División.

Talleres vs. Instituto

Otro clásico importante es contra Instituto. Talleres tiene una ventaja en el historial, con 110 victorias frente a 64 de Instituto y 47 empates.

Otras rivalidades

Talleres también tiene rivalidades con:

Deportes federados

Además del fútbol, Talleres ofrece otros deportes federados:

  • Básquet: Es el deporte federado más antiguo del club.
  • Futsal: El equipo femenino ha logrado varios campeonatos.
  • Fútbol femenino: Las "Matadoras" compiten en la máxima categoría nacional. En 2024, ascendieron a Primera División de forma invicta.
  • Hockey: El equipo femenino entrena en canchas de césped sintético.
  • Karate: Los karatecas de Talleres han participado en torneos nacionales e internacionales.
  • Patín: Las patinadoras artísticas del club han ganado campeonatos nacionales e internacionales.
  • Vóley: Los equipos de vóley, tanto masculinos como femeninos, compiten en diferentes categorías.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Talleres de Córdoba Facts for Kids

kids search engine
Club Atlético Talleres (Córdoba) para Niños. Enciclopedia Kiddle.