robot de la enciclopedia para niños

Osvaldo Zubeldía para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Osvaldo Zubeldía
Osvaldo Zubeldía.JPG
Datos personales
Nombre completo Osvaldo Juan Zubeldía Chidichino
Apodo(s) El Zorro. El Huevo. El Troesma.
Nacimiento Bandera de Argentina Junín, Provincia de Buenos Aires, Argentina
24 de junio de 1927
Nacionalidad(es) argentina
Fallecimiento Bandera de Colombia Medellín, Antioquia, Colombia
17 de enero de 1982
Carrera como entrenador
Deporte Fútbol
Debut como entrenador 1962
(Club Atlético Atlanta)
Retirada como entrenador 1982 (debido a su muerte)
(Atlético Nacional)
Carrera como jugador
Posición Volante izquierdo
Debut como jugador 1949
(Club Atlético Vélez Sarsfield)
Retirada deportiva 1960
(Club Atlético Banfield)

Osvaldo Juan Zubeldía Chidichino (nacido en Junín, Argentina, el 24 de junio de 1927 y fallecido en Medellín, Colombia, el 17 de enero de 1982) fue un destacado futbolista y entrenador argentino.

Jugó como volante izquierdo en equipos importantes como Vélez Sarsfield y Boca Juniors. Como entrenador, dirigió a varios clubes en Argentina y Colombia, incluyendo la Selección de fútbol de Argentina por un tiempo.

Es muy recordado por su trabajo en Estudiantes de La Plata entre 1965 y 1970. Con este equipo, ganó seis títulos importantes. Entre ellos, un Campeonato de Primera División en 1967, rompiendo la racha de los equipos más grandes de Argentina. También ganó la Copa Intercontinental en 1968 y la Copa Libertadores de América tres veces seguidas, de 1968 a 1970.

La vida de Osvaldo Zubeldía

¿Cómo fue la infancia de Osvaldo Zubeldía?

Osvaldo Zubeldía nació en Junín, Buenos Aires. Sus padres fueron Ignacio Zubeldía y Ursulina Chidichino. Tenía dos hermanos, Lidia y Daniel.

De joven, sus amigos lo llamaban "Flaco" o "Paleta" en su barrio. Se cuenta que una vez, cuando era niño, su mamá le regaló unos botines de fútbol. Esa misma noche, Osvaldo durmió con ellos puestos, ¡estaba muy emocionado!

¿Cómo fue su carrera como jugador de fútbol?

Archivo:Osvaldo Zubeldía 6
Como jugador de Boca Juniors, en Argentina.

Osvaldo Zubeldía comenzó su carrera como futbolista en Vélez Sarsfield en 1949. Uno de sus partidos más recordados fue el 25 de septiembre de 1949. Ese día, le metió tres goles al famoso arquero Amadeo Carrizo, del equipo River Plate. Vélez Sarsfield ganó ese partido 5 a 3. También fue subcampeón con Vélez en 1953.

En 1956, pasó a Boca Juniors. Un periodista de la época, Eduardo Rafael, recordaba que Osvaldo prefería pasar el balón a sus compañeros en buena posición, en lugar de patear al arco él mismo.

En 1958, jugó en Atlanta. Su compañero y amigo, Carlos Griguol, dijo que Osvaldo "era lento para jugar pero era rápido para entregar" el balón.

Se retiró como jugador en 1960, jugando para Banfield. En ese tiempo, ya estaba empezando a dirigir al equipo de Atlanta.

Osvaldo Zubeldía como entrenador

¿Qué logros tuvo en el fútbol argentino?

Archivo:Manganoyzubeldía1968
Osvaldo Zubeldía y el expresidente de Estudiantes de La Plata, Mariano Mangano, con la Copa Intercontinental 1968.

Como entrenador de Atlanta, Osvaldo Zubeldía ayudó a que jóvenes talentos como Hugo Gatti y Luis Artime se destacaran. Ellos mismos dijeron que su paso por el club fue muy importante. Zubeldía fue uno de los primeros en implementar el entrenamiento diario y el doble turno.

También introdujo nuevas ideas tácticas que hoy son comunes en el fútbol. Por ejemplo, cómo usar la trampa del fuera de juego, las marcaciones en el centro del campo y las jugadas de córner.

En 1965, escribió un libro llamado «Táctica y estrategia del fútbol». Ese mismo año, fue contratado por Estudiantes de La Plata. Allí, combinó a jóvenes promesas del club con jugadores experimentados. Así, formó uno de los equipos más exitosos de la historia del fútbol argentino.

En 1967, Estudiantes ganó el Torneo Metropolitano. Esto fue muy importante porque rompió la racha de los equipos más grandes de Argentina, que solían ganar todos los campeonatos.

Después de eso, el equipo de Zubeldía ganó la Copa Libertadores de América en 1968, 1969 y 1970. ¡Un tricampeonato! También ganaron la Copa Interamericana 1968 y la Copa Intercontinental de 1968, venciendo al famoso Manchester United de Inglaterra.

En el museo del estadio Old Trafford, en Inglaterra, todavía se guarda una pizarra que Zubeldía usó. En ella escribió una frase para sus jugadores antes de ganar la Copa Intercontinental: «A la gloria no se llega por un camino de rosas».

Después de Estudiantes, dirigió a otros equipos argentinos como Huracán, Vélez Sarsfield y San Lorenzo. Con San Lorenzo, ganó el Campeonato Nacional en 1974.

¿Qué logros tuvo en el fútbol colombiano?

Archivo:Osvaldo Zubeldia
Zubeldía, como entrenador de Estudiantes de La Plata.

En 1976, Osvaldo Zubeldía llegó a Atlético Nacional de Medellín, Colombia. Con este equipo, ganó los campeonatos colombianos de 1976 y 1981.

Dio muchas oportunidades a jugadores jóvenes que tenían talento. A este grupo de futbolistas se le conoció como el «Kínder» de Zubeldía. Algunos de ellos fueron Hernán Darío Herrera y Pedro Sarmiento.

El entrenador Francisco Maturana dijo que Zubeldía "marcó un antes y un después" en el fútbol colombiano. Les enseñó que el trabajo duro es clave para el éxito. Zubeldía mismo comentó en una revista en 1981: «Revolucioné el fútbol colombiano porque acabé con la siesta. Acabé con los desayunos fuertes y los almuerzos prolongados. ¡A la cancha! A trabajar mañana y tarde.»

¿Cómo fue su paso por la Selección Argentina?

En 1965, Osvaldo Zubeldía dirigió la Selección de fútbol de Argentina junto a Antonio Faldutti. Prepararon al equipo para el Mundial de Inglaterra de 1966. Los jugadores se concentraron, recibieron planes de alimentación y hasta aprendieron inglés. Sin embargo, la Asociación del Fútbol Argentino no aprobó su plan, y Zubeldía dejó el cargo.

El legado de Osvaldo Zubeldía

Aunque no es tan conocido por todos, muchos amantes del fútbol admiran a Zubeldía. Él aportó ideas muy importantes al deporte que hoy se usan en todo el mundo. Por ejemplo, la táctica del fuera de juego, cómo ejecutar los córners y la importancia del preparador físico.

Fue uno de los primeros entrenadores en estudiar a los equipos rivales en detalle. El famoso entrenador holandés Rinus Michels dijo que Osvaldo Zubeldía fue quien "inició el fútbol total en Estudiantes de La Plata".

Fallecimiento

Archivo:Junín Cementerio Central 20160122 16
Tumba de Osvaldo Zubeldía en el Cementerio Central de Junín, su ciudad natal.

Osvaldo Zubeldía falleció a los 54 años en Medellín, Colombia, el 17 de enero de 1982. La causa fue un infarto.

Su cuerpo fue velado en el Coliseo Iván de Bedout en Medellín, donde muchas personas fueron a despedirlo. Luego, fue trasladado a Argentina y sepultado en el Cementerio Central de Junín, su ciudad natal. Su tumba es visitada a menudo por directivos e hinchas de Club Estudiantes de La Plata.

En su ciudad natal, Junín, una calle lleva el nombre "Osvaldo Zubeldía" en su honor desde 2012.

Trayectoria como jugador

Club País Año
Vélez Sarsfield Bandera de Argentina Argentina 1949-1955
Boca Juniors 1955-1957
Atlanta 1958-1959
Banfield 1960

Trayectoria como entrenador

Club País Año
Atlanta Bandera de Argentina Argentina 1962-1963
Selección Argentina 1965
Estudiantes de La Plata 1965-1971
Club Atlético Huracán 1971
Club Atlético Vélez Sarsfield 1972
San Lorenzo 1974
Racing Club 1975
Atlético Nacional ColombiaBandera de Colombia Colombia 1976-1982

Palmarés

Como jugador

Campeonatos nacionales

Título Club Sede Año
Copa Suecia Atlanta Bandera de Argentina Buenos Aires 1958

Como entrenador

Campeonatos nacionales

Título Club Sede Año
Primera División Estudiantes Bandera de Argentina Buenos Aires M-1967
Primera División San Lorenzo N-1974
Primera A Atlético Nacional Bandera de Colombia Medellín 1976
Primera A 1981

Campeonatos internacionales

Título Club Sede Año
Copa Libertadores Estudiantes de La Plata Bandera de Uruguay Montevideo 1968
Campeón invicto Copa Intercontinental Bandera de Inglaterra Manchester 1968
Copa Interamericana Bandera de Uruguay Montevideo 1969
Campeón invicto Copa Libertadores Bandera de Argentina La Plata 1969
Campeón invicto Copa Libertadores Bandera de Uruguay Montevideo 1970
kids search engine
Osvaldo Zubeldía para Niños. Enciclopedia Kiddle.