robot de la enciclopedia para niños

Enfermedad infecciosa para niños

Enciclopedia para niños

Una enfermedad infecciosa es una enfermedad causada por seres vivos muy pequeños, llamados microorganismos, como bacterias, hongos, virus o protozoos. También pueden ser causadas por unas proteínas especiales llamadas priones.

La rama de la medicina que estudia, previene y trata estas enfermedades se llama infectología.

Cuando la enfermedad es causada por seres vivos más grandes, como gusanos o artrópodos, se le llama infestación. Si la causa son protozoos, gusanos o artrópodos, se les conoce como enfermedad parasitaria, porque la parasitología es la ciencia que los estudia.

¿Cómo se clasifican las enfermedades infecciosas?

Las enfermedades infecciosas se pueden clasificar de varias maneras, por ejemplo, por cómo se transmiten o por el tipo de microorganismo que las causa.

¿Cómo se transmiten las enfermedades infecciosas?

Algunas enfermedades infecciosas se pueden pasar de una persona a otra directamente, por ejemplo, a través de la piel o las mucosas. También pueden transmitirse indirectamente, como cuando el aire se contamina con pequeñas partículas que contienen el virus, como ocurre con la gripe.

Otras enfermedades infecciosas no se transmiten directamente entre personas. Necesitan condiciones especiales, como un ambiente específico o un accidente. A veces, un animal o insecto, como el mosquito que causa la malaria, actúa como intermediario para llevar el microorganismo de una persona a otra.

Es importante saber que no todas las enfermedades que se transmiten fácilmente requieren que la persona enferma se aísle por completo. Por ejemplo, la tuberculosis se puede pasar entre personas, pero no siempre se considera una enfermedad que necesite aislamiento estricto.

Generalmente, las epidemias (cuando muchas personas se enferman al mismo tiempo en una región) son causadas por enfermedades que se transmiten fácilmente. Sin embargo, hay excepciones, como la peste negra en el pasado.

Grupos de microorganismos que causan enfermedades

Una forma útil de clasificar las enfermedades infecciosas es según el tipo de microorganismo que las produce.

Infecciones por bacterias

Las bacterias son microorganismos muy pequeños que pueden causar diversas enfermedades. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

Enfermedad Agente (bacteria) Síntomas principales
Brucelosis Brucella spp. Fiebre, ganglios inflamados, problemas en el corazón o pulmones.
Carbunco Bacillus anthracis Fiebre, ampollas en la piel, infección grave en la sangre.
Cólera Vibrio cholerae Fiebre, diarrea, vómitos, deshidratación.
Difteria Corynebacterium diphtheriae Fiebre, dolor de garganta, membrana en la garganta; lesiones en la piel.
Amigdalitis aguda Streptococcus pyogenes Fiebre, malestar, garganta roja, ganglios del cuello inflamados.
Erisipela Streptococcus spp. Fiebre, enrojecimiento, picazón, dolor en la piel.
Fiebre Q Coxiella burnetii Fiebre alta, dolor de cabeza fuerte, dolor muscular, confusión, vómitos, diarrea.
Fiebre tifoidea Salmonella typhi Fiebre alta, dolor de cabeza, cansancio, diarrea, problemas intestinales.
Legionelosis Legionella pneumophila Fiebre, neumonía (infección pulmonar).
Neumonía Streptococcus pneumoniae, Staphylococcus aureus, etc. Fiebre alta, flemas amarillentas o con sangre, dolor en el pecho.
Tuberculosis Mycobacterium tuberculosis Fiebre, cansancio, sudor nocturno; daño en los pulmones.
Tétanos Clostridium tetani Fiebre, parálisis muscular.

Infecciones por virus

Los virus son microorganismos aún más pequeños que las bacterias y también causan muchas enfermedades.

Enfermedad Agente (virus) Síntomas principales Forma de contagio
Dengue Flavivirus Fiebre, dolor intenso en articulaciones y músculos, ganglios inflamados, a veces erupción en la piel. Por picadura de insecto.
Fiebre amarilla Flavivirus Fiebre alta, piel y ojos amarillos, sangrado, vómito oscuro, deshidratación. Por picadura de insecto.
Fiebre hemorrágica del Ébola Filovirus Fiebre alta, cansancio extremo, dolor muscular y de articulaciones, dolor de barriga, dolor de cabeza, erupciones en la piel con sangrado. Por contacto con líquidos corporales.
Gripe Influenzavirus Fiebre, cansancio, falta de apetito, dolor de cabeza, malestar general, tos seca, dolor de garganta, a veces vómitos y diarrea. Se puede contagiar por el aire y entre animales.
Hepatitis A, B, C VHA, VHB, VHC Inflamación del hígado, fiebre, cansancio, náuseas, diarrea, dolor.
Herpes Herpesvirus Ampollas en la boca (calenturas), o en la piel. Por contacto con la superficie infectada.
Mononucleosis Virus de Epstein-Barr, Citomegalovirus Fiebre, dolor de garganta, ganglios inflamados, fatiga, hepatitis.
Parotiditis (paperas) Paramixovirus Fiebre, dolor de cabeza, dolor e inflamación de las glándulas salivales.
Poliomielitis Enterovirus Inflamación en las neuronas que causa parálisis y atrofia muscular.
Rabia Rhabdovirus Fiebre, vómitos, confusión, agresividad, alucinaciones, convulsiones, parálisis, miedo al agua, coma y muerte. Por mordedura de un animal infectado.
Resfriado común Rinovirus, coronavirus, etc. Estornudos, secreción nasal, congestión, picor nasal, dolor de garganta, tos, dolor de cabeza, malestar general. Por el aire y también se puede contagiar entre animales.
Rubéola Rubivirus Fiebre, dolor de cabeza, erupciones en la piel, malestar general, ojos rojos, dolor de garganta, ganglios inflamados.
Sarampión Morbillivirus Fiebre, erupciones en la piel, tos, moqueo, diarrea, neumonía, picazón.
Varicela Virus varicela-zóster Fiebre, dolor de cabeza, malestar general, erupción en forma de ampollas. Por contacto cercano.
Viruela Orthopoxvirus Fiebre alta, malestar, dolor de cabeza, erupción fuerte en forma de pústulas que dejan cicatrices.
Rotavirus Flavivirus Dolor de cabeza, fiebre, malestar general, diarrea, indigestión. Por comida.
Malaria Flavivirus Fiebre, malestar general, erupciones en la piel. Por picadura de insecto.

Infecciones por hongos (micosis)

Los hongos también pueden causar enfermedades, como:

  • Aspergilosis
  • Candidiasis
  • Dermatofitosis (como la Tiña capitis o el Herpes circinado)
  • Onicomicosis (hongos en las uñas)
  • Pitiriasis versicolor

Enfermedades infecciosas por protozoos (protozoosis)

Los protozoos son microorganismos unicelulares que pueden causar:

Enfermedades por priones

Los priones son proteínas que pueden causar enfermedades raras y graves que afectan el cerebro, como:

Enfermedades por células especiales

Aunque el cáncer no suele ser contagioso, hay algunas excepciones raras, como:

  • Enfermedad de tumores faciales del demonio de Tasmania: un tipo de cáncer que se puede transmitir entre los demonios de Tasmania.

¿Qué características tienen las enfermedades infecciosas?

Estas enfermedades suelen presentar síntomas como fiebre, malestar general y cansancio. Una enfermedad infecciosa pasa por varias etapas:

  • Período de incubación: Es el tiempo desde que el microorganismo entra al cuerpo hasta que aparecen los primeros síntomas. Durante este tiempo, el microorganismo se multiplica. La duración varía según la enfermedad.
  • Período de desarrollo: Aquí la enfermedad se manifiesta claramente, con síntomas más específicos y característicos.
  • Convalecencia: Es la etapa final. El cuerpo puede recuperarse y eliminar el microorganismo (a veces desarrollando inmunidad), o la enfermedad puede empeorar.

¿Cómo se diagnostican las enfermedades infecciosas?

Para saber qué enfermedad infecciosa tiene una persona, los médicos a veces necesitan identificar el microorganismo que la causa.

El diagnóstico comienza con la historia clínica (preguntas sobre los síntomas y antecedentes) y un examen físico. Para identificar el agente, se pueden usar varias técnicas:

Cultivo de microorganismos

Archivo:K pneumoniae M morganii providencia styphimuriuma
Cuatro placas de agar nutriente con colonias de bacterias.

Una forma común es el cultivo microbiológico. Se toma una muestra del paciente (por ejemplo, de la sangre o la garganta) y se coloca en un medio de crecimiento especial que ayuda al microorganismo a multiplicarse. Así, los científicos pueden ver y estudiar las colonias de bacterias o los efectos de los virus en las células.

Microscopía

La microscopía es otra herramienta clave. Se observan las muestras del paciente directamente bajo un microscopio óptico o incluso un microscopio electrónico para ver el microorganismo. A menudo se usan tintes especiales para que las células y los microorganismos sean más visibles y se puedan identificar por su forma, tamaño y cómo reaccionan a los tintes. Por ejemplo, la tinción de Gram ayuda a clasificar las bacterias.

Pruebas bioquímicas

Estas pruebas buscan sustancias que el microorganismo produce, como enzimas o productos de su metabolismo. Por ejemplo, algunas bacterias fermentan carbohidratos de formas específicas, y detectar esos productos ayuda a identificarlas.

Las pruebas serológicas son muy útiles. Se basan en la capacidad de los anticuerpos (proteínas de nuestro sistema de defensa) para unirse a los antígenos (sustancias del microorganismo). Esta unión puede detectarse rápidamente, por ejemplo, para diagnosticar una infección de garganta.

Diagnóstico con PCR

Las tecnologías basadas en la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) son muy importantes. La PCR permite encontrar y multiplicar pequeñas cantidades del ácido nucleico (ADN o ARN) del microorganismo en una muestra. Esto es muy útil porque los microorganismos necesitan amplificar su propio material genético para causar una enfermedad, lo que nos permite detectarlos. Esta técnica es muy rápida y específica.

Secuenciación metagenómica

Esta es una técnica avanzada que permite identificar rápidamente la causa de una infección, incluso cuando es difícil. En lugar de buscar un microorganismo específico, se amplifica todo el material genético de la muestra y luego se compara con grandes bases de datos de genomas conocidos. Esto ayuda a identificar cualquier microorganismo presente y también a saber si es resistente a ciertos medicamentos. Es especialmente útil en personas con defensas bajas.

¿Cuándo se hacen las pruebas?

Las pruebas para identificar un microorganismo se hacen cuando el resultado puede ayudar a tratar o prevenir la enfermedad, o para entender mejor cómo funciona. Por ejemplo, identificar el VIH (el virus que causa el sida) ayuda a los médicos a controlar la enfermedad y a los investigadores a entender cómo se transmite y cómo combatirla.

¿Cómo se clasifican las infecciones?

Las infecciones se pueden clasificar de varias maneras según sus características.

Infección subclínica vs. clínica

Una infección puede ser:

  • Clínica o aparente: Cuando la persona tiene síntomas claros de la enfermedad.
  • Subclínica o inaparente: Cuando el microorganismo está presente y activo, pero la persona no muestra síntomas.
  • Latente: Cuando la infección está inactiva o "dormida" en el cuerpo, como ocurre con algunos virus del herpes.

A veces, los profesionales de la salud usan la palabra colonización para decir que hay microorganismos presentes, pero sin causar una enfermedad aparente.

Curso de la infección

  • Aguda: Los síntomas aparecen rápidamente y pueden durar poco o un tiempo.
  • Crónica: Los síntomas se desarrollan poco a poco, durante semanas o meses, y tardan en desaparecer.
  • Subaguda: Los síntomas tardan más en aparecer que en una infección aguda, pero más rápido que en una crónica.
  • Focal: La infección comienza en un lugar y luego los microorganismos viajan por la sangre a otras partes del cuerpo.

Infección primaria vs. oportunista

  • Patógenos primarios: Son microorganismos que causan enfermedades en personas sanas. Su capacidad de causar daño es parte de su forma de reproducirse y propagarse.
  • Patógenos oportunistas: Estos microorganismos causan enfermedades solo cuando las defensas del cuerpo están bajas (por ejemplo, por otra enfermedad, medicamentos o lesiones) o cuando tienen un acceso inusual al cuerpo. Por ejemplo, una bacteria que normalmente vive en el intestino podría causar una infección si entra en una herida.

Infección secundaria

Una infección secundaria es una complicación de un problema de salud principal. Por ejemplo, una infección en una quemadura es una infección secundaria a la quemadura. Las infecciones oportunistas suelen ser secundarias porque ocurren debido a una debilidad en las defensas del cuerpo.

Otros tipos de infección

  • Infección mixta: Causada por dos o más microorganismos.
  • Infección iatrogénica: Transmitida de un trabajador de la salud a un paciente.
  • Infección nosocomial: Adquirida durante una estancia en un hospital.
  • Infección adquirida en la comunidad: Adquirida fuera de un entorno de atención médica.

¿Es infecciosa o no?

Para saber si una enfermedad es infecciosa, los científicos usan métodos como los postulados de Koch, que buscan identificar el agente infeccioso en los enfermos y no en los sanos. Sin embargo, por razones éticas, no siempre se pueden probar en humanos.

La epidemiología es el estudio de cómo y dónde se propagan las enfermedades. Los epidemiólogos investigan si una enfermedad es:

  • Esporádica: Ocurre de vez en cuando.
  • Endémica: Tiene un nivel constante de casos en una región.
  • Epidémica: Hay un número rápido y alto de casos en una región.
  • Pandémica: Es una epidemia a nivel mundial.

Contagiosidad

Las enfermedades infecciosas se llaman contagiosas cuando se transmiten muy fácilmente por contacto con una persona enferma o sus secreciones, como la gripe. Otros tipos de enfermedades infecciosas, aunque se transmitan, no siempre se consideran "contagiosas" en el sentido de requerir aislamiento estricto.

Las enfermedades infecciosas pueden transmitirse de persona a persona por contacto directo (como tocarse) o por gotitas (al toser o estornudar). También pueden transmitirse indirectamente por el aire, objetos contaminados, alimentos, agua, contacto con animales, picaduras de insectos o del ambiente.

Por la parte del cuerpo afectada

Las infecciones también se pueden clasificar según la parte del cuerpo o sistema de órganos que afectan, por ejemplo:

  • Infección de las vías urinarias
  • Infección de la piel
  • Infección de las vías respiratorias
  • Infección odontogénica (en los dientes o tejidos cercanos)

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Infection Facts for Kids

kids search engine
Enfermedad infecciosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.