robot de la enciclopedia para niños

Neumococo para niños

Enciclopedia para niños

El neumococo o Streptococcus pneumoniae es una bacteria muy pequeña que puede causar varias enfermedades en las personas. Es un tipo de bacteria que tiene forma ovalada, como un huevo, y mide entre 1.2 y 1.8 micrómetros (¡un micrómetro es una millonésima parte de un metro!). No se mueve por sí misma y no forma esporas.

Esta bacteria es parte de un grupo llamado Streptococcus. A menudo, se presenta en parejas, por eso al principio se le llamó Diplococcus pneumoniae. El neumococo es un germen que afecta casi solo a los humanos y es una causa importante de infecciones como la neumonía (una infección de los pulmones), la rinosinusitis (inflamación de los senos paranasales) y la peritonitis (inflamación del revestimiento del abdomen). También puede causar enfermedades más graves como la meningitis (inflamación de las membranas que cubren el cerebro y la médula espinal) y la sepsis (una respuesta grave del cuerpo a una infección). Estas enfermedades son más peligrosas para personas mayores, niños pequeños y aquellos con defensas bajas. Es la causa principal de la neumonía que se adquiere fuera del hospital.

El neumococo vive de forma natural en la boca y la faringe (la parte de atrás de la garganta) de muchas personas, especialmente niños y adultos mayores. Se transmite de una persona a otra a través de pequeñas gotas de saliva que se liberan al toser o estornudar.

Esta bacteria es un tipo de "bacteria láctica" porque produce ácido láctico cuando procesa azúcares para obtener energía.

¿De dónde viene el nombre Streptococcus pneumoniae?

El nombre Streptococcus viene de dos palabras griegas: streptós, que significa "entrelazado" o "flexible", y kókkos, que significa "semilla" o "grano". Esto describe cómo se agrupan estas bacterias.

La palabra pneumoniae significa "relativo a la neumonía", que es una enfermedad de los pulmones. Viene de la palabra griega pneúmon, que significa "pulmón".

Historia del descubrimiento del neumococo

El Streptococcus pneumoniae fue descubierto casi al mismo tiempo en 1881 por dos científicos: Louis Pasteur y George Miller Sternberg. Ambos inyectaron saliva en conejos y lograron aislar y observar esta bacteria.

Desde su descubrimiento, la bacteria ha tenido varios nombres. El primero fue Pneumococcus en 1886. Su nombre actual, Streptococcus pneumoniae, se mencionó por primera vez en 1901, pero no se aceptó oficialmente hasta 1980. También se le llamó Diplococcus pneumoniae en 1920.

Se sabe que muchas de las muertes durante una gran pandemia de gripe en 1918 fueron causadas por neumonías bacterianas secundarias, y el neumococo fue la bacteria más encontrada en esos casos.

En la década de 1920, se descubrió en esta bacteria la cápsula bacteriana, una molécula que puede activar una respuesta de nuestro sistema de defensas.

En 1928, el científico Frederick Griffith hizo un experimento importante con esta bacteria. En ese momento, no se sabía qué molécula llevaba la información genética. Griffith descubrió que el neumococo tenía dos tipos de cepas:

  • La cepa S (lisa), que causaba la enfermedad y tenía una cápsula.
  • La cepa R (rugosa), que no causaba la enfermedad y no tenía cápsula.

Griffith probó con ratones y obtuvo los siguientes resultados:

  • Si inyectaba bacterias S vivas junto con bacterias R muertas, el ratón moría.
  • Si inyectaba bacterias R vivas, el ratón vivía.
  • Si inyectaba bacterias S muertas, el ratón también vivía.
  • Pero si inyectaba bacterias S muertas con bacterias R vivas, el ratón moría.

Griffith explicó que algo, a lo que llamó "factor transformante", era capaz de convertir las bacterias R en S. Más tarde, en 1944, los científicos Avery, Mcleod y McCarty demostraron que ese "factor transformante" era el ADN, confirmando que el ADN es la molécula que contiene la información genética.

Características del neumococo

Archivo:DiplococcusCSF (cropped)
Streptococcus pneumoniae visto al microscopio óptico en una muestra de líquido cefalorraquídeo. Se agrupan en parejas (diplococos).

El S. pneumoniae tiene forma de esfera u óvalo (se le llama coco) y a menudo se agrupa en parejas, formando lo que se conoce como diplococos. Sus extremos suelen tener forma de lanza. Como todos los estreptococos, es una bacteria grampositiva, lo que significa que se tiñe de color violeta en una prueba especial llamada tinción de Gram. Sin embargo, si el cultivo es viejo, pueden verse de color rosado. Cada bacteria mide entre 0.5 y 1.25 micrómetros.

Algunas cepas de neumococo tienen una cápsula hecha de azúcares que ayuda a clasificarlas en diferentes tipos. Esta bacteria no tiene flagelos (estructuras que le permitirían moverse) y no forma esporas.

El neumococo puede vivir con o sin oxígeno. Obtiene energía fermentando azúcares, produciendo principalmente ácido láctico. También puede producir otras sustancias como etanol y acetato.

Propiedades químicas

Una característica de todas las bacterias del género Streptococcus es que son catalasa-negativas. Esto significa que no tienen una enzima llamada catalasa, que es necesaria para descomponer el peróxido de hidrógeno. El neumococo es sensible a una sustancia llamada optoquina, que detiene el funcionamiento de algunas de sus proteínas, aunque algunas cepas se han vuelto resistentes.

Cómo se cultiva el neumococo

Los estreptococos necesitan nutrientes especiales para crecer. El S. pneumoniae se puede cultivar en medios como el agar sangre o el agar chocolate. Si la cepa tiene cápsula, forma colonias grandes y pegajosas; si no tiene cápsula, las colonias son más planas y pequeñas. Las colonias no tienen color y, después de dos días, pueden mostrar una depresión en el centro.

Crece mejor entre 25°C y 42°C, por lo que se considera una bacteria mesófila (que prefiere temperaturas medias). No soporta altas concentraciones de sal. Algunas cepas necesitan un ambiente rico en dióxido de carbono para crecer bien.

Archivo:S. pneumoniae
Cultivo de S. pneumoniae en agar sangre. El halo verdoso alrededor de las colonias indica que es α-hemolítico. La zona sin crecimiento alrededor del disco blanco, que contiene optoquina, muestra la sensibilidad del neumococo a este compuesto, lo que ayuda a identificarlo.

En los medios con sangre, el neumococo produce un efecto llamado α-hemólisis, que se ve como un halo verdoso alrededor de las colonias. Esto ocurre cuando la bacteria libera peróxido de hidrógeno. Si se cultiva sin oxígeno, produce β-hemólisis, que se ve como un halo transparente, debido a una enzima llamada neumolisina O.

Existe un fenómeno llamado "variación de fase" donde las colonias pueden verse con diferente opacidad. Las formas opacas, que son más fuertes en animales, tienen más cápsula y pueden causar enfermedades más graves en los pulmones y la sangre. Las formas transparentes tienen menos cápsula y están más adaptadas a vivir en la nariz y la garganta.

Genoma del neumococo

En 2010, se analizó el genoma (todo el material genético) de 44 cepas de neumococo. Se encontró que su genoma tiene un tamaño promedio de aproximadamente 2.1 millones de "letras" de ADN, y el 74% de estas "letras" son iguales en todas las cepas. El genoma de referencia tiene 2190 genes.

Factores que hacen al neumococo peligroso

La cápsula

La cápsula es la capa más externa de la bacteria y es el factor más importante que la hace peligrosa. Está hecha de azúcares complejos. La cápsula tiene una carga eléctrica negativa en muchas cepas y ayuda a la bacteria a evitar ser eliminada por el moco de nuestro cuerpo. Gracias a los anticuerpos que reconocen la cápsula, podemos clasificar al neumococo en al menos 98 tipos diferentes.

La cápsula es esencial para que el S. pneumoniae cause enfermedades porque le permite bloquear la acción de nuestro sistema de defensas, impidiendo que las células de defensa la ataquen y eliminen.

La pared celular

La pared celular es una capa que rodea la membrana de la bacteria y le da su forma. Esta pared ayuda a la bacteria a adaptarse al ambiente exterior, protegiéndola de romperse. También es un punto de unión para muchas proteínas que participan en el crecimiento y la división de la bacteria, y en cómo interactúa con el exterior. La pared juega un papel importante en cómo la bacteria se adhiere, causa inflamación e invade el cuerpo.

La pared del neumococo está formada por una red de peptidoglicano y otros ácidos, formando una estructura de varias capas. Esta red le da resistencia a la bacteria.

Cómo se identifica el neumococo

Para identificar el neumococo, se usan tres pruebas principales:

  • Su capacidad de disolverse en presencia de sales biliares.
  • Su sensibilidad a la optoquina.
  • La reacción de su cápsula con sueros especiales, conocida como "Quellung".

Además, las nuevas tecnologías como la secuenciación de ADN y la espectrometría de masas permiten analizar el genoma completo de la bacteria, lo que mejora mucho la precisión de la identificación. Como se han secuenciado cientos de cepas de Streptococcus pneumoniae, se pueden comparar sus genomas y encontrar genes específicos que solo tiene esta especie. Por ejemplo, se ha descubierto un gen llamado "Xisco" que permite desarrollar una prueba específica para detectar el Streptococcus pneumoniae.

La forma más común de neumococo que se encuentra en personas enfermas es la "lisa" de Griffith, que tiene cápsula y colonias de aspecto mucoso. Griffith fue quien demostró en 1928 que la cápsula es el principal factor que hace a la bacteria peligrosa. Él vio que los ratones inyectados con neumococos con cápsula (cepa lisa) morían, mientras que los inyectados con la forma sin cápsula (cepa rugosa) no se enfermaban.

Tratamiento de las infecciones por neumococo

Actualmente, para tratar las infecciones por neumococo, se suele usar una combinación de vancomicina y ceftriaxona al principio. Después de hacer pruebas para ver a qué antibióticos es sensible la bacteria, se usa un solo antibiótico que sea eficaz, a menudo una cefalosporina.

Antes, las infecciones por neumococo se trataban con penicilina, pero hoy en día muchas cepas son resistentes a ella. También es común que sean resistentes a otros antibióticos como los macrólidos y las tetraciclinas.

Vacuna contra el neumococo

Existe una vacuna que protege contra trece tipos de neumococo y se recomienda para niños menores de dos años en varias dosis. Para niños mayores y adultos, hay otra vacuna que protege contra veintitrés tipos y una sola dosis puede dar inmunidad de por vida. Es posible que la vacuna sea menos efectiva en personas con ciertas condiciones de salud que los hacen más propensos a infecciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pneumococcus Facts for Kids

kids search engine
Neumococo para Niños. Enciclopedia Kiddle.