Streptococcus pyogenes para niños
Datos para niños Streptococcus pyogenes |
||
---|---|---|
![]() S. pyogenes bacteria @ 900x
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Bacillota | |
Clase: | Bacilli | |
Orden: | Lactobacillales | |
Familia: | Streptococcaceae | |
Género: | Streptococcus | |
Especie: | S. pyogenes Rosenbach 1884 |
|
Streptococcus pyogenes es una bacteria muy común. También se le conoce como estreptococo beta-hemolítico del grupo A o estreptococo del grupo A (GAS, por sus siglas en inglés). Es una bacteria Gram-positiva que crece formando cadenas de cuatro a diez células.
Esta bacteria es uno de los microbios que más a menudo causan enfermedades en los humanos. Puede provocar varias infecciones, algunas con secreciones y otras sin ellas. Por ejemplo, es la causa más común de dolor de garganta bacteriano. También puede causar infecciones en la piel, como el impétigo (en la superficie) y la erisipela (más profunda). En casos graves, puede llevar a una infección severa de la piel y los tejidos. Además, puede causar enfermedades como la fiebre reumática y un tipo de problema renal.
S. pyogenes es conocido por romper completamente los eritrocitos (glóbulos rojos) en los cultivos de laboratorio. Por eso se le llama estreptococo beta-hemolítico del grupo A. A veces, esta bacteria tiene una capa protectora que la hace más difícil de combatir por el cuerpo. También produce varias sustancias dañinas llamadas exotoxinas.
Contenido
¿Qué significa su nombre?
El nombre Streptococcus pyogenes viene de palabras griegas:
- Streptós significa "flexible".
- Cóccos significa "grano" o "baya".
- Píon significa "secreción".
- Gennáo significa "producir".
Así, su nombre se refiere a su aspecto de cadenas flexibles de "granos" y a su capacidad de producir secreciones en las heridas.
¿Cómo es Streptococcus pyogenes?
Las bacterias S. pyogenes son redondas, miden entre 1 y 2 micrómetros y forman cadenas. Crecen bien en un medio especial llamado agar sangre. Después de un día, se puede ver cómo rompen los glóbulos rojos.
Su pared celular
La pared celular de esta bacteria es gruesa, lo que la clasifica como grampositiva. En esta pared, tiene unas marcas especiales llamadas antígenos que ayudan a identificarla.
La proteína M
La proteína M es muy importante en la superficie de esta bacteria. Ayuda a que la bacteria sea más fuerte y cause enfermedades. Esta proteína también se usa para clasificar los diferentes tipos de S. pyogenes.
La proteína M ayuda a la bacteria a protegerse del sistema de defensa de nuestro cuerpo. Sin embargo, nuestro cuerpo puede crear anticuerpos contra esta proteína para combatirla.
Su cápsula
La mayoría de las bacterias S. pyogenes tienen una capa externa llamada cápsula, hecha de ácido hialurónico. Esta cápsula es como una "capa invisible" porque es muy parecida a una sustancia que tenemos en nuestro propio cuerpo. Esto hace que sea difícil para nuestro sistema inmune reconocerla y atacarla. Las bacterias con esta cápsula suelen causar infecciones más graves.
Otros elementos importantes
La bacteria también tiene otros componentes que le ayudan a unirse a las células de nuestro cuerpo, como las proteínas tipo M y el Ácido lipoteicóico.
¿Cómo causa enfermedades?

S. pyogenes tiene varias características que la hacen muy buena para causar enfermedades. Le ayudan a quedarse en nuestro cuerpo, multiplicarse, evitar nuestras defensas y extenderse.
La cápsula de ácido hialurónico
Como ya vimos, la cápsula de ácido hialurónico esconde a la bacteria de nuestro sistema inmune. Además, la proteína M también ayuda a la bacteria a adherirse a nuestras células y a bloquear parte de nuestro sistema de defensa.
La bacteria S. pyogenes produce varias sustancias dañinas y enzimas que contribuyen a su capacidad de causar enfermedades:
Estreptolisina O y S
Estas son sustancias que rompen los glóbulos rojos. La estreptolisina O hace que nuestro cuerpo produzca anticuerpos. Detectar estos anticuerpos en la sangre puede ayudar a saber si alguien tuvo una infección reciente.
Toxina Pirogénica
Esta toxina se encuentra en las cepas de S. pyogenes que causan la escarlatina y un síndrome de shock tóxico.
Estreptoquinasa
Esta enzima ayuda a la bacteria a romper los coágulos de sangre, lo que facilita que la infección se extienda.
Hialuronidasa
Esta enzima rompe el ácido hialurónico de nuestros tejidos, lo que también ayuda a que la infección se propague.
Estreptodornasa
Esta enzima rompe el ADN. Nuestro cuerpo también produce anticuerpos contra ella, lo que puede usarse para diagnosticar infecciones.
¿Qué enfermedades causa?
S. pyogenes puede causar muchas enfermedades, algunas de las más importantes son:
- Faringitis estreptocócica: Una infección de la garganta.
- Infecciones de la piel: Como la celulitis, erisipela e impétigo.
- Fascitis necrosante: Una infección grave de la piel que puede dañar los tejidos profundos.
- Escarlatina: Una erupción en la piel que puede aparecer después de una faringitis.
- Síndrome de shock tóxico por estreptococo: Una infección grave que afecta a todo el cuerpo.
- Fiebre reumática: Una enfermedad que puede afectar el corazón, las articulaciones y otros tejidos.
- Glomerulonefritis postestreptocócica: Un problema en los riñones.
En algunos lugares, como Chile a principios de 2024, esta bacteria ha causado brotes de infecciones graves, a veces con resultados muy serios.
¿Cómo se diagnostica?
Observación al microscopio
Observar una muestra al microscopio con una tinción de Gram puede ayudar a un diagnóstico rápido. Se ven como bacterias redondas en cadenas.
Detección de antígenos
Se pueden usar pruebas especiales que buscan las marcas específicas de la bacteria (antígeno A) en muestras de sangre o de la garganta. Son pruebas rápidas y económicas.
Pruebas de ácidos nucleicos
Estas pruebas buscan el material genético de la bacteria. La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es muy precisa, pero no siempre está disponible en todos los hospitales.
Cultivo
|
Se toman muestras de la garganta o de la piel y se cultivan en el laboratorio para que la bacteria crezca y pueda ser identificada.
Identificación final
Para confirmar que es Streptococcus pyogenes, se busca el antígeno A, se prueba su sensibilidad a un antibiótico llamado bacitracina, o se busca una enzima específica llamada PYR.
Detección de anticuerpos
Cuando una persona se infecta, su cuerpo produce anticuerpos contra las sustancias de la bacteria. Detectar estos anticuerpos, como los de la estreptolisina O, puede ayudar a confirmar un diagnóstico, especialmente en casos de fiebre reumática o problemas renales.
¿Cómo se trata?
S. pyogenes es muy sensible a la penicilina, que es el tratamiento principal. Si alguien es alérgico a la penicilina, se pueden usar otros antibióticos como la eritromicina o las cefalosporinas. En infecciones graves de la piel, a veces es necesario realizar una cirugía para limpiar la zona afectada.
El tratamiento con antibióticos para la faringitis ayuda a que los síntomas mejoren más rápido y previene la fiebre reumática si se inicia a tiempo.
¿Existe una vacuna?
Sí, existe una vacuna que protege contra varios tipos de Streptococcus, incluyendo el pyogenes. Se llama vacuna antipiogena polivalente BIOL y se administra en varias dosis.
Véase también
En inglés: Streptococcus pyogenes Facts for Kids