Tinción de Gram para niños


La tinción de Gram es una técnica muy importante que usan los científicos para ver y clasificar las bacterias. Fue creada en 1884 por un científico danés llamado Christian Gram. Esta técnica ayuda a diferenciar las bacterias en dos grandes grupos: las que se ven de color morado se llaman grampositivas, y las que se ven de color rosado o rojo se llaman gramnegativas. Esto es muy útil para saber qué tipo de bacteria está causando una infección y cómo tratarla.
Contenido
¿Cómo se hace la tinción de Gram?
Para realizar la tinción de Gram, se siguen varios pasos cuidadosos en el laboratorio:
- Primero, se toma una pequeña muestra con bacterias.
- Luego, se extiende la muestra en una lámina de vidrio muy delgada.
- Se deja secar la muestra al aire y se fija con calor para que las bacterias no se muevan.
- Se añade un tinte morado llamado cristal violeta y se espera un minuto. Este tinte colorea todas las bacterias.
- Después, se enjuaga la lámina con agua suavemente.
- Se agrega una solución especial llamada lugol, que ayuda a que el tinte morado se fije mejor en las bacterias. Se espera otro minuto.
- El siguiente paso es muy importante: se usa una mezcla de alcohol y acetona. Este líquido quita el color a algunas bacterias, pero no a otras. Las bacterias gramnegativas pierden el color, mientras que las grampositivas lo mantienen.
- Se enjuaga de nuevo con agua.
- Finalmente, se añade un tinte de contraste de color rosado o rojo, como la safranina. Este tinte colorea las bacterias que perdieron el color morado, es decir, las gramnegativas.
- Se lava una última vez con agua.
Para ver las bacterias, se usa un microscopio óptico con un aumento de 100 veces, usando un poco de aceite especial para verlas mejor.
¿Por qué las bacterias se tiñen de diferente color?
La clave de la tinción de Gram está en la pared celular de las bacterias. La pared celular es como la "piel" que protege a la bacteria.
- El cristal violeta (el tinte morado) entra en todas las bacterias.
- El lugol se une al cristal violeta dentro de las bacterias, formando un complejo que es difícil de disolver.
- Cuando se añade la mezcla de alcohol y acetona, ocurre la magia:
- Las bacterias grampositivas tienen una pared celular muy gruesa, hecha de una sustancia llamada peptidoglicano. Esta pared es tan fuerte que, al contacto con el alcohol, se cierra y atrapa el tinte morado en su interior. Por eso, las bacterias grampositivas siguen siendo moradas.
- Las bacterias gramnegativas tienen una pared de peptidoglicano mucho más delgada y una membrana externa adicional. El alcohol disuelve esta membrana externa, haciendo que el complejo de tinte morado se escape de la bacteria. Por eso, las bacterias gramnegativas se decoloran y quedan sin color.
- Finalmente, cuando se añade la safranina (el tinte rosado/rojo), solo las bacterias gramnegativas (que ya no tienen color) lo absorben y se ven rosadas o rojas. Las grampositivas, que siguen moradas, no cambian de color.
Tipos de bacterias que no se tiñen bien con Gram
Algunas bacterias no siguen las reglas de la tinción de Gram, incluso si son grampositivas por su estructura. Esto puede ocurrir por varias razones:
- Las micobacterias tienen una capa protectora especial que impide que el tinte entre bien.
- Los Mycoplasmas no tienen pared celular, por lo que la tinción no funciona igual.
- Las "Formas L" son bacterias que han perdido su pared celular.
- Los Protoplastos y esferoplastos son bacterias a las que se les ha quitado la pared celular.
¿Para qué sirve la tinción de Gram?
La tinción de Gram es muy útil en los laboratorios, especialmente cuando se estudian muestras de personas enfermas.
- Ayuda a identificar rápidamente el tipo de bacteria que está causando una infección. Por ejemplo, si se ven bacterias moradas en forma de cadena, podría ser un tipo de estreptococo.
- Sirve para verificar que los cultivos de bacterias en el laboratorio coinciden con lo que se vio en la muestra original.
Formas de las bacterias
Además de su color, la tinción de Gram permite ver la forma de las bacterias:
- Los cocos son redondos. Pueden aparecer solos, en pares (diplococos), en cadenas (estreptococos) o en grupos irregulares (estafilococos).
- Los bacilos tienen forma alargada, como bastones. A menudo se agrupan en cadenas (estreptobacilos).
- Los espirales tienen forma de espiral. Se dividen en espirilos (rígidos) y espiroquetas (flexibles y onduladas). Si tienen forma de coma, se llaman vibrios.
Factores que pueden afectar la tinción de Gram
Aunque es una técnica muy útil, la tinción de Gram no es perfecta y puede verse afectada por algunos factores:
- La edad de la bacteria: Las bacterias grampositivas muy viejas a veces pueden perder parte de su pared celular y teñirse como gramnegativas.
- Errores al hacer la técnica: Si se deja el alcohol decolorante por mucho tiempo, incluso las bacterias grampositivas podrían perder su color.
- Uso de medicamentos: Si una persona ha tomado antibióticos, esto puede alterar la pared de las bacterias y cambiar cómo se tiñen.
Por estas razones, los científicos siempre usan controles (muestras de bacterias grampositivas y gramnegativas conocidas) al hacer la tinción de Gram para asegurarse de que los resultados sean correctos.
|
Véase también
En inglés: Gram-negative Facts for Kids