robot de la enciclopedia para niños

Legionelosis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Legionelosis
Legionella pneumophila (SEM).jpg
Microfotografía electrónica de barrido (SEM), con magnificación de 8000X, con grupo de bacteria Gram-negativa Legionella pneumophila
Especialidad infectología
neumología
Sinónimos
  • Fiebre de Pontiac
  • Enfermedad del legionario

La legionelosis es una enfermedad causada por una bacteria llamada Legionella. También se le conoce como enfermedad del legionario o legionela. Esta bacteria vive en el agua y puede causar problemas de salud si se inhala.

La infección por Legionella puede presentarse de dos maneras:

  • La fiebre de Pontiac: Es una forma más leve de la enfermedad. Los síntomas son parecidos a los de una gripe y las personas se recuperan rápidamente sin necesidad de un tratamiento especial.
  • La enfermedad del legionario: Es la forma más grave. Causa una infección pulmonar seria, conocida como neumonía, y fiebre muy alta.

La mayoría de los casos de legionelosis (alrededor del 90%) son causados por una especie específica de bacteria llamada Legionella pneumophila. Esta bacteria se encuentra en muchos lugares con agua y crece mejor en temperaturas entre 25°C y 45°C, siendo 35°C su temperatura ideal.

Aunque a veces se habla de brotes de legionelosis en las noticias, la mayoría de los casos ocurren de forma aislada. Los brotes son más comunes en verano o principios de otoño, pero la enfermedad puede aparecer en cualquier momento del año.

Algunas personas infectadas pueden tener síntomas muy leves o incluso no sentir nada. Sin embargo, la enfermedad del legionario puede ser grave. Se estima que entre 8,000 y 18,000 personas en Estados Unidos la padecen cada año.

¿Cómo se descubrió la legionelosis?

El origen del nombre de la enfermedad

La enfermedad del legionario recibió su nombre en 1976. Esto ocurrió después de que muchas personas se enfermaran con una neumonía misteriosa. Estas personas habían asistido a una reunión de la Legión Estadounidense en Filadelfia, Estados Unidos.

El 18 de enero de 1977, los científicos lograron identificar la bacteria que causaba esta enfermedad. Era una bacteria desconocida hasta entonces, a la que llamaron Legionella. La especie más importante de este grupo es la Legionella pneumophila.

¿Dónde se encuentra la bacteria Legionella?

Lugares donde vive la bacteria

La bacteria Legionella se encuentra en la naturaleza, en lugares como ríos y lagos. Sin embargo, los sistemas de agua de las ciudades son la principal fuente de infección para las personas. La Legionella puede crecer en las tuberías y depósitos de agua, formando una capa llamada biopelícula. Es bastante resistente al cloro que se usa para purificar el agua.

Cómo se propaga la bacteria

La enfermedad se propaga cuando las personas inhalan pequeñas gotas de agua (aerosoles) que contienen la bacteria. Estas gotas pueden venir de:

  • Torres de enfriamiento (usadas en sistemas de aire acondicionado grandes).
  • Fuentes decorativas.
  • Duchas.
  • Spas y jacuzzis.
  • Aspersores de riego.

Las personas pueden exponerse a estos aerosoles en sus casas, trabajos, hospitales o lugares públicos. Es importante saber que la legionelosis no se transmite de persona a persona. Tampoco se contagia por el aire acondicionado de los coches o de las casas.

¿Quiénes tienen más riesgo de enfermarse?

Cualquier persona puede contraer legionelosis. Sin embargo, es más común en hombres mayores de 45 años, personas que fuman y aquellas con un sistema de defensas más débil. Esto puede ocurrir por algunas enfermedades o por medicamentos que debilitan las defensas del cuerpo.

Brotes importantes de legionelosis

A lo largo de la historia, ha habido varios brotes de legionelosis:

  • En julio de 2001, hubo un gran brote en Murcia, España, con 6 personas fallecidas y más de 600 afectadas. La fuente fueron varias torres de ventilación.
  • En otoño de 2014, en Cataluña, España, murieron 10 personas y más de 40 se infectaron.
  • En mayo de 2018, en Úbeda, España, cuatro personas fueron hospitalizadas.
  • En septiembre de 2022, en Tucumán, Argentina, hubo un brote con 5 personas fallecidas en una clínica privada.

¿Qué causa la legionelosis?

La legionelosis es causada por bacterias de la familia Legionellaceae. Existen más de 42 tipos de estas bacterias. La L. pneumophila es la más común y causa el 90% de los casos. Otras especies que pueden causar la enfermedad son L. micdadei, L. bozemanii, L. dumoffii y L. longbeachae.

¿Cuáles son los síntomas de la legionelosis?

Síntomas de la enfermedad del legionario

Las personas con la enfermedad del legionario suelen tener:

  • Fiebre.
  • Escalofríos.
  • Tos (seca o con flema).
  • Dolores musculares.
  • Dolor de cabeza.
  • Cansancio.
  • Pérdida de apetito.
  • A veces, diarrea.

Las pruebas de laboratorio pueden mostrar que los riñones no funcionan bien. Una radiografía de tórax a menudo muestra signos de neumonía. Es difícil diferenciar la enfermedad del legionario de otros tipos de neumonía solo por los síntomas. Se necesitan pruebas especiales para confirmarla.

Síntomas de la fiebre de Pontiac

Las personas con fiebre de Pontiac tienen fiebre y dolores musculares, pero no desarrollan neumonía. Se recuperan en 2 a 5 días sin necesidad de tratamiento.

Tiempo de aparición de los síntomas

El tiempo desde que una persona se expone a la bacteria hasta que aparecen los síntomas de la enfermedad del legionario es de 2 a 5 días. Para la fiebre de Pontiac, el tiempo es más corto, generalmente de unas horas a 2 días.

Archivo:Lung tissue during legionellosis
Micrografía de tejido pulmonar de un paciente con neumonía grave por la enfermedad del legionario.

¿Cómo se diagnostica la legionelosis?

Es difícil cultivar la bacteria Legionella en el laboratorio. Por eso, el diagnóstico se basa en pruebas especiales. El médico debe sospechar la legionelosis para pedir las pruebas adecuadas.

Las pruebas más útiles son:

  • Detectar la bacteria en el moco (esputo).
  • Encontrar partes de la bacteria (antígenos) en la orina.
  • Comparar los niveles de anticuerpos contra la Legionella en dos muestras de sangre tomadas con varias semanas de diferencia.

¿Cómo se trata la legionelosis?

La enfermedad del legionario se trata con antibióticos. Los más usados son la eritromicina y el levofloxacino. En casos muy graves, a veces se añade otro medicamento llamado rifampicina. Si un paciente no puede tomar eritromicina, hay otras opciones. La fiebre de Pontiac no necesita un tratamiento específico.

¿Cómo se puede prevenir la legionelosis?

La clave para prevenir la legionelosis es mejorar el diseño y el mantenimiento de los sistemas de agua. Esto incluye las torres de enfriamiento y los sistemas de agua caliente en edificios. El objetivo es evitar que la bacteria Legionella crezca y se propague.

Cuando hay un brote, los expertos en salud pública investigan para encontrar la fuente de la enfermedad. Luego, dan recomendaciones y toman medidas para controlar la situación, como limpiar y desinfectar la fuente de agua.

La bacteria Legionella es sensible a dosis altas de cloro. También le gusta el hierro, que puede encontrar en las tuberías de agua. Por eso, es importante mantener limpios los sistemas de agua, especialmente las duchas.

Temperaturas y crecimiento de Legionella

La temperatura del agua es muy importante para el crecimiento de la Legionella:

  • 70 - 80 °C: Rango de desinfección (la bacteria muere).
  • A 66 °C: La bacteria muere en 2 minutos.
  • A 60 °C: La bacteria muere en 32 minutos.
  • A 55 °C: La bacteria muere en 5 a 6 horas.
  • Por encima de 50 °C: Puede sobrevivir, pero no se multiplica.
  • 35 - 46 °C: Rango ideal para su crecimiento.
  • 20 - 50 °C: Rango en el que puede crecer.
  • Por debajo de 20 °C: Puede sobrevivir, pero está inactiva.

Medidas de control y niveles de acción

El Grupo Europeo de Trabajo sobre Infecciones por Legionella (EWGLI) ha establecido guías para controlar la bacteria. Estas guías indican qué acciones tomar según la cantidad de bacterias que se encuentren en el agua:

Cantidad de bacterias (recuento aeróbico) Cantidad de Legionella Acción necesaria
10.000 o menos 1.000 o menos El sistema está bajo control.
Más de 10.000
hasta 100.000
Más de 1.000
hasta 10.000
Se debe revisar cómo funciona el sistema. Si se encuentra una cantidad similar de bacterias de nuevo, hay que revisar las medidas de control para corregir el problema.
Más de 100.000 Más de 10.000 Se deben tomar medidas correctivas de inmediato. Hay que volver a tomar muestras del sistema. Además, se debe aplicar un producto especial (biocida) para eliminar las bacterias. Se deben revisar las medidas de control para identificar y corregir los problemas.

Es normal encontrar Legionella en casi todas las fuentes de agua naturales. Su presencia no siempre significa que haya un problema. Las cifras anteriores se refieren a la cantidad total de bacterias en el agua.

Muchas organizaciones y fabricantes han creado guías para diseñar y mantener los sistemas de enfriamiento y evitar el crecimiento de Legionella. Sin embargo, en algunos países, como Estados Unidos, no hay leyes que exijan pruebas o niveles específicos de control en estas instalaciones.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Legionnaires' disease Facts for Kids

kids search engine
Legionelosis para Niños. Enciclopedia Kiddle.