Vibrio cholerae para niños
Datos para niños Vibrio cholerae |
||
---|---|---|
![]() Imagen TEM
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Filo: | Pseudomonadota | |
Clase: | Gammaproteobacteria | |
Orden: | Vibrionales | |
Familia: | Vibrionaceae | |
Género: | Vibrio | |
Especie: | V. cholerae Pacini 1854 |
|
Vibrio cholerae es una bacteria con forma de bastón curvo. Es una bacteria gram negativa, lo que significa que tiene una pared celular especial. Esta bacteria es la causa de una enfermedad llamada cólera en los humanos.
Existen dos tipos principales de V. cholerae: la clásica y la El Tor. También hay muchos serogrupos, que son como diferentes "familias" dentro de la misma especie.
Contenido
Historia de Vibrio cholerae y el Cólera
Durante muchos siglos, el cólera fue una enfermedad que afectó principalmente a Asia y África. En Europa, no se conoció hasta el año 1503. Un oficial portugués que regresó de la India mencionó que una enfermedad había causado la muerte de 20.000 personas.
Más tarde, el cólera apareció en Europa. Los médicos de la época tenían muchas ideas y teorías sobre cómo se propagaba. Un gran avance ocurrió durante una epidemia en Londres en 1854. Se notó que la enfermedad aparecía cerca de ciertos pozos de agua. Esto sugirió que el agua contaminada podría ser la causa. Sin embargo, esta idea no fue aceptada de inmediato.
El anatomista italiano Filippo Pacini descubrió Vibrio cholerae en 1854. Él identificó a esta bacteria como la responsable del cólera. Pero su descubrimiento fue ignorado por un tiempo. En ese momento, la gente creía en la "teoría de los miasmas". Esta teoría decía que las enfermedades eran causadas por el "mal aire".
En el mismo año, Joaquim Balcells i Pascual también describió Vibrio cholerae. Treinta años después, en 1884, Robert Koch publicó los resultados de su propio trabajo sobre la bacteria. Él no sabía de los descubrimientos de Pacini. Koch también encontró formas de combatir Vibrio cholerae.
Finalmente, en 1965, la bacteria fue oficialmente nombrada Vibrio cholerae (Pacini, 1854). Esto fue un homenaje a Filippo Pacini por su importante descubrimiento.
¿Dónde se encuentra el Cólera?
El cólera es común en lugares del mundo donde no hay buenos sistemas de agua limpia, saneamiento e higiene. Esto incluye regiones de África, Oriente Medio, Asia y algunas partes de América. En países con mejores infraestructuras, el cólera aparece muy rara vez.
Actualmente, el cólera es una enfermedad común en 69 países. Se estima que 1.300 millones de personas están en riesgo. África es la región más afectada.
V. cholerae se originó en la India. Ha causado seis grandes epidemias mundiales, llamadas pandemias, entre 1827 y 1923. La séptima pandemia comenzó en 1961 y llegó a América del Sur en 1991.
Aunque es difícil saber el número exacto, la Organización Mundial de la Salud calcula que hay 2,8 millones de casos y 91.000 muertes por cólera cada año. Recientemente, el cólera ha afectado a comunidades vulnerables. Por ejemplo, en Haití después del terremoto de 2010, y en Irak y Yemen debido a desastres naturales, movimientos de personas y conflictos.
En Europa y América del Norte, el cólera es una enfermedad que se puede tratar y controlar. Esto se debe al agua potable segura y a los sistemas de saneamiento avanzados. Sin embargo, las nuevas variedades de V. cholerae y la facilidad para viajar hacen que la enfermedad siga siendo un desafío para la salud pública.
Características de Vibrio cholerae

Las bacterias del género Vibrio son gram negativas y tienen forma de bastones curvados. Son parte de un grupo más grande llamado gamma-proteobacterias.
Estas bacterias tienen algunas características especiales. Por ejemplo, pueden vivir con o sin oxígeno (son anaerobias facultativas). También pueden fermentar azúcares como la glucosa para obtener energía. Tienen una cola llamada flagelo que les permite moverse muy rápido.
Para crecer, V. cholerae necesita sodio. También puede crecer en ambientes con un pH alto (alcalinos). Por eso, en los laboratorios se usan medios especiales para cultivarlas, como el agua de peptona alcalina.
¿Cómo se detecta Vibrio cholerae?
Para saber si una persona tiene cólera, se toman muestras de sus vómitos o heces. Estas muestras se llevan al laboratorio. Allí, se pueden observar directamente bajo un microscopio. También se pueden usar pruebas especiales con anticuerpos para identificarlas.
Una forma común de detectar la bacteria es cultivarla. Se coloca una pequeña cantidad de la muestra en un medio especial llamado TCBS. Este medio contiene ingredientes que ayudan a que Vibrio cholerae crezca. Las colonias de Vibrio cholerae son de color amarillo en este medio, lo que las hace fáciles de ver.
Una vez que se obtiene un cultivo puro de la bacteria, se realizan pruebas bioquímicas. Estas pruebas ayudan a confirmar que es Vibrio cholerae. También existen pruebas para determinar el tipo específico de la bacteria, como el O1 (conocido como El Tor) o el O139, que son los más importantes en la enfermedad.
¿Cómo causa la enfermedad Vibrio cholerae?
Vibrio cholerae tiene varias herramientas, llamadas factores de virulencia, que le permiten causar el cólera:
- Pili TCP: Son como pequeños pelos que ayudan a la bacteria a pegarse a las células del intestino delgado.
- Antígenos: Son moléculas en la superficie de la bacteria que el cuerpo reconoce. El antígeno O es parte de su pared celular y el antígeno H está en su flagelo.
- Hemolisinas y Neuraminidasa: Son sustancias que pueden dañar las células.
- Toxina colérica: Esta es la herramienta más importante. Es una exotoxina, una sustancia tóxica que la bacteria libera.
- Toxina Zot y Toxina Ace: Estas toxinas aumentan la permeabilidad del intestino, haciendo que se escape más líquido.
La Toxina Colérica
La toxina colérica es la principal responsable de los síntomas del cólera. Funciona de una manera especial:
- La toxina tiene dos partes: una subunidad A y una subunidad B.
- La subunidad B se une a una molécula específica (gangliósido GM1) en la superficie de las células del intestino.
- Una vez unida, la subunidad A entra en la célula.
- Dentro de la célula, la subunidad A activa una enzima llamada adenilato ciclasa.
- Esto hace que aumenten los niveles de una molécula llamada AMPc dentro de la célula.
- El aumento de AMPc abre unos canales especiales en la membrana de la célula. Por estos canales, el cloro sale de la célula hacia el intestino.
- Cuando el cloro sale, el sodio y el agua también lo hacen, siguiendo al cloro.
- Esto provoca una gran cantidad de líquido que se secreta hacia el intestino. El cuerpo no puede absorber todo este líquido, lo que causa la diarrea masiva característica del cólera.
Tratamiento del Cólera
El tratamiento más importante para el cólera es la rehidratación. Esto significa reponer los líquidos y sales que el cuerpo pierde debido a la diarrea. La rehidratación debe continuar hasta que la enfermedad siga su curso.
- Rehidratación intravenosa: Si la persona está muy deshidratada, se le administran líquidos directamente en una vena. En adultos, se pueden dar 2 litros en los primeros 30 minutos. En niños, se dan cantidades específicas según su peso.
- Rehidratación oral: Si la deshidratación es leve o moderada, se pueden usar soluciones de rehidratación oral (SRO). Estas soluciones contienen agua, sales y glucosa. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda volúmenes específicos según el nivel de deshidratación. Aunque la persona vomite, las SRO suelen ser efectivas.
Además de la rehidratación, a veces se usan medicamentos para combatir la bacteria. Esto ayuda a reducir la gravedad de la enfermedad y el tiempo que la persona puede transmitirla.
- Terapia con medicamentos: Los medicamentos se inician una vez que los vómitos disminuyen. La tetraciclina es un medicamento común. Otros medicamentos que se pueden usar son la doxiciclina o la eritromicina, con dosis específicas para adultos y niños según su edad.
Diagnóstico de Vibrio cholerae
Para diagnosticar el cólera, se toman muestras de las heces de la persona. Estas muestras se cultivan en un medio especial llamado agar TCBS. En este agar, las colonias de Vibrio cholerae se ven de color amarillo sobre un fondo verde oscuro.
También se realiza una prueba de la oxidasa. Si esta prueba es positiva, indica la presencia de una bacteria gram negativa como Vibrio cholerae.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Vibrio cholerae Facts for Kids