robot de la enciclopedia para niños

Ben-Hur (película de 1959) para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Photo A scene from Ben-Hur, a 1959 film directed by William Wyler 1959 - Touring Club Italiano 04 0850
Una escena de la película

Ben-Hur es una famosa película estadounidense de 1959. Es un drama épico e histórico que se desarrolla principalmente en la provincia romana de Judea. La historia ocurre durante el tiempo del emperador Tiberio.

Fue dirigida por William Wyler y producida por Sam Zimbalist para Metro-Goldwyn-Mayer. Los actores principales son Charlton Heston, Stephen Boyd, Jack Hawkins, Hugh Griffith y Haya Harareet. La película se basa en la novela del mismo nombre escrita por Lewis Wallace en 1880. El guion fue escrito por Karl Tunberg, con aportaciones de otros escritores.

Ben-Hur fue la película con el presupuesto más grande de su época, superando los quince millones de dólares. Para hacerla, cientos de artistas y obreros construyeron los decorados más grandes jamás vistos en una película. La diseñadora de vestuario Elizabeth Haffenden dirigió a un equipo de cien costureras. El rodaje duró desde mayo de 1958 hasta enero de 1959, con jornadas de trabajo muy largas.

Se usaron más de doscientos camellos, 2500 caballos y unos 10 000 extras. La famosa carrera de carros dura nueve minutos y es una de las escenas más recordadas del cine. La música, compuesta por Miklós Rózsa, es la más larga creada para una película y fue muy influyente.

Ben-Hur se estrenó en Nueva York el 18 de noviembre de 1959. Fue la película más exitosa de ese año y la segunda más rentable de la historia hasta ese momento. Ganó un récord de once premios Óscar, incluyendo mejor película y mejor director. Este logro solo fue igualado por Titanic en 1997 y El Señor de los Anillos: el retorno del Rey en 2003. Hoy, Ben-Hur es considerada una de las mejores películas de la historia del cine. En 2004, fue seleccionada para ser conservada en el National Film Registry por su importancia cultural e histórica.

Historia de la Película

¿De qué trata Ben-Hur?

La historia de Ben-Hur se desarrolla en Judea alrededor del año 30 d.C. El Imperio romano dominaba el mundo conocido y gobernaba Judea con firmeza. Los habitantes de Judea esperaban la llegada de un Mesías que los liberaría del control romano.

Judá Ben-Hur (interpretado por Charlton Heston) es un príncipe judío rico y respetado. Él cree en la fe de su pueblo.

Archivo:Charlton Heston in Ben Hur trailer
Charlton Heston en su papel de Judá Ben-Hur, por el que ganó el Óscar al mejor actor.

Los tiempos eran difíciles, y se temía una rebelión contra Roma. Por eso, el ejército romano envió dos legiones al mando de Messala (Stephen Boyd). Messala era un viejo amigo de la infancia de Ben-Hur. Judá esperaba que Messala trajera entendimiento y respeto a su pueblo. Sin embargo, Messala quería que Ben-Hur le ayudara a identificar a los enemigos judíos de Roma. Ben-Hur se negó, y Messala, enojado, rompió su amistad.

Ben-Hur sabía que debía tener cuidado. Un día, su hermana Tirzah se apoyó en el borde del tejado de su casa. Una teja se cayó justo cuando pasaba la comitiva del gobernador, haciendo que este se golpeara. Aunque fue un accidente, Messala encarceló a Judá, a su madre y a su hermana, acusándolos de atacar al gobernador Valerio Grato. Judá intentó escapar y habló con Messala, pidiéndole que liberara a su familia. Pero Judá fue enviado al puerto de Tiro como galeote (remero) en una galera, sin juicio. Ben-Hur juró vengarse de Messala.

En su viaje, Judá conoció a Jesús de Nazaret, quien le dio agua. Este encuentro quedó grabado en su memoria. Después de tres años como galeote, Ben-Hur conoció a Quinto Arrio, un importante cónsul romano. Judá le salvó la vida durante una batalla naval. En agradecimiento, Quinto Arrio adoptó a Judá como su hijo. Así, Ben-Hur obtuvo riquezas y se convirtió en un campeón de carreras de carros.

A pesar de su nueva vida en Roma, Ben-Hur no olvidó su juramento de venganza. Cuando se enteró de que Poncio Pilatos sería el próximo gobernador de Judea, pidió a su padre adoptivo regresar a su tierra. Quinto Arrio aceptó, sabiendo que Judá tenía asuntos importantes que resolver. Era el momento de la venganza.

Archivo:Hugh Griffith in Ben Hur (2)
Hugh Griffith en su papel del jeque Ilderim, por el que obtuvo el Óscar al mejor actor de reparto.

En su camino a Jerusalén, Ben-Hur conoció a Baltasar y al jeque Ilderim, un comerciante árabe. Baltasar le enseñó a creer en un Mesías que liberaría a los hombres del odio. Del jeque, Judá descubrió que Messala participaba en carreras de cuadrigas, donde la muerte era común.

Lleno de odio, Judá aceptó competir contra Messala. También buscó a su madre y hermana. Al regresar a Judea, encontró su casa en ruinas y su familia desaparecida. Solo supo algo por Esther, la hija de un esclavo, a quien Judá amaba. El padre de Esther, un mayordomo leal, había sido torturado.

Después de encerrar a Judá, Messala había confiscado sus bienes y encerrado a su madre y hermana en calabozos. Cuando Judá regresó, Messala las liberó. Pero tantos años en prisión las habían enfermado de lepra. Una vez libres, regresaron a su casa en secreto. Esther les prometió no decir a Judá su destino: el Valle de los Leprosos.

Esther le dijo a Judá que su madre y hermana habían muerto en prisión, tratando de que él abandonara su venganza. Judá, lleno de ira, se debatió entre la venganza y su antigua amistad. Pero sabía que Messala no cambiaría. Su única opción era vencerlo y humillarlo en la arena del circo. Correría la carrera de cuadrigas con los caballos blancos del jeque. Antes de la carrera, el jeque Ilderim retó a Messala a una apuesta, declarando que su auriga era Judá Ben-Hur. Messala aceptó.

En la carrera participaron nueve corredores. Judá Ben-Hur venció a Messala, quien cayó de su carro y fue atropellado por otra cuadriga. Messala, herido de muerte, le dijo a Judá que su madre y su hermana estaban vivas, pero aisladas en el Valle de los Leprosos. Judá entendió que estaban condenadas a una muerte lenta.

Judá fue al Valle de los Leprosos y encontró a Esther llevando comida a su madre y hermana. Judá pidió explicaciones por la mentira y aceptó la voluntad de su madre de no mostrarse. Con la fe perdida, decidió ir a ver al gobernador Poncio Pilatos para renunciar a su ciudadanía romana. Esto hizo que Pilatos lo viera como un rebelde judío.

Judá decidió ir al Valle de los Leprosos de nuevo, buscando a su hermana Tirzah, que agonizaba. Desolado, recorrió las calles de Jerusalén con su madre, su hermana y Esther. Esther insistió en que fueran sanadas por el rabino de Galilea, de quien había oído que hacía milagros. Mientras tanto, una multitud acompañaba a los crucificados, entre ellos el hombre que una vez le dio de beber a Judá. Ben-Hur intentó devolverle el favor con agua, pero un soldado romano la tiró. Este encuentro y la crucifixión del hombre que lo salvó, hicieron que Judá encontrara la paz y el perdón. Al regresar, vio que su hermana y su madre se habían curado milagrosamente. La alegría los invadió.

Personajes Principales

Archivo:Marina Berti-Charlton Heston in Ben-Hur
Charlton Heston (Ben-Hur) y Marina Berti (Flavia)
  • Charlton Heston como Judá Ben-Hur.
  • Haya Harareet como Ester, la hija de Simónides.
  • Jack Hawkins como Quinto Arrio, un cónsul romano.
  • Stephen Boyd como Messala, un tribuno romano y amigo de la infancia de Ben-Hur.
  • Sam Jaffe como Simónides, el mayordomo de la familia de Ben-Hur.
  • Hugh Griffith como el jeque Ilderim.
Archivo:George Relph in Ben-Hur
George Relph, en su papel del emperador Tiberio.

Voces en Español

Personaje Actor de doblaje
España Hispanoamérica
Judá Ben-Hur Rafael Navarro García Blas García
Víctor Mares (voz original)
Quinto Arrio Felipe Peña Esteban Siller
Mesala Manuel Cano Agustín López Zavala
Rolando de Castro (voz original)
Ester Irene Gutiérrez Caba Patricia Martínez
Simónides José María Angelat Juan Domingo Méndez
Jeque Ilderim José María Ovies Mario Sauret
Míriam María Victoria Durá Beatriz Aguirre
Tirzah Elvira Jofre Loretta Santini
Baltasar Ramón Martori Carlos Petrel
Poncio Pilatos Arsenio Corsellas Sergio Barrios
Drusus Vicente Vega Eduardo Borja
Narrador (Baltasar) Ramón Martori Carlos Petrel

Cómo se Hizo la Película

El Comienzo de la Producción

Archivo:Ben Hur22
Rodaje de Ben-Hur cerca de Lifta, en recreación de Jerusalén.

La productora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM) anunció en 1952 que haría una nueva versión de la película muda Ben-Hur de 1925. Querían usar el dinero que tenían en lira italiana. Se pensó en actores como Stewart Granger y Robert Taylor para los papeles principales.

En 1953, Sam Zimbalist fue asignado como productor y Karl Tunberg como guionista. Se planeó que Sidney Franklin dirigiera y Marlon Brando fuera el protagonista. Sin embargo, la producción se detuvo a principios de 1956.

A finales de los años 50, MGM enfrentaba problemas económicos. Inspirados por el éxito de la película Los diez mandamientos (1956), decidieron retomar el proyecto de Ben-Hur en 1957. El rodaje comenzó en mayo de 1958 y terminó en enero de 1959. La postproducción duró seis meses más. El presupuesto inicial era de siete millones de dólares, pero al final superó los quince millones, convirtiéndola en la película más cara hasta ese momento.

Un cambio interesante fue en los créditos iniciales. El director William Wyler no quería que el rugido del León de la Metro (símbolo de MGM) distrajera de la escena inicial de la Natividad. Por eso, se permitió que solo apareciera la imagen del león, sin sonido.

El Guion de la Historia

Archivo:William Wyler portrait
William Wyler, director de Ben-Hur.

La novela original de Lewis Wallace tenía 550 páginas. Varios guionistas trabajaron para acortar la historia. Karl Tunberg eliminó partes de la novela, como la subtrama donde Ben-Hur forma un ejército judío. También cambió cómo las mujeres se curaban de la lepra. Al productor Zimbalist no le gustó el guion de Tunberg.

Cuando el director Sidney Franklin se enfermó, Zimbalist le ofreció el puesto a William Wyler en 1957. Wyler había sido asistente de dirección en la versión de Ben-Hur de 1925. Al principio, Wyler rechazó el guion porque lo consideraba "muy primitivo". Pero Zimbalist le mostró dibujos de la carrera de cuadrigas y le dijo que MGM gastaría hasta diez millones de dólares. Esto hizo que Wyler se interesara.

Wyler aceptó dirigir la película en septiembre de 1957. Le ofrecieron un sueldo muy alto y un porcentaje de las ganancias. Quería volver a filmar en Roma, donde había hecho Roman Holiday. También quería superar el trabajo de Cecil B. DeMille (director de Los diez mandamientos). Wyler bromeó diciendo que era curioso que un judío como él hiciera una gran película sobre Jesucristo.

Wyler y Zimbalist no estaban contentos con el guion. Sentían que los diálogos sonaban demasiado modernos. Contrataron a otros escritores, como S. N. Behrman y Maxwell Anderson. Gore Vidal también trabajó en el guion. Vidal dijo que reescribió casi todos los diálogos. Christopher Fry también reescribió parte de los diálogos.

Vidal hizo un cambio importante en la estructura. Dividió la escena en la que Ben-Hur y Messala se encuentran y se pelean en dos partes. También añadió detalles a los personajes, como que Messala le comprara un broche a Tirzah y Ben-Hur le regalara un caballo a Messala.

El guion final tenía 230 páginas y era diferente de la novela original. Algunos cambios hicieron la historia más emocionante. Otros cambios mostraron admiración por el pueblo judío y la sociedad estadounidense de los años 50, en lugar de la visión de "superioridad cristiana" de la novela.

Elegir a los Actores

Imágenes de algunos actores principales en el tráiler de la película.

MGM abrió una oficina de casting en Roma para encontrar a 50 000 personas para papeles pequeños y extras. Un total de 365 actores tuvieron diálogos en la película. Wyler se centró en la personalidad de los actores, no solo en su apariencia. Eligió actores británicos para los romanos y estadounidenses para los judíos, para mostrar la diferencia entre ellos.

El papel de Judá Ben-Hur se ofreció a varios actores antes de que Charlton Heston lo aceptara. Burt Lancaster lo rechazó porque el guion le parecía aburrido. Paul Newman tampoco lo aceptó. Otros actores considerados fueron Marlon Brando, Rock Hudson y Kirk Douglas. Heston fue contratado el 22 de enero de 1958.

Stephen Boyd fue elegido para Messala. Wyler quería que Heston interpretara a Messala al principio, pero luego Heston fue elegido para Ben-Hur. Como ambos actores tenían ojos azules, Wyler le pidió a Boyd que usara lentes de contacto marrones para diferenciarlos.

Martha Scott fue contratada para el papel de Miriam, la madre de Ben-Hur. Cathy O'Donnell, cuñada de Wyler, fue elegida para Tirzah. Para el papel de Esther, se consideraron más de treinta actrices. Finalmente, la actriz israelí Haya Harareet fue elegida. Wyler la conoció en el Festival de Cine de Cannes y le impresionó su personalidad. Sam Jaffe fue Simónides y Finlay Currie fue Baltasar. Jack Hawkins fue convencido para actuar en la película, aunque no quería hacer otra película épica. Hugh Griffith interpretó al jeque Ilderim.

El papel de Jesús de Nazaret fue interpretado por el cantante de ópera estadounidense Claude Heater. Él estaba actuando en Roma cuando le ofrecieron hacer una prueba para la película. Por las reglas de la época, la imagen y el sonido de Jesús estaban limitados en sus escenas. Su nombre no aparece en los créditos.

La Fotografía de la Película

Robert L. Surtees, un director de fotografía experimentado en películas épicas, fue elegido para Ben-Hur. Al principio, MGM decidió filmar la película en pantalla ancha. A Wyler no le gustaba este formato porque era difícil de llenar y las cámaras eran muy grandes y pesadas. Para superar esto, Surtees y Wyler usaron lentes especiales para crear imágenes muy detalladas. Wyler era conocido por la "composición en profundidad", donde las personas y los decorados se ven detallados en todas las distancias.

Ben-Hur se filmó con un proceso llamado "MGM Camera 65", que usaba una película de cine especial de 65 mm. Se enviaron seis de estas lentes a Roma, cada una costando 100 000 dólares.

El Rodaje de la Película

Archivo:Ingressostorico cinecitta
Entrada a los estudios Cinecittà de Roma, donde se filmó Ben-Hur.

La preparación de la película comenzó en los estudios Cinecittà de Roma en octubre de 1957. El equipo de arte de MGM hizo más de 15 000 dibujos para la ropa, los decorados y los objetos. Se construyeron más de un millón de objetos para la película.

Se consideró filmar en el norte de África, pero el gobierno libio canceló los permisos por razones religiosas. El gobierno de Israel también prohibió el rodaje en su país.

El rodaje principal comenzó en Roma el 18 de mayo de 1958. El guion aún no estaba terminado. Las jornadas de filmación eran de doce a catorce horas, seis días a la semana. El ritmo era tan agotador que un médico inyectaba vitaminas a quienes lo pedían. Para ahorrar tiempo, Wyler a menudo mantenía a los actores principales listos para filmar rápidamente. Las actrices Martha Scott y Cathy O'Donnell pasaron un mes vestidas y maquilladas como leprosas. Wyler no estaba satisfecho con la actuación de Heston al principio, y el actor tuvo que repetir una frase muchas veces. El rodaje duró nueve meses, y tres de ellos se dedicaron solo a la carrera de cuadrigas. La filmación terminó el 7 de enero de 1959, con la escena de la crucifixión de Jesús, que tardó cuatro días en rodarse.

Pasé noches enteras sin dormir tratando de encontrar la manera de retratar la figura de Cristo. Fue algo espantoso tratar un tema recreado por todos los grandes pintores a lo largo de veinte siglos, eventos de la vida del hombre más conocido que haya existido. Cualquiera tiene ya su propio concepto de él. Quise ser respetuoso, pero también realista. Una crucifixión es algo sangriento, terrible, atroz, y un hombre no pasa por ello con una expresión benigna en el rostro. Tuve que lidiar con eso. Es difícil hacerlo y no recibir quejas de nadie.
William Wyler sobre el rodaje de la Crucifixión de Jesús.

Diseño de los Escenarios

Italia fue la primera opción para el rodaje. Se eligieron los estudios Cinecittà en Roma. Se construyeron trescientos sets de rodaje que ocupaban sesenta hectáreas y nueve estudios de sonido. Algunos decorados de la película Quo Vadis? (1951) se usaron de nuevo. Se utilizaron 450 000 kg de yeso y 1100 m³ de madera. Se encargaron 100 000 vestidos y 1000 armaduras. Se contrataron 10 000 extras y se compraron cientos de camellos, burros, caballos y ovejas.

Archivo:Debbie Reynolds Auction - "Ben-Hur" costumes (1959) (5851596043)
Exposición de algunas de las prendas usadas en Ben-Hur.

La diseñadora de vestuario Elizabeth Haffenden dirigió a cien costureras que empezaron a trabajar un año antes del rodaje. Se importó seda de Tailandia, armaduras de Alemania Occidental y lana de Reino Unido y Sudamérica. Los zapatos y sandalias fueron hechos por artesanos italianos. Se compraron telas de encaje en Francia y joyas en Suiza. Se donaron más de 180 kg de pelo para pelucas y barbas postizas.

Un taller con doscientos artistas y artesanos creó cientos de frisos y estatuas. Un pequeño pueblo en la montaña, Arcinazzo Romano, fue el lugar para simular la antigua Nazaret. También se filmó en las playas de Anzio y en cuevas para la colonia de leprosos. Algunas escenas del desierto se rodaron en Arizona, Estados Unidos.

Archivo:Model Roman Ship from the movie Ben Hur
Una de las miniaturas de los trirremes romanos usados en Ben-Hur.

La batalla naval fue una de las primeras escenas filmadas. Se usaron cuarenta miniaturas de trirremes romanos y varias galeras de tamaño real. Las miniaturas se filmaron en un gran tanque de agua en los estudios de MGM en Culver City, California. Los barcos de tamaño real se construyeron basándose en planos de galeras romanas. En Cinecittà se creó un lago artificial con mecanismos para simular olas. Detrás del lago, un enorme telón de fondo ocultaba la ciudad. Para hacer la escena más impactante, se buscaron extras italianos con miembros amputados para simular heridas. El editor tuvo que recortar estas apariciones para no molestar a los espectadores.

Uno de los decorados más impresionantes fue la villa de Quinto Arrio, con cuarenta y cinco fuentes. Las calles de la antigua Jerusalén se recrearon en un enorme decorado de 1,3 km², incluyendo una réplica de la Puerta de Jaffa de 23 m de altura. Los decorados eran tan grandes que se convirtieron en una atracción turística. Se podían ver desde las afueras de Roma, y más de cinco mil personas hicieron visitas guiadas.

Desmontar estos decorados costó 125 000 dólares. La mayoría de los equipos se entregaron al gobierno italiano. MGM cedió el lago artificial a Cinecittà, pero conservó los vestidos y los carros de la carrera para promociones. Los barcos de tamaño real se desmantelaron para que otros estudios no los usaran.

El Montaje de la Película

Para Ben-Hur se filmaron 340 000 m de película. El primer montaje duraba cuatro horas y media, pero el director William Wyler quería que durara menos de tres horas y media. Las decisiones más difíciles, según el montador John D. Dunning, fueron las escenas de Jesucristo, que tenían pocos diálogos. Dunning también pensó que la escena de los leprosos era demasiado larga. El montaje final de Ben-Hur dura 213 minutos, siendo la tercera película más larga hasta ese momento.

La Música de Ben-Hur

Archivo:Edición de la partitura Chariot Race or Ben Hur March
Edición de la partitura para la carrera de carros o Marcha de Ben-Hur.

La música de la película fue compuesta y dirigida por Miklós Rózsa. Rózsa investigó la música de la antigua Grecia y Roma para darle a su partitura un sonido antiguo pero moderno. Dirigió a la orquesta sinfónica de MGM, con cien instrumentos, durante doce sesiones de grabación. Se compusieron más de tres horas de música, de las cuales se usaron dos horas y media, lo que la convierte en la banda sonora más larga de la historia del cine.

Por su trabajo, Rózsa ganó el premio Óscar a la mejor banda sonora. Es la única banda sonora de una película épica ambientada en la Antigüedad que ha ganado este premio. La banda sonora de Ben-Hur es considerada la mejor de la carrera de Miklós Rózsa. Influyó en otras composiciones musicales hasta mediados de los años 70, cuando compositores como John Williams se hicieron populares.

La Famosa Carrera de Cuadrigas

La escena de la carrera de cuadrigas, carros tirados por cuatro caballos, fue dirigida por Andrew Marton y Yakima Canutt. Wyler filmó la procesión antes de la carrera, los vítores del público y las celebraciones de la victoria. La procesión inicial es casi idéntica a la de la versión de Ben-Hur de 1925. Wyler quería mostrar la inmensidad del circo romano con esta procesión.

Construcción del Escenario

Archivo:Artist Ben Stahl painting Ben-Hur movie scenes for MGM
El artista Ben Stahl pintando la escena de carreras de cuadrigas de la película para MGM.

La pista ovalada para la carrera de cuadrigas se construyó en los estudios Cinecittà, recreando un circo romano en Jerusalén. Con 7,3 hectáreas, fue el decorado más grande construido para una película hasta ese momento. Costó un millón de dólares y el trabajo de miles de obreros durante un año. La pista tenía 460 m de largo y las gradas se elevaban cinco pisos. Se usaron 400 km de tubos de metal para las estructuras de los asientos. La pista se cubrió con 36 000 toneladas de arena traída de playas del Mediterráneo.

Otros elementos del circo romano eran históricamente exactos, como la spina (el podio central), las metae (los extremos de la spina), los contadores de vueltas con forma de delfines y las carceres (donde se preparaban los carros). Las cuatro estatuas sobre la spina medían más de 9 m de altura. Se construyó otra pista idéntica para entrenar y planificar las tomas.

Preparación de la Carrera

La planificación de la carrera duró casi un año. En 1957, se compraron setenta y dos caballos de Yugoslavia y Sicilia. Fueron entrenados por Glenn Randall para tirar de las cuadrigas. Los caballos árabes de Judá Ben-Hur eran en realidad de Pura Raza Española. La empresa Danesi Brothers construyó dieciocho carros de 410 kg cada uno. Los actores y especialistas dieron cien vueltas a la pista para prepararse.

Charlton Heston y Stephen Boyd tuvieron que aprender a conducir los carros. Heston era un jinete experimentado y aprendió rápido. Tuvo que usar lentes de contacto para evitar que le entrara arena en los ojos. Los otros seis conductores eran jinetes experimentados de Hollywood.

El Rodaje de la Carrera

Filmar la escena de la carrera, que dura nueve minutos, llevó cinco semanas a lo largo de tres meses. Costó un millón de dólares. Se contrataron 7000 extras como espectadores. La difícil situación económica de Italia en ese momento hizo que miles de personas más de las necesarias se presentaran para ser extras. Esto llevó a una revuelta en las puertas del estudio, que tuvo que ser controlada por la policía.

Para simular los daños en las ruedas por las púas del carro de Messala, se usaron pequeñas cargas de dinamita. Para recrear a los conductores atropellados, se colocaron maniquíes realistas en la pista. Las cámaras tuvieron problemas porque los caballos eran muy rápidos. Se tuvo que comprar un coche estadounidense más potente para seguir a los caballos.

Uno de los momentos más intensos fue cuando el especialista Joe Canutt, que doblaba a Heston, fue lanzado por el aire y se hirió al caer. El director Marton decidió mantener la escena, mostrando a Ben-Hur saltando sobre su carro y recuperando el control. La filmación del accidente de Canutt se combinó con un plano de Heston, creando uno de los momentos más memorables de la carrera. Boyd hizo casi todas sus escenas de riesgo. La imagen de su cuerpo siendo pisoteado por los caballos se hizo con un maniquí.

Existen varias leyendas urbanas sobre la carrera de Ben-Hur. Una dice que un especialista murió durante el rodaje, y otra que se puede ver un coche Ferrari en un plano. Ambas son mitos. Heston aclaró que no llevaba un reloj en la muñeca, sino protecciones de cuero.

Lanzamiento y Éxito

Promoción y Estreno

Archivo:Persconferentie in het Carltonhotel door filmactrice Haya Harareet, Bestanddeelnr 911-6572
Haya Harareet promoviendo la película en Ámsterdam en octubre de 1960.

Para promocionar Ben-Hur, se lanzó una gran campaña publicitaria que costó 14,7 millones de dólares. MGM creó un departamento especial para encuestar a adolescentes y saber su interés en la película. También se vendieron muchos productos relacionados con la película, como caramelos, triciclos con forma de cuadriga, disfraces y espadas de juguete.

La película se estrenó en el teatro Loew de Nueva York el 18 de noviembre de 1959. Asistieron muchas personalidades importantes del cine.

Éxito en Taquilla

En su primer estreno, la película recaudó 33,6 millones de dólares en Norteamérica y 32,5 millones fuera de ella, sumando un total de 66,1 millones de dólares. Fue la película que más dinero y más rápido recaudó en 1959. Se convirtió en la segunda película más taquillera de la historia hasta ese momento, solo superada por Lo que el viento se llevó. Ben-Hur salvó a MGM de problemas financieros, generando grandes ganancias.

Lo que Dijo la Crítica

Ben-Hur recibió muy buenas críticas en su estreno. Bosley Crowther, de The New York Times, la describió como "un drama humano muy inteligente y apasionante". Elogió el trabajo de Wyler y la impresionante carrera de cuadrigas, diciendo que era "un impresionante conjunto de poderosa configuración, acción emocionante con caballos y hombres". Jack Gaver, de United Press International, también elogió las actuaciones. Philip K. Scheuer, de Los Angeles Times, la llamó "magnífica, inspiradora, impresionante, apasionante". Ronald Holloway, de Variety, dijo que Ben-Hur era "un logro majestuoso".

Sin embargo, también hubo críticas negativas. A Bosley Crowther le pareció que la película era demasiado larga. Scheuer criticó a Charlton Heston, diciendo que era más competente físicamente que emocionalmente. John McCarten, de The New Yorker, también criticó la actuación de Heston. El director William Wyler admitió en privado que no estaba muy satisfecho con la actuación de Heston.

Premios y Reconocimientos

Premios Óscar
1. Mejor película, Sam Zimbalist (premio póstumo)
2. Mejor director, William Wyler
3. Mejor actor, Charlton Heston
4. Mejor actor de reparto, Hugh Griffith
5. Mejor diseño de producción, Edward C. Carfagno y William A. Horning (póstumo) (dirección de arte); Hugh Hunt (decoración de set)
6. Mejor fotografía, Color, Robert L. Surtees
7. Mejor diseño de vestuario, Color, Elizabeth Haffenden
8. Mejores efectos visuales, A. Arnold Gillespie, Robert MacDonald y Milo Lory
9. Mejor montaje, John D. Dunning y Ralph E. Winters
10. Mejor banda sonora, Miklós Rózsa
11. Mejor sonido, Franklin Milton, Departamento de sonido de MGM
Premios Globo de Oro
1. Mejor película dramática
2. Mejor director, William Wyler
3. Mejor actor de reparto, Stephen Boyd

Ben-Hur fue nominada a 12 premios Óscar y ganó 11, un récord que ninguna otra película había logrado antes. Este logro solo fue igualado por Titanic en 1997 y El Señor de los Anillos: el retorno del Rey en 2003. El único Óscar que no ganó fue el de mejor guion adaptado.

Ben-Hur también ganó tres Premios Globo de Oro (a la mejor película dramática, mejor director y mejor actor de reparto para Stephen Boyd). Andrew Marton recibió un Premio Especial por dirigir la secuencia de la carrera. La película también ganó el premio BAFTA a la mejor película.

Archivo:Charlton Heston and Lydia Clarke read congratulations, 1960
Heston junto a Lydia Clarke después de haber ganado el Premio Oscar al Mejor Actor.

Ben-Hur aparece en varias listas prestigiosas del American Film Institute. En 2004, la National Film Preservation Board seleccionó Ben-Hur para ser conservada en el National Film Registry por ser una película "cultural, histórica o estéticamente significativa".

Ediciones para Ver en Casa

Archivo:Ben Hur 1969 Umm al-Quwain stamp
Sello postal conmemorativo del décimo aniversario del estreno de Ben Hur. Umm al-Qaywayn, Emiratos Árabes Unidos, 1969.

Ben-Hur se ha lanzado varias veces en formatos para ver en casa, como DVD y Disco Blu-ray. En 2001, se lanzó en DVD con extras como un comentario de Charlton Heston y un documental. En 2002, salió una edición de lujo con reproducciones de carteles y fotos. En 2005, se lanzó otra edición en DVD con cuatro discos, incluyendo la película muda de 1925.

En 2011, Warner Home Video lanzó una edición de 50.º Aniversario en Blu-Ray y DVD. Por primera vez, la película se presentó con su relación de aspecto original. Para esta ocasión, la película fue restaurada completamente, fotograma a fotograma, a partir del negativo original de 65 mm. La restauración costó 1 millón de dólares.

Prohibición en China

La película fue prohibida en China bajo el gobierno de Mao Zedong. Se consideró que contenía "propaganda de creencias supersticiosas, específicamente el cristianismo".

Más Información

  • Antigua Roma
  • Péplum
  • Anexo:Películas con más premios Óscar

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ben-Hur (1959 movie) Facts for Kids

kids search engine
Ben-Hur (película de 1959) para Niños. Enciclopedia Kiddle.