robot de la enciclopedia para niños

Anatosaurus para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Edmontosaurus annectens
Rango temporal: 68 Ma - 66 Ma
Cretácico superior
Anatotitan BW.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Archosauria
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Suborden: Ornithopoda
Infraorden: Iguanodontia
Superfamilia: Hadrosauroidea
Familia: Hadrosauridae
Subfamilia: Saurolophinae
Género: Edmontosaurus
Lambe, 1917
Especie: E. annectens
Marsh, 1892
Sinonimia

El Edmontosaurus annectens es un tipo de dinosaurio ornitópodo de la familia de los hadrosáuridos. Su nombre significa "lagarto conectado de Edmonton". Este dinosaurio vivió al final del período Cretácico, hace unos 70 a 66 millones de años, en lo que hoy es América del Norte.

Los fósiles de E. annectens se han encontrado en varias formaciones rocosas, como Frenchman, Hell Creek y Lance. Estas formaciones datan de los últimos 3 millones de años de la era de los dinosaurios. Esto significa que el Edmontosaurus annectens fue uno de los últimos dinosaurios en existir antes de su extinción.

Se han descubierto muchos restos de este dinosaurio, incluyendo más de veinte cráneos completos o parciales. Estos hallazgos se hicieron en estados de EE. UU. como Montana, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Wyoming y Colorado, y en la provincia canadiense de Saskatchewan. Algunos de estos fósiles son esqueletos casi completos con cráneos muy bien conservados.

El Edmontosaurus annectens era un animal grande, de unos 12 metros de largo. Tenía una cabeza grande y plana, lo que lo convierte en uno de los dinosaurios de pico de pato de cabeza plana más conocidos. A lo largo de la historia, ha sido clasificado con diferentes nombres, como Diclonius, Trachodon, Hadrosaurus, Claosaurus, Thespesius, Anatosaurus y Anatotitan.

Características del Edmontosaurus Annectens

El Edmontosaurus annectens era un dinosaurio impresionante. Medía entre 10 y 12 metros de longitud y unos 4 metros de altura. Su peso rondaba las 3 toneladas.

Archivo:Edmontosaurus scale
Comparación de tamaños entre E. annectens en verde y un humano.

¿Cómo se movía y qué comía el Edmontosaurus?

Este dinosaurio era un hadrosáurido, lo que significa que tenía un pico parecido al de un pato. No tenía una cresta tubular en la cabeza. Sus patas traseras eran más largas que las delanteras.

El Edmontosaurus podía caminar de dos maneras:

  • Bípedo: Caminaba sobre sus dos patas traseras. Era más rápido así. Probablemente se ponía de pie para alcanzar las hojas de los árboles altos.
  • Cuadrúpedo: Caminaba sobre sus cuatro patas. Era un poco más lento en esta posición.

Era un herbívoro, lo que significa que solo comía plantas. Su dieta incluía agujas de coníferas, ramitas, semillas y otras plantas. Su pico era muy resistente. Aunque no tenía dientes en el pico, sí tenía cientos de muelas en la parte de atrás de la boca. Estas muelas le servían para triturar las plantas duras. Tenía tres filas de dientes, sumando un total de 720. Cuando un diente se rompía, otro lo reemplazaba.

Se cree que el E. annectens vivía en manadas, como el Parasaurolophus. Su cerebro era de tamaño mediano, lo que sugiere que era algo inteligente. Podría haber elegido un territorio, construido nidos y expandido su grupo. También es posible que pudiera detectar la cercanía de depredadores y defender a los miembros más débiles o heridos de su manada.

¿Qué tan grande era el Edmontosaurus Annectens?

Archivo:Amnh fg08
Esqueleto de E. annectens en el Museo Americano de Historia Natural, Nueva York.

El cráneo y el resto del esqueleto del E. annectens son muy conocidos. Algunos estudios estiman que medía alrededor de 12 metros de largo. El peso estimado para un E. annectens adulto era de unas 6.6 toneladas.

Se han encontrado especímenes aún más grandes. Por ejemplo, los fósiles llamados "X-rex" (MOR 1142) y "Gigante de Becky" (MOR 1609) sugieren que algunos E. annectens pudieron haber alcanzado más de 15 metros de largo y pesar más de 10 toneladas. Esto los convertiría en algunos de los hadrosáuridos más grandes conocidos.

Detalles del cráneo del Edmontosaurus

El cráneo del E. annectens era largo y ancho. Se ha comparado con el pico de un ganso visto de lado, y con el de una espátula visto desde arriba. Era más largo y bajo que el de otros hadrosáuridos. La parte delantera de las mandíbulas, que no tenía dientes, era más grande que en otros hadrosáuridos.

Los huesos alrededor de las narinas (fosas nasales) formaban cavidades profundas. Las cuencas oculares eran rectangulares. El techo del cráneo era plano y no tenía una cresta ósea. La mandíbula era larga y recta, sin la curva hacia abajo que se ve en otros hadrosáuridos. Tenía un borde grueso a lo largo de toda su extensión, lo que pudo haber reforzado la mandíbula.

Esqueleto del cuerpo del Edmontosaurus

La columna vertebral del E. annectens estaba formada por doce vértebras del cuello, doce en el dorso, nueve en el sacro y más de treinta en la cola. Los huesos de sus patas eran más largos y ligeros que los de otros hadrosáuridos de tamaño similar.

El Edmontosaurus tenía una pelvis distintiva por la forma de su pubis. Como otros grandes ornitópodos, podía moverse sobre dos o cuatro patas. Probablemente prefería pastar en cuatro patas, pero si necesitaba correr, lo hacía en dos.

Descubrimiento e Investigación del Edmontosaurus

La historia del Edmontosaurus annectens es un poco complicada. Muchos de sus fósiles fueron clasificados con diferentes nombres antes de que los científicos entendieran mejor a estos dinosaurios.

Primeros hallazgos: Diclonius mirabilis

Archivo:Edmontosaurus annectens, by Charles R. Knight
Representación clásica de Trachodon por Charles R. Knight, basada en especímenes hoy considerados Edmontosaurus annectens

El primer espécimen importante, que incluía un cráneo completo y gran parte del esqueleto, fue encontrado en 1882. Lo descubrieron el Dr. J. L. Wortman y R. S. Hill en las Colinas Negras de Dakota del Sur. Este fósil tenía incluso impresiones de piel.

El famoso paleontólogo Edward Drinker Cope estudió este espécimen. Él lo llamó Diclonius mirabilis. Cope creía que los hadrosáuridos eran animales anfibios (que vivían tanto en tierra como en agua). Pensaba que sus dientes eran débiles para comer plantas terrestres. Sin embargo, más tarde se descubrió que Cope había interpretado mal algunos huesos del cráneo. Los dientes de estos dinosaurios estaban, de hecho, bien apoyados.

Años después, el rival de Cope, Othniel Charles Marsh, encontró una mandíbula inferior muy grande en Wyoming. Marsh la llamó Trachodon longiceps.

En 1904, se encontró otro esqueleto casi completo en Montana. Este espécimen ayudó a los científicos a reconstruir mejor el esqueleto del Edmontosaurus. En 1907, dos de estos esqueletos se exhibieron en el Museo Americano de Historia Natural. Uno estaba en posición de alimentación (en cuatro patas) y el otro de pie sobre sus patas traseras.

El Claosaurus annectens de Marsh

Archivo:Large marsh claosaurus
Restauración esquelética del holotipo de Edmontosaurus annectens (entonces Claosaurus), por Othniel Charles Marsh

La especie que hoy conocemos como Edmontosaurus annectens fue nombrada por primera vez en 1892 por Othniel Charles Marsh como Claosaurus annectens. Esta especie se basó en un cráneo parcial y un esqueleto.

Estos fósiles fueron muy importantes. Fueron los primeros esqueletos de dinosaurios casi completos en ser montados y exhibidos en los Estados Unidos. Uno se exhibió en 1901 y el otro en 1904.

A principios del siglo XX, se encontraron dos especímenes más importantes. Uno fue la "momia Trachodon", descubierta en 1908 en Wyoming. Esta momia estaba tan bien conservada que tenía impresiones de piel. Un segundo espécimen similar se encontró en 1910.

Descubrimientos en Canadá

El nombre Edmontosaurus fue creado en 1917 por Lawrence Lambe. Lo hizo para dos esqueletos parciales encontrados en Alberta, Canadá. Estas rocas eran más antiguas que las donde se encontró el Claosaurus annectens.

En 1926, Charles Mortram Sternberg nombró a Thespesius saskatchewanensis a partir de un cráneo y esqueleto parciales encontrados en Saskatchewan. Este fue el primer dinosaurio importante descubierto en esa provincia. Se estimó que medía entre 7 y 7.3 metros de largo.

Cambios en la clasificación

Debido a que los científicos no entendían completamente a los hadrosáuridos al principio, el Claosaurus annectens fue clasificado de muchas maneras. A veces se le llamaba Claosaurus, Thespesius o Trachodon.

Durante un tiempo, se pensó que casi todos los hadrosáuridos conocidos pertenecían al género Trachodon. Sin embargo, nuevos descubrimientos en 1910 mostraron que había una gran diversidad de hadrosáuridos. Esto llevó a que se volvieran a usar muchos nombres diferentes para estos dinosaurios.

De Anatosaurus al presente

Archivo:Anatotitan
E. annectens del Museo Americano de Historia Natural.

La confusión se aclaró temporalmente en 1942. Los científicos Richard Swann Lull y Nelda Wright crearon un nuevo género llamado Anatosaurus ("lagarto pato"). Hicieron de la especie de Marsh, Anatosaurus annectens, la especie principal de este nuevo género. También incluyeron otros especímenes bajo este nombre. El Anatosaurus se hizo conocido como el "clásico dinosaurio de pico de pato".

Esta clasificación duró varias décadas. Sin embargo, en los años 70 y 80, el investigador Michael K. Brett-Surman reexaminó los fósiles. Él concluyó que el Anatosaurus annectens era en realidad una especie de Edmontosaurus. También pensó que otra especie, Anatosaurus copei, era lo suficientemente diferente como para tener su propio género, al que llamó Anatotitan.

Aunque estas ideas no fueron publicadas formalmente al principio, otros paleontólogos las conocieron y las usaron. El nombre Anatotitan copei se hizo popular en los años 90.

Más tarde, en 2011, un estudio de Nicolás Campione y David Evans comparó muchos cráneos de Edmontosaurus. Descubrieron que la forma de los cráneos de Edmontosaurus cambiaba mucho a medida que los animales crecían. Esto explicó por qué se habían clasificado como especies o géneros diferentes en el pasado.

Concluyeron que solo dos especies de Edmontosaurus son válidas: E. regalis y E. annectens. Su estudio mostró que Anatotitan copei es en realidad un sinónimo de E. annectens. Los cráneos largos y bajos de Anatotitan copei eran simplemente los de E. annectens adultos. También determinaron que E. saskatchewanensis eran E. annectens jóvenes.

Clasificación del Edmontosaurus Annectens

El E. annectens pertenece a la familia Hadrosauridae, y dentro de ella, a la subfamilia Saurolophinae. Los saurólofinos se caracterizan por tener la cabeza plana.

Las especies que ahora se consideran lo mismo que Edmontosaurus annectens siempre se han visto como muy relacionadas. Sin embargo, el cráneo de un E. annectens joven es muy diferente al de un adulto. Por eso, muchos investigadores clasificaron las diferentes etapas de crecimiento como especies o incluso géneros distintos.

Pero otros científicos, desde John Bell Hatcher en 1902 hasta Jack Horner, David B. Weishampel y Catherine Forster en 2004, y más recientemente Nicolás Campione y David Evans, han propuesto que los grandes especímenes de cabeza plana clasificados como Anatotitan copei pertenecen en realidad a E. annectens.

Relaciones familiares (Filogenia)

El siguiente cladograma (un diagrama que muestra las relaciones evolutivas) muestra cómo se relaciona el Edmontosaurus annectens con otros dinosaurios, según un análisis de Godefroit y sus colegas en 2012.

Archivo:Knight hadrosaurs
Reconstitución por Charles R. Knight de E. annectens en la que se le representa como un animal semiacuático que solo podía masticar plantas de agua blandas, una idea que fue popular entre finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX pero que hoy en día está completamente abandonada.

Bactrosaurus

 Hadrosauridae 
 Hadrosaurinae 

Hadrosaurus

Lophorhothon

 Saurolophidae 

Lambeosaurinae

 Saurolophinae 

Wulagasaurus

 Brachylophosaurini 

Acristavus

Maiasaura

Brachylophosaurus

Kritosaurus

Gryposaurus latidens

Gryposaurus notabilis

Gryposaurus monumentensis

 Saurolophini 

Prosaurolophus

Saurolophus angustirostris

Saurolophus osborni

 Edmontosaurini 

Kerberosaurus

Kundurosaurus

Edmontosaurus annectens

Edmontosaurus regalis

Paleobiología del Edmontosaurus Annectens

Archivo:The Childrens Museum of Indianapolis - Jugal from Edmontosaurus - detail
Un yugal de un Edmontosaurus en la colección permanente del Museo de los Niños de Indianápolis.

Como todos los hadrosáuridos, el E. annectens era un gran herbívoro. Tenía un sistema de masticación avanzado. Sus dientes se reemplazaban continuamente y tenía cientos de ellos, pero solo usaba unos pocos a la vez. Es probable que tuviera estructuras parecidas a las mejillas para evitar que el material vegetal se cayera de la boca mientras masticaba.

Se alimentaba de la vegetación que crecía desde el suelo hasta unos 4 metros de altura. Como otros dinosaurios pico de pato, podía moverse en posición bípeda (dos patas) o cuadrúpeda (cuatro patas) según lo necesitara. Un pico fósil encontrado sugiere que el pico del Edmontosaurus era más parecido a un gancho de lo que se pensaba.

Las grandes depresiones alrededor de sus orificios nasales podrían haber albergado una membrana nasal. Se cree que esta membrana pudo haber tenido sacos de tejido blando que se inflaban. Estos sacos podrían haber servido para hacer sonidos o para señales visuales, como los elefantes marinos.

¿Cómo crecía el Edmontosaurus?

Un estudio de 2011 analizó muchos cráneos de Edmontosaurus. Los resultados mostraron que la forma de los cráneos cambiaba mucho a medida que los animales crecían. Esto significa que muchas características que antes se usaban para clasificar diferentes especies o géneros, en realidad eran solo etapas de crecimiento.

Por ejemplo, las tres especies de Edmontosaurus que se creían que existían en el Maastrichtiense (E. saskatchewanensis, E. annectens y Anatotitan copei) probablemente eran solo diferentes etapas de crecimiento de una sola especie. E. saskatchewanensis representaría a los jóvenes, E. annectens a los subadultos, y Anatotitan copei a los adultos completamente desarrollados. Los cráneos se volvían más largos y planos a medida que los animales crecían.

Paleoecología del Edmontosaurus Annectens

Los fósiles de E. annectens se han encontrado en rocas del Maastrichtiense en la Formación Hell Creek (Dakota del Sur) y la Formación Lance (Montana), en Estados Unidos. No se han encontrado grandes acumulaciones de huesos de estos dinosaurios.

El entorno de Hell Creek

Archivo:The Childrens Museum of Indianapolis - Jugal from Edmontosaurus - detail
Un yugal de un Edmontosaurus en la colección permanente del Museo de los Niños de Indianápolis.

El ambiente de Hell Creek se ha descrito como una llanura de inundación boscosa. Tenía un clima subtropical relativamente seco. Esto permitía el crecimiento de una gran variedad de plantas, como árboles con flores, cedros, cipreses, helechos y ginkgos.

En este lugar y época, vivían otros dinosaurios como:

También había tortugas de río, mamíferos pequeños y lagartos monitor tan grandes como el dragón de Komodo actual. El Triceratops era el dinosaurio grande más común, y el Thescelosaurus el herbívoro pequeño más abundante. Los fósiles de E. annectens encontrados aquí incluyen individuos muy pequeños, de apenas un metro de largo.

El entorno de Lance

La Formación Lance se ha interpretado como un ambiente de pantano similar a la costa de Luisiana. Estaba más cerca de un gran delta y recibía más sedimentos. El clima era húmedo y subtropical.

Los bosques estaban llenos de coníferas, palmeras tropicales y araucarias. También había fresnos, robles y arbustos. Peces de agua dulce, salamandras, tortugas, diversos lagartos, serpientes, aves playeras y pequeños mamíferos vivían junto a los dinosaurios.

Aunque los dinosaurios pequeños no eran tan abundantes como en Hell Creek, el Thescelosaurus era común. Se han encontrado muchos cráneos de Triceratops, que suelen ser un poco más pequeños que los del norte. La Formación Lance es famosa por haber conservado dos "momias" de Edmontosaurus.

El Edmontosaurus Annectens en la Cultura Popular

El Edmontosaurus annectens es uno de los dinosaurios más conocidos. Junto con el Parasaurolophus, se ha convertido en una imagen representativa de los dinosaurios pico de pato en la cultura popular.

  • Literatura: El primer libro de la serie La Casa del Árbol, Dinosaurs Before Dark de Mary Pope Osborne, presenta al Edmontosaurus annectens (referido como Anatosaurus).
  • Series de televisión y videojuegos: El E. annectens aparece en el anime Dino Rey, siendo el único medio que muestra ambas especies de Edmontosaurus. También está presente en la serie Dino Dan. Ha participado en varios videojuegos de Jurassic Park, como Jurassic Park III: Builder Park, Jurassic Park: Explorer, Jurassic Park: Operation Genesis y Jurassic Park: Builder. Más recientemente, ha aparecido en juegos como Saurian, Archotek Project y Pangea Survival, a veces bajo su antiguo nombre Anatosaurus.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Edmontosaurus annectens Facts for Kids

  • Anexo: Géneros válidos de dinosaurios
kids search engine
Anatosaurus para Niños. Enciclopedia Kiddle.