robot de la enciclopedia para niños

Ankylosaurus magniventris para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ankylosaurus magniventris
Rango temporal: 68 Ma - 66 Ma
Cretácico Superior
Ankylosaurus magniventris reconstruction.png
Recreación
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Sauropsida
(sin rango): Archosauria
Superorden: Dinosauria
Orden: Ornithischia
Suborden: Thyreophora
Infraorden: Ankylosauria
Familia: Ankylosauridae
Subfamilia: Ankylosaurinae
Género: Ankylosaurus
Brown, 1908
Especie: A. magniventris
Brown, 1908
Sinonimia
  • Anchylosaurus magniventris Sternberg, 1909

El Ankylosaurus magniventris (que significa "lagarto acorazado de vientre grande" en griego) es la única especie conocida del género de dinosaurios Ankylosaurus. Este dinosaurio tireofóro anquilosáurido vivió al final del período Cretácico, hace unos 68 a 66 millones de años. Habitó en lo que hoy conocemos como Norteamérica.

Como otros anquilosáuridos, el Ankylosaurus se caracterizaba por su pesada armadura y una gran maza en la cola. Probablemente fue el más grande de su grupo. Aunque no se han encontrado esqueletos completos, el Ankylosaurus es considerado el dinosaurio acorazado más famoso y representativo.

El Ankylosaurus medía hasta 6,25 metros de largo, 1,7 metros de alto y pesaba unas 6 toneladas. Era un animal de cuatro patas, con un cuerpo ancho y fuerte. Tenía un cráneo grande y ancho, con dos cuernos que apuntaban hacia atrás desde la parte trasera de la cabeza. También tenía otros dos cuernos más abajo que apuntaban hacia atrás y hacia abajo.

La parte delantera de su hocico estaba cubierta por un pico, y detrás de él tenía filas de dientes pequeños con forma de hoja. Su cuerpo estaba cubierto de placas de armadura llamadas osteodermos. Tenía anillos óseos que protegían su cuello y una gran maza al final de su cola. Los huesos de su cráneo y otras partes de su cuerpo estaban unidos, lo que aumentaba su resistencia. De esta característica viene el nombre del género.

El Ankylosaurus pertenece a la familia Ankylosauridae. Sus parientes más cercanos parecen ser el Anodontosaurus y el Euoplocephalus. Se cree que el Ankylosaurus era un animal lento, pero capaz de moverse rápidamente si lo necesitaba. Su hocico ancho sugiere que comía plantas sin ser muy selectivo. Las cavidades nasales de su hocico podrían haber ayudado a regular su temperatura o a producir sonidos. Se piensa que la maza de su cola la usaba para defenderse de los depredadores o en peleas con otros de su especie.

Los fósiles de Ankylosaurus se han encontrado en las formaciones Hell Creek, Lance y Scollard. Sin embargo, no era un dinosaurio muy común en su hábitat. Aunque vivía junto a un nodosáurido, sus territorios y formas de vida no se superponían. El Ankylosaurus pudo haber vivido en zonas más elevadas. Compartía su entorno con otros dinosaurios como el Tyrannosaurus, el Triceratops y el Edmontosaurus.

¿Cómo era el Ankylosaurus?

Archivo:Ankylosaurus scale
Comparación de un humano con un Ankylosaurus.

El Ankylosaurus es el anquilosáurido más grande que conocemos. Se calcula que medía hasta 6,25 metros de largo, 1,5 metros de ancho y 1,7 metros de alto a la altura de la cadera. Se cree que pesaba alrededor de 6 toneladas. Estas medidas se basan en el cráneo más grande encontrado, que mide 64,5 centímetros de largo y 74,5 cm de ancho.

El cráneo más pequeño conocido mide 55,5 cm de largo y 64,5 cm de ancho. Se estima que este ejemplar medía unos 5,4 metros de largo y 1,4 metros de alto. Otros expertos han sugerido que podría haber medido entre 7 y 9 metros o incluso más.

La mayor parte del esqueleto del Ankylosaurus aún no se ha descubierto, incluyendo la pelvis, la cola y los pies. Su cuerpo era bajo y muy ancho. Era un dinosaurio cuadrúpedo, con las patas traseras más largas que las delanteras. El húmero (hueso del brazo) era corto y muy ancho, de unos 54 cm de largo. El fémur (hueso del muslo) era muy fuerte y medía 67 cm de largo. Aunque sus pies no se conocen completamente, es probable que las patas traseras tuvieran tres dedos, como en sus parientes.

El cráneo del Ankylosaurus era estrecho y triangular, más ancho que largo. Como otros anquilosaurianos, era herbívoro. Su boca tenía pequeños dientes con forma de hoja, perfectos para cortar plantas. Estos dientes eran los más pequeños en proporción a su cuerpo de todos los anquilosáuridos. A diferencia de otros dinosaurios herbívoros, el Ankylosaurus no masticaba mucho su comida. Los huesos de su cráneo y otras partes de su cuerpo estaban unidos para hacerlos más fuertes y rígidos.

Archivo:Ankylosaurus magniventris armor plate - Museum of the Rockies

Las vértebras cervicales (del cuello) tenían grandes espinas que aumentaban de altura hacia el cuerpo. Esto indica que tenía ligamentos fuertes para sostener su cabeza grande. Las vértebras de la espalda eran cortas y anchas, lo que limitaba el movimiento hacia abajo de su espalda. Las costillas de las últimas cuatro vértebras estaban unidas a ellas, haciendo que su caja torácica fuera muy ancha.

El cráneo del Ankylosaurus

Archivo:Ankylosaurus skull AMNH
Cráneo AMNH 5214 vista de lateral y arriba.

Los tres cráneos conocidos de Ankylosaurus tienen algunas diferencias, pero se cree que esto se debe a cómo se fosilizaron o a variaciones entre individuos. El cráneo era bajo y triangular, más ancho que largo. Tenía un pico ancho en la parte delantera. Las órbitas (cuencas de los ojos) eran casi redondas y no miraban directamente hacia los lados.

Tenía crestas óseas sobre los ojos que formaban cuernos "piramidales" que apuntaban hacia atrás a los lados de la parte trasera del cráneo. Debajo de estos, había otros cuernos que apuntaban hacia atrás y hacia abajo. Estos cuernos podrían haber sido originalmente placas de armadura que se unieron al cráneo. El patrón de escamas en la superficie del cráneo era el resultado de cómo se formó el hueso, y variaba entre los ejemplares.

El hocico del Ankylosaurus era arqueado y plano en la parte delantera. Las fosas nasales tenían forma de elipse y miraban hacia los lados, a diferencia de otros anquilosáuridos. Esto se debía a que sus senos (cavidades) dentro del hueso de la nariz eran muy grandes. Cada lado del hocico tenía cinco senos. Las cavidades nasales eran largas y estaban divididas por una pared en el centro.

Los huesos de la mandíbula superior se expandían hacia los lados, dando la impresión de un bulto. Esto podría deberse a los senos internos. La mandíbula superior tenía una cresta donde posiblemente se unían las mejillas carnosas. Un ejemplar de Ankylosaurus tiene 34-35 espacios para dientes en la mandíbula superior, más que cualquier otro anquilosáurido.

En comparación con otros anquilosaurios, la mandíbula inferior del Ankylosaurus era baja en proporción a su longitud. La fila de dientes era casi recta. Los dientes eran pequeños y con forma de hoja, comprimidos a los lados. Eran más altos que anchos y muy pequeños en relación con el tamaño del cráneo. Algunos dientes de la parte trasera se curvaban hacia atrás. Los dientes del Ankylosaurus se distinguen de los de otros anquilosáuridos por sus lados lisos.

La armadura del Ankylosaurus

La característica más notable del Ankylosaurus era su armadura. Estaba formada por botones y placas de hueso llamadas osteodermos o escudos, incrustadas en su piel. No se han encontrado en su posición original, así que su ubicación exacta en el cuerpo no se conoce con certeza. Sin embargo, se pueden hacer suposiciones basándose en animales parecidos.

Archivo:Osteoderms of Ankylosaurus
Osteodermos.

Los osteodermos variaban de 1 cm de diámetro a 35,5 cm de largo y tenían diferentes formas. Generalmente eran delgados y huecos por debajo. A diferencia de otros anquilosáuridos, los osteodermos del Ankylosaurus tenían una textura más suave. Las placas que cubrían el cuerpo eran muy planas, con una pequeña cresta en un borde. Algunos osteodermos pequeños y huesos redondos probablemente llenaban los espacios entre las placas más grandes.

Como otros anquilosáuridos, el Ankylosaurus tenía "medios anillos cervicales", que eran placas de armadura en el cuello. Solo se conocen fragmentos de estas, por lo que su disposición exacta es incierta. Se cree que formaban dos placas semicirculares de armadura alrededor de la parte superior del cuello, como en el Anodontosaurus y el Euoplocephalus.

La maza de la cola

Archivo:Ankylosaurus tail terminology
Diagrama esquelético de la cola de un Ankylosaurus.

La maza de la cola del Ankylosaurus estaba hecha de dos grandes osteodermos, con una fila de osteodermos más pequeños en el centro y dos pequeños en la punta. Como solo se conoce una maza de cola completa, no sabemos cuánto variaba entre individuos. La maza de cola conocida mide 450 mm de ancho.

Las últimas siete vértebras de la cola formaban el "mango" de la maza. Estas vértebras estaban unidas y no podían moverse, lo que las hacía muy fuertes. Se cree que la maza funcionaba como un arma defensiva. Podía golpear con suficiente fuerza como para romper los huesos de un atacante. Un estudio de 2009 mostró que las mazas grandes podían romper huesos, pero las medianas y pequeñas no. También se propuso que la maza podría haber servido como un señuelo para la cabeza, pero esta idea ha sido descartada.

Descubrimiento e investigación del Ankylosaurus

El Ankylosaurus fue nombrado por el paleontólogo estadounidense Barnum Brown en 1908. El nombre Ankylosaurus viene de las palabras griegas ankulos (curvado) y sauros (lagarto). Brown se refirió a la rigidez del dinosaurio, causada por la unión de muchos huesos en su cráneo y cuerpo. Por eso, el nombre se traduce a menudo como "lagarto rígido". La especie tipo es A. magniventris, que significa "vientre grande" en latín, refiriéndose a la gran anchura del animal.

Archivo:Ankylosaurus
Restauración de Ankylosaurus sin la porra de la cola de Barnum Brown, 1908.

Un equipo liderado por Brown descubrió el primer ejemplar de A. magniventris (AMNH 5895) en la Formación Hell Creek de Montana en 1906. Este ejemplar incluía la parte superior de un cráneo, dos dientes, parte de la cintura escapular, vértebras, costillas y más de treinta osteodermos.

Archivo:Ankylosaurus tail club
Única porra de la cola conocida (AMNH 5214).

En 1910, otra expedición descubrió un segundo ejemplar de Ankylosaurus (AMNH 5214) en la formación Scollard en Alberta, Canadá. Este ejemplar incluía un cráneo completo, mandíbulas y la primera y única maza de cola conocida de este género. También se encontraron costillas, vértebras, huesos de las extremidades y armadura. En 1947, se encontró un cráneo y mandíbula (NMC 8880), que es el cráneo de Ankylosaurus más grande conocido, aunque está mal conservado.

En 2004, el paleontólogo Kenneth Carpenter volvió a describir el género Ankylosaurus. Carpenter señaló que el Ankylosaurus se ha convertido en el miembro más conocido de su grupo en la cultura popular. Esto se debe quizás a una reconstrucción de tamaño real del animal que se mostró en la Feria Mundial de 1964 en Nueva York.

Muchas representaciones antiguas mostraban al Ankylosaurus agachado y con su enorme maza de cola arrastrándose por el suelo. Sin embargo, las reconstrucciones modernas muestran al animal con una postura más erguida y la cola levantada del suelo. Además, las grandes espinas que sobresalen de los lados del cuerpo, presentes en muchas representaciones antiguas, en realidad solo se conocen en los nodosáuridos, no en los anquilosáuridos.

¿Cómo se clasificaba el Ankylosaurus?

El Ankylosaurus fue nombrado como el género tipo de la familia Ankylosauridae. Los anquilosáuridos son parte de un grupo más grande llamado Ankylosauria, que también incluye a los nodosáuridos. La clasificación de los Ankylosauria ha sido muy debatida, y la posición exacta del Ankylosaurus dentro de los Ankylosauridae no está del todo clara. A menudo se considera que el Ankylosaurus y el Euoplocephalus son parientes muy cercanos.

Barnum Brown consideró al Ankylosaurus tan único que lo convirtió en el género tipo de una nueva familia, Ankylosauridae. Esta familia se caracteriza por cráneos grandes y triangulares, cuellos cortos, espaldas rígidas, cuerpos anchos y osteodermos. Al principio, Brown creyó que este grupo era parte del suborden Stegosauria. En 1923, el paleontólogo Henry Fairfield Osborn creó el nombre Ankylosauria, colocándolos en su propio suborden.

Ankylosauria y Stegosauria ahora se agrupan en el clado Thyreophora. Este grupo apareció por primera vez hace unos 135 millones de años y sobrevivió hasta el final del Cretácico. Eran muy comunes y vivían en muchos tipos de ambientes. A medida que se han descubierto más fósiles, las teorías sobre las relaciones entre los Ankylosauria se han vuelto más complejas.

El Ankylosaurus se considera parte de la subfamilia Ankylosaurinae dentro de Ankylosauridae. Parece estar más relacionado con el Anodontosaurus y el Euoplocephalus.

¿Cómo vivía el Ankylosaurus?

Alimentación del Ankylosaurus

Como otros dinosaurios ornitisquios, el Ankylosaurus era herbívoro. Su hocico ancho estaba adaptado para comer plantas sin ser muy selectivo. Los dientes del Ankylosaurus estaban desgastados en la superficie, lo que sugiere que masticaba su comida. Aunque los anquilosaurios no comían plantas muy fibrosas o leñosas, su dieta pudo haber sido más variada, incluyendo hojas duras y frutas.

Basándose en el tamaño de su caja torácica, el Ankylosaurus pudo haber digerido su comida mediante un proceso de fermentación en el intestino grueso, similar a los lagartos herbívoros modernos.

En 1969, el paleontólogo Georg Haas sugirió que, a pesar del gran tamaño de los cráneos de Ankylosaurus, sus músculos de la mandíbula eran relativamente débiles. También pensó que el movimiento de la mandíbula se limitaba a subir y bajar. Por ello, Haas propuso que el Ankylosaurus comía vegetación suave. Sin embargo, investigaciones posteriores en el Euoplocephalus indican que estos animales podían mover la mandíbula hacia adelante y hacia los lados, y que su cráneo podía soportar fuerzas considerables.

Sentidos y movimientos

Archivo:Ankylosaurus scapula
Omóplato y coracoides de AMNH 5895

En 1977, la paleontóloga Teresa Maryańska propuso que las complejas cavidades nasales del Ankylosaurus podrían haber aligerado el peso del cráneo o actuado como una cámara de resonancia para producir sonidos. Un estudio de 2011 sobre los conductos nasales del Euoplocephalus sugiere que funcionaban como un sistema para equilibrar el calor y la humedad. También apoyaron la idea de que los conductos actuaban como una cámara de resonancia, similar a las fosas nasales del antílope saiga.

La forma de las cavidades nasales del Ankylosaurus indica que el aire fluía en una sola dirección. La gran región olfativa de los anquilosáuridos sugiere un sentido del olfato muy desarrollado. La posición de los ojos del Ankylosaurus podría indicar que tenía cierta visión estereoscópica (visión en 3D).

Las reconstrucciones de los músculos de las patas delanteras del Ankylosaurus sugieren que estas extremidades soportaban la mayor parte del peso del animal. Estaban adaptadas para realizar mucha fuerza, posiblemente para recolectar alimentos. Se cree que el Ankylosaurus era un animal lento, pero capaz de movimientos rápidos cuando era necesario.

Defensa del Ankylosaurus

Los osteodermos del Ankylosaurus eran delgados en comparación con los de otros anquilosáuridos. Parece que estaban reforzados por fibras de colágeno, lo que los hacía ligeros y muy resistentes a roturas o a los dientes de los depredadores. Los huesos sobre los ojos (huesos palpebrales) podrían haber ofrecido protección adicional.

Archivo:Ankylosaurus dinosaur
Recreación de Ankylosaurus mostrando el mazo caudal.

La mazo caudal del Ankylosaurus parece haber sido un arma de defensa activa. Podía golpear con suficiente fuerza como para romper los huesos de un atacante. Los tendones de la cola estaban parcialmente osificados y no eran muy elásticos, lo que permitía que una gran fuerza se transmitiera a la maza al usarla como arma.

Un estudio de 2009 estimó que los anquilosáuridos podían mover sus colas hasta 100 grados hacia los lados. Las mazas, al ser esponjosas, tenían un momento de inercia reducido, lo que las convertía en armas efectivas. Sin embargo, el estudio también encontró que solo las mazas grandes podían romper huesos.

¿Dónde vivía el Ankylosaurus?

Archivo:Ankylosaurus magniventris
Fósiles de Ankylosaurus.

El Ankylosaurus magniventris vivió hace entre 68 y 65,5 millones de años, al final del Maastrichtiense en el Cretácico superior. Fue uno de los dinosaurios que sobrevivió hasta la extinción masiva del Cretácico-Terciario. El primer ejemplar se encontró en la Formación Hell Creek en Montana. Otros ejemplares se han hallado en la Formación Lance de Wyoming y en la Formación Scollard de Alberta, todas ellas de finales del Cretácico.

Estas formaciones representan diferentes partes de la costa occidental de un mar interior que dividía Norteamérica durante el Cretácico. Era una gran llanura costera que se extendía desde el mar hasta las actuales Montañas Rocosas. En ese entonces, esta región era subtropical, con un clima húmedo y cálido. La flora era muy diversa, con muchas plantas con flores que predominaban sobre las coníferas y helechos.

El Ankylosaurus compartía su entorno con otros dinosaurios como los ceratópsidos Triceratops y Torosaurus, el hadrosáurido Edmontosaurus, el nodosáurido Edmontonia, el paquicefalosáurido Pachycephalosaurus, y los terópodos Ornithomimus, Troodon y Tyrannosaurus.

A diferencia del Edmontosaurus y el Triceratops, que eran muy comunes, los fósiles de Ankylosaurus son escasos en estos lugares. Otro anquilosauriano, un nodosáurido llamado Edmontonia, también se encontró en las mismas formaciones. Sin embargo, el Ankylosaurus y el Edmontonia parecen haber vivido en zonas diferentes. El Ankylosaurus tenía un hocico más ancho, lo que sugiere que comía plantas sin ser selectivo, y pudo haber preferido vivir en mesetas, lejos de la costa. El Edmontonia tenía un hocico más estrecho, lo que indica una dieta más selectiva, y pudo haber preferido las llanuras, más cerca de la costa.

El Ankylosaurus en la cultura popular

Archivo:Ankylozaur (Ankylosaurus) - JuraPark Baltow (1)
Modelo de Ankylosaurus a escala real.

Desde su descripción en 1908, el Ankylosaurus ha sido considerado el dinosaurio acorazado más famoso y representativo de su grupo. Debido a su apariencia única, el Ankylosaurus ha sido muy popular en la cultura popular durante muchos años. Un modelo de Ankylosaurus a tamaño real, presentado en la Feria Mundial de 1964 en Nueva York, contribuyó mucho a su fama.

Varias películas y series han mostrado anquilosaurios. Anguirus, uno de los enemigos más conocidos de Godzilla, es un anquilosaurio mutado. Se menciona en su primera aparición en la película Godzilla Raids Again que Anguirus es un Ankylosaurus de entre 70 y 150 millones de años. Desde su aparición en esta película, ha salido en muchas otras películas y videojuegos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ankylosaurus Facts for Kids

  • Anexo: Géneros válidos de dinosaurios
kids search engine
Ankylosaurus magniventris para Niños. Enciclopedia Kiddle.