Thespesius occidentalis para niños
Datos para niños Thespesius occidentalis |
||
---|---|---|
Rango temporal: 66 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Fósiles del espécimen sintipo
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Ornithopoda | |
Familia: | Hadrosauridae | |
Subfamilia: | Hadrosaurinae | |
Género: | Thespesius Leidy, 1856 |
|
Especie: | T. occidentalis Leidy, 1856 |
|
Sinonimia | ||
|
||
Thespesius occidentalis es el nombre de una especie de dinosaurio que vivió hace unos 66 millones de años. Pertenecía al grupo de los hadrosáuridos, también conocidos como "dinosaurios pico de pato". Su nombre, Thespesius, viene del griego y significa "maravilloso".
Este dinosaurio habitó lo que hoy conocemos como Norteamérica durante el final del Cretácico, en una época llamada Maastrichtiense. Sin embargo, los científicos consideran que Thespesius es un género dudoso. Esto significa que los fósiles encontrados son tan pocos e incompletos que es difícil saber con certeza si realmente es un tipo de dinosaurio distinto o si pertenece a otra especie ya conocida.
Contenido
¿Cómo era Thespesius occidentalis?
Los pocos huesos encontrados de Thespesius occidentalis nos dan algunas pistas sobre su tamaño. Se han hallado dos vértebras de la cola, que miden unos 5 centímetros de largo cada una, y una falange (un hueso del dedo del pie) de casi 30 centímetros.
Basándose en estos huesos, los expertos calculan que este dinosaurio podría haber medido alrededor de 8 metros de largo. Muchas de las ilustraciones antiguas de Thespesius se parecen mucho a otro dinosaurio llamado Edmontosaurus, porque se basaron en fósiles similares.
Descubrimiento y su historia

Los únicos fósiles conocidos de Thespesius occidentalis son una falange y dos vértebras de la cola. Estos huesos fueron encontrados en la Formación Lance en Dakota del Sur, Estados Unidos.
En 1855, un geólogo llamado Ferdinand Vandeveer Hayden envió estos fósiles al paleontólogo Joseph Leidy en Filadelfia. Hayden los había recogido de una zona rocosa cerca del Río Grand.
En 1856, Joseph Leidy le dio el nombre de Thespesius occidentalis a esta nueva especie. Leidy eligió el nombre "maravilloso" por el gran tamaño de los restos. Al principio, se pensó que los huesos podrían ser de un mamífero muy antiguo, pero Leidy estaba convencido de que eran de un dinosaurio. El nombre "occidentalis" significa "occidental" en latín.
Con el tiempo, los científicos han debatido mucho sobre Thespesius. Como solo se encontraron unos pocos huesos, ha sido muy difícil clasificarlo correctamente. Por eso, hoy en día se le considera un "nomen dubium", un nombre dudoso. Esto significa que los fósiles no son suficientes para definirlo como una especie única.
Muchos otros fósiles de dinosaurios que se encontraron después fueron clasificados como Thespesius por un tiempo. Sin embargo, con más descubrimientos y estudios, esos fósiles fueron reasignados a otros géneros de dinosaurios, como Edmontosaurus. Esto muestra lo complicado que puede ser el trabajo de los paleontólogos cuando solo tienen fragmentos de un animal prehistórico.
¿Cómo se clasifica Thespesius?
En 1860, Thespesius fue clasificado por Leidy dentro de un grupo llamado Sauria, que en ese momento incluía a todos los reptiles extintos. Más tarde, se le consideró parte de la familia Iguanodontidae.
Con el tiempo, los científicos lo asignaron a diferentes grupos dentro de los dinosaurios con pico de pato, como Trachodontidae y luego Hadrosaurinae. Aunque su clasificación exacta sigue siendo incierta debido a los pocos fósiles, se cree que Thespesius estaba relacionado con la familia de los Hadrosauridae.
Véase también
- Anexo: Géneros dudosos de dinosaurios