robot de la enciclopedia para niños

Federación Venezolana de Fútbol para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Federación Venezolana de Fútbol
Siempre Vinotinto
Logotipo de la Federación Venezolana de Fútbol.svg
Datos generales
Nombre oficial Federación Venezolana de Fútbol
Acrónimo FVF
Deporte Fútbol
Fundación 1 de diciembre de 1925
(como Federación Nacional de Foot Ball)
Sede Bandera de Venezuela Caracas, Venezuela
Afiliación
Presidente Bandera de Venezuela Jorge Giménez
Secretario general Bandera de Venezuela David Quintanilla
Entrenador
Ver lista
Bandera de Argentina Fernando Batista (fútbol masc.)
Bandera de Brasil Ricardo Belli (fútbol fem.)
Bandera de Venezuela Robinson Romero (futsal masc.)
Bandera de Venezuela Mike Guerra (futsal fem.)
Bandera de Venezuela Wilmer García (playa masc.)
Otras instalaciones Centro Nacional de Alto Rendimiento
Sitio web oficial

La Federación Venezolana de Fútbol (FVF) es la organización principal que dirige el fútbol en Venezuela. Su sede está en Caracas. Fue fundada el 1 de diciembre de 1925 y es parte de la FIFA (Federación Internacional de Fútbol Asociación) y de la Conmebol.

La FVF es una de las diez federaciones nacionales que forman parte de la Conmebol. Se encarga de las selecciones nacionales de fútbol, tanto masculinas como femeninas, en todas sus categorías. Desde 1995, también organiza los torneos de fútbol profesional y aficionado en el país.

Historia del fútbol en Venezuela

¿Cómo llegó el fútbol a Venezuela?

El fútbol llegó a Venezuela en el XIX gracias a marinos y comerciantes de Inglaterra. El primer partido de fútbol registrado en Venezuela se jugó en julio de 1876. Esto ocurrió en la población minera de El Callao, en el estado Bolívar.

Desde allí, el fútbol se fue extendiendo por todo el país, incluyendo Caracas, la capital. Casi cincuenta años después, en Caracas, surgió la idea de crear una organización para unir a los clubes que ya jugaban los primeros campeonatos organizados en la década de 1920.

Fundación de la Federación Venezolana de Fútbol

El crecimiento del fútbol llevó a la creación de un "Alto Tribunal de Football". Luego, el 1 de diciembre de 1925, se reunieron los líderes de varios equipos. Entre ellos estaban el Unión Sport Club, Deportivo Venezuela, Centro Atlético Sport Club, Caracas Sport Club, Barcelona, Nueva Esparta, Alianza, Libertad, Campeador, Venzóleo y Venzóleo Júnior. En esa reunión, decidieron formar la "Asociación Nacional de Football", que se fundó oficialmente el 19 de enero de 1926.

En 1936, la federación asistió por primera vez a un congreso de la Conmebol en Santiago de Chile. Allí se habló de la posibilidad de que Venezuela participara en la Copa América 1937 y de que la FVF se afiliara a la Conmebol. En 1944, la Conmebol aprobó que Venezuela pudiera participar en el Campeonato Sudamericano 1945 en Chile, pero la selección venezolana, conocida como la Vinotinto, no pudo asistir por problemas de transporte y tiempo.

En 1951, la federación cambió su nombre a Federación Venezolana de Fútbol. Se unió a la FIFA en 1952 y a la CONMEBOL en 1953. En 1952, la FVF apoyó la organización de la Pequeña Copa del Mundo de Clubes. Este torneo fue muy importante entre 1952 y 1957, reuniendo a equipos famosos de todo el mundo como el Real Madrid y el FC Barcelona.

Participación en torneos internacionales

La Asociación Nacional de Football, junto con el Comité Olímpico Venezolano, preparaba las selecciones de fútbol. Estas selecciones comenzaron a competir en torneos internacionales en 1938, como los Juegos Bolivarianos en Bogotá y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en Panamá. También participaron en los Juegos Panamericanos de Buenos Aires en 1951 y Ciudad de México en 1955.

Sin embargo, Venezuela no participó en los torneos oficiales de la FIFA hasta 1965. Fue entonces cuando la selección venezolana jugó por primera vez en las Eliminatorias Sudamericanas para la Copa Mundial de Fútbol de 1966. En cuanto a los torneos de la Conmebol, Venezuela empezó a participar en 1954. Lo hizo en el primer campeonato juvenil de la región, que hoy conocemos como Campeonato Sudamericano Sub-20. Venezuela fue la sede de esa primera edición.

En 1964, el Deportivo Italia fue el primer club venezolano en unirse al torneo de clubes más importante de la Conmebol: la Copa Libertadores de América. En 1967, Venezuela participó en el último Campeonato Sudamericano de Naciones (actual Copa América) en Montevideo, Uruguay. Desde entonces, la FVF ha participado activamente en todas las competencias organizadas por la Conmebol.

Organización de campeonatos nacionales

A nivel de clubes, la FVF comenzó a organizar los campeonatos de fútbol profesional en 1995. Esto ocurrió después de que la Liga de Fútbol Profesional de Venezuela dejara de existir. La Comisión de Torneos Nacionales, ahora llamada Comisión de Competiciones de Clubes, controla los campeonatos de la Primera División, Segunda División y Tercera División.

También organizan torneos para categorías juveniles, como la Serie Nacional de Filiales (Sub-18 y Sub-20) y la Serie Interregional (Sub-18 y Sub-20). A partir de 2013-2014, la Comisión de Fútbol Aficionado se hizo cargo de estos torneos, incluyendo el Campeonato Liga Nacional Sub-14 y Sub-16. Estos campeonatos se unificaron en 2015 y desde 2016 tienen dos divisiones con categorías Sub-14, Sub-16, Sub-18 y Sub-20.

En 2017, la Comisión de Fútbol Aficionado cambió su nombre a Comisión de Desarrollo, siguiendo las indicaciones de la FIFA. La FVF también organiza la Liga Nacional de Fútbol Femenino. En 2017, se creó la Superliga Femenina de Fútbol, que incluye a los primeros equipos profesionales de mujeres. Las actividades de fútbol sala y fútbol playa son coordinadas por la Comisión Nacional de Fútbol Sala (CONAFUTSAL).

Estructura de la FVF

Presidentes de la FVF

La Federación Venezolana de Fútbol ha tenido varios presidentes a lo largo de su historia. Aquí puedes ver una lista de ellos:

Presidente Período
Presidentes de la Federación Nacional de Foot Ball
Bandera de Venezuela Juan Jones Parra 1925-1931
Presidentes de la Asociación Venezolana de Foot-Ball
Bandera de Venezuela Juan Jones Parra 1931-1939
Presidentes de la Asociación Venezolana de Fútbol
Bandera de Venezuela Julio Bustamante 1939-1945
Bandera de Venezuela Luis Guillermo Blanck 1945-1951
Presidentes de la Federación Venezolana de Fútbol
Bandera de Venezuela Tulio Salgado Ayala 1951
Bandera de Venezuela Franz Rísquez 1954
Bandera de Venezuela Asdrúbal Olivares Sosa 1969-1973
Bandera de Venezuela René Henmer Colmenares 1974-1979
Bandera de Venezuela Adrián Toledo Herrera 1979-1981
Bandera de Venezuela José Vidal Douglas 1985
Bandera de Venezuela René Henmer Colmenares 1986-1987
Bandera de España Bandera de Venezuela Rafael Esquivel 1987-2015
Bandera de España Bandera de Venezuela Laureano González 2015-2020
Bandera de Venezuela Jesús Berardinelli 2020
Bandera de España Bandera de Venezuela Laureano González (interino) 2020-2021
Bandera de Venezuela Jorge Giménez 2021-presente

Consejo Directivo de la FVF

El Consejo Directivo es el grupo de personas que toman las decisiones importantes en la FVF. Está liderado por el Presidente y cuenta con varios vicepresidentes y directores que se encargan de diferentes áreas del fútbol en Venezuela.

  • Presidente: Jorge Giménez Ochoa
  • Vicepresidente 1: Pedro Infante
  • Vicepresidente 2: Oscar Cunto
  • Vicepresidente 3: Akram Al Matni
  • Secretario General: David Quintanilla
  • Secretario General Adjunto: Sabrina Suárez

Asociaciones estatales

La FVF está formada por 24 asociaciones estatales. Estas asociaciones son las encargadas de organizar el fútbol en cada uno de los estados de Venezuela.

Cuerpos técnicos de las selecciones

La FVF cuenta con entrenadores para cada una de sus selecciones nacionales, tanto masculinas como femeninas, en diferentes categorías y modalidades de fútbol.

Entrenador Selección
Selección de fútbol masculina
Bandera de Argentina Fernando Batista Absoluta
Bandera de Argentina Ricardo Valiño Sub-23
Sub-20
Sub-17
Bandera de Argentina Marcelo Lamas Sub-15
Selección de fútbol femenina
Bandera de Italia Pamela Conti Absoluta
Sub-20
Bandera de Italia Vicenzo Conti Sub-17
Sub-15
Selección de fútbol sala masculina
Bandera de Venezuela Robinson Romero Absoluta
Sub-20
Bandera de Venezuela José Peña Sub-17
Selección de fútbol sala femenina
Bandera de Venezuela Mike Guerra Absoluta
Sub-20
Selección de fútbol playa masculina
Bandera de Venezuela Wilmer Garcia Absoluta

Competiciones profesionales organizadas

La FVF organiza las principales ligas y copas de fútbol en Venezuela:

  • Primera División de Venezuela y Copa Venezuela (para hombres)
  • Primera División Femenina de Venezuela y Copa Venezuela (para mujeres)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Venezuelan Football Federation Facts for Kids

  • Selección de fútbol de Venezuela
  • Selección femenina de fútbol de Venezuela
  • Sistema de ligas de fútbol de Venezuela
  • Fútbol en Venezuela
  • Fútbol de colonias en Venezuela
  • Estadios de fútbol de Venezuela
  • Centro Nacional de Alto Rendimiento
  • Centro Nacional de Alto Rendimiento Femenino
kids search engine
Federación Venezolana de Fútbol para Niños. Enciclopedia Kiddle.