Defensor Sporting Club para niños
Datos para niños Defensor Sporting Club |
|||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
|||||||||||||||||||||
Datos generales | |||||||||||||||||||||
Nombre | Defensor Sporting Club | ||||||||||||||||||||
Apodo(s) | El Tuerto La Viola La Violeta La Farola |
||||||||||||||||||||
Fundación | 15 de marzo de 1913 (como Defensor Football Club) |
||||||||||||||||||||
Color(es) | Violeta y Blanco | ||||||||||||||||||||
Presidente | ![]() |
||||||||||||||||||||
Entrenador | ![]() |
||||||||||||||||||||
Instalaciones | |||||||||||||||||||||
Estadio | Luis Franzini | ||||||||||||||||||||
Ubicación | ![]() |
||||||||||||||||||||
Capacidad | 16.000 | ||||||||||||||||||||
Inauguración | 31 de diciembre de 1963 | ||||||||||||||||||||
Uniforme | |||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||
Actualidad | |||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||
Sitio web oficial | |||||||||||||||||||||
Defensor Sporting Club, conocido como Defensor Sporting, es un club deportivo de Montevideo, Uruguay. Nació el 15 de marzo de 1989 de la unión de dos clubes: el Club Atlético Defensor (fundado en 1913, dedicado al fútbol y baloncesto) y el Sporting Club Uruguay (fundado en 1910, con baloncesto y atletismo).
El club tiene sus raíces en los barrios de Punta Carretas y Parque Rodó. Su sede principal está en 21 de Septiembre 2362, cerca de su estadio.
Hoy, Defensor Sporting compite en la Primera División de fútbol y en la Liga Uruguaya de Básquetbol de baloncesto. Se le reconocen los logros de ambos clubes originales.
En fútbol, juega en el Estadio Luis Franzini. Ha ganado el Campeonato Uruguayo cuatro veces (1976, 1987, 1991 y 2007-08). Con 24 títulos oficiales, es el tercer club más ganador de Uruguay, solo superado por Nacional y Peñarol. Fue el primer club, aparte de Nacional y Peñarol, en ganar un Campeonato Uruguayo en la era profesional (desde 1932). También ha llegado lejos en torneos internacionales como la Copa Libertadores.
En baloncesto, Defensor Sporting es el club más antiguo y con más títulos en Uruguay.
Contenido
Historia del Defensor Sporting Club
¿Cómo se formó el club?
El 14 de septiembre de 1910, un grupo de jóvenes fundó el Club Pedestre y Atlético del Uruguay. Dos años después, el 6 de octubre, cambiaron su nombre a Sporting Club Uruguay. Este club participaba en atletismo, balonmano, boxeo, natación, lucha y voleibol.
El 15 de marzo de 1913, se fundó el Defensor Football Club en Punta Carretas. Sus fundadores decidieron que el equipo vestiría de verde. El nombre "Defensor" viene de un equipo anterior de trabajadores, llamado "Defensores de los Trabajadores", de 1906. Como otro club ya usaba el verde, eligieron el color violeta, que era el único disponible y no usado por otros equipos.
Defensor Football Club empezó en Tercera División en 1913 y subió a Primera División en 1915. En 1918, el equipo dejó de competir por un tiempo, pero regresó en 1922 como Club Atlético Defensor.
Primeros años profesionales (1932-1959)
En 1932, Defensor participó en el primer torneo profesional de fútbol en Uruguay, terminando en cuarto lugar. En 1934, ganó un partido importante contra Vélez de Argentina en la Copa Beccar Varela.
En 1947, el club ganó su primer título oficial, el Torneo de Honor, empatando con Peñarol. En 1949, descendió a Segunda División, pero regresó a Primera en 1950, ganando 13 de 14 partidos.
En 1957, Defensor logró el tercer lugar en el Campeonato Uruguayo. Al año siguiente, en 1958, ganó el Torneo Cuadrangular, su segundo título oficial, al vencer a Nacional y Peñarol.
Época de crecimiento (1960-1988)
En 1960, Defensor ganó la Copa Artigas, su primer campeonato nacional, de forma invicta. En honor a este logro, una tribuna de su estadio lleva el nombre "6 de agosto de 1960".
En 1964, el club descendió nuevamente, pero ascendió al año siguiente, volviendo a Primera División en 1966.
En 1976, Defensor hizo historia al ganar el Campeonato Uruguayo por primera vez. Rompió así 44 años de dominio de los clubes grandes. El equipo celebró dando la vuelta olímpica al revés, una tradición que mantiene.
Al año siguiente, en 1977, Defensor participó por primera vez en la Copa Libertadores. Debutó con una victoria de 2-0 contra Peñarol.
En 1987, Defensor volvió a ser campeón uruguayo, siendo el primer equipo, fuera de los grandes, en ganar este título dos veces en la era profesional.
Defensor Sporting: La fusión y éxitos recientes (1989-actualidad)
El 15 de marzo de 1989, el Club Atlético Defensor y el Sporting Club Uruguay se unieron, creando el Defensor Sporting Club. Esta fusión ayudó al club a crecer mucho.
En 1991, Defensor Sporting ganó su tercer Campeonato Uruguayo. También ganó varias Liguillas Pre-Libertadores, lo que le permitió participar en la Copa Libertadores de América.
En 2007, el club tuvo una gran actuación internacional, llegando a los cuartos de final de la Copa Libertadores 2007. Ese mismo año, fue reconocido por la IFFHS como uno de los mejores equipos del mundo.
En 2008, Defensor Sporting ganó su cuarto Campeonato Uruguayo. En 2009, en la Copa Libertadores 2009, logró una victoria histórica contra Boca Juniors en su estadio, eliminándolos del torneo.
En 2010, el club consiguió la mayor goleada en la historia de la Copa Sudamericana al ganar 9-0 a Sport Huancayo.
En la Copa Libertadores 2014, Defensor Sporting tuvo su mejor participación internacional, llegando a las semifinales del torneo.
En 2020, el club descendió a Segunda División, pero logró regresar a Primera División al año siguiente.
En 2022, ganó la primera edición de la Copa AUF Uruguay, y en 2024, volvió a ganar este torneo.
Símbolos del club
Los símbolos de Defensor Sporting combinan la historia de los dos clubes originales.
La bandera del club es violeta y blanca, con las iniciales "D.S.C." (Defensor Sporting Club) dentro de aros rojos y azules, que eran del Sporting Club Uruguay.
El escudo también es violeta y blanco. En la parte superior, tiene el faro de Punta Carretas, un símbolo del antiguo Club Atlético Defensor. En la parte inferior, están los aros rojo y azul de Sporting, con las iniciales "D.S.C.".
Uniforme del equipo
Uniforme principal
Al principio, el equipo usaba una camiseta negra con una franja celeste. En 1915, quisieron cambiar a verde, pero otro club ya lo usaba. Por eso, compraron las camisetas violetas que estaban en oferta, y así el violeta se convirtió en el color principal del club.
Hoy, el color violeta es un símbolo muy importante para Defensor Sporting. El uniforme principal es casi siempre todo violeta.
Uniforme alternativo
Los uniformes alternativos suelen ser blancos, a veces con una franja violeta. En 1989, por la fusión, usaron una camiseta azul.
En 2013, para celebrar los 100 años del Club Atlético Defensor, se usó una camiseta negra con una franja violeta.
Instalaciones del club
Estadio Luis Franzini
El estadio de Defensor Sporting es el Estadio Luis Franzini, ubicado en el Parque Rodó, en Montevideo. Fue inaugurado en 1963 y tiene capacidad para 16.000 personas.
Este estadio se usa para partidos internacionales de la Conmebol, como la Copa Libertadores de América y la Copa Sudamericana. También ha sido sede de finales de torneos uruguayos.
Las tribunas del estadio tienen nombres especiales: Punta Carretas, Ghierra (en honor a Alfredo Ghierra, fundador del club), 25 de julio de 1976 (por el primer título nacional) y 6 de Agosto (por el campeonato invicto de 1960).
Sedes y complejos
El club tiene varias sedes:
- Sede de 21 de Septiembre: Es la sede principal, donde se pueden practicar natación, gimnasia, voleibol, atletismo y fútbol 5. También se exhiben las copas ganadas por el club.
- Sede de Jaime Zudañez: Es la antigua sede del Club Atlético Defensor. Se usa para partidos de baloncesto femenino.
- Complejo juvenil Eduardo Arsuaga "Pichincha": Aquí entrenan las divisiones juveniles del club. Defensor Sporting es conocido por formar muchos jugadores talentosos.
Aficionados del club
Los aficionados de Defensor Sporting tienen varios apodos:
- La Violeta o La Viola: Por el color de su camiseta.
- La Farola o Los Tuertos: El faro de Punta Carretas, cerca de donde nació el club, está en el escudo. El apodo "Tuertos" también se dice que viene de tres jugadores con problemas de vista, incluyendo a Alfredo Ghierra.
Un grupo de aficionados se llama "La Banda Marley", en honor a Nicolás Olivera, un jugador importante del club, que es fanático de Bob Marley.
Defensor Sporting tiene una rivalidad con Danubio. Este es uno de los "clásicos" más populares en Uruguay entre los equipos que no son Nacional o Peñarol.
Jugadores destacados
Defensor Sporting es famoso por formar a muchos jugadores que luego se convierten en estrellas. Algunos de ellos son: Ricardo Pavoni, José Sasía, Sebastián Abreu, Diego Pérez, Martín Cáceres, Nicolás Olivera, Giorgian De Arrascaeta, Maxi Gómez y Matías Abaldo.
Plantilla actual (2025)
Jugadores | Equipo técnico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Ignacio Ithurralde
Mauricio Caro
Nicolás Olivera (Asesor deportivo e institucional)
Plantilla en la web oficial |
Palmarés: Los trofeos del club
Defensor Sporting ha ganado muchos títulos a lo largo de su historia:
Torneos nacionales oficiales (17)
![]() |
Títulos | Subcampeonatos |
---|---|---|
Campeonato Uruguayo (4/8) | 1976, 1987, 1991, 2007-08 | 1993, 1997, 2005, 2008-09, 2010-11, 2011-12, 2012-13, 2017 |
Copa AUF Uruguay (3/0) | 2022, 2023, 2024 ![]() |
|
Supercopa Uruguaya (0/1) | 2024 | |
Torneo Apertura (4/4) | 1994, 2007, 2010, 2017 | 1996, 1999, 2004, 2012 |
Torneo Clausura (4/5) | 1997, 2009, 2012, 2013 | 2000, 2004, 2006, 2011, 2017 |
Segunda División de Uruguay (2) | 1950, 1965 |
Torneos nacionales oficiales no vigentes (10)
Otros deportes en Defensor Sporting
Departamentos del Defensor Sporting Club |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Masculino | Formativas | Femenino | Formativas | |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
Baloncesto | Formativo | Femenino | Atletismo |
Además del fútbol masculino, Defensor Sporting participa en otros deportes:
Fútbol femenino
El equipo de fútbol femenino de Defensor Sporting se formó en 2019. Ganaron el título de la Divisional B y ascendieron. En 2021, ganaron el título de la Divisional A, el máximo nivel en Uruguay. Esto les permitió clasificar a la Copa Libertadores Femenina 2022.
Baloncesto
Defensor Sporting es el club con más campeonatos uruguayos de baloncesto, con 20 títulos. También ha ganado torneos internacionales como el Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones en 1956 y 1958.
El equipo femenino de baloncesto también ha tenido mucho éxito, ganando el bicampeonato en 2020 y 2021 en la Liga Femenina de Básquetbol.
Atletismo
Sporting Club del Uruguay fue uno de los fundadores de la Confederación Atlética del Uruguay en 1918. Los atletas del club han logrado varios récords nacionales. Un referente importante es Darwin Piñeirúa, quien batió un récord en lanzamiento de martillo en 1974, y la pista oficial de atletismo lleva su nombre.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Defensor Sporting Facts for Kids