Copa Intercontinental de la FIFA para niños
Datos para niños Copa Intercontinental de la FIFA |
||
---|---|---|
I edición (2024) | ||
![]() |
||
Datos generales | ||
Inauguración | 22 de septiembre de 2024 | |
Organizador | FIFA | |
Palmarés | ||
Campeón | ![]() |
|
Subcampeón | ![]() |
|
Datos estadísticos | ||
Participantes | 6 (los 6 clubes campeones de cada confederación) | |
Partidos | 1 (5 incluyendo fases previas) | |
Más laureado | ![]() |
|
Primer campeón | ![]() |
|
|
||
Sitio oficial | ||
La Copa Intercontinental de la FIFA es el torneo de fútbol más importante que se juega cada año entre clubes de todo el mundo. La organiza la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), que es la entidad que rige el fútbol a nivel mundial. La primera edición de este torneo se llevó a cabo entre septiembre y diciembre de 2024.
En esta competición participan los seis clubes que han ganado los campeonatos más importantes de sus respectivas confederaciones de la FIFA. El torneo se juega en un formato de eliminación directa, donde los equipos se enfrentan y el que pierde queda fuera. El club campeón de Europa tiene un pase directo a la final. Este torneo, que recuperó el nombre de la antigua Copa Intercontinental, es una nueva versión del formato anual del Mundial de Clubes de la FIFA. La principal diferencia es que ya no participa un club que represente al país anfitrión.
Contenido
Historia del Torneo
El 16 de diciembre de 2022, el Consejo de la FIFA decidió que la Copa Mundial de Clubes de la FIFA se haría más grande, pasando de 7 a 32 equipos a partir de 2025. El torneo de 2023 fue el último que se jugó con el formato anterior.
Sin embargo, las confederaciones (grupos de países de una misma región) le dijeron a la FIFA que era importante que los campeones de sus torneos de clubes más importantes siguieran compitiendo cada año. Esto ayuda a que los equipos se esfuercen más. Por eso, el 14 de marzo de 2023, el Consejo de la FIFA aprobó la idea de crear una nueva competición anual de clubes a partir de 2024, que luego se llamó Copa Intercontinental de la FIFA.
En este torneo participan los campeones de las principales competiciones de clubes de las seis confederaciones de la FIFA. Estas son: la Liga de Campeones de la AFC (Asia), la Liga de Campeones de la CAF (África), la Copa de Campeones de la Concacaf (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe), la Copa Conmebol Libertadores (Sudamérica), la Liga de Campeones de la OFC (Oceanía) y la Liga de Campeones de la UEFA (Europa).
Cómo se Juega el Torneo
Fases de la Competición
La Copa Intercontinental de la FIFA tiene varias rondas de partidos entre clubes de todas las confederaciones, excepto la UEFA. El equipo campeón de Europa va directamente a la final, porque los clubes europeos han ganado este torneo muchas veces en los últimos años. A diferencia del antiguo Mundial de Clubes, estas eliminatorias se organizan como torneos más pequeños entre confederaciones. Esto significa que, además del campeón intercontinental, también hay campeones de cada región. Actualmente, el torneo tiene cuatro fases principales:
- Copa África-Asia-Pacífico: Aquí se juegan los partidos 1 y 2 del torneo. En el primer partido, el ganador de la Liga de Campeones de la OFC se enfrenta al ganador de la Liga de Campeones de la AFC o de la Liga de Campeones de la CAF (se alternan cada año). El segundo partido enfrenta al ganador del primer encuentro con el campeón restante de la AFC o la CAF. En estos partidos, el equipo con mejor posición en la clasificación de la FIFA juega en casa, a diferencia de las otras fases que se juegan en un lugar neutral.
- Derbi de las Américas: Este es el tercer partido del torneo. En él se enfrentan los ganadores de la Copa de Campeones de la Concacaf y la Copa Conmebol Libertadores.
- Copa Challenger: Esta es la final de las eliminatorias previas. La juegan los ganadores de la Copa África-Asia-Pacífico y el Derbi de las Américas.
- Copa Intercontinental: Esta es la gran final del torneo. La disputan el ganador de la Copa Challenger y el campeón de la Liga de Campeones de la UEFA. El equipo que gane este partido se convierte en el campeón intercontinental.
Con este nuevo formato, ya no hay un lugar especial para un equipo del país donde se juega el torneo.
Cuadro de Partidos
Primera ronda | Segunda ronda | Eliminatoria | Final | |||||||||||
Copa África-Asia-Pacífico | ||||||||||||||
Campeón AFC o Campeón CAF | - | |||||||||||||
Eliminatoria de la Copa África-Asia-Pacífico | ||||||||||||||
Ganador Play-off | - | |||||||||||||
Campeón AFC o Campeón CAF | - | |||||||||||||
Copa Challenger | ||||||||||||||
Campeón OFC | - | |||||||||||||
Campeón de la Copa África-Asia-Pacífico | - | |||||||||||||
Campeón del Derbi de las Américas | - | |||||||||||||
Derbi de las Américas | ||||||||||||||
Campeón Conmebol | - | |||||||||||||
Campeón Concacaf | - | |||||||||||||
Copa Intercontinental | ||||||||||||||
Campeón de la Copa Challenger | - | |||||||||||||
Campeón UEFA | - | |||||||||||||
Ediciones Anteriores
Año | Campeón | Resultado | Subcampeón | Sede |
---|---|---|---|---|
Copa África-Asia-Pacífico | ||||
![]() |
![]() |
3–0 | ![]() |
Estadio Internacional, El Cairo |
![]() |
||||
Derbi de las Américas | ||||
![]() |
![]() |
3–0 | ![]() |
Estadio 974, Doha |
![]() |
||||
Copa Challenger | ||||
![]() |
![]() |
0–0 (6:5 pen.) | ![]() |
Estadio 974, Doha |
![]() |
||||
Copa Intercontinental de la FIFA | ||||
![]() |
![]() |
|
![]() |
Estadio Icónico, Lusail |
![]() |
Equipos Ganadores
Equipo | Títulos | Subcampeón | Años campeonatos | Años subcampeonatos |
---|---|---|---|---|
![]() |
1 | - |
|
|
![]() |
- | 1 |
|
Datos actualizados: final de la edición de 2024
Títulos por País y Confederación
País | Títulos | Subcampeón | Años campeonatos |
---|---|---|---|
![]() |
1 | - | 2024 |
![]() |
- | 1 |
Confederación | Títulos | Subcampeón | Años campeonatos |
---|---|---|---|
UEFA (Europa) | 1 | - | 2024 |
Concacaf (N.-C. América y Caribe) | - | 1 |
Dónde Ver los Partidos
En su primera edición, no había muchas cadenas de televisión que transmitieran el torneo en todos los países. La plataforma principal para ver los partidos en todo el mundo fue FIFA+, el servicio de streaming (transmisión por internet) de la propia FIFA. Poco a poco, la FIFA logró vender los derechos de transmisión en algunos lugares. Por ejemplo, en España, Mediaset fue la primera compañía en obtener los derechos. Más tarde, TV Globo/SporTV se convirtió en la emisora oficial en Brasil, DSports/DGO adquirió los derechos para Sudamérica de habla hispana, y beIN Sports hizo lo mismo en Estados Unidos, Canadá, Medio Oriente y África del Norte, el Sudeste Asiático, Francia, y Australia y Nueva Zelanda.
Otros Torneos Relacionados
- Copa Intercontinental (1960-2004)
- Copa Interamericana
- Copa Afro-Asiática
- Copa Mundial de Clubes de la FIFA
- Liga de Campeones de la UEFA
- Copa Libertadores de América
- Copa de Campeones de la Concacaf
- Liga de Campeones de la CAF
- Liga de Campeones de la AFC
- Liga de Campeones de la OFC
- Supercopa de Campeones Intercontinentales
Véase también
En inglés: FIFA Intercontinental Cup Facts for Kids