robot de la enciclopedia para niños

Asociación Atlética Argentinos Juniors para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Argentinos Juniors
Asociacion Atletica Argentinos Juniors.svg
Datos generales
Nombre Asociación Atlética Argentinos Juniors
Apodo(s) El Bicho
El Semillero del Mundo
Tifón de Boyacá
Bichos Colorados
Fundación 15 de agosto de 1904
Propietario(s) 25.534 socios
Presidente Bandera de Argentina Cristian Malaspina
Entrenador Bandera de Argentina Nicolás Diez
Instalaciones
Estadio Diego Armando Maradona
Ubicación Gavilán 2151,
La Paternal, Buenos Aires, Argentina
Capacidad 28 500
Inauguración 26 de diciembre de 2003
Otro complejo Estadio Diego Armando Maradona
Centro de Fútbol Profesional (CFP)
C.E.F.F.A.
Complejo Polideportivo Las Malvinas
Microestadio Malvinas Argentinas.
Uniforme
Kit left arm whiteborder.png
Kit body aaaj2425h.png
Kit right arm whiteborder.png
Kit shorts shorts.png
Titular
Kit left arm thinredborder.png
Kit body aaaj2425a.png
Kit right arm thinredborder.png
Kit shorts shorts.png
Alternativo
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2025
Sitio web oficial

La Asociación Atlética Argentinos Juniors, conocida como Argentinos Juniors o simplemente Argentinos, es un club deportivo fundado el 15 de agosto de 1904 en el barrio de La Paternal, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Este club participa en la Liga Profesional de Fútbol Argentino.

Su deporte más famoso es el fútbol. La FIFA lo reconoce como uno de los 11 clubes clásicos de Argentina. Es muy conocido por formar a muchos futbolistas talentosos que han llegado a jugar a nivel internacional. Algunos de ellos son Diego Maradona, Fernando Redondo, Juan Román Riquelme, Claudio Borghi, Esteban Cambiasso, Sergio Batista, Juan Pablo Sorín, Alexis Mac Allister y Nicolás González. Por esta razón, la AFA y la prensa lo llaman el Semillero del Mundo.

Argentinos Juniors tiene 3 propiedades en la ciudad de Buenos Aires que suman 15 hectáreas. Allí se realizan muchas actividades sociales, culturales, recreativas y deportivas. Estas incluyen el Complejo Polideportivo "Las Malvinas" en La Paternal, el Centro de Entrenamiento y Formación para el Fútbol Amateur (CEFFA) en Bajo Flores (donde está el moderno Centro de Fútbol Profesional "Sergio Daniel Batista"), y su estadio de fútbol, el "Diego Armando Maradona", ubicado en Villa General Mitre.

A lo largo de su historia, el club ha ganado 3 títulos en la Primera División del fútbol argentino. Fue campeón por primera vez en el Campeonato de Primera División de 1984. Luego ganó el Nacional 1985 y el Clausura 2010. A nivel internacional, fue el quinto equipo argentino en ganar la Copa Libertadores de América. Lo logró en su primera participación, en 1985. Esto le permitió jugar la Copa Intercontinental (que perdió en penales contra la Juventus de Italia) y la Copa Interamericana, que ganó en diciembre de 1986. También llegó a las semifinales de la Supercopa 1989 y la Copa Sudamericana 2008.

Argentinos Juniors ha jugado la mayor parte de sus temporadas en la máxima categoría del fútbol argentino.

Historia del Club

Archivo:EscudosHistoricosAAAJ
Escudos históricos del club. En imagen: el primer escudo, creado en 1904 y a su lado los escudos utilizados en 1954 y 2004 para conmemorar respectivamente el cincuentenario y el centenario de la institución.

¿Cómo Nació Argentinos Juniors?

El 15 de agosto de 1904, un grupo de amigos que amaban el fútbol decidieron crear un nuevo club. Se reunieron en un lugar en construcción en la avenida Corrientes y Araoz. Al día siguiente, fundaron oficialmente el club.

Entre los fundadores estaban los hermanos José y Domingo Agostini, Julián Ducasse, Luis y Ángel Cagnoli, y muchos otros. Leandro Ravera Bianchi fue nombrado el primer Presidente. Al principio, querían llamar al club "Asociación Atlética y Futbolística Argentinos Unidos de Villa Crespo". Pero el fabricante del sello les sugirió un nombre más corto, y así decidieron el nombre definitivo: Asociación Atlética Argentinos Juniors.

Los Primeros Años (1905-1930): Fútbol Aficionado

Desde su inicio, el club eligió los colores rojo y blanco, con mucho rojo. Esto fue un homenaje a la elección del Dr. Alfredo Palacios como diputado. Al principio, se unieron a una liga de barrio llamada Liga Central de Football. En 1905, jugaron su primer partido y perdieron 12-1. A pesar de este mal comienzo, Argentinos Juniors ganó su primer campeonato.

El club jugaba en un terreno en la avenida Gaona y la calle Añasco. Luego se mudaron a Villa Ballester por un año, y en 1907 regresaron a su zona de origen. En 1909, finalmente lograron unirse a la liga más importante, la Asociación. En 1921, el equipo logró ascender a la Primera División. Cuatro años después, se establecieron en La Paternal. Allí construyeron un estadio moderno para 10.000 espectadores. En 1926, el equipo fue subcampeón, y el club creció mucho en socios.

El Inicio del Fútbol Profesional (1931-1936)

En 1931, Argentinos Juniors fue uno de los 18 clubes que impulsaron la creación de la primera liga profesional en Argentina. Los primeros años fueron difíciles por los altos salarios de los jugadores. En 1934, el club tuvo que unirse con Atlanta para seguir compitiendo. Esta unión duró menos de 6 meses y no fue exitosa.

Cuando las dos ligas existentes se unieron para formar la Asociación del Fútbol Argentino, se creó un sistema de ascensos y descensos. En 1937, Argentinos Juniors descendió debido a problemas económicos. También tuvieron que dejar su estadio porque no podían pagar el alquiler.

En Segunda División (1937-1955)

Sin estadio propio, el club tuvo que jugar en canchas de otros equipos. En 1939, Gastón García Miramón fue elegido presidente. Él alquiló un terreno en Boyacá y Médanos (hoy Juan Agustín García), donde el club juega actualmente. Allí construyeron un estadio sencillo de madera. Se inauguró en 1940 con una victoria de 2-1 contra Barracas Central. Ese año, Argentinos Juniors ganó el torneo de Segunda División, pero no pudo ascender a Primera por problemas con el estadio.

Con el tiempo, el equipo mejoró. En 1943, llegó el goleador Héctor Ingunza, lo que dio un gran impulso al equipo. En 1948, el equipo iba primero, pero una interrupción en el campeonato impidió su ascenso. Finalmente, en 1955, después de 18 años, Argentinos Juniors logró ascender a Primera División de manera destacada.

Los "Bichos Colorados" (1956-1960)

El regreso a Primera División fue emocionante. El primer año fue difícil, pero el equipo se mantuvo en la categoría. Argentinos Juniors se hizo fuerte por dos razones: su estilo de juego atractivo y ofensivo, y su capacidad para formar jugadores de alto nivel en sus divisiones inferiores. En esos años, surgieron talentos como Pederzoli, Pando, Oscar Di Stéfano y Nappe.

Fue en esta época que el club recibió el apodo de Bichos Colorados. Se les llamaba así porque eran un equipo humilde de camiseta roja que se hacía muy fuerte en casa. En 1960, el club tuvo una temporada increíble, terminando en tercer lugar. Esto fue muy importante, ya que hasta 1967, solo los equipos más grandes habían logrado los primeros puestos.

Un Equipo Histórico: Los Cebollitas

Archivo:Maradona 1970
Diego Maradona en el mítico equipo infantil Los Cebollitas.

Argentinos Juniors siempre se ha destacado por su trabajo con las divisiones inferiores. En los años 70, el entrenador de juveniles Francis Cornejo formó un equipo infantil para los Torneos Evita de 1973. Cornejo no quiso usar el nombre "Argentinos Juniors" para no dañar la reputación del club si perdían. Por eso, inscribió al equipo como Los Cebollitas.

Los Cebollitas se convirtieron en el equipo infantil más famoso de la historia del fútbol argentino. Ganaron 136 partidos seguidos y muchos de ellos con resultados muy amplios. Su fama creció tanto que hicieron giras por Perú y Uruguay. El capitán de ese equipo era un joven zurdo de Villa Fiorito, Diego Armando Maradona, quien se convertiría en una leyenda del fútbol.

La Era Maradona (1976-1980)

En 1976, la cantera de Argentinos Juniors le dio al club un momento único. El 20 de octubre de ese año, en un partido contra Talleres de Córdoba, Diego Armando Maradona debutó en Primera División con solo 15 años. Fue el jugador más joven en debutar en la máxima categoría hasta ese momento. Aunque el partido se perdió, la entrada de Diego cambió el juego.

Maradona mostró una calidad y valentía impresionantes. A los pocos días, el 14 de noviembre, marcó sus primeros dos goles. Con solo 16 años, ya tenía todas las habilidades de un gran jugador: era goleador, tenía una técnica excelente, mucha picardía, potencia, velocidad y una gran capacidad para desequilibrar. Pronto se convirtió en el número 10 del equipo. En febrero de 1977, fue convocado a la Selección Nacional.

La fama de Maradona y del club creció enormemente. Argentinos Juniors se hizo muy popular, llenando estadios en cada partido. El equipo dejó de luchar por el descenso y en 1978 ya estaba entre los primeros puestos. En 1980, lograron el subcampeonato, quedando segundos detrás de River Plate.

En este período, Maradona logró un récord: fue el máximo goleador de la Primera División Argentina en cinco campeonatos seguidos. También se convirtió en el máximo goleador histórico de Argentinos Juniors en Primera División, con 116 goles. Aunque no jugó en el Mundial 78, ganó su primer título como jugador en el Campeonato Mundial Juvenil Japón 1979, siendo el capitán y el mejor jugador del torneo.

A pesar del éxito deportivo, el club tenía problemas económicos. Para pagar el alto contrato de Diego, organizaban giras por el país. También innovaron al incluir un patrocinador en la camiseta, Austral, siendo la primera vez que una marca aparecía en una camiseta de fútbol en Argentina. Finalmente, en 1981, Diego fue cedido a Boca Juniors, terminando una etapa brillante de cuatro años en el club que lo vio crecer.

Años de Transición (1981-1983)

La salida de Diego Armando Maradona afectó mucho al equipo. En 1981, Argentinos Juniors estuvo a punto de descender. En la última fecha, jugaron contra San Lorenzo de Almagro, que también estaba en una situación difícil. Argentinos necesitaba ganar para quedarse en Primera. En un partido muy emocionante, el arquero Mario Alles atajó un penal crucial. Luego, Salinas marcó un gol de penal que le dio la victoria a Argentinos por 1-0. Así, el club de La Paternal logró quedarse en Primera y, de paso, envió a un equipo grande a la Segunda División.

Después de esta hazaña, Maradona regresó al club, pero fue transferido al Barcelona de España. Argentinos Juniors recibió mucho dinero por esta transferencia. La directiva decidió invertir en mejorar el Complejo Polideportivo Las Malvinas y añadir nuevas actividades deportivas. Sin embargo, el equipo de fútbol siguió con resultados irregulares.

En 1983, con una nueva directiva, se contrató al famoso entrenador Ángel Labruna. Él trajo una nueva forma de jugar y algunos jugadores experimentados como Pato Fillol. El equipo jugó bien, pero no logró ser campeón. En septiembre de ese año, Labruna falleció, lo que fue una gran pérdida para el club.

Los Años de Gloria (1984-1986)

El Primer Título: Metropolitano 1984

Archivo:Elgrafico84
Tapa de la revista El Gráfico alusiva a la consagración de Argentinos Juniors en el Torneo de Primera División de 1984.

Después de la partida de Labruna, Roberto Saporiti se convirtió en el nuevo entrenador. Así comenzó la época más exitosa del club, con la conquista del Metropolitano 1984. En este torneo, Argentinos Juniors siempre estuvo en los primeros puestos, mostrando un fútbol brillante y ofensivo que se convirtió en su sello.

Trofeo-mini-copa-alumni.png
Metropolitano
1984

El título se decidió en la última fecha. Argentinos y Ferro estaban empatados en puntos. Argentinos ganó 1-0 a Temperley con un gol de penal de Jorge Mario Olguín. Al mismo tiempo, Ferro empató su partido. Así, el Tifón ganó su primer título oficial el 23 de diciembre de 1984. Los hinchas invadieron la cancha para celebrar.

El goleador de ese campeonato fue Pedro Pasculli, con 21 goles. El equipo campeón incluía a jugadores como Quique Vidallé, Carmelo Villalba, el Chivo Pavoni, Jorge Olguín, el Ruso Domenech, el Checho Batista, y Claudio Borghi. Este mismo grupo de jugadores sería la base para los siguientes títulos del club.

Bicampeón Nacional en 1985

Como campeón del Metropolitano 1984, Argentinos Juniors jugó el Nacional 1985 con el mismo equipo. La única novedad fue la llegada de el Bichi Borghi como titular. Después de Saporiti, José Yudica asumió como director técnico.

Argentinos Juniors terminó primero en su grupo sin perder ningún partido, incluyendo una gran victoria por 8-0. Luego, eliminó a Ferro y a Vélez Sarsfield en emocionantes partidos que se definieron por penales.

Trofeo-mini-copa-alumni.png
Nacional
1985

En la final, Argentinos Juniors se enfrentó nuevamente a Vélez. El primer partido terminó 1-1. En el partido decisivo, Pepe Castro y el Checho Batista marcaron los goles para la victoria de Argentinos. Así, el club se consagró bicampeón. Esta serie de partidos intensificó la rivalidad entre ambos clubes.

Campeón de América en 1985

En el mismo año en que fue bicampeón nacional, Argentinos Juniors debutó en la Copa Libertadores. Su grupo era muy difícil, con equipos brasileños como Fluminense y Vasco da Gama, y el argentino Ferro. A pesar de perder el primer partido, el Bicho hizo historia al ganar en Brasil contra Vasco da Gama y Fluminense en el famoso estadio Maracaná.

Trofeo Libertadores 1982–2003.png
Copa Libertadores
1985

En la semifinal, el grupo incluía a Blooming de Bolivia y al campeón defensor, Independiente. Argentinos Juniors logró clasificar a la final tras un emocionante partido contra Independiente, donde el arquero Quique Vidallé atajó un penal clave al final. El Bicho llegó a la final continental en su primera participación, mostrando un gran nivel de juego.

La final fue contra el equipo colombiano América de Cali. Argentinos ganó el primer partido 1-0 en Buenos Aires. América de Cali ganó el segundo partido 1-0 en Colombia. Como el resultado global estaba empatado, se jugó un partido de desempate en Paraguay. El partido terminó 1-1, y la Copa se definió por penales. Después de una serie muy tensa, Vidallé atajó un penal y Panza Videla marcó el gol decisivo. Así, Argentinos Juniors se convirtió en campeón de América en su primera vez en el torneo.

Copa Intercontinental 1985

Archivo:KokuritshuKasumigaoka-5
La final Intercontinental de 1985 entre Argentinos Juniors y Juventus se disputó en el Estadio Nacional de Tokio ante 62.000 espectadores.

Como campeón de América, Argentinos Juniors jugó la Copa Intercontinental 1985 contra la Juventus de Italia, campeona de Europa. La Juventus tenía estrellas mundiales como Michel Platini. El partido se jugó el 8 de diciembre de 1985 en el Estadio Olímpico de Tokio y es recordado como una de las mejores finales Intercontinentales de la historia.

El partido fue muy parejo. Argentinos Juniors, con su juego ofensivo, se puso en ventaja dos veces con goles de Ereros y Pepe Castro. Pero la Juventus logró empatar ambas veces. El partido terminó 2-2 y se fue a penales. Aunque Argentinos Juniors jugó muy bien, la Juventus ganó la tanda de penales y se coronó campeón del mundo. A pesar de la derrota, el equipo argentino fue muy elogiado por su desempeño.

Copa Interamericana 1986

CopadoBrasil1991.png
Copa Interamericana
1986

El ciclo de éxitos del club continuó. Argentinos Juniors debía jugar la Copa Interamericana contra el Defence Force de Trinidad y Tobago. El partido se jugó el 10 de diciembre de 1986. Sin Claudio Borghi, que había sido transferido, y con Roberto Saporiti de nuevo como técnico, Argentinos Juniors ganó 1-0 con un gol de Armando Dely Valdés. Así, el club consiguió su cuarto título oficial en menos de dos años.

Años de Cambios y Descenso (1986-1996)

Después de un período muy exitoso, el equipo tuvo cambios de jugadores. Algunos talentos como Fernando Redondo, Néstor Lorenzo, Carlos Mac Allister y Fernando Cáceres surgieron de las inferiores. En la Copa Libertadores 1986, Argentinos Juniors llegó a semifinales, pero no pudo defender su título.

En el torneo local, el equipo tuvo altibajos. A finales de los 80, el club tuvo problemas económicos. Una situación complicada hizo que muchos jugadores importantes quedaran libres en 1990, incluyendo a Fernando Redondo, lo que significó una gran pérdida económica para el club.

En esa época, la directiva compró un terreno de 11 hectáreas en Bajo Flores para crear un centro de entrenamiento para juveniles. Este lugar, hoy llamado Centro de Entrenamiento y Formación del Fútbol Amateur (CEFFA), es de primer nivel y cuenta con varias canchas.

En los años 90, el club tuvo un declive. El equipo luchó constantemente por no descender a Segunda División. A pesar de las dificultades, siguieron surgiendo jugadores como Diego Cagna y Leonel Gancedo. En 1996, después de 41 años seguidos en Primera, Argentinos Juniors descendió de categoría.

Regresos y Desafíos (1996-2004)

Argentinos Juniors jugó el torneo de la Primera B Nacional en 1996/97. Con un equipo joven y el entrenador Osvaldo Sosa, lograron regresar a Primera División de inmediato, ganando el torneo. La alegría fue grande, con una multitud de hinchas celebrando el ascenso.

Sin embargo, la situación económica del club seguía siendo difícil. Se vendieron jugadores jóvenes muy prometedores, como Juan Román Riquelme y Esteban Cambiasso, antes de que debutaran en Primera, lo que no generó muchos ingresos al club en ese momento. Además, se iniciaron las obras para construir un nuevo estadio, lo que fue un gran gasto.

El equipo volvió a luchar por no descender. En 2001, tuvieron que jugar una "Promoción" para mantenerse en Primera, lo cual lograron. Pero en 2002, con un equipo debilitado y problemas financieros, el club volvió a descender a la Segunda División.

En 2003, se armó un nuevo equipo para regresar a Primera. El 26 de diciembre de 2003, se inauguró el nuevo estadio de material, llamado Diego Armando Maradona. Esto permitió al club volver a jugar en casa después de 20 años. En 2004, Argentinos Juniors logró el ascenso a Primera División tras ganar una serie de Promoción contra Talleres de Córdoba.

Recuperación y Nuevos Éxitos (2004-2010)

Archivo:Álvaro Pereira URU2011
Palito Pereira llegó a la selección uruguaya tras su exitoso paso por Argentinos Juniors.

De vuelta en Primera División, Argentinos Juniors tuvo un comienzo difícil, jugando promociones para no descender en 2004/05 y 2005/06. El estadio Diego Armando Maradona se convirtió en una fortaleza, siendo muy difícil para los equipos visitantes ganar allí.

En 2006, después de salvarse del descenso, se contrató a Ricardo Caruso Lombardi como entrenador. Él trajo muchos jugadores nuevos, algunos desconocidos, que luego tuvieron un gran rendimiento. Con una mezcla de estos jugadores y talentos de la cantera como Néstor Ortigoza y Matías Caruzzo, Argentinos Juniors se volvió un equipo muy difícil de vencer.

Caruso Lombardi dejó el club y Néstor Gorosito lo reemplazó. Con Gorosito, el equipo siguió mejorando y en la temporada 2007/08, Argentinos Juniors clasificó a la Copa Sudamericana 2008, regresando a torneos internacionales después de 12 años.

En la Copa Sudamericana 2008, el equipo llegó a las semifinales, mostrando un gran nivel de juego. Luego, Gorosito se fue a dirigir a River Plate y muchos jugadores importantes fueron vendidos.

Archivo:ClaudioBorghi
Claudio Borghi máximo ídolo de Argentinos Juniors tuvo dos ciclos como director técnico del equipo y es también el único canterano que ha salido campeón como jugador y como entrenador del club.

En 2009, el Bichi Borghi, un ídolo del club, regresó como entrenador. Hizo cambios en el equipo y Argentinos Juniors empezó a sorprender. En el Apertura, el equipo tuvo un gran desempeño, terminando en sexto lugar.

Campeón del Clausura 2010

Trofeo-mini-copa-alumni.png
Clausura
2010

En el Clausura 2010, Argentinos Juniors tuvo un comienzo irregular. Pero a partir de la fecha 7, el equipo no volvió a perder. Logró victorias importantes contra equipos grandes.

En las últimas fechas, Argentinos Juniors, Estudiantes e Independiente luchaban por el título. En la fecha 18, Argentinos Juniors jugó un partido inolvidable contra Independiente. A pesar de ir perdiendo 3-1, el equipo logró una remontada increíble y ganó 4-3 con un gol de Matías Caruzzo al final. Este partido es uno de los más importantes en la historia del club.

El 16 de mayo de 2010, en la última fecha, Argentinos Juniors ganó 2-1 a Huracán y se consagró campeón local por tercera vez en su historia, 25 años después de su último título nacional. Las figuras de ese equipo fueron el capitán Matías Caruzzo, Néstor Ortigoza, Juan Mercier, Ismael Sosa y José Luis Calderón. Claudio Borghi hizo historia al ser el primer técnico en ser campeón como jugador y como entrenador en el club.

Desafíos y Descensos (2010-2016)

Después de ganar el Clausura 2010, Borghi se fue a Boca Juniors. El equipo tuvo muchos cambios de jugadores y los resultados no fueron los esperados. En 2010, fueron eliminados de la Copa Sudamericana.

En 2011, Argentinos Juniors jugó la Libertadores. A pesar de estar en un grupo difícil, el equipo tuvo un buen desempeño, aunque fue eliminado en la primera ronda. En el torneo local, el equipo tuvo una buena campaña, clasificando a la Copa Sudamericana por segundo año consecutivo.

En 2012, el entrenador Néstor Gorosito tuvo que dejar el cargo por un accidente. El equipo tuvo un rendimiento irregular. En ese año, se estrenó la película documental Bichos Criollos sobre la historia del club.

El segundo semestre de 2012 fue muy malo. El equipo tuvo muchos cambios de técnicos y los resultados no mejoraron. En 2013, Ricardo Caruso Lombardi regresó para intentar salvar al equipo del descenso, lo cual logró por poco.

En 2014, Claudio Borghi volvió como técnico. A pesar de tener un buen plantel, el equipo no logró los resultados esperados. Finalmente, el 27 de abril de 2014, Argentinos Juniors descendió a la B Nacional después de 10 años en Primera.

En la Primera B Nacional de 2014, con el regreso de jugadores importantes como Juan Román Riquelme, Cristian Ledesma y Matías Caruzzo, el club buscaba un rápido ascenso. Borghi renunció y Néstor Gorosito lo reemplazó. Gorosito logró enderezar el rumbo y Argentinos Juniors consiguió el ascenso en la última fecha.

En 2016, el equipo volvió a descender después de una mala campaña. Para el siguiente torneo de la B Nacional, Gabriel Heinze fue contratado como entrenador.

Rápido Ascenso y Superliga (2016-2020)

En 2017, bajo la dirección de Gabriel Heinze, Argentinos Juniors tuvo una temporada espectacular en la B Nacional. Ganó muchos partidos, jugando muy bien, y ascendió a Primera División con varias fechas de anticipación. Cuatro días después, se coronó campeón del torneo. Heinze decidió no renovar su contrato.

Con Alfredo Berti como nuevo técnico, Argentinos Juniors jugó la Superliga Argentina de Fútbol 2017-18. El equipo tuvo un campeonato regular, terminando en la duodécima posición y clasificando a la Copa Sudamericana 2019. Jugadores como Leonardo Pisculichi, Braian Romero, Nicolás Iván González y Alexis Mac Allister se destacaron.

A finales de 2018, el equipo tuvo un mal rendimiento. Diego Dabove asumió como nuevo director técnico. Aunque el equipo terminó en la última posición, mostró una mejoría. En la Copa de la Superliga Argentina, llegaron a semifinales.

En la temporada Superliga Argentina 2019-20, Argentinos Juniors tuvo un excelente inicio, terminando el año como líder. Aunque luego perdió la punta, finalizó en la quinta posición, sin perder ningún partido como local. El equipo clasificó a la Copa Libertadores 2021.

La Era Milito (2021-2023)

Después de la Copa Diego Armando Maradona, Diego Dabove dejó el club. Gabriel Milito fue el nuevo entrenador. El comienzo fue difícil, con varias derrotas. Pero una victoria importante contra River Plate en el Monumental marcó un cambio. El equipo mejoró notablemente.

Copa Libertadores 2021

Argentinos Juniors jugó en el grupo F de la Copa Libertadores 2021. Contra todo pronóstico, el equipo de Milito ganó su grupo cómodamente, asegurando su pase a octavos de final con tres fechas de anticipación. En octavos de final, se enfrentó a River Plate. Empataron 1-1 en el partido de ida, pero River Plate ganó 0-2 en el partido de vuelta, eliminando a Argentinos Juniors de la Copa Libertadores.

Estadio

Argentinos Juniors juega sus partidos de local en el estadio Diego Armando Maradona. Está ubicado en las calles Juan Agustín García, Boyacá, Gavilán y San Blas. Fue nombrado así en honor a Diego Armando Maradona, quien surgió de las divisiones inferiores del club y debutó oficialmente en esa cancha. Es el único estadio en el mundo que lleva el nombre de Diego Maradona y que él mismo conoció renovado.

El estadio fue inaugurado el 26 de diciembre de 2003, después de una gran obra de reconstrucción. Asistieron unas 30.000 personas a la fiesta. Se jugaron partidos entre viejas glorias del club. Es importante destacar que este estadio también fue el escenario del debut de Lionel Messi en la selección argentina sub-20 en 2004, donde marcó su primer gol con la camiseta argentina.

Museo "El Templo del Fútbol"

Debajo de las tribunas de la calle Gavilán, se encuentra el Museo "El Templo del Fútbol". Es uno de los pocos museos dedicados a un equipo de fútbol en Argentina. Lo especial de este museo es que fue creado por los propios hinchas y socios del club, con recursos aportados por la institución.

Aunque es un museo modesto, exhibe piezas importantes como los cinco trofeos ganados por el equipo de fútbol (incluida la Copa Libertadores 1985). También hay camisetas desde 1910 hasta hoy, objetos donados por jugadores y un espacio especial dedicado a Diego Armando Maradona, con un video sobre su paso por el club.

El museo abre varios días a la semana y tiene precios accesibles. Durante los partidos de local, se realizan visitas guiadas para turistas, que incluyen el museo, los vestuarios, la sala de prensa y el campo de juego.

Clásicos y Rivalidades

El primer clásico de Argentinos Juniors fue contra el Club Atlético Palermo, que ya no juega en el fútbol profesional.

Clásico Argentinos-Platense

Magnifying glass 2.png Para un completo desarrollo véase Clásico Argentinos Juniors - Platense

Argentinos Juniors tiene una rivalidad con Platense. Esta rivalidad se hizo más fuerte a partir de dos partidos importantes en 1980 y 1981. En 1980, Argentinos ganó un partido clave que dejó a Platense fuera de un torneo, lo que causó problemas entre las hinchadas. En 1981, Argentinos ganó otro partido importante que lo salvó del descenso y envió a San Lorenzo a la Segunda División. Desde entonces, ha habido incidentes entre las hinchadas de ambos clubes. Los barrios de ambos clubes, La Paternal y Saavedra, están a solo 7 kilómetros de distancia.

Clásico Argentinos-Atlanta

Otro clásico de barrio es contra Atlanta. Sus barrios, La Paternal y Villa Crespo, están muy cerca. Argentinos Juniors se fundó en Villa Crespo, y su primer nombre incluía ese barrio. Jugaron su primer partido oficial en 1928. La rivalidad creció en 1934, cuando la AFA los obligó a unirse por un tiempo, lo que no gustó a los hinchas de ninguno de los dos equipos. Han jugado muchas temporadas en Primera División y en la Segunda División. Aunque hace décadas que no se enfrentan en fútbol profesional, la rivalidad sigue viva en otras disciplinas deportivas y entre sus hinchadas.

Clásico Argentinos-All Boys

El enfrentamiento entre Argentinos y All Boys también es un "clásico de barrio" por la cercanía de sus sedes. El primer partido fue en 1914. Jugaron de forma continua durante 18 años, de 1938 a 1955. La rivalidad se hizo más fuerte en las últimas décadas, especialmente cuando All Boys ascendió a Primera en 2010. Argentinos Juniors ha pasado la mayor parte de su historia en la máxima categoría, mientras que All Boys ha estado más tiempo en las divisiones de ascenso.

Otras Rivalidades

  • Vélez Sarsfield: Tienen una fuerte rivalidad porque son los equipos más exitosos de la Zona Oeste de CABA.
  • San Lorenzo: La rivalidad se debe a enfrentamientos deportivos importantes, como cuando Argentinos Juniors envió a San Lorenzo al descenso en 1981.

También existen rivalidades con Newell's Old Boys, Boca Juniors, Estudiantes de La Plata, Quilmes y Nueva Chicago.

Escudo y Uniformes

Escudo del Club

Archivo:EscudosHistoricosAAAJ
Escudos históricos del club. En imagen: el primer escudo, creado en 1904 y a su lado los escudos utilizados en 1954 y 2004 para conmemorar respectivamente el cincuentenario y el centenario de la institución.

El escudo actual de Argentinos Juniors tiene una bandera roja con una banda blanca cruzada. Alrededor, dice "Mens Sana in Corpore Sano" (Mente sana en cuerpo sano) y "Asociación Atlética Argentinos Juniors". En 2014, para el 110 aniversario, se usó una versión especial con laureles dorados y la frase "110 años".

Uniformes del Equipo

  • Uniforme titular: Camiseta roja con una banda blanca cruzada, pantalón rojo con detalles blancos y medias rojas.
  • Uniforme suplente: Camiseta blanca con finas franjas rojas, cuello y mangas rojas, pantalón blanco y medias blancas (en honor a Los Cebollitas).
  • Uniforme alternativo: Camiseta azul con rayas azul oscuro, pantalón azul con detalles blancos y medias azules y blancas.

Datos y Récords del Club

Participaciones Históricas

  • Temporadas en Primera División: 81
  • Temporadas en Segunda División: 23
  • Mejor ubicación en Primera División: Campeón (Metropolitano 1984, Nacional 1985, Clausura 2010)
  • Peor ubicación en Primera División: 20° (Clausura 2009)

Participaciones en Copas Internacionales

  • Mejor ubicación en torneos internacionales: Campeón (Copa Libertadores 1985 y Copa Interamericana 1985)
  • Participaciones en Copa Libertadores de América: 5
  • Mejor resultado en la Copa Libertadores de América: Campeón en 1985.
  • Participaciones en Copa Intercontinental: 1 (Subcampeón en 1985)
  • Participaciones en Copa Interamericana: 1 (Campeón en 1985)
  • Participaciones en la Supercopa Sudamericana: 9
  • Mejor resultado en Supercopa Sudamericana: semifinalista (en 1989).
  • Participaciones en Copa Sudamericana: 7
  • Mejor resultado en Copa Sudamericana: semifinalista (en 2008)

Récords del Club

  • Máximo goleador: Héctor Ingunza (142 goles en partidos oficiales).
  • Máximo goleador en Primera División: Diego Armando Maradona (116 goles en partidos oficiales).
  • Jugador con más presencias: Miguel Torrén (341 partidos oficiales).
  • Racha invicta más extensa: 21 partidos entre 1984 y 1985.
  • Arquero con récord de valla invicta: Quique Vidallé: 550 minutos sin recibir goles en 1985.
  • Ganó la definición por tiros desde el punto penal más larga de la historia del fútbol argentino: Argentinos se impuso 20-19 a Racing Club en 44 ejecuciones.

Goleadas Históricas

  • Máxima goleada a favor en Primera División: 12:0 a Talleres de Córdoba (1986).
  • Máxima goleada a favor en Torneos Internacionales: 3:1 a Ferro (Copa Libertadores 1985 -2 veces-), Flamengo (Supercopa Sudamericana 1990) y América de México (Copa Libertadores 2011).
  • Peor derrota en Primera División: 1:8 vs Independiente (2000).
  • Peor derrota en torneos internacionales: 1:4 vs Colo-Colo (Supercopa Sudamericana 1994).

Jugadores Destacados

Argentinos Juniors: Semillero del Mundo

El club es conocido como el Semillero del Mundo por la gran cantidad de jugadores talentosos que ha formado en sus divisiones inferiores. El más famoso de ellos es Diego Armando Maradona. Muchos de estos jugadores, incluso si no jugaron mucho en el primer equipo, son considerados importantes por haberse formado en el club.

Algunos de los grandes jugadores que surgieron de la cantera son:

Otros futbolistas notables que jugaron en el club, aunque no se formaron en sus inferiores, incluyen a Héctor Ingunza, Ubaldo Fillol, Pedro Pasculli, José Luis Calderón y Rolando Schiavi.

Otras Actividades Deportivas

Además del fútbol profesional, Argentinos Juniors ofrece muchas otras actividades deportivas y sociales. El club tiene 24 disciplinas diferentes, tanto para competición como para recreación. Algunas de ellas son:

Futsal

Argentinos Juniors fue uno de los clubes fundadores del fútbol sala en la AFA. Actualmente juega en la Primera B. Cuando estuvo en la Primera División, ganó 2 títulos: el Apertura 2000 y el Apertura 2004.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: A.A. Argentinos Juniors Facts for Kids

kids search engine
Asociación Atlética Argentinos Juniors para Niños. Enciclopedia Kiddle.