Club Cerro Porteño para niños
Datos para niños Cerro Porteño |
||||
---|---|---|---|---|
![]() |
||||
Datos generales | ||||
Nombre | Club Cerro Porteño | |||
Apodo(s) | «El Ciclón de Barrio Obrero» «El Más Popular» «La Mitad más 1» «Azulgrana» «CCP» |
|||
Fundación | 1 de octubre de 1912 | |||
Propietario(s) | +10 000 socios al día (2022) | |||
Presidente | ![]() |
|||
Entrenador | ![]() |
|||
Instalaciones | ||||
Estadio | General Pablo Rojas | |||
Capacidad | 45 000 espectadores | |||
Ubicación | Av. Acuña de Figueroa, 1339 Asunción, Paraguay |
|||
Inauguración | 24 de mayo de 1970 | |||
Otro complejo | Parque Azulgrana | |||
Uniforme | ||||
|
||||
Última temporada | ||||
Liga | ![]() |
|||
(Ap. 2025) | Subcampeón | |||
Títulos | 34 (por última vez en Cl. 2021) | |||
Copa | ![]() |
|||
(2024) | Octavos de final | |||
Continental | ![]() |
|||
(2024) | Fase de grupos | |||
Otra Cont. | ![]() |
|||
(2024) | Play-off de octavos de final | |||
|
||||
Actualidad | ||||
![]() |
||||
Página web oficial | ||||
Secciones de Cerro Porteño | ||
---|---|---|
![]() |
![]() |
![]() |
Fútbol | Fútbol Femenino | Futsal |
![]() |
![]() |
![]() |
Baloncesto | Voleibol | Fútbol de Playa |
El Club Cerro Porteño es un club deportivo muy importante de Paraguay. Su sede está en el barrio Obrero de Asunción, la capital. Su deporte principal es el fútbol, donde compite en la Primera División de Paraguay. A lo largo de su historia, ha ganado 34 títulos oficiales. Fue fundado el 1 de octubre de 1912 con el nombre de Cerro Porteño Football Club.
Contenido
Conoce al Club Cerro Porteño
El Estadio General Pablo Rojas
Cerro Porteño juega sus partidos en casa en el Estadio General Pablo Rojas. Este estadio es conocido por varios apodos, como «La Olla» o «La Nueva Olla», después de su renovación en 2017. Su nombre oficial es un homenaje al expresidente del club, el general Pablo Rojas, quien ayudó mucho al crecimiento del club y del fútbol paraguayo.
El estadio fue sede de un partido de la Copa América 1999 y albergó las finales de la Copa Sudamericana 2019 y Copa Sudamericana 2024. Es el estadio más grande y moderno de Paraguay, con capacidad para 45.000 espectadores.
Otros Deportes del Club
Además del fútbol, el Club Cerro Porteño tiene equipos en otras disciplinas deportivas. Participa en futsal, fútbol playa, baloncesto, voleibol, balonmano, hockey y atletismo.
La Historia del Ciclón
Cómo Nació el Club: Su Fundación
En 1911, un grupo de 31 jóvenes, liderados por Antonio Vasconsellos, se reunían en un terreno baldío de Asunción para jugar al fútbol. La dueña de una casa cercana, Susana Núñez, apoyaba mucho a estos jóvenes. Fue en su casa donde, el 1 de octubre de 1912, decidieron formar una asociación deportiva. Así nació el Cerro Porteño Football Club. Susana Núñez fue la primera mujer en fundar un club profesional en Paraguay.
El acta de fundación, firmada ese día, decía que el club se creaba para practicar el fútbol. Entre los firmantes estaban Pedro David Villagra, Antonio Vasconcellos, Cándido Vasconcellos, y la propia Susana Núñez con sus cuatro hijos.
Primeros Años y Primeros Títulos (1912-1942)
En 1913, solo diez meses después de su fundación, Cerro Porteño ganó el Torneo Ingreso 1913 y se unió a la Liga Paraguaya de Football Association (hoy Asociación Paraguaya de Fútbol). Ese mismo año, se coronó campeón invicto de la Primera División.
A finales de 1914, el club pasó por un momento difícil. El presidente Pedro David Villagra se fue y muchos jugadores lo siguieron. Juan Denis asumió la presidencia de forma temporal. En 1915, Roque J. Medina se convirtió en el nuevo presidente y el club ganó el campeonato de ese año.
En 1917, Cerro Porteño ganó el Trofeo Intendencia Municipal. Ese mismo año, ayudó a unir las dos ligas de fútbol que existían en Paraguay. En 1918 y 1919, el club logró su primer bicampeonato (ganar dos campeonatos seguidos).
En 1931, el capitán del equipo, Julio César Franco, falleció. En su honor, la directiva decidió que el equipo de Primera División llevaría su nombre para siempre. Los campeonatos se suspendieron desde 1932 debido a un conflicto en la región del Chaco. Durante ese tiempo, el club participó en torneos para ayudar a los militares. En 1933, el presidente Adriano Irala falleció y el nuevo estadio del club fue nombrado en su honor.
En 1935, el club ganó el campeonato llamado «Torneo de La Victoria», por lo que el equipo fue conocido como «Campeón de La Victoria». El club consiguió un tricampeonato en 1939, 1940 y 1941, lo que causó gran admiración en el fútbol paraguayo.
Éxitos y Crecimiento (1943-1969)
En 1944, Cerro Porteño ganó otro campeonato. En los años siguientes, el club realizó giras por otros países y ganó varios trofeos amistosos, como la Copa Almirante Brown en Argentina en 1948 y la Copa Embajada de Brasil en 1949.
En 1949, el club inauguró la iluminación de su estadio y ganó la Copa Presidencia de la República. En 1950, obtuvo su décimo campeonato. En 1952, el club tuvo muchos partidos internacionales, ganando copas contra equipos de Brasil, Argentina y Bolivia.
En 1956, el club inauguró una nueva pista de juego y ganó la Copa Oficina Comercial de Brasil. Entre 1956 y 1957, el equipo realizó una larga gira por América, jugando 41 partidos y ganando 27 de ellos.
En 1961 y 1963, Cerro Porteño volvió a ganar el campeonato. En 1964, fue el primer ganador de la Copa de la República. También ganó el Cuadrangular Internacional de Asunción de forma invicta. En 1965, ganó de nuevo la Copa de la República y la Copa Ciudad de Asunción por tercera vez consecutiva. En 1966, obtuvo otro título oficial.
La Década de Oro y el Tricampeonato (1970-1999)
La década de 1970 fue muy exitosa para Cerro Porteño. Ganó el campeonato en 1970 y un impresionante tricampeonato en 1972, 1973 y 1974. También ganó la Copa de la República en 1972 y otro campeonato en 1977.
En 1979, ocho jugadores de Cerro Porteño formaron parte de la selección paraguaya que ganó la Copa América. Esta década fue tan exitosa que el club ganó muchos seguidores y hasta se publicó un periódico llamado «El Ciclón».
Después de 10 años, el club volvió a ganar un campeonato en 1987. La década de 1990 fue también muy exitosa, con títulos en 1990, 1992 y 1994. También ganó el Torneo República en 1991 y 1995, y el Trofeo Ciudad de Albacete en España en 1996. En 1997, ganó el Torneo Apertura y la Copa de Oro, y los Torneos Clausura de 1998 y 1999.
El Siglo XXI: Más Títulos (2000-Presente)
Cerro Porteño comenzó el siglo XXI ganando el campeonato en 2001. El éxito continuó en 2004 y 2005, con la aparición de jóvenes talentos del club.
Desde 2008, cada torneo corto (Apertura y Clausura) cuenta como un campeonato paraguayo. En 2009, Cerro Porteño ganó el Torneo Apertura y llegó a las semifinales de la Copa Sudamericana.
En 2012, el año de su centenario, el club ganó el Torneo Apertura. En 2013, a pesar de problemas económicos, ganó el Torneo Clausura de forma invicta, estableciendo un récord de 27 partidos sin perder.
En 2015, Cerro ganó el Torneo Apertura. En 2016, llegó a las semifinales de la Copa Sudamericana. En 2017, ganó el Torneo Clausura.
En 2020, el club ganó el Torneo Apertura. En 2021, se coronó campeón del Torneo Clausura en un emocionante partido final. Este fue el título número 34 del club.
¿Por qué se llama Cerro Porteño?
El Origen del Nombre
El nombre del club viene de un lugar llamado Cerro Porteño, que antes se conocía como Cerro Mba'e. Este lugar está en la ciudad de Paraguarí. El nombre "Cerro Porteño" se le dio el 19 de enero de 1811, para recordar una batalla importante. En esa batalla, el ejército paraguayo venció a una expedición militar que venía de Buenos Aires. Se cree que se añadió "Porteño" porque la mayoría de los soldados de esa expedición eran de Buenos Aires.
Los fundadores del club eligieron este nombre para honrar la primera victoria del ejército paraguayo.
Apodos Famosos del Club
- El Ciclón de Barrio Obrero: Este apodo surgió en 1918. En la final del campeonato, Cerro Porteño iba perdiendo 2-0 a solo 7 minutos del final. Pero en un giro increíble, el equipo anotó cuatro goles rápidamente y ganó 4-2. Desde entonces, se le conoce como "El Ciclón" por su habilidad para dar vuelta los partidos y lograr victorias sorprendentes.
- El Club del Pueblo: Al principio, otros clubes le dieron este apodo a Cerro Porteño para intentar molestarlos, debido a sus orígenes humildes. Sin embargo, los líderes del club lo aceptaron con orgullo. En 1920, el presidente Adriano Irala anunció que Cerro Porteño era el "Club del Pueblo", mostrando su compromiso con la igualdad y la unión. Una famosa canción paraguaya de Herminio Giménez también menciona a Cerro Porteño como "el club del pueblo".
- La Mitad + 1: Este apodo se confirmó en 1952, cuando Cerro Porteño ganó un concurso de popularidad por votación. Esto demostró que el club tenía una enorme cantidad de seguidores en todo Paraguay.
Los Colores y el Escudo
Los Colores Rojo y Azul
Los colores que representan a Cerro Porteño son el rojo y el azul. El club fue fundado en 1912, en una época de muchos cambios en Paraguay. En la casa de la familia Núñez, donde nació el club, vivían personas con diferentes ideas. Susana Núñez, una de las fundadoras, quiso que el club fuera un lugar de paz y unión. Por eso, hizo una bandera que combinaba el rojo y el azul. Estos colores simbolizan que los paraguayos, a pesar de sus diferencias, pueden lograr grandes cosas cuando están unidos.
El Escudo del Club
A lo largo de su historia, Cerro Porteño ha tenido varios escudos, pero siempre han mantenido su esencia. El primer escudo tenía las iniciales "CCP" en blanco dentro de un círculo. A finales de los años 80, se adoptó el diseño actual, con las iniciales rodeadas por franjas verticales rojas y azules.
En la década de 2000, se hicieron algunos cambios, como franjas irregulares y un borde con los colores rojo, blanco y azul. El penúltimo escudo, diseñado por la marca Diadora, tenía las iniciales azules y franjas azules sobre un fondo rojo. Finalmente, desde 2015, el club usa el icónico escudo azulgrana que conocemos hoy.
El Estadio y sus Instalaciones
880px|
El estadio principal del club es el Estadio General Pablo Rojas, conocido como "La Nueva Olla". Es un lugar moderno y grande donde los aficionados se reúnen para apoyar al equipo.
Además del estadio, Cerro Porteño cuenta con el Parque Azulgrana. Este es un centro deportivo de alto nivel para los equipos de fútbol. Recientemente, se compraron 3 hectáreas más, sumando un total de 19 hectáreas en la ciudad de Ypané.
Jugadores Famosos y Récords
Plantilla Actual 2025
Jugadores | Equipo técnico | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
![]()
|
- Los clubes paraguayos están limitados por la APF a tener durante el partido de primera división un máximo de cuatro futbolistas extranjeros.
Récords de Jugadores
Goleador | Presencias | ||
---|---|---|---|
![]() |
96 goles | ![]() |
382 partidos |
- Jugador con más partidos en todas las competiciones: Julio Dos Santos (382 partidos).
- Máximo goleador del club en todas las competiciones: Virgilio Ferreira (96 goles).
- Máximo goleador extranjero: Diego Churín (71 goles).
Los Trofeos de Cerro Porteño
Títulos Nacionales Oficiales (39)
Cerro Porteño ha ganado 34 veces la Primera División de Paraguay. Sus títulos más recientes son el Torneo Apertura 2020 y el Torneo Clausura 2021. También ha sido subcampeón en 39 ocasiones.
Además, ha ganado el Torneo República 3 veces (1978, 1991, 1995) y la Plaqueta Eugen Millington Drake 2 veces (1949, 1950).
Títulos Amistosos Nacionales e Internacionales
El club también ha ganado muchos torneos amistosos a lo largo de su historia, tanto en Paraguay como en otros países. Algunos de ellos son:
- Trofeo Intendencia Municipal (2 veces)
- Copa William Paats (1 vez)
- Copa Amistad (2 veces)
- Copa Presidencia de la República (2 veces)
- Copa San Miguel de Tucumán (1 vez)
- Copa Nuestra Señora de La Paz (1 vez)
- Trofeo Ciudad de Albacete (1 vez)
- Trofeo Ciudad de Granada (1 vez)
- Copa La Noche Azulgrana (3 veces)
Grandes Rivalidades Deportivas
El Clásico del Fútbol Paraguayo
El mayor rival de Cerro Porteño es el Club Olimpia. Sus partidos son conocidos como el Clásico del fútbol paraguayo o superclásico. Ambos son los equipos con más títulos en Paraguay y tienen muchísimos seguidores en todo el país.
El Clásico de Barrio Obrero
Cerro Porteño también tiene una rivalidad con el Club Nacional, conocida como el Clásico de Barrio Obrero. Esto se debe a que ambos equipos están ubicados en el mismo barrio de Asunción, y sus estadios están muy cerca, a solo 200 metros de distancia.
Más Allá del Fútbol: Otros Deportes
El Club Cerro Porteño no solo es famoso por el fútbol. También tiene equipos en otras disciplinas:
Baloncesto
El equipo femenino de baloncesto de Cerro Porteño es muy exitoso, logrando un hexacampeonato (seis títulos seguidos) entre 1962 y 1967. El equipo masculino ha sido campeón nacional 2 veces (1962 y 2014) y también ganó el Top Profesional y la Liga Nacional de clubes en 2012.
Voleibol
El club tiene equipos de voleibol tanto masculinos como femeninos. La rama femenina es la más destacada, con un tetracampeonato (cuatro títulos seguidos) entre 1972 y 1975.
Futsal
En futsal, Cerro Porteño hizo historia en 2016 al ganar la Copa Libertadores de Futsal. Fue el primer equipo paraguayo y el primero no brasileño en conseguir este título. También fue finalista en 2017 y 2019.
El equipo de futsal de Cerro Porteño ha ganado todas las 9 ediciones de la Liga Premium de Futsal, el torneo más importante de Paraguay, hasta 2024. Por eso se les conoce como "Los Dueños del Futsal". El equipo femenino también es bicampeón del Campeonato Femenino de Futsal (2018 y 2019).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cerro Porteño Facts for Kids