robot de la enciclopedia para niños

Club de Fútbol Cruz Azul para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cruz Azul
Club de Futbol Cruz Azul.svg
Datos generales
Nombre Club de Futbol Cruz Azul
Apodo(s) La Máquina Celeste
Celestes
Cementeros
Fundación 22 de marzo de 1927
22 de mayo de 1927
Propietario(s) Bandera de México Cooperativa Cruz Azul
Dir. deportivo Bandera de Uruguay Iván Alonso
Entrenador Bandera de Argentina Nicolás Larcamón
Instalaciones
Estadio Estadio Olímpico Universitario
Ubicación Av. de los Insurgentes Sur S/N, Ciudad Universitaria, Alcaldía Coyoacán
Ciudad de México
Capacidad 72 000
Inauguración 20 de noviembre de 1952
Otro complejo 10 de Diciembre
La Noria
Uniforme
Kit left arm caz2425h.png
Kit body caz2425h.png
Kit right arm caz2425h.png
Kit shorts caz2425h1.png
Titular
Kit left arm caz2425a.png
Kit body caz2425a.png
Kit right arm caz2425a.png
Kit shorts caz2425a1.png
Alternativo
Kit left arm caz2425t.png
Kit body caz2425t.png
Kit right arm caz2425t.png
Kit shorts caz2425t.png
Tercero
Sitio web oficial

El Club de Fútbol Cruz Azul, conocido como Cruz Azul, es un equipo profesional de fútbol mexicano. Juega en la Primera División de México y tiene su sede en la Ciudad de México. Es uno de los equipos más importantes de México, junto con el América, Guadalajara y Universidad Nacional.

Fue fundado por la empresa cementera Cooperativa La Cruz Azul en la localidad de Jasso, que luego se llamó Ciudad Cooperativa Cruz Azul, en el estado de Hidalgo.

Cruz Azul ocupa el cuarto lugar en la historia de la Primera División con nueve campeonatos. También ha ganado cuatro Copas México, tres trofeos de Campeón de Campeones, una Supercopa MX y una Supercopa de la Liga MX. A nivel internacional, es uno de los clubes con más títulos en la Copa de Campeones de la Concacaf con siete campeonatos, empatado con el Club América. En total, tiene 25 títulos oficiales, lo que lo convierte en el tercer equipo más exitoso de México. También fue subcampeón de la Copa Libertadores 2001 y de la Copa Interamericana 1972.

Historia del Club de Fútbol Cruz Azul

¿Cómo Nació Cruz Azul?

La historia del club comenzó en 1927. Los trabajadores de la Cooperativa La Cruz Azul S.C.L. querían practicar deportes como el béisbol y el fútbol. Finalmente, se decidieron por el fútbol.

Dos personas clave en la creación del equipo fueron Guillermo Álvarez Macías, director general de la Cooperativa Cruz Azul, y Carlos Garcés, director de acción social. Gracias a ellos, el equipo participó en muchos campeonatos nacionales de aficionados, representando al estado de Hidalgo y ganando varios títulos estatales.

Carlos Garcés, que era dentista, visitaba la fábrica de cemento en Ciudad Cooperativa Cruz Azul (antes Jasso). Allí, notó que el béisbol era el deporte más popular. Como él amaba el fútbol, convenció a algunos trabajadores para que probaran este deporte. Así se formó el primer equipo de Cruz Azul.

El Camino al Profesionalismo y el Ascenso

Los primeros años de Cruz Azul no fueron muy conocidos porque no había mucha competencia regional en Hidalgo. Sin embargo, el equipo tuvo mucho éxito en los torneos de aficionados. Pudo competir con equipos importantes de la Ciudad de México, como el Atlante y el América.

En 1936, el portero de Cruz Azul, Salvador Rojo, fue reconocido por su gran habilidad. A principios de los años 60, la Cooperativa decidió apoyar más el deporte, construyendo el Estadio 10 de Diciembre. Con este estadio, surgió la idea de que Cruz Azul jugara fútbol profesional.

En la temporada 1960-61, Cruz Azul se unió a la Segunda División. Tres temporadas después, el 19 de enero de 1964, el equipo logró ascender a la máxima categoría del fútbol mexicano. Esto ocurrió bajo la dirección del entrenador húngaro Jorge Marik, tras una victoria de 7-1 contra el Zamora.

Archivo:Alvarez-trophy
Guillermo Álvarez Macías con el trofeo de la Segunda División en 1964.

Primeros Pasos en la Primera División

Un mes después de ascender, los Cementeros debutaron en la Primera División en el torneo de Copa 1963-64, perdiendo 1-0 contra el Necaxa. Su primer partido de Liga fue el 6 de junio de 1964 en Monterrey, donde perdieron 4-1 contra el Monterrey.

La primera victoria de Cruz Azul en la Primera División llegó en la tercera jornada, al vencer 3-2 al Oro en Guadalajara. En su primera temporada en la máxima categoría, el equipo terminó en octavo lugar.

Después de cuatro temporadas en Primera División, Cruz Azul ganó su primer título de liga en la temporada 1968-69. Derrotaron al León por 3-2 como visitantes. En esa misma temporada, ganaron la Liga, la Copa y el Campeón de Campeones, logrando un "triplete".

La Época Dorada (Años 70)

Archivo:Despedida de Miguel Marín
Miguel Marín, una leyenda del club.

Desde finales de los años 60 y durante toda la década de los 70, Cruz Azul se convirtió en el equipo más exitoso y emocionante de México. En este periodo, ganó siete títulos de Liga, incluyendo un tricampeonato (tres títulos seguidos) y un bicampeonato (dos títulos seguidos). También ganó dos Campeón de Campeones y tres Copas de Campeones de Concacaf.

El gran crecimiento de Cruz Azul se dio cuando la directiva decidió trasladar el equipo de Ciudad Cooperativa a la Ciudad de México, debido a su creciente popularidad. El equipo se convirtió en una leyenda con jugadores como Miguel Marín, Javier "Kalimán" Guzmán, Alberto Quintano, Ignacio Flores, Fernando Bustos y Horacio López Salgado, entre otros.

En 1970, Cruz Azul ganó su segundo título de liga al vencer al Pachuca por 2-0. En 1972, el equipo ganó su tercera corona al derrotar a su futuro gran rival, el América, por 4-1 en la final. Este partido marcó el inicio de una fuerte rivalidad conocida como el Clásico Joven.

Cruz Azul logró otro bicampeonato en 1973, venciendo al León en una final muy reñida que se decidió en un tercer partido. En 1974, consiguieron su quinto título de liga, logrando un tricampeonato con gran facilidad.

En 1979, después de cuatro años, Cruz Azul volvió a ser campeón de Liga al vencer a los Pumas de la UNAM por 2-0. Con este título, el equipo cerró una etapa gloriosa, obteniendo su sexto campeonato. En 1980, lograron otro bicampeonato, su séptimo título de liga, al vencer a los Tigres en una emocionante final.

Un Periodo de Desafíos (1980-1997)

Después de su época dorada, Cruz Azul entró en un periodo sin títulos de liga. Aunque llegaron a varias finales (1987, 1989, 1995), no lograron ganar el campeonato. En esta etapa, el equipo no siempre clasificó a la liguilla (fase final del torneo).

Sin embargo, en 1996 y 1997, Cruz Azul ganó dos títulos de la Concacaf Liga Campeones. Finalmente, en el torneo Invierno 1997, el equipo rompió su sequía de títulos de liga. Gracias a un gol de Carlos Hermosillo en tiempo extra, Cruz Azul se coronó campeón de México, obteniendo su octavo título.

Archivo:Cruz azul 1997
Cruz Azul en 1997, ganador del Torneo Invierno.

Inicios del Siglo XXI: La Búsqueda de Títulos

A principios del siglo XXI, Cruz Azul tuvo un momento destacado al llegar a la final de la Copa Libertadores 2001, un importante torneo de clubes de Sudamérica. Aunque perdieron la final en penales contra el Boca Juniors, su participación fue muy notable.

Entre 2001 y 2004, el equipo tuvo temporadas irregulares debido a problemas internos. A pesar de esto, lograron clasificar a la liguilla en varias ocasiones. En 2007, bajo la dirección de Sergio Markarián, ganaron la Copa Panamericana 2007 contra Boca Juniors.

En el Clausura 2008 y Apertura 2008, Cruz Azul llegó a la final de liga, pero perdió ambas, la segunda en penales. El Clausura 2009 fue el peor en la historia del club, terminando en último lugar.

Con el regreso del entrenador Enrique Meza en 2009, el equipo mejoró. Llegaron jugadores importantes como Emanuel Villa y José de Jesús Corona. En el Apertura 2009, Cruz Azul llegó a otra final, pero nuevamente fue subcampeón. En 2010, tuvieron una gran temporada regular, pero fueron eliminados en cuartos de final.

El Fin de la Sequía de Títulos Oficiales

En el Clausura 2013, Cruz Azul ganó la Copa MX, su primer título oficial en 15 años. Vencieron al Atlante en penales en la final. Ese mismo año, llegaron a la final de liga contra el América, pero perdieron en los últimos minutos de forma dramática.

En la Liga de Campeones de la Concacaf 2013-14, Cruz Azul ganó su sexto título de Concacaf, convirtiéndose en el equipo más ganador de este torneo en ese momento. Esto les dio un pase al Mundial de Clubes 2014 en Marruecos. En este torneo, lograron un cuarto lugar, un buen resultado para un equipo mexicano.

Una Racha Complicada (2014-2017)

Después de ganar la Concacaf en 2014, Cruz Azul tuvo una racha difícil. No lograron clasificar a la liguilla durante tres años, es decir, seis torneos seguidos. Hubo varios cambios de entrenadores, pero el equipo no lograba recuperar su nivel.

En el Apertura 2017, bajo la dirección de Paco Jémez, el equipo finalmente rompió esta mala racha y regresó a la liguilla. Sin embargo, fueron eliminados por el América en cuartos de final.

Regreso al Protagonismo (2018-2020)

Con Pedro Caixinha como entrenador y Ricardo Peláez como director deportivo, Cruz Azul comenzó una nueva etapa en 2018. El equipo regresó a jugar como local en el Estadio Azteca y se reforzó con jugadores importantes.

En la Copa MX Apertura 2018, ganaron su cuarto trofeo al derrotar al Monterrey. En la liga, llegaron a la final contra el América, buscando revancha de la final de 2013, pero nuevamente perdieron, obteniendo otro subcampeonato.

En 2019, la Máquina ganó la Supercopa MX, su título oficial número 21. Ese mismo año, con Robert Siboldi como entrenador, ganaron la primera edición de la Leagues Cup.

El Clausura 2020 fue un torneo prometedor para Cruz Azul, que marchaba como líder general. Sin embargo, el torneo fue suspendido debido a la pandemia de COVID-19, y el título fue declarado "desierto".

En el Guard1anes 2020, Cruz Azul tuvo un buen desempeño en la fase regular. Llegaron a semifinales, donde se enfrentaron a los Pumas de la UNAM. A pesar de ganar la ida 4-0, perdieron la vuelta por el mismo marcador, y fueron eliminados por la posición en la tabla, lo que fue una gran sorpresa.

La Muy Esperada Novena (2021)

Después de los resultados de 2020, Cruz Azul hizo cambios importantes. Juan Reynoso, un exjugador del equipo, fue nombrado nuevo director técnico.

El equipo tuvo un inicio difícil en el Guard1anes Clausura 2021, perdiendo sus dos primeros partidos. Pero a partir de la tercera jornada, iniciaron una racha histórica de doce victorias consecutivas, un récord en la Liga MX. Terminaron el torneo como líderes generales con 41 puntos.

En la liguilla, eliminaron al Toluca en cuartos de final y al Pachuca en semifinales. La gran final fue contra el Santos Laguna. En el partido de ida, Cruz Azul ganó 1-0. En la vuelta, en el Estadio Azteca, Santos empató el marcador global, pero Jonathan Rodríguez anotó el gol decisivo para Cruz Azul.

Con un marcador global de 2-1, Cruz Azul se proclamó campeón de la Liga MX el 30 de mayo de 2021. Así, lograron su noveno título de liga, poniendo fin a una espera de más de 23 años.

Este título les dio el derecho de jugar el Campeón de Campeones 2020-21 contra el León. Cruz Azul ganó 2-1 con dos goles de Jonathan Rodríguez, obteniendo su tercer Campeón de Campeones.

En la Liga de Campeones de la Concacaf 2021, llegaron a semifinales, pero fueron eliminados por el Monterrey. En el Torneo Grita México Apertura 2021, el equipo tuvo un desempeño irregular y fue eliminado en la fase de reclasificación, nuevamente por Monterrey.

Reestructuración y Nuevos Desafíos (2022-2023)

En 2022, Cruz Azul tuvo una gran reestructuración, con la salida de muchos jugadores clave y la llegada de nuevos talentos. El equipo participó en la Liga de Campeones de la Concacaf 2022, llegando a semifinales, donde fueron eliminados por Pumas UNAM.

En el Clausura 2022, el equipo tuvo un rendimiento irregular y fue eliminado en cuartos de final. En mayo de 2022, el entrenador Juan Reynoso fue reemplazado por Diego Aguirre.

Cruz Azul ganó la Supercopa de la Liga MX 2022 en penales contra el Atlas, sumando su vigésimo cuarto título oficial. Sin embargo, en el Apertura 2022, el equipo tuvo una racha de derrotas, incluyendo una histórica goleada de 7-0 contra el América. El entrenador Diego Aguirre fue destituido y Raúl Gutiérrez tomó su lugar, logrando una recuperación.

En el Clausura 2023, a pesar de las expectativas, los resultados no fueron buenos, y Raúl Gutiérrez fue reemplazado por Ricardo Ferretti. El equipo logró clasificar a la reclasificación, pero fue eliminado por el Atlas.

En la Leagues Cup 2023, Cruz Azul fue eliminado en la fase de grupos. Los malos resultados continuaron, y Ferretti fue cesado en agosto de 2023. Joaquín Moreno asumió como técnico interino y luego fue confirmado, pero el equipo no logró clasificar a la liguilla.

Nuevos Horizontes y la Final de 2024 (2024-Presente)

Para el Torneo Clausura 2024, la directiva de Cruz Azul apostó por una reestructuración profunda, nombrando al argentino Martín Anselmi como nuevo entrenador. El equipo tuvo un gran desempeño, clasificando directamente a la fase final en segunda posición.

En la liguilla, vencieron a Pumas en cuartos de final y a Monterrey en semifinales, llegando a la final del torneo después de tres años. Sin embargo, el equipo no pudo ganar el título, siendo derrotado por el América con un marcador global de 2-1. A pesar de ser subcampeones, la directiva consideró los cambios positivos y renovó el contrato de Anselmi hasta 2027.

En la Leagues Cup 2024, Cruz Azul avanzó a la fase de eliminación directa, pero fue eliminado en octavos de final en una tanda de penales.

El 8 de enero de 2025, Cruz Azul anunció que el Estadio Olímpico Universitario sería su nueva casa a partir del Clausura 2025.

Datos del Club

Era Profesional

  • Temporadas en Primera División: 91 (desde 1964 hasta hoy).
  • Temporadas en Segunda División o Primera División “A”: 3 (1961-1964).
  • Liguillas por el título: 60.
  • Finales por el título: 18.
  • Superlideratos (terminar en primer lugar de la tabla regular): 15.
  • Descensos a segunda división: 0.
  • Ascensos a primera división: 1 (en la temporada 1963-64).
  • Posición final más común: 1° (14 veces).
  • Mejor puesto en Primera División:
    • En torneos largos: 1° (7 veces).
    • En torneos cortos: 1º (8 veces).
  • Peor puesto en Primera División:
    • En torneos largos: 18° de 20 equipos (1989-90).
    • En torneos cortos: 18° de 18 (Clausura 2009).
  • Mayor goleada a favor:
    • En torneos nacionales: 8-2 contra Toros Neza (1993-94).
    • En torneos internacionales: 12-2 contra Leslie Verdes (1988) y 11-0 contra el Seattle Sounders (1996).
  • Mayor goleada en contra:
    • En torneos nacionales: 7-0 contra el América (Apertura 2022).
    • En torneos internacionales: 1-6 contra el Fénix (Copa Libertadores 2003).
  • Más puntos en una temporada:
    • En torneos largos: 56 (1995-96).
    • En torneos cortos: 42 (Apertura 2024).
  • Racha más larga sin perder: 19 partidos (1973-74).
  • Racha más larga sin perder como local: 47 partidos (1978-1980), un récord en el fútbol mexicano.
  • Más goles marcados en una temporada:
    • En torneos largos: 91 (1994-95).
    • En torneos cortos: 41 (Invierno 1998).
  • Más victorias en una temporada: 22 (1971-72).
  • Más victorias como visitante en una temporada: 11 (1979-80), un récord en el fútbol mexicano.
  • Más partidos sin recibir gol: 5 (1975-76, 1983-84).
  • Más victorias consecutivas: 12 (Guard1anes 2021), un récord compartido en el fútbol mexicano.
  • Jugador con más goles en una temporada: Carlos Hermosillo con 35 en 1994-95.
  • Máximo ganador de títulos:
    • Jugador: Bandera de México Fernando Bustos, 13 títulos.
    • Director técnico: Bandera de México Raúl Cárdenas, 11 títulos.

Participaciones Internacionales

Cruz Azul ha participado en varios torneos internacionales importantes:

Estadios del Cruz Azul

Estadio 10 de Diciembre (1964-1971)

Estadio 10 de Diciembre.

Este estadio, ubicado en Ciudad Cooperativa Cruz Azul, Hidalgo, fue el primer hogar del equipo en la Primera División. Tiene capacidad para 17,000 aficionados. Aquí, Cruz Azul ganó sus dos primeros títulos de liga y una Copa México. Aunque el equipo se mudó, el estadio sigue siendo usado por sus equipos filiales.

Estadio Azteca (1971-1996 y 2018-2023)

Estadio Azteca.

El Estadio Azteca, en la Ciudad de México, es donde Cruz Azul vivió muchos de sus momentos más importantes. Se mudaron aquí en 1971. En este estadio, el club ganó 5 campeonatos de liga, 1 Copa México, 1 Campeón de Campeones y 2 Copas de Campeones de Concacaf.

El 30 de mayo de 2021, en el Estadio Azteca, Cruz Azul ganó su noveno título de liga al vencer a Santos Laguna, poniendo fin a una larga espera.

Estadio Ciudad de los Deportes (1996-2018 y 2024)

Estadio Ciudad de los Deportes, conocido como Estadio Azul.

Este estadio, antes llamado Estadio Azul, se encuentra en la Ciudad de México y tiene capacidad para 36,681 personas. Cruz Azul lo usó como su casa desde 1996 hasta 2018. Aunque el equipo fue muy competitivo en este estadio, nunca logró ganar un título de liga en él.

Debido a remodelaciones en el Estadio Azteca, Cruz Azul regresó provisionalmente a este estadio para el Clausura 2024. Sin embargo, en noviembre de 2024, se anunció que el club dejaría este estadio debido a problemas de seguridad.

Estadio Olímpico Universitario (2025-Actualidad)

Estadio Olímpico Universitario.

El Estadio Olímpico Universitario, ubicado en la Ciudad de México, es el segundo estadio más grande del país con capacidad para 72,000 espectadores. Fue la sede principal de los Juegos Olímpicos de México 1968. El 8 de enero de 2025, Cruz Azul anunció que este estadio sería su nueva casa a partir del Clausura 2025.

Afición y Símbolos

Las Celestes

Cruz Azul tiene un grupo oficial de animadoras llamado "Las Celestes", que apoyan al equipo en sus partidos de local. Son el único equipo mexicano con animadoras oficiales como parte del club.

Sobrenombres Famosos

Archivo:Polarhase 1 1997-08-04
La Liebre es el animal que se emplea para representar al equipo.
Archivo:Cruz Azul (maquina celeste)
El apodo "La Máquina" se refiere a una locomotora.

Cruz Azul tiene varios apodos interesantes:

  • Cementeros: Este apodo viene de la empresa cementera que fundó el equipo. Al principio, se refería a los trabajadores de la fábrica, y luego a los trabajadores de la construcción en general.
  • Liebres: Cuando el equipo ascendió a Primera División en los años 60, jugaban con mucha velocidad. Por eso, los aficionados los compararon con las liebres que había en la zona. Hoy, una liebre es la mascota del equipo.
  • La Máquina: Este apodo se inspiró en un tren que iba de Jasso a la Ciudad de México. Cuando el equipo se mudó al Estadio Azteca en los años 70 y jugaba de forma espectacular, el cronista Ángel Fernández Rugama los llamó "La Máquina", como una locomotora que arrasaba a sus rivales. De aquí vienen otros nombres como "Máquina Celeste" o "Máquina Azul".

Mascota del Equipo

La mascota de Cruz Azul es una liebre, a la que se le conoce como "Liebre Blu". Aunque muchos aficionados la llaman "conejo", la directiva ha confirmado que es una liebre. Este símbolo se popularizó en los años 70, cuando la empresa cementera usaba una liebre en sus anuncios.

Uniforme del Club

  • Local: Camiseta azul celeste con detalles blancos, pantalón blanco y medias celestes con detalles blancos.
  • Visitante: Camiseta blanca con detalles celestes, pantalón celeste y medias blancas con detalles celestes.
  • Alternativo: Camiseta roja, pantalones azul oscuro y medias azul oscuro con detalles azules.
Archivo:Cruz Azul jerseys
Camisetas de los años 90 y 2000.

El primer uniforme de Cruz Azul era completamente blanco. Después de ascender en 1964, comenzaron a usar la camiseta azul para los partidos de local y mantuvieron la blanca para los de visitante. Con el tiempo, el diseño se ha mantenido con los colores azul y blanco, aunque ha tenido algunas variaciones en el cuello y las mangas.

Jugadores Destacados

Carlos Hermosillo es el máximo goleador en la historia del club con 198 goles. También es el segundo máximo anotador en la historia del fútbol mexicano. Julio César Domínguez es el jugador con más partidos disputados en la historia del club, con más de 550 encuentros. Fernando Bustos es el jugador con más títulos ganados en el club, con 13 campeonatos.

Otros goleadores importantes son Horacio López Salgado (133 goles) y Francisco Palencia (110 goles).

Máximos Goleadores y Más Partidos

Máximos Goleadores Más Partidos Disputados
1. Carlos Hermosillo 198 goles 1. Julio Domínguez 553 partidos
2. Horacio López Salgado 133 goles 2. Ignacio Flores 522 partidos
3. Francisco Palencia 110 goles 3. Héctor Pulido 496 partidos
4. Fernando Bustos 92 goles 4. Javier Guzmán 482 partidos
5. Eladio Vera 80 goles 5. Óscar Pérez 470 partidos
Ver lista completa Ver lista completa

Plantilla Actual

Jugadores Equipo técnico
N.º Nac. Pos. Nombre Edad Últ. equipo Eq. formativo
1 Bandera de México 0POR Andrés Gudiño  28 años Bandera de México Tepatitlán F. C. Venados F. C.
23 Bandera de Colombia 0POR Kevin Mier  24 años Bandera de Colombia Atlético Nacional  Valledupar F. C.
30 Bandera de México 0POR Emmanuel Ochoa  20 años Bandera de Estados Unidos San Jose Earthquakes San Jose Earthquakes
2 Bandera de México 1DEF Jorge Sánchez  27 años Bandera de Portugal F. C. Porto C. Santos Laguna
3 Bandera de México 1DEF Omar Campos  22 años Bandera de Estados Unidos Los Angeles F. C. C. Santos Laguna
4 Bandera de Colombia 1DEF Willer Ditta  27 años Bandera de Argentina C. A. Newell's Old Boys  Barranquilla F. C.
5 Bandera de México 1DEF Jesús Orozco  23 años Bandera de México C. D. Guadalajara C. D. Guadalajara
22 Bandera de México 1DEF Raymundo Rubio  24 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. F. Cruz Azul
26 Bandera de México 1DEF Carlos Vargas  26 años Bandera de México Mazatlán F. C. C. Tijuana
33 Bandera de Argentina 1DEF Gonzalo Piovi  30 años Bandera de Argentina Racing Club  Velez Sarsfield
6 Bandera de México 2MED Erik Lira  25 años Bandera de México C. Universidad Nacional C. Necaxa
7 Bandera de Polonia 2MED Mateusz Bogusz  23 años Bandera de Estados Unidos Los Angeles F. C.  Ruch Chorzów
8 Bandera de Argentina 2MED Lorenzo Faravelli  32 años Bandera de Ecuador Independiente del Valle C. A. Newell's Old Boys
10 Bandera de México 2MED Andrés Montaño Lesionado  23 años Bandera de México Mazatlán F. C. Monarcas Morelia
14 Bandera de México 2MED Amaury Morales  19 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. F. Cruz Azul
15 Bandera de Uruguay 2MED Ignacio Rivero Capitán  33 años Bandera de México C. Tijuana  La Luz F. C.
17 Bandera de México 2MED Amaury García  23 años Bandera de México C. Universidad Nacional C. Universidad Nacional
18 Bandera de México 2MED Luka Romero  20 años Bandera de España D. Alavés R. C. D. Mallorca
19 Bandera de México 2MED Carlos Rodríguez  28 años Bandera de México C. F. Monterrey C. F. Monterrey
29 Bandera de Argentina 2MED Carlos Rotondi  28 años Bandera de Argentina Defensa y Justicia  Newell's Old Boys
32 Bandera de México 2MED Cristian Jiménez  22 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. F. Cruz Azul
34 Bandera de México 2MED Leonardo Sámano  24 años Bandera de México C. Universidad Nacional C. Universidad Nacional
9 Bandera de México 3DEL Ángel Sepúlveda  34 años Bandera de México Querétaro F. C. Monarcas Morelia
11 Bandera de Grecia 3DEL Giorgos Giakoumakis  30 años Bandera de Estados Unidos Atlanta United F.C.  P.O. Atsaleniou
21 Bandera de Uruguay 3DEL Gabriel Fernández  31 años Bandera de México C. Universidad Nacional  Largo F. C.
35 Bandera de México 3DEL Luis Ángel Gutiérrez  23 años Bandera de México Fuerzas Básicas  C. F. Cruz Azul
Entrenador(es)

Bandera de Argentina Nicolás Larcamón

Entrenador(es) adjunto(s)

Bandera de México Joel Huiqui
Bandera de Argentina Javier Bergés

Preparador(es) físico(s)

Bandera de Argentina Juan Cruz Mónaco

Fisioterapeuta(s)

Bandera de México KN José Morales
Bandera de México KN Paolo Arriaga

Médico(s)
Bandera de México Antonio Acevedo
Bandera de México Juan Pérez

Leyenda

Actualizado el 4 de Julio de 2024

Plantilla en la web oficial

Fichajes: Apertura 2025

Altas
Jugador Posición Procedencia Tipo
Bandera de ? Bandera de ?
Bajas
Jugador Posición Destino Tipo
Bandera de México Alexis Gutiérrez Mediocampista Bandera de México Club America Traspaso

Jugadores con Más Títulos

Jugador Títulos
Fernando Bustos 13 1 Segunda División
6 Primera División
1 Copa México
2 Campeón de Campeones
3 Copa de Campeones
Hector Pulido 12 1 Segunda División
5 Primera División
1 Copa México
2 Campeón de Campeones
3 Copa de Campeones
Javier Sánchez Galindo 11 5 Primera División
1 Copa México
2 Campeón de Campeones
3 Copa de Campeones
Cesáreo Victorino Ramírez 9 4 Primera División
1 Copa México
1 Campeón de Campeones
3 Copa de Campeones
Javier Guzmán 8 4 Primera División
1 Campeón de Campeones
3 Copa de Campeones
Miguel Marín 7 5 Primera División
1 Campeón de Campeones
1 Copa de Campeones
Horacio López Salgado 7 5 Primera División
1 Campeón de Campeones
1 Copa de Campeones
Jesús Corona 7 2 Copa México
1 Primera División
1 Supercopa de México
1 Campeón de Campeones
1 Liga de Campeones
1
Supercopa de la Liga
Julio César Domínguez 7 2 Copa México
1 Primera División
1 Supercopa de México
1 Campeón de Campeones
1 Liga de Campeones
1
Supercopa de la Liga
Datos actualizados hasta el 26 de junio de 2022.

Campeones de Goleo

Entrenadores del Club

Historial de Entrenadores

Liga MX

Futbolista Torneo Goles
Bandera de México Horacio López Salgado 1974-75 25
Bandera de México Carlos Hermosillo 1993-94 27
Bandera de México Carlos Hermosillo 1994-95 35
Bandera de México Carlos Hermosillo 1995-96 26
Bandera de Uruguay Sebastián Abreu Verano 2002 19
Bandera de Argentina Emmanuel Villa Apertura 2009 17
Bandera de Uruguay Jonathan Rodríguez Guard1anes 2020 12
Bandera de México Uriel Antuna Clausura 2024 8

Copa MX

Futbolista Torneo Goles
Bandera de México Carlos Hermosillo 1995-96 5
Bandera de México Carlos Hermosillo 1996-97 9
Bandera de Uruguay Martín Cauteruccio Apertura 2018 6

Copa de Campeones de la Concacaf

Futbolista Torneo Goles
Bandera de México Octavio Muciño 1971 9
Bandera de México Carlos Hermosillo 1997 3
Bandera de México Benjamín Galindo 1997 3
Bandera de México Javier Orozco 2008-09 7
Bandera de México Javier Orozco 2010-11 11
Bandera de México Ángel Sepúlveda 2025 9
Nombre Desde Hasta Estadísticas
J G E P %
Bandera de México Paulino Sánchez Junio de 1961 1 de junio de 1964 60 17 21 22 45.83%
Bandera de Hungría Jorge Marik 6 de junio de 1964 19 de diciembre de 1965 60 17 21 22 45.83%
Bandera de Perú Walter Ormeño 23 de julio de 1966 13 de octubre de 1966 13 3 4 6 38.46%
Bandera de México Raúl Cárdenas 23 de octubre de 1966 29 de junio de 1975 309 155 95 59 65.53%
Bandera de México José Moncebáez 2 de noviembre de 1975 7 de febrero de 1976 15 4 7 4 50%
Bandera de Hungría Jorge Marik 14 de febrero de 1976 24 de julio de 1976 23 11 7 5 63.04%
Bandera de México Alfonso Portugal 11 de septiembre de 1976 27 de noviembre de 1976 12 4 7 1 62.5%
Bandera de México Ignacio Trelles 4 de diciembre de 1976 20 de noviembre de 1982 263 96 120 47 59.32%
Bandera de Argentina Miguel Marín 27 de noviembre de 1982 30 de diciembre de 1982 6 2 2 2 50%
Bandera de México Enrique Meza 9 de enero de 1983 5 de mayo de 1983 19 5 9 5 50%
Bandera de Chile Alberto Quintano 4 de septiembre de 1983 11 de mayo de 1985 82 29 32 21 54.88%
Bandera de México Héctor Pulido 9 de agosto de 1986 11 de junio de 1988 84 32 32 20 57.14%
Bandera de México Manuel Lapuente 16 de octubre de 1988 11 de diciembre de 1988 9 2 3 4 38.89%
Bandera de México Mario Velarde 17 de diciembre de 1988 17 de junio de 1989 29 12 11 6 60.34%
Bandera de México Manuel Lapuente 21 de junio de 1989 16 de julio de 1989 8 4 1 3 56.25%
Bandera de México Mario Velarde 10 de septiembre de 1989 10 de marzo de 1990 30 7 15 8 48.33%
Bandera de México Áxel Bierbaum 17 de marzo de 1990 5 de mayo de 1990 8 1 3 4 31.25%
Bandera de Chile Ignacio Prieto 29 de septiembre de 1990 1 de junio de 1992 84 33 28 23 55.95%
Bandera de Chile Nelson Acosta 16 de agosto de 1992 29 de noviembre de 1992 17 6 5 6 50%
Bandera de México Enrique Meza 5 de diciembre de 1992 28 de enero de 1995 83 38 23 22 59.64%
Bandera de México Luis Fernando Tena 5 de febrero de 1995 21 de abril de 1996 57 28 18 11 59.65%
Bandera de México Víctor Manuel Vucetich 10 de agosto de 1996 8 de marzo de 1997 26 8 6 12 38.46%
Bandera de México Jesús del Muro 19 de marzo de 1997 4 de mayo de 1997 8 4 3 1 62.5%
Bandera de México Luis Fernando Tena 27 de julio de 1997 25 de marzo de 2000 115 55 35 25 57.97%
Bandera de México José Luis Trejo 1 de abril de 2000 8 de diciembre de 2002 106 44 29 33 50.63%
Bandera de México Mario Carrillo 12 de enero de 2003 9 de marzo de 2003 9 0 6 3 22.22%
Bandera de México Enrique Meza 16 de marzo de 2003 6 de marzo de 2004 44 17 11 16 46.97%
Bandera de México Luis Fernando Tena 13 de marzo de 2004 16 de octubre de 2004 26 10 6 10 46.15%
Bandera de México José Luis Saldívar 20 de octubre de 2004 20 de noviembre de 2004 7 2 3 2 42.86%
Bandera de Argentina Rubén Omar Romano 15 de enero de 2005 22 de mayo de 2005 21 9 6 6 52.38%
Bandera de México Isaac Mizrahi 30 de julio de 2005 24 de septiembre de 2005 9 7 1 1 81.48%
Bandera de Argentina Rubén Omar Romano 28 de septiembre de 2005 4 de diciembre de 2005 10 2 3 5 30%
Bandera de México Isaac Mizrahi 21 de enero de 2006 20 de mayo de 2007 58 28 12 18 55.17%
Bandera de Uruguay Sergio Markarián 19 de junio de 2007 6 de junio de 2008 44 20 10 14 53.03%
Bandera de México Benjamín Galindo 26 de julio de 2008 2 de mayo de 2009 39 12 13 14 41.88%
Bandera de Uruguay Robert Dante Siboldi 5 de mayo de 2009 9 de mayo de 2009 1 0 1 0 33.33%
Bandera de México Enrique Meza 25 de julio de 2009 29 de abril de 2012 116 56 27 33 56.03%
Bandera de México Guillermo Vázquez 28 de mayo de 2012 3 de diciembre de 2013 61 27 19 15 54.64%
Bandera de México Luis Fernando Tena 10 de diciembre de 2013 20 de mayo de 2015 53 23 15 15 52.83%
Bandera de México Sergio Bueno 8 de junio de 2015 29 de septiembre de 2015 10 3 1 6 33.33%
Bandera de México Joaquín Moreno 30 de septiembre de 2015 2 de octubre de 2015 1 0 1 0 33.33%
Bandera de México Tomás Boy 2 de octubre de 2015 22 de octubre de 2016 37 10 17 10 42.34%
Bandera de México Joaquín Moreno 23 de octubre de 2016 28 de noviembre de 2016 3 1 0 2 33.33%
Bandera de España Paco Jémez 28 de noviembre de 2016 27 de noviembre de 2017 39 12 16 11 44.4%
Bandera de Portugal Pedro Caixinha 5 de diciembre de 2017 2 de septiembre de 2019 66 34 12 20 57.57%
Bandera de UruguayRobert Dante Siboldi 6 de septiembre de 2019 11 de diciembre de 2020 38 20 7 11 58.77%
Bandera de Perú Juan Reynoso 2 de enero de 2021 19 de mayo de 2022 74 36 20 18 57.66%
Bandera de Uruguay Diego Aguirre 30 de mayo de 2022 20 de agosto de 2022 11 3 2 6 33.33%
Bandera de México Raúl Gutiérrez 24 de agosto de 2022 13 de febrero de 2023 15 6 3 6 43.75%
Bandera de México Joaquín Moreno 14 de febrero de 2023 22 de febrero de 2023 2 2 0 0 100%
Bandera de Brasil Ricardo Ferretti 23 de febrero de 2023 7 de agosto de 2023 17 6 2 9 39.21%
Bandera de México Joaquín Moreno 8 de agosto de 2023 19 de diciembre de 2023 11 3 2 6 33.33%
Bandera de Argentina Martín Anselmi 20 de diciembre de 2023 24 de enero de 2025 50 28 10 12 62.66%
Bandera de Uruguay Vicente Sánchez 25 de enero de 2025 17 de junio de 2025 27 17 8 2 72.83%
Bandera de Argentina Nicolás Larcamón 17 de junio de 2025 -

Entrenadores Destacados

Entrenador Éxitos Títulos
Bandera de Hungría Jorge Marik Logró el ascenso a primera división en la temporada 1963-1964. 1
Bandera de México Raúl Cárdenas Es el entrenador con más títulos en la historia del club, ganando muchos campeonatos locales e internacionales. 11
Bandera de México Ignacio Trelles Ganó dos títulos de liga seguidos en las temporadas 1978-1979 y 1979-1980. 2
Bandera de México Víctor Manuel Vucetich Fue campeón de la Copa México en 1996. 1
Bandera de México Luis Fernando Tena Ganó el título de liga en el Invierno 1997 y tres Ligas de Campeones de la Concacaf. 4
Bandera de México Guillermo Vázquez Fue campeón de la Copa MX Clausura 2013. 1
Bandera de Portugal Pedro Caixinha Ganó la Copa MX Apertura 2018 y la Supercopa MX 2018-19. 2
Bandera de Perú Juan Reynoso Fue campeón de liga en el torneo Guard1anes Clausura 2021 y el Campeón de Campeones 2020-21. 2
Bandera de Uruguay Diego Aguirre Ganó la Supercopa de la Liga MX 2022. 1
Bandera de Uruguay Vicente Sánchez Fue campeón de la Copa de Campeones de la Concacaf 2025. 1

Equipos Filiales

Archivo:Cruz azul 1997
Cruz Azul en 1997, ganador del Torneo Invierno.

Cruz Azul ha tenido varios equipos filiales a lo largo de su historia para desarrollar jóvenes talentos:

  • Cruz Azul Hidalgo: Un equipo profesional que jugó en la Liga de Ascenso de México.
  • Cruz Azul Premier: Un equipo filial que participó en la Liga Premier de Ascenso.
  • Cruz Azul Oaxaca: Otro equipo filial que jugó en la Liga de Ascenso de México.
  • Cruz Azul Jasso: Un equipo que ha participado en la Segunda y Tercera División.
  • Cruz Azul Lagunas: Una filial que juega en la Tercera División.

Rivalidades Importantes

Clásico Joven

El Clásico Joven es un partido muy importante entre el Club América y Cruz Azul. Ambos equipos son de la Ciudad de México y tienen muchos títulos. La rivalidad se hizo fuerte en 1972, cuando Cruz Azul goleó al América 4-1 en una final de liga. Desde entonces, han tenido muchos partidos emocionantes y finales memorables.

Clásico Hidalguense

El Clásico Hidalguense es el partido entre el CF Pachuca y Cruz Azul, ya que ambos equipos tienen orígenes en el Estado de Hidalgo. Aunque Cruz Azul ahora juega en la Ciudad de México, esta rivalidad sigue siendo importante para los aficionados de Hidalgo.

Fuerzas Básicas

Cruz Azul tiene un sistema de fuerzas básicas para formar a jóvenes futbolistas. Estos equipos están organizados por edades:

  • Cruz Azul U20: Jugadores menores de 20 años.
  • Cruz Azul U17: Jugadores menores de 17 años.
  • Cruz Azul U15: Jugadores menores de 15 años.
  • Cruz Azul U13: Jugadores menores de 13 años.

Estos equipos buscan y desarrollan talentos para el futuro del club.

Palmarés (Títulos)

Títulos Nacionales

Competiciones Nacionales Títulos Ganados Subcampeonatos
Primera División de México (9/12) 1968-69, México 1970, 1971-72, 1972-73, 1973-74, 1978-79, 1979-80, Invierno 1997, Guard1anes 2021. 1969-70, 1980-81, 1986-87, 1988-89, 1994-95, Invierno 1999, Clausura 2008, Apertura 2008, Apertura 2009, Clausura 2013, Apertura 2018, Clausura 2024. (Récord)
Copa México (4/2) 1968-69, 1996-97, Clausura 2013, Apertura 2018. 1973-74, 1987-88.
Campeón de Campeones (3/1) 1968-69, 1973-74, 2020-21. 1971-72.
Supercopa de la Liga (1/0) 2022. (Récord compartido)
Supercopa de México (1/0) 2018-19.
Segunda División de México (1/0) 1963-64.

Títulos Internacionales

Competiciones Internacionales Títulos Ganados Subcampeonatos
Copa de Campeones de la Concacaf (7/2) 1969, 1970, 1971, 1996, 1997, 2013-14, 2025 (Récord compartido). 2008-09, 2009-10.
Copa Libertadores de América (0/1) 2001.
Copa Interamericana (0/1) 1972.

Títulos Amistosos Nacionales

  • Campeón del Torneo Cuna del Fútbol Mexicano (5): 1997, 1998, 2002, 2006, 2007.
  • Campeón del Torneo Monterrey 400: 1996.
  • Campeón Copa GNP por México: 2020.
  • Campeón Copa Sky: 2022.

Títulos Amistosos Internacionales

  • Campeón del Torneo Almería: 1979.
  • Campeón del Torneo Burgos: 1980.
  • Campeón Cuadrangular Azteca 81: 1981.
  • Campeón Triangular Los Ángeles: 1991.
  • Campeón Cuadrangular Querétaro: 1992.
  • Campeón Copa 5 de mayo: 2004.
  • Campeón Copa Panamericana: 2007.
  • Campeón Copa Amistad: 2007.
  • Campeón Copa Aztex: 2009.
  • Campeón Noche Azul: 2011.
  • Campeón Copa Socio Mx: 2015.
  • Campeón Súper Copa Tecate: 2017.
  • Campeón Dynamo Charities Cup: 2017.
  • Campeón Leagues Cup: 2019.
  • Campeón Copa Fundadores: 2024.

Torneos Clasificatorios

  • Pre Pre Libertadores: 2000.
  • Copa Pre Libertadores: 2001.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cruz Azul Facts for Kids

kids search engine
Club de Fútbol Cruz Azul para Niños. Enciclopedia Kiddle.