robot de la enciclopedia para niños

Deportivo Cali para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Deportivo Cali
Datos generales
Nombre Asociación Deportivo Cali
Apodo(s) El Azucarero
El Decano
El Verdiblanco
El Glorioso
El Súper Depor
La Amenaza Verde
Fundación 23 de noviembre de 1912
The Cali Football Club
Propietario(s) 2000 socios
Presidente Bandera de Colombia Humberto Arias Bejarano
Entrenador Bandera de Colombia Alberto Gamero
Instalaciones
Estadio Deportivo Cali
Ubicación Bandera de Colombia Palmira, Valle del Cauca, Colombia
Capacidad 44 000
Inauguración 21 de febrero de 2010
Otro complejo Sede Campestre La Casona de Pance
Sede Administrativa Alex Gorayeb
Uniforme
Kit left arm DeporCali2025h.png
Kit body DeporCali2025h.png
Kit right arm DeporCali2025h.png
Kit shorts DeporCali2025h.png
Titular
Kit left arm DeporCali2025a.png
Kit body DeporCali2025a.png
Kit right arm DeporCali2025a.png
Kit shorts DeporCali2025a.png
Alternativo
Kit left arm DeporCali2025t.png
Kit body DeporCali2025t.png
Kit right arm DeporCali2025t.png
Kit shorts DeporCali2025t.png
Tercero
Actualidad
Soccerball current event.svg Temporada 2025
Sitio web oficial
Departamentos del
Deportivo Cali
Football pictogram.svg Football pictogram.svg Football pictogram.svg
Masculino Juvenil Femenino
Tennis pictogram.svg Basketball pictogram.svg Futsal pictogram.svg
Tennis Baloncesto Futsal

El Deportivo Cali es un club deportivo muy importante de Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia. Fue fundado el 23 de noviembre de 1912 como Cali Football Club por los hermanos Nazario, Juan Pablo y Fidel Lalinde. Es uno de los clubes más grandes de Colombia y el único equipo de fútbol en el país que tiene su propio estadio. Aunque es famoso por el fútbol, también compite en otros deportes como baloncesto, tenis, natación y futsal.

En sus primeros años, cuando era un equipo aficionado, ganó varios títulos en su región entre 1927 y 1936. Como equipo profesional, ha ganado la primera división colombiana diez veces: en 1965, 1967, 1969, 1970, 1974, 1995-96, 1998, 2005-II, 2015-I y 2021-II. Además de sus diez títulos, el Deportivo Cali ha sido subcampeón catorce veces, más que cualquier otro club. También ganó la Copa Colombia en 2010 y la Superliga de Colombia en 2014. Esto lo convierte en el sexto club con más títulos oficiales en el fútbol colombiano, con 12 trofeos.

A nivel internacional, el Deportivo Cali fue subcampeón de la Copa Libertadores de América en 1978 y 1999. Es el tercer equipo colombiano con más participaciones en este torneo, con 21 veces. También fue subcampeón de la Copa Merconorte en 1998.

El Estadio Deportivo Cali es el único estadio propio de un equipo colombiano y tiene la mayor capacidad de espectadores en el país. El club es el cuarto mejor equipo colombiano en el ranking mundial de clubes de la IFFHS. También ocupa el tercer lugar en la tabla histórica de la primera división colombiana. En 2014, 2016 y 2017, la revista Forbes lo nombró uno de los equipos más valiosos de América. Es el único equipo colombiano que funciona como una asociación, lo que significa que es propiedad exclusiva de sus socios.

Historia del Deportivo Cali

El Deportivo Cali tiene una historia muy rica, llena de momentos importantes y grandes logros.

Los inicios como equipo aficionado

Archivo:Deportivo Cali B
Alineación titular Cali B en 1919.
Archivo:Deportivo Cali 1914
Alineación titular en 1914.

En 1927, el Cali FC cambió su nombre a Deportivo Cali "A" y representó al Valle del Cauca en los Juegos Nacionales, donde ganó títulos en 1928 y 1930. Antes de que el fútbol se volviera profesional, otros clubes se unieron al Deportivo Cali. Además del fútbol, el club empezó a competir en otros deportes como baloncesto, atletismo y natación.

La era del fútbol profesional

En 1949, el club contrató al famoso jugador peruano Valeriano López y a otros futbolistas de su país. Juntos formaron un equipo muy fuerte conocido como 'El rodillo negro de Cali'. En esa época, el fútbol colombiano tenía mucho dinero, y el Deportivo Cali compitió de cerca con Millonarios, donde jugaba Alfredo Di Stéfano. El Cali logró el segundo lugar en 1949 y el tercero en 1950.

El 10 de marzo de 1956, el Deportivo Cali fue suspendido de la División Mayor del Fútbol Colombiano. Esto hizo que el club tuviera problemas económicos y su directiva se disolviera. Sin embargo, en 1959, se reorganizó como una asociación y volvió a competir.

Grandes triunfos nacionales

El Deportivo Cali ha ganado la liga colombiana diez veces. Aquí te contamos algunos de sus campeonatos más emocionantes:

Primer título: 1965

A finales de 1964, llegó el entrenador Francisco Pancho Villegas. El equipo no empezó muy bien, pero luego le ganó a Millonarios 4-2. También tuvo un clásico muy emocionante contra el América de Cali, donde perdía 2-0 y logró remontar para ganar. El Cali se coronó campeón en Cúcuta al vencer 3-1 al equipo local.

Segundo título: 1967

Para este campeonato, el Deportivo Cali contrató a jugadores importantes como el paraguayo Benicio Ferreira y los argentinos Carlos Antonieta y Óscar Desiderio. El equipo, conocido como La Amenaza Verde, tuvo dos rachas sin perder: una de nueve partidos y otra de quince. Se coronó campeón al empatar sin goles contra el Junior de Barranquilla en Cali, a tres fechas del final. Su portero, José Rosendo Toledo, logró un récord de 510 minutos sin recibir goles.

Tercer título: 1969

Después de ser subcampeón en 1968, el Deportivo Cali contrató al peruano Miguel Loayza. El equipo verdiblanco ganó el torneo Apertura y fue subcampeón del Finalización. El campeonato se decidió en un triangular final donde el Cali le ganó a América de Cali y Millonarios, quedando primero con siete puntos. Esa temporada fue la que tuvo más goles para el equipo, con 103 goles en 56 partidos.

Cuarto título: 1970

La Amenaza Verde seguía siendo el mejor equipo de Colombia. Aunque no les fue bien al principio, el Cali ganó el torneo Finalización y accedió a un cuadrangular final. A pesar de un triple empate en puntos, el Deportivo Cali se llevó el campeonato gracias a la diferencia de goles.

Quinto título: 1974

El equipo verdiblanco venía de una buena campaña el año anterior. En el torneo Apertura, empató en puntos con el Atlético Nacional, pero perdió el desempate. Sin embargo, en el Finalización, quedaron primeros y ganaron el hexagonal final con 13 puntos, obteniendo así su quinto título.

Sexto título: 1995-96

El Deportivo Cali clasificó a un cuadrangular final con Millonarios, Atlético Nacional y América de Cali. El Cali sumó 12 puntos, los mismos que Millonarios, pero tenía una ventaja por haber sido el mejor equipo de la temporada. En el último partido, empató 0-0 contra su rival América de Cali en el estadio Olímpico Pascual Guerrero y se coronó campeón después de 22 años sin títulos. La celebración fue tan grande que los aficionados invadieron la cancha.

Séptimo título: 1998

El Deportivo Cali llegó a las semifinales y se enfrentó a los grandes equipos de Colombia: Atlético Nacional, América de Cali y Millonarios. Clasificó primero en su grupo y jugó la final contra el Once Caldas. En el partido de ida, el Cali ganó 4-0 con tres goles de su goleador Víctor Bonilla. En la vuelta, empataron 0-0, y el Deportivo Cali ganó su séptimo título. Ese mismo año, fue subcampeón de la Copa Merconorte al perder contra el Atlético Nacional.

Octavo título: 2005-II

En el Torneo Finalización 2005, el Cali consiguió su octava estrella. Lideró la fase de todos contra todos y superó al Junior de Barranquilla en el cuadrangular semifinal. En la final, el equipo Azucarero venció 3-0 al Real Cartagena en el marcador global. Con esta victoria, el Deportivo Cali obtuvo un cupo para la Copa Libertadores de América de 2006.

Noveno título: 2015-I

Con el entrenador Fernando "El Pecoso" Castro, el Deportivo Cali terminó tercero en la fase de "todos contra todos" del Torneo Apertura 2015. En cuartos de final, eliminó a Atlético Nacional con un global de 4-3. Luego, en semifinales, venció a Millonarios en una emocionante tanda de penales. En la gran final, el Cali le ganó al Independiente Medellín con un global de 2-1, asegurando su noveno título.

Décimo título: 2021-II

Dirigidos por el técnico venezolano Rafael Dudamel, el Deportivo Cali llegó a la final. Después de empatar 1-1 en el partido de ida en su estadio, el 22 de diciembre de 2021, el Cali jugó la vuelta contra el Deportes Tolima en Ibagué. Remontaron el marcador en el segundo tiempo con goles de Jhon Vásquez y Harold Preciado (de penalti), logrando así su décimo título de liga.

Campeón Copa Colombia 2010

El Deportivo Cali ganó la Copa Colombia en 2010. En la fase de grupos, superó a varios equipos. En octavos de final, eliminó al Junior en penales. En cuartos de final, venció a Santa Fe, y en semifinales, a La Equidad. En la final, el equipo 'Azucarero', dirigido por Jaime de la Pava, le ganó 3-0 en el marcador global al Itagüí Ditaires. Este fue el primer título que el Deportivo Cali ganó en su propio estadio.

Campeón Superliga de Colombia 2014

El 29 de enero de 2014, el Deportivo Cali se coronó campeón de la Superliga 2014. Le ganó al Atlético Nacional en una tanda de penales en Medellín. En el partido de ida, el Cali había ganado 2-1. En la vuelta, Nacional ganó 1-0, lo que llevó a los penales, donde el Cali se impuso 4-3. Así, el club obtuvo su primera Superliga.

Subcampeonatos internacionales

El Deportivo Cali ha llegado a finales de torneos internacionales, aunque no ha logrado el título.

Copa Libertadores

En 1978, el equipo verde del Valle del Cauca fue el primer equipo colombiano en llegar a la final de la Copa Libertadores de América. Se enfrentó a Boca Juniors de Argentina. Empató sin goles en casa y perdió 4-0 en Argentina. En 1999, volvió a disputar la final de la Copa Libertadores contra el Palmeiras de Brasil. Ganó 1-0 en el partido de ida, pero perdió 2-1 en la vuelta, lo que llevó a una tanda de penales que ganó Palmeiras 4-3.

Copa Merconorte

En 1998, en la primera edición de la Copa Merconorte, el club llegó a la final y se enfrentó al Atlético Nacional de Medellín. Perdió 3-1 en el primer partido y 1-0 en el segundo, quedando como subcampeón. Fue la única vez que el club participó en este torneo.

Rivalidades del Deportivo Cali

El Deportivo Cali tiene tres grandes rivalidades en el fútbol colombiano.

Deportivo Cali vs. América de Cali

Archivo:Clásico Vallecaucano 11-06-2017 17
Deportivo Cali enfrentando a su rival América de Cali, en un encuentro que ganarían 2-0 - junio de 2017.

Esta es la rivalidad más importante del Deportivo Cali, con el otro equipo de la ciudad, el América de Cali. Es el clásico más antiguo y el que más veces se ha jugado en Colombia. Ambos equipos han ganado muchos títulos nacionales, lo que hace que sus partidos sean muy emocionantes.

El primer clásico registrado fue en 1931, cuando el Cali ganó 1-0 en un torneo regional. A lo largo de la historia, ha habido partidos con muchos goles y resultados sorprendentes. Por ejemplo, en 2010, el Cali le ganó al América 6-3 en su estadio. El Deportivo Cali ha ganado más clásicos que el América: de 278 partidos, el Cali ha ganado 106, el América 86 y han empatado 88 veces.

Deportivo Cali vs. Millonarios

Esta rivalidad se conoce como el «Clásico Añejo» porque es una de las más antiguas del fútbol colombiano. En las décadas de 1960 y 1970, era el partido más importante del país. Ambos clubes han competido por muchos títulos y han tenido jugadores muy talentosos.

Han disputado finales de liga y de copa. En 264 partidos jugados, el Deportivo Cali ha ganado 101 veces, Millonarios 91, y han empatado 72 veces.

Deportivo Cali vs. Independiente Medellín

Aunque no son de la misma región, este partido es conocido como el "Clásico de Decanos" porque enfrenta a dos de los equipos más antiguos del fútbol colombiano. El Deportivo Cali tiene una ventaja en el historial de partidos.

En 2015, estos dos equipos se enfrentaron en la final del Torneo Apertura 2015, donde el Deportivo Cali salió campeón.

Deportivo Cali vs. Atlético Nacional

La rivalidad entre el Atlético Nacional y el Deportivo Cali fue muy fuerte en los años 80 y 90. Aún hoy, sigue siendo un partido importante entre dos equipos que visten de verde.

Símbolos del club

Escudo del Deportivo Cali

El escudo del Deportivo Cali ha cambiado a lo largo de los años, pero siempre ha mantenido los colores verde y blanco.

Escudo-deportivo-cali-1912.jpg Cali Football Club logo 1916–26.png Cali Football Club logo 1926–48.png Deportivo Cali logo (1948-2012).png Escudo Deportivo Cali.png
1912-1916 1916-1926 1926-1948 1948-2012 2012-actual

Uniforme del Deportivo Cali

El uniforme del Deportivo Cali ha evolucionado, pero siempre ha mantenido sus colores distintivos: el verde y el blanco.

Kit left arm.svg
Kit body redhalf.png
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
Primer uniforme
Kit left arm.svg
Kit body.svg
Kit right arm.svg
Kit shorts.svg
(Ver evolución)
Kit left arm DeporCali2025h.png
Kit body DeporCali2025h.png
Kit right arm DeporCali2025h.png
Kit shorts DeporCali2025h.png
Uniforme actual

Medios de comunicación del club

El Deportivo Cali tiene su propia revista oficial llamada "El Cali". Esta revista mensual se envía a los socios y está abierta a todo el público. Contiene entrevistas con jugadores y el cuerpo técnico, noticias sobre las divisiones inferiores, historias de aficionados y socios, y datos históricos del club. También incluye información sobre el fútbol nacional e internacional.

La revista "El Cali" se publicó por primera vez el 23 de septiembre de 1991. A lo largo de los años, ha cambiado su formato y diseño. En septiembre de 2012, celebró 18 años y 200 ediciones publicadas.

Estadios e instalaciones

El Deportivo Cali jugó en el Estadio Olímpico Pascual Guerrero durante la mayor parte de su historia, hasta que construyó su propio estadio.

Estadio Deportivo Cali

El Estadio Deportivo Cali, también conocido como Estadio Monumental de Palmaseca, es el estadio del club. Está ubicado cerca de Palmira, Colombia. Fue inaugurado el 21 de febrero de 2010.

Este estadio es muy moderno y fue reconocido en 2006 con el premio «Excelencia Inmobiliaria Colombia 2006» por ser una de las obras civiles más grandes de Colombia. Inicialmente, tenía capacidad para 52,000 espectadores, lo que lo convertía en el estadio con mayor aforo en Colombia. Sin embargo, después de instalar más de 12,000 sillas en 2018, su capacidad se redujo a 42,000 espectadores.

Sedes del club

El Deportivo Cali cuenta con una infraestructura deportiva muy avanzada.

Sede administrativa Alex Gorayeb

Archivo:Sede Alex Gorayeb 4
Entrada y taquillas de la Sede Alex Gorayeb.

Esta sede está ubicada en el norte de Cali. Es un edificio moderno con tres pisos, oficinas, salas de reuniones y un salón de conferencias. También tiene una tienda deportiva del club, una zona húmeda con piscina y baño turco, canchas de baloncesto y squash, un gimnasio, y restaurantes.

Sede campestre La Casona de Pance

Esta sede se construyó con las ganancias de la venta de Carlos Valderrama, un jugador muy importante del club. Aquí entrenan el equipo profesional de fútbol y las divisiones inferiores. Está ubicada al sur de Cali y es una de las sedes deportivas más modernas de un club en Colombia.

La Casona de Pance tiene cuatro canchas de fútbol, un gimnasio, piscinas, zonas húmedas con baños turcos y sauna, canchas de tenis, vóley playa, baloncesto, restaurantes y parqueaderos. También cuenta con el Hotel La Casona, un hotel de cinco estrellas donde se hospedan los jugadores.

Hinchada del Deportivo Cali

Archivo:Deportivo Cali vs Boca Juniors Libertadores 09
Hinchada de Deportivo Cali, en un partido de la Copa Libertadores 2016 contra Boca Juniors.

El Deportivo Cali tiene una gran cantidad de seguidores. Entre sus grupos de aficionados organizados, el más grande y conocido es el Frente Radical Verdiblanco, fundado en 1992. Este grupo acompaña al equipo en todos sus partidos, sin importar dónde jueguen.

También existe la Comisión del Hincha del Deportivo Cali, un grupo de aficionados que trabajan para mejorar el comportamiento y el apoyo dentro y fuera de la cancha. Han organizado actividades para homenajear a jugadores y entrenadores.

Jugadores destacados

Las divisiones menores del Deportivo Cali han formado a muchos futbolistas talentosos que han llegado a ser famosos a nivel nacional e internacional. Algunos de ellos son Mario Yepes, Faryd Mondragon, Miguel Calero, Óscar Córdoba, Cristian Zapata, Abel Aguilar, Luis Muriel, Jeison "La Muralla" Murillo, Álvaro "Caracho" Domínguez, Hamilton Ricard, Rafael Santos Borré, Michael Ortega y Harold Preciado. Muchos de ellos han jugado en la selección colombiana.

Jugadores con más partidos

Algunos jugadores han vestido la camiseta del Deportivo Cali en muchísimos partidos:

  • Miguel Antonio Escobar Montalvo: 537 partidos.
  • Pedro Zape: 469 partidos.
  • Andrés Eduardo Pérez: 413 partidos.

Máximos goleadores

Estos son los jugadores que más goles han anotado para el Deportivo Cali:

  • Jorge Ramírez Gallego: 168 goles.
  • Alberto Jesús Benítez: 136 goles.
  • Ángel María Torres: 118 goles.

Entrenadores del club

El Deportivo Cali ha tenido muchos entrenadores a lo largo de su historia, cada uno aportando su estilo al equipo.

Cuerpo técnico actual

Dirección técnica actual
Entrenador: Bandera de Colombia Sergio Herrera
Asistente técnico: Bandera de Colombia Julián Rincón
Preparador físico: Bandera de Colombia Mauricio Guzmán
Entrenador arqueros: Bandera de Colombia Jorge Rayo
Médico: Bandera de Colombia Gustavo Portela
Fisioterapeuta: Bandera de Colombia Mercedes Ospina
Bandera de Colombia Juan Carlos Pino
Bandera de Colombia Jackson Vinasco
Kinesiólogo: Bandera de Colombia Rider Camargo
Utilero: Bandera de Colombia Wilmer Cervantes
Bandera de Colombia Jhonny

Presidentes del club

El Deportivo Cali ha tenido varios presidentes a lo largo de su historia, quienes han liderado el club en diferentes etapas.

Archivo:Cali Placa AG 2
Placa en la Sede Alex Gorayeb.

Palmarés del Deportivo Cali

El Deportivo Cali ha ganado muchos títulos a lo largo de su historia, tanto en la era aficionada como en la profesional.

Títulos en la era aficionada

Campeonatos regionales (1)

  • Campeonato Departamental: 1935.

Títulos en la era profesional

Torneos nacionales (12)

  • Categoría Primera A (10 títulos): 1965, 1967, 1969, 1970, 1974, 1995-96, 1998, 2005-II, 2015-I, 2021-II.
  • Copa Colombia (1 título): 2010.
  • Superliga de Colombia (1 título): 2014.

Torneos internacionales (subcampeonatos)

Títulos nacionales juveniles (7)

El Deportivo Cali es el equipo con más títulos en las categorías juveniles en Colombia.

  • Primera C (1 título): 2004.
  • Campeonato Juvenil (3 títulos): 2009, 2012, 2014.
  • Campeonato Prejuvenil (3 títulos): 2011, 2013, 2016.

Torneos amistosos (15)

El club también ha ganado varios torneos amistosos a lo largo de los años.

Datos y récords del club

  • Puesto histórico en la liga colombiana: 3.º
  • Temporadas en primera división: 90 (desde 1948 hasta hoy, con algunas ausencias).
  • Mejor puesto en la liga: Campeón, 10 veces.
  • Máximo goleador: Jorge Ramírez Gallego con 168 goles.
  • Jugador con más partidos: Miguel Escobar con 537 partidos.
  • Es el único club que ha sido campeón en categorías Pre-juvenil, Juvenil y Profesional.

Participaciones internacionales

El Deportivo Cali ha participado en torneos internacionales en varias ocasiones:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Deportivo Cali Facts for Kids

kids search engine
Deportivo Cali para Niños. Enciclopedia Kiddle.