robot de la enciclopedia para niños

Tarraco para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tarraco
colonia romana
TarracoImperial-9090.jpg
Recreación de Tarraco en época imperial
Tarraco ubicada en España
Tarraco
Tarraco
Localización de Tarraco en España
Coordenadas 41°06′59″N 1°15′19″E / 41.116477777778, 1.2552305555556
Entidad colonia romana
 • País Antigua Roma
 • Provincia Hispania Citerior
Habitantes 30 000 (estimado)
Fundación siglo III a. C.
Desaparición año 476
Correspondencia actual Bandera de España Tarragona (España)
Altitud  
 • Media 67 m s. n. m.
Archivo:PuentedelDiablo edited
Acueducto romano conocido como el Pont del Diable (Puente del Diablo)

Tarraco fue una importante ciudad de la Antigua Roma, ubicada donde hoy se encuentra Tarragona. Durante el Imperio romano, fue una de las ciudades más destacadas de Hispania y la capital de la provincia romana Hispania Citerior, también conocida como Hispania Tarraconensis. Su nombre completo era Colonia Iulia Urbs Triumphalis Tarraco. En el año 2000, los restos arqueológicos de Tarraco fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

La Antigua Tarraco: Un Viaje en el Tiempo

Tarraco es un lugar fascinante que nos permite viajar al pasado. Fue una ciudad clave en la península ibérica durante la época romana.

Orígenes de Tarraco: Antes de los Romanos

Antes de la llegada de los romanos, la zona de Tarraco estaba habitada por los iberos ilergetes. Estos pueblos tenían contacto comercial con griegos y fenicios que se habían establecido en la costa. Se han encontrado restos de asentamientos íberos desde el siglo V a.C. en lo que hoy es Tarragona.

Algunos escritos antiguos mencionan una pequeña fortaleza llamada Cissis o Kissa. No se sabe con certeza si Cissis y Tarraco eran la misma ciudad. Sin embargo, se encontró una moneda íbera con la inscripción Tarakon-salir (que significa "plata") que data de antes de la llegada de los romanos.

La Llegada de los Romanos y la Segunda Guerra Púnica

La historia de Tarraco cambió con la segunda guerra púnica. En el año 218 a.C., las tropas romanas, lideradas por Cneo Cornelio Escipión Calvo, llegaron a la zona. Los romanos conquistaron un campamento púnico cerca de Cissis.

En el año 210 a.C., Escipión el Africano llegó a Tarraco. La ciudad se convirtió en su base de invierno entre los años 210 y 209 a.C. Allí, Escipión se reunía con las tribus de Hispania. La gente de Tarraco fue muy leal a los romanos durante la guerra. Incluso los pescadores de Tarraco ayudaron con sus barcas durante el asedio de Cartago Nova.

El historiador Plinio el Viejo dijo que Tarraco fue "obra de los Escipiones", destacando la importancia de esta familia romana en la fundación y desarrollo de la ciudad.

Tarraco en la República Romana: Crecimiento y Estrategia

Durante los siglos siguientes, Tarraco fue un punto clave para el abastecimiento y un lugar de residencia para los romanos durante las guerras contra los celtíberos. Esto sugiere que hubo una presencia militar constante en la parte más alta de la ciudad.

En el año 197 a.C., las tierras conquistadas en España se dividieron en dos provincias: Hispania Citerior e Hispania Ulterior. Aunque la capital principal de Hispania Citerior era Cartago Nova, los gobernadores también residían en Tarraco.

El estatus legal de Tarraco no está del todo claro, pero se cree que funcionaba como un "convento de ciudadanos romanos", con dos directores civiles. Esto indica que Tarraco era una ciudad libre o aliada de Roma. A finales del siglo II a.C., se construyó el anfiteatro en las afueras de la ciudad.

Cuando Julio César luchó contra los seguidores de Cneo Pompeyo Magno en el año 49 a.C., Tarraco apoyó a su ejército con alimentos. Se cree que Julio César, o quizás César Augusto, le dio a Tarraco el estatus de colonia después de su victoria en Munda.

El Esplendor de Tarraco bajo Augusto

Archivo:Hispania 2a division provincial
Provincias hispanas tras la reforma de Augusto

En el año 27 a.C., el emperador romano Augusto visitó Hispania para supervisar las campañas en Cantabria. Debido a su salud, decidió quedarse en Tarraco. Se dice que Augusto mandó construir un altar en la ciudad. Una historia cuenta que, cuando los habitantes se quejaron de que una palmera había crecido en el altar, Augusto respondió que eso significaba que no lo usaban muy a menudo.

Archivo:Arco de Barà
Arco de Bará en la Vía Augusta, a unos 20 km al norte de Tarraco
Archivo:Castillo de Pilatos, Torre del Pretorio, o Palacio de Augusto. Tarragona, España
Torre del Pretorio.

Augusto también transformó la antigua Vía Hercúlea en la famosa Vía Augusta. Esta importante calzada conectaba Tarraco con otras ciudades como Barcino (Barcelona) y Saguntum.

Durante la estancia de Augusto, las provincias hispanas fueron reorganizadas. Hispania Ulterior se dividió en Bética y Lusitania. Tarraco se convirtió en la capital de la provincia de Hispania Citerior, que pasó a llamarse Hispania Tarraconensis.

La ciudad prosperó mucho bajo Augusto. El escritor Pomponio Mela la describió como "el puerto más rico de esta costa". Tarraco incluso acuñó sus propias monedas con símbolos del culto imperial. Después de la muerte de Augusto en el año 14 d.C., se construyó un templo en su honor en Tarraco.

Tarraco en el Alto Imperio: Cambios y Desafíos

En el año 68 d.C., Galba, quien había vivido ocho años en Tarraco, fue proclamado emperador. Bajo el emperador Vespasiano, se concedió la ciudadanía latina a los habitantes de Hispania. Esto ayudó a organizar mejor el territorio y a recaudar impuestos.

Durante este periodo, se construyeron importantes edificios en Tarraco, como el anfiteatro, el área del templo y el foro provincial. Muchas estatuas fueron colocadas en estos lugares entre los años 70 y 180 d.C.

El emperador Trajano nombró patrón de la ciudad al senador Lucio Licinio Sura, quien era de la Tarraconensis y alcanzó altos cargos en el Estado. El emperador Adriano también visitó Tarraco en el invierno de 122-123 d.C. y se reconstruyó el templo de Augusto.

Hacia finales del siglo II d.C., Tarraco empezó a tener dificultades económicas. Se construyeron menos estatuas, lo que sugiere una falta de fondos. También hubo cambios en la administración civil, con menos comerciantes y más grandes terratenientes.

Un evento importante ocurrió en el año 259 d.C., cuando el obispo Fructuoso y sus dos diáconos, Augurio y Eulogio, fueron ejecutados en el anfiteatro de Tarraco.

El Declive de Tarraco: Invasiones y Transformaciones

Archivo:Hispania3c-es
La península ibérica en la Antigüedad tardía
Archivo:Witerico Tremis Tarraco
Imitación moderna de un tremís visigodo de oro acuñado en Tarraco durante el reinado de Witerico

Después de las reformas del emperador Diocleciano, la península ibérica se dividió en provincias más pequeñas. Tarraco siguió siendo capital, pero de una provincia de menor tamaño. Los edificios dañados por las invasiones de los pueblos francos fueron reconstruidos.

En el año 474, Tarraco fue ocupada por los visigodos bajo el rey Eurico. No hay señales de grandes destrucciones, lo que sugiere que la ciudad fue tomada de forma pacífica. Los visigodos probablemente se hicieron cargo de las estructuras existentes. Sin embargo, la ciudad continuó su declive, perdiendo población y actividad económica.

En el año 585, Hermenegildo, hijo del rey Leovigildo, fue asesinado en Tarraco.

Finalmente, la ciudad de Tarraco fue conquistada por el ejército árabe-musulmán alrededor del año 713 o 714, durante la invasión musulmana de la península ibérica. Aunque las circunstancias no son del todo claras, se cree que la ciudad fue destruida tras un asedio. Después de esta conquista, Tarraco perdió casi toda la importancia administrativa y religiosa que le quedaba.

El Conjunto Arqueológico de Tarraco: Un Tesoro del Pasado

Conjunto arqueológico de Tarraco
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
PANAmfiteatre.jpg
Tipo Cultural
Criterios ii, iii
Identificación 875rev
Región Europa y
América del Norte
Inscripción 2000 (XXIV sesión)

El Conjunto arqueológico de Tarraco es uno de los más grandes y mejor conservados de la Hispania Romana en España. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 2000 por la Unesco. Tarraco fue el asentamiento romano más antiguo en la península ibérica y llegó a ser la capital de la provincia de Hispania Citerior en el siglo I a.C.

Aún se conservan muchas ruinas romanas importantes en la actual Tarragona. Parte de los cimientos de las grandes murallas, cerca del Cuartel de Pilatos, podrían ser incluso anteriores a la época romana. El edificio que hoy se conoce como Torre del Pretorio, que fue una prisión en el siglo XIX, se cree que pudo ser el palacio de Octavio Augusto.

Como muchas ciudades antiguas que han seguido habitadas, los propios ciudadanos de Tarraco fueron usando materiales de las antiguas construcciones para sus nuevas casas. Por ejemplo, el anfiteatro, cerca del mar, fue usado como cantera, y hoy solo quedan algunos restos. Se construyó sobre el circo, del cual aún se pueden trazar algunas secciones. Por toda la ciudad, se encuentran inscripciones en latín y hasta en fenicio en las piedras de las casas.

Dos monumentos antiguos, un poco alejados de la ciudad, se han conservado mucho mejor. El primero es un magnífico acueducto, que cruza un valle a un kilómetro y medio de las puertas de la ciudad. Tiene 217 metros de largo y en su parte central alcanza los 27 metros de altura. El segundo monumento, a unos diez kilómetros al noreste de la ciudad, es un sepulcro romano conocido como la Torre de los Escipiones.

¿Por qué Tarraco es Patrimonio de la Humanidad?

Archivo:Archaeological museum of Tarragona
Los principales restos de la ciudad romana se conservan en el Museo Arqueológico Nacional de Tarragona (MNAT)

La Unesco decidió incluir las ruinas de Tarraco en la Lista del Patrimonio de la Humanidad por dos razones principales:

  • Criterio ii: Los restos romanos de Tarraco son muy importantes para entender cómo se planificaban y diseñaban las ciudades romanas. Sirvieron de modelo para otras capitales de provincia en el Imperio Romano.
  • Criterio iii: Tarraco nos ofrece un testimonio único y claro de una etapa muy significativa en la historia de las tierras del Mediterráneo en la Antigüedad.

Lugares Protegidos del Conjunto Arqueológico

El conjunto arqueológico de Tarraco incluye varios lugares importantes que están protegidos:

Código Nombre Lugar Coordenadas
875-001 Murallas romanas Tarragona 41°07′12.4″N 1°15′32.6″E / 41.120111, 1.259056
875-002 El recinto de culto imperial Tarragona 41°07′10.3″N 1°15′30.0″E / 41.119528, 1.258333
875-003 Foro provincial Tarragona 41°07′05.0″N 1°15′21.0″E / 41.118056, 1.255833
875-004 El circo Tarragona 41°06′56.9″N 1°15′24.5″E / 41.115806, 1.256806
875-005 El Foro colonial Tarragona 41°06′52.5″N 1°14′56.6″E / 41.114583, 1.249056
875-006 El teatro romano Tarragona 41°06′48.6″N 1°14′52″E / 41.113500, 1.24778
875-007 El anfiteatro, la basílica e iglesia románica Tarragona 41°06′53.0″N 1°15′33.5″E / 41.114722, 1.259306
875-008 Cementerio paleocristiano Tarragona 41°06′53.1″N 1°14′18.0″E / 41.114750, 1.238333
875-009 Acueducto 4 km al norte de Tarragona 41°08′47.6″N 1°14′36.6″E / 41.146556, 1.243500
875-010 Torre de los Escipiones 5 km al este de Tarragona 41°07′52.7″N 1°18′59.0″E / 41.131306, 1.316389
875-011 Cantera del Médol 9 km al norte de Tarragona 41°08′12.7″N 1°20′22.4″E / 41.136861, 1.339556
875-012 La villa-mausoleo de Centcelles 4,6 km al nornoroeste de Tarragona 41°09′07.6″N 1°13′49.7″E / 41.152111, 1.230472
875-013 La villa dels Munts 10 km al este de Tarragona 41°08′01.8″N 1°22′22.8″E / 41.133833, 1.373000
875-014 Arco de triunfo de Bará 20 km al este de Tarragona 41°10′22.9″N 1°28′07.3″E / 41.173028, 1.468694

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tarraco Facts for Kids

kids search engine
Tarraco para Niños. Enciclopedia Kiddle.