Pomponio Mela para niños
Pomponio Mela fue un geógrafo muy importante de la antigua Roma. Nació en una ciudad llamada Tingentera, que hoy conocemos como Algeciras, en España. Vivió en la época de los emperadores Calígula y Claudio, y falleció alrededor del año 45 después de Cristo en Roma.
Su obra más conocida es un libro de tres volúmenes titulado De Chorographia, también llamado De situ orbis, que significa "Sobre los lugares del mundo". Este libro lo escribió entre los años 43 y 44 después de Cristo, porque menciona la conquista de Britania, que ocurrió en esa época. Gracias a esta obra, otros autores importantes como Plinio el Viejo lo citaron.
Contenido
¿Qué es De Chorographia?
De Chorographia es un libro que describe los lugares conocidos en el mundo al principio de nuestra era. Aunque a veces las descripciones no son muy precisas, habla de regiones como Hispania (España), la Galia (Francia), Germania (Alemania), África, Asia, Britania (Gran Bretaña) y Arabia.
Este libro es el más antiguo sobre geografía en latín que se ha conservado. Se parece a los "periplos" de la literatura griega clásica, que eran relatos de viajes por mar. La obra de Pomponio Mela es más un texto literario que científico, pero aun así, es bastante exacto en sus datos geográficos. Él mismo dijo que trataría los temas "más brillantes, pero de forma breve", y prometió una geografía más detallada que nunca llegó a escribir. Para hacer el tema más interesante, usó un estilo ingenioso y rítmico, con descripciones detalladas y atractivas.
El mundo conocido en el primer volumen
En el primer volumen de su obra, Pomponio Mela describe el mundo conocido en su tiempo, siguiendo la costa del mar Mediterráneo. También menciona a unos habitantes hipotéticos en las regiones del sur de África, a las que llama "tierras templadas", que eran desconocidas para el Imperio romano en esa época. Luego, pasa a describir Asia y Europa, y finalmente el océano Atlántico.
En este volumen, menciona más de 1.500 nombres de lugares. Su visión del mundo era que Europa, África y Asia estaban rodeadas por un gran océano desconocido. No daba distancias exactas y no usó mapas para sus descripciones. Comenzó su relato describiendo las tierras donde nació, la zona de la Bética y el estrecho de Gibraltar.
Detalles geográficos en el tercer libro
El tercer libro de De Chorographia se enfoca en países como Hispania, la Galia, Germania, y también analiza partes de Asia y el continente africano. Aunque esta es una de las primeras obras que hace un análisis puramente geográfico, no incluye datos técnicos y algunas de sus informaciones pueden ser un poco confusas. Sin embargo, el libro contiene una gran cantidad de nombres de lugares y detalles sobre la economía, la cultura y la naturaleza de las tierras que describe.
Una de las partes más interesantes de su obra son las descripciones que hace de los diferentes pueblos. Su estilo literario se parece al de Salustio, un historiador romano, por su forma de escribir elaborada. La obra de Pomponio Mela fue una fuente de información para muchos autores posteriores, desde Plinio el Viejo hasta Petrarca.
Durante el Renacimiento, Pomponio Mela fue uno de los autores antiguos más admirados. La copia más antigua de su obra que se conserva fue publicada en Milán en 1471. A partir de ese momento, su conocimiento se extendió por toda Europa, y se publicaron muchas copias de gran calidad en los siglos XVI y XVII.
Descripciones notables de Pomponio Mela
Pomponio Mela describió grandes regiones que eran conocidas para Roma, basándose en lo que habían escrito autores griegos y romanos. Básicamente, hizo una recopilación de nombres de lugares, junto con descripciones geográficas, económicas, culturales y naturales.
En una traducción comentada de su obra de 1644, realizada por José Antonio González de Salas, podemos encontrar descripciones de islas que se cree que corresponden a las islas Canarias y Cabo Verde. También se relata el viaje épico del cartaginés Hannón. Además, hay descripciones extrañas de tierras que algunos estudiosos han comparado con la costa oriental de América. Otros humanistas, como Luis Tribaldos de Toledo, también publicaron sus propias versiones de la obra, como la Geographia ilustrada con notas... en 1642. Otros expertos como el Brocense y Chacón también hicieron comentarios sobre su trabajo.

Véase también
En inglés: Pomponius Mela Facts for Kids