Pueblo franco para niños
Datos para niños Francos |
||
---|---|---|
Información geográfica | ||
Área cultural | Inicialmente: parte oriental del curso alto y medio del Rin; posteriormente: Reino de los francos. | |
Información antropológica | ||
Pueblos relacionados | Sajones, frisones, alamanes, romanos | |
Idioma | Idioma fráncico, latín vulgar, francés antiguo posteriormente | |
Asentamientos importantes | ||
|
||
![]() Mapa mostrando la expansión de los Francos en Europa y en el territorio de la actual Francia.
|
||
Los francos (del latín Franci) fueron un importante pueblo de la Europa occidental durante el Imperio romano y la Edad Media. Originalmente, eran un pueblo germánico que vivía cerca del río Rin. Con el tiempo, se unieron al Imperio romano como aliados y se asentaron en lo que hoy es Bélgica y el norte de Francia.
Su poder creció mucho en la Edad Media. Llegaron a ser tan influyentes que gran parte de la población de Europa occidental, especialmente en Francia, era conocida como "francos". Esto se vio claramente durante las Cruzadas en el siglo XI, cuando muchos europeos occidentales fueron llamados así. Las poderosas dinastías francas gobernaron una gran área que incluye la mayor parte de la actual Francia, Bélgica, Países Bajos y una región de Alemania llamada Franconia.
Un momento clave fue cuando la dinastía merovingia de los francos se convirtió en la gobernante de la región entre los ríos Loira y Rin. Luego, extendieron su poder sobre otros reinos que surgieron después de la caída del Imperio romano de Occidente.
La palabra franco (Frank o Francus) significa «libre» en su idioma original. Esto se debe a que los francos no estaban bajo el dominio del Imperio romano ni de ningún otro pueblo. Aunque el nombre "franco" apareció en el siglo III, algunas de las tribus francas ya eran conocidas por los romanos antes, tanto como aliados que ofrecían soldados como enemigos. El término se usó para describir a las tribus que se unían para atacar el territorio romano.
Contenido
¿Quiénes eran los primeros francos?
Los historiadores suelen dividir a los francos que vivieron dentro del Imperio romano en dos grupos principales:
- Los francos salios: Se asentaron al oeste, moviéndose hacia el sur a través del delta del Rin.
- Los francos ripuarios: Vivían al este y con el tiempo conquistaron la ciudad romana de Colonia.
Childerico I, un rey franco salio, fue un líder militar que comandó tropas romanas en el norte de la actual Francia. Él y su hijo Clodoveo I fundaron la dinastía merovingia. Esta dinastía logró unir la mayor parte de la Galia (actual Francia) en el siglo VI, después de que el Imperio romano de Occidente se desmoronara. También establecieron su liderazgo sobre todos los reinos francos cerca del Rin. Más tarde, esta dinastía dominó gran parte de lo que hoy es el oeste y sur de Alemania.
Sobre la base de este imperio merovingio, otra dinastía, los carolingios, llegó a ser vista como los nuevos emperadores de Europa occidental. Esto ocurrió en el año 800, cuando Carlomagno fue coronado por el papa.
En el año 870, el reino franco se dividió de forma permanente en dos: el reino occidental y el oriental. Estos fueron los antecesores de los futuros Reino de Francia y el Sacro Imperio Romano Germánico. El reino occidental, cuyos habitantes llegaron a ser conocidos como «los franceses», es el origen del actual país de Francia. Sin embargo, en contextos históricos como las cruzadas, no solo los franceses, sino también personas de otras regiones de Europa occidental, seguían siendo llamadas "francos".
¿Cuántos francos había?
Algunos historiadores han calculado que los francos salios eran entre 100.000 y 150.000 personas. Los francos ripuarios eran cerca de 100.000.
Se estima que, en total, entre 150.000 y 200.000 francos conquistaron un territorio donde vivían entre seis y siete millones de personas. Posiblemente, solo unos 30.000 eran guerreros.
El origen y la expansión de los francos
No se sabe mucho sobre los primeros años de la historia de los francos. La fuente principal es el cronista galorromano Gregorio de Tours, quien escribió la Historia Francorum (Historia de los francos), que cubre el período hasta el año 594.
Los expertos creen que el pueblo franco pudo haber surgido de la unión de grupos germánicos más pequeños que vivían en el valle del Rin. Esta unión pudo haber ocurrido debido al caos y las guerras en la zona durante los siglos II y III.
Los primeros escritos que mencionan el territorio de los francos son de principios del siglo IV d.C. En ese tiempo, su territorio estaba al norte y este del Rin, en lo que hoy es Renania. Algunas de estas tribus, como los sicambrios y los francos salios, proporcionaban soldados a las tropas romanas que protegían las fronteras del imperio.
Al principio, se dividían en dos grupos:
- Los francos salios: Vivían en el valle inferior del río Rin, en los actuales Países Bajos y noroeste de Alemania.
- Los francos ripuarios: Habitaban el curso medio del río Rin. Su nombre viene de la palabra latina «ripa», que significa «río».
En el siglo IX, la diferencia entre ambos grupos casi había desaparecido.
Gregorio de Tours dice que los francos vivieron primero en la llanura panónica y luego se asentaron a orillas del Rin. Hay una región en los actuales Holanda llamada Salland que podría haber recibido su nombre de los salios.
Alrededor del año 250, un grupo de francos aprovechó la debilidad del Imperio romano y llegó hasta Tarragona (en la actual España). Ocuparon esta región durante diez años antes de que los romanos los expulsaran. Unos cuarenta años después, los francos tomaron la región del río Escalda (actual Bélgica), afectando las rutas marítimas de Bretaña. Los romanos lograron la paz en la región, pero no expulsaron a los francos.
Los francos y el Imperio romano

Entre los años 355 y 358, el emperador Juliano intentó controlar las vías fluviales del Rin que estaban bajo el poder de los francos. Roma les dio una parte importante de la Gallia Belgica, y así los francos se convirtieron en aliados del Imperio romano. De esta manera, los francos fueron el primer pueblo germánico en asentarse de forma permanente dentro del territorio romano. El neerlandés que se habla en Flandes (Bélgica) y Holanda tiene su origen en las lenguas germánicas habladas por los francos.
Algunos francos tuvieron éxito en el Imperio romano, como Flavio Bauto y Arbogastes, militares que apoyaban a los romanos. Otros reyes francos, como Malobaudes, se oponían a Roma.
Aunque eran aliados de Roma y ayudaron a defender las fronteras después de la invasión de tribus germánicas en 406, los francos aprovecharon la debilidad romana en la Galia a partir del año 420. Se expandieron hacia el sur, conquistando gradualmente la mayor parte de la Galia romana al norte del río Loira. En 486, terminaron con el control romano en la región de París y continuaron hacia el sur, expulsando a los visigodos en 507.
La Dinastía Merovingia
Se sabe poco de los primeros líderes francos como Faramond y Clodión. Su relación con la dinastía merovingia no está del todo clara.
Gregorio de Tours menciona a Clodión como el primer rey que inició la conquista de la Galia, tomando la ciudad de Cambrai y expandiendo la frontera hasta el río Somme. Este período marca el inicio de una situación que duraría siglos: los francos germánicos se convirtieron en gobernantes de un número creciente de habitantes galorromanos.
En 451, el general romano Aecio pidió ayuda a sus aliados germánicos para detener una invasión de los hunos. Los francos salios lo apoyaron, y lucharon junto a Aecio en la batalla de los Campos Cataláunicos.
Los sucesores de Clodión son menos conocidos. Meroveo es identificado como el rey de los francos y el nombre de la dinastía, posiblemente hijo de Clodión. A Meroveo le sucedió Childerico I, cuya tumba fue descubierta en 1653. Childerico gobernó un reino de francos salios en Tournai, en la actual Bélgica, como aliado del Imperio romano.
Clodoveo I y la formación del reino franco

El reino de los merovingios llegó a dominar a los otros pequeños reinos francos. Esto pudo ser gracias a su relación con las estructuras de poder romanas en el norte de la Galia. Childerico I y su hijo Clodoveo I (Clovis en francés) fueron líderes militares de tropas romanas en la Galia romana.
Clodoveo I tenía quince años cuando se convirtió en rey. Empezó a expandir su autoridad sobre otras tribus francas y a ampliar su territorio en el sur y oeste de la Galia. En 486, derrotó a Siagrio, el último gobernante romano en la región de París, poniendo fin al control romano allí. Luego, eliminó a otros reyes francos para unificar el territorio. En la batalla de Vouillé (507), Clodoveo, con la ayuda de los burgundios, derrotó a los visigodos, extendiendo su reino hasta los Pirineos. Después de esta batalla, Clodoveo eliminó a los demás reyes francos. En 509, se convirtió en el primer rey de todos los francos, después de conquistar Colonia.
La conversión de Clodoveo al cristianismo, después de casarse con la princesa católica Clotilde en 493, pudo haberle ayudado a acercarse al papa y a otros gobernantes cristianos. La conversión de Clodoveo llevó a la conversión de los demás francos. Al tener la misma fe que sus vecinos católicos, los francos fueron aceptados más fácilmente por la población local galorromana que otros pueblos germánicos que eran cristianos de otra rama. Así, los merovingios dieron origen a una de las dinastías de reyes más estables de Occidente.
Sin embargo, la vida diaria en la época merovingia no era siempre tranquila. Los francos eran un pueblo guerrero, y esto influía en su cultura. La forma germánica de resolver disputas con violencia llevó a cierta anarquía. Esto afectó el comercio y dificultó la vida diaria, lo que llevó a que la sociedad se fragmentara en pequeñas comunidades. La mayoría de la gente no sabía leer ni escribir, excepto algunos religiosos.

Los reyes merovingios, siguiendo la tradición germánica, dividían sus tierras entre sus hijos. Veían el reino como una propiedad privada muy grande. Esto causó divisiones territoriales, guerras y asesinatos entre las diferentes partes de la familia. Por eso, es difícil saber con exactitud las fechas y fronteras de los reinos francos, y quién gobernaba en cada región. La falta de documentos escritos de esa época también complica las cosas.
El territorio franco se expandió aún más bajo el reinado de los hijos de Clodoveo. Llegó a cubrir la mayor parte de la actual Francia y también zonas al este del río Rin, como Alamannia (actual sudoeste de Alemania) y Turingia. A la muerte de Clodoveo en 511, su reino se dividió entre sus cuatro hijos. Se unieron temporalmente bajo su hijo Clotario I para derrotar a Borgoña en 534. Después de él, los territorios francos se dividieron de nuevo en 561.
Surgieron tres subreinos distintos: Austrasia, Neustria y Borgoña. Cada uno se desarrolló de forma independiente y trató de influir en los demás. La influencia de la familia arnúlfida de Austrasia hizo que el centro político del reino se moviera gradualmente hacia el este, a Renania.
En cada reino franco, el mayordomo de palacio era como un primer ministro. El reino franco se unificó de nuevo en 613 por Clotario II. Sin embargo, después de la muerte de su hijo Dagoberto I en 639, la autoridad real disminuyó rápidamente. Los reyes de este período son conocidos como los rois fainéants (reyes perezosos). Para principios del siglo VIII, los mayordomos de Austrasia habían consolidado su poder. En 751, con la aprobación del Papa, Pipino el Breve depuso al último rey merovingio, Childerico III, y se hizo coronar. Esto dio inicio a una nueva dinastía, los carolingios.
El Reino Carolingio (751–987)
La unificación lograda por los merovingios aseguró la continuidad de lo que se conoce como el Renacimiento carolingio. El Imperio carolingio tuvo guerras internas, pero la combinación del gobierno franco y el cristianismo romano lo mantuvo unido. El gobierno y la cultura francos dependían mucho de cada gobernante y sus objetivos.
El estado franco consolidó su control sobre la mayor parte de Europa occidental a finales del siglo VIII, convirtiéndose en el Imperio carolingio. Cuando su gobernante Carlomagno fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano Germánico por el papa León III en el año 800 d.C., él y sus sucesores fueron reconocidos como herederos de los emperadores del Imperio romano de Occidente. Así, el Imperio carolingio fue visto como una continuación del antiguo Imperio romano. Este imperio dio origen a varios estados, como Francia, el Sacro Imperio Romano Germánico y Borgoña.
Después de la muerte de Carlomagno, su único hijo adulto, Ludovico Pío, se convirtió en emperador y rey. Sin embargo, tras la muerte de Ludovico, el Imperio franco se dividió entre sus tres hijos: Luis II el Germánico (Francia Oriental), Lotario I (Francia Media) y Carlos II el Calvo (Francia Occidental).
En los siglos siguientes, los habitantes del reino franco occidental (Francia) siguieron llamándose francos, aunque el elemento franco se mezcló con la población más antigua. En Alemania, el nombre sobrevivió como Franconia, un ducado que se extendía desde Renania hacia el este a lo largo del río Meno.
Galería de imágenes
-
Mapa mostrando la expansión de los Francos en Europa y en el territorio de la actual Francia.
-
Los francos en el norte de la Galia en la segunda mitad del siglo V.
-
Expansión franca en la Galia (486-511).
-
El bautismo de Clodoveo I, que lo convirtió en el primer rey franco cristiano.
-
Los dominios francos entre 511 y 561 con Clodoveo I.
Véase también
En inglés: Franks Facts for Kids
- Anexo:Cronología de Francia
- Reino de los francos