Foro colonial de Tarraco para niños
Datos para niños Conjunto arqueológico de Tarraco |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Foro colonial de Tarraco
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 41°06′53″N 1°14′54″E / 41.11463889, 1.24830556 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iii | |
Identificación | 875rev | |
Región | Europa y América del Norte |
|
Inscripción | 2000 (XXIV sesión) | |
El Foro colonial de Tarraco era el centro de la vida en la antigua ciudad romana de Tarraco, que fue la capital de la provincia de Hispania Citerior. En este lugar se llevaban a cabo las actividades más importantes de la ciudad, como la administración y el comercio.
Este foro es una parte muy importante del Conjunto arqueológico de Tarraco, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000. También es considerado un Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN) en España desde 1954.
Contenido
Descubrimiento e Historia del Foro
¿Cómo se descubrió el Foro de Tarraco?
Los primeros restos del foro de la Colonia de Tarraco se encontraron a mediados del siglo XIX. Esto ocurrió cuando se demolieron las antiguas murallas que rodeaban la ciudad, cerca de la actual Rambla Nova. Los arqueólogos se dieron cuenta de que los hallazgos eran muy importantes.
Alrededor de 1920, se realizaron excavaciones en la parte que aún no se había construido. Esta zona es la que hoy conocemos como el Foro de la Colonia o Foro local.
¿Cómo está organizado el Foro?
El Foro colonial de Tarraco está dividido en dos partes. Estas dos zonas están separadas por la Calle Soler, pero se conectan con un puente de metal que pasa por encima de la calle.
- La primera zona se encuentra entre las calles Lleida, Cervantes y Soler. Aquí puedes ver los restos de una basílica jurídica, una tribuna y algunas casas antiguas.
- La segunda zona está entre las calles Soler, Cervantes y Fortuny. En esta parte se encuentran restos del Capitolio, una plaza y un grupo de casas rodeadas por calles, una de ellas empedrada.
Edificios Principales del Foro
La Plaza Central y sus Alrededores
El corazón del foro era una gran plaza rectangular, que medía unos 58 metros de largo por 12.5 metros de ancho. Alrededor de esta plaza había un pórtico con columnas de más de 6 metros de altura.
Detrás del pórtico norte, y conectadas por grandes arcos, había unas habitaciones llamadas tabernae. Estas eran como tiendas o pequeños locales. En el centro de estas tiendas se encontraba la curia, que era el lugar donde se reunían los miembros del senado local para tomar decisiones importantes.
El techo del pórtico era de madera, mientras que las tabernae tenían techos de bóveda de piedra. Todos los muros y las estructuras estaban hechos de piedra arenisca de la zona.
La Basílica: Centro Social y Judicial
La basílica era un edificio muy importante para la vida social, administrativa y judicial de la ciudad. Era un lugar cubierto con tres naves, es decir, tres pasillos largos. La nave central era el doble de ancha que las laterales.
Dentro de la basílica, las naves estaban separadas por columnas de estilo corintio. Hoy en día, aún se pueden ver siete bases de estas columnas en la esquina sureste. Una característica especial de la basílica de Tarraco es que tenía pequeñas habitaciones a un lado. Estas habitaciones probablemente se usaban para la administración pública. Una sala central, en medio de estas habitaciones, era otro lugar de reunión para el senado local.
Fuera de la basílica, cerca de la Calle Soler, se pueden ver los restos de una tribuna. Esta tribuna estaba conectada con la plaza que se encuentra en la segunda parte del foro. Detrás de la basílica, también se encontraron los restos de una cisterna de una casa particular que fue demolida para construir la basílica.
La Plaza de las Estatuas y Otros Edificios
Al cruzar el puente hacia la segunda zona, se llega a un espacio que probablemente era una plaza. Aquí se encontraron muchos restos de estatuas de emperadores romanos.
También hay un edificio con depósitos cubiertos de grandes placas de piedra y un pequeño patio con columnas. Es probable que formaran parte de un conjunto más grande relacionado con la administración de la ciudad.
El Capitolio: El Templo Principal
Junto a los edificios actuales, se encuentran los restos del Capitolio. Este era el templo más importante de Tarraco, dedicado a los dioses Júpiter, Juno y Minerva.
Lo que se conserva del templo son sus cimientos de hormigón romano (llamado opus caementicium) y algunos bloques de piedra de la parte trasera. La fachada del templo miraba hacia el suroeste, donde ahora está la Calle Gasòmetre, por lo que desde la calle empedrada solo se veía un muro.
La calle empedrada, que ha sido reconstruida en parte, limita con un grupo de casas. En una de ellas se conserva una fachada completa. Algunas de estas casas tienen grandes silos en su interior, que podrían ser de una época anterior.
El Fin del Foro de Tarraco
El foro de Tarraco fue destruido por un incendio durante una invasión de pueblos bárbaros. Con el tiempo, el lugar quedó olvidado. A finales del siglo XIX, cuando se empezó a construir en esta zona de Tarragona, se descubrieron de nuevo las ruinas del foro.
Los hallazgos de la basílica, el pórtico con las tiendas (tabernae) y la curia, junto con la posible existencia de un templo, demuestran que este lugar era el centro de la ciudad. Funcionaba al mismo tiempo como mercado y como lugar para la administración y la representación de Tarraco.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Colonial forum of Tarraco Facts for Kids