Villa dels Munts para niños
Datos para niños Conjunto arqueológico de Tarraco |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Villa dels Munts.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Altafulla | |
Coordenadas | 41°08′09″N 1°23′08″E / 41.135872222222, 1.3854555555556 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iii | |
Identificación | 875rev | |
Región | Europa | |
Inscripción | 2000 (XXIV sesión) | |
La Villa Romana de los Munts es un antiguo y lujoso hogar romano. Se encuentra en Altafulla, a unos 10 kilómetros de Tarragona. Está situada en una pequeña colina, muy cerca de la playa.
Esta villa es un ejemplo de cómo vivían las personas importantes en la antigua Tarraco durante el siglo II. Es parte del Conjunto arqueológico de Tarraco, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Contenido
La Villa Romana de los Munts: Un Tesoro Antiguo
¿Qué Eran las Villas Romanas?
En la época romana, las villas eran grandes propiedades en el campo. No solo servían para el descanso y el ocio de las familias ricas. También eran importantes centros de producción. Allí se cultivaban alimentos, se criaban animales y se fabricaban productos.
Producción y Cultivos
Junto a la casa principal, había edificios para trabajar. Por ejemplo, bodegas para el vino, establos para los animales y graneros para guardar cereales. También tenían hornos y herrerías para hacer objetos. Las personas que trabajaban en la villa, como sirvientes y esclavos, vivían en estas zonas.
Los cultivos más importantes eran el trigo, la viña (para hacer vino) y los olivos (para el aceite). También cultivaban árboles frutales, hortalizas, legumbres y lino. Los romanos mejoraron las técnicas agrícolas. Usaban arados más avanzados, molinos para el grano y prensas para el aceite. También desarrollaron sistemas de riego y usaban abonos para la tierra.
Ubicación Ideal
Las villas se construían en medio de tierras de cultivo fértiles. Generalmente, se elegían lugares soleados, en colinas y cerca de ríos. Estar cerca de una ciudad, como Tarraco, era importante para vender lo que producían.
En la antigua Tarraco, había varias villas importantes. Dos de las más conocidas son la de Centcelles y la de los Munts.
La Historia de la Villa dels Munts
Gracias a los objetos encontrados, como monedas y cerámica, sabemos que la Villa de los Munts ya estaba habitada a mediados del siglo I. Sin embargo, su momento de mayor esplendor fue a mediados del siglo II. Fue entonces cuando se construyó de forma muy organizada y con un diseño complejo.
Diseño y Lujo de la Villa
La Villa Romana de los Munts estaba en una pequeña elevación que bajaba suavemente hacia el mar Mediterráneo. Desde allí se podía controlar el territorio cercano. Además, estaba muy bien comunicada, junto a la importante Vía Augusta.
En la parte más alta del cerro había grandes depósitos para almacenar agua. La zona donde vivían las personas estaba a lo largo de la pendiente. Se han descubierto muchas habitaciones. Las principales estaban alrededor de un pasillo con columnas en forma de "L". La parte más corta de este pasillo tenía lujosos mosaicos en el suelo. Muchas paredes y techos estaban decorados con hermosas pinturas.
Las Termas Romanas
En la villa había tres zonas de termas (baños públicos). Las que mejor se conservan son las llamadas "inferiores". Aquí se pueden ver los vestuarios, piscinas de agua fría y caliente, una zona de agua templada, una sauna y letrinas. Los hornos calentaban las habitaciones y el agua.
En las termas, además de los mosaicos en el suelo, las paredes de las piscinas aún conservan restos de mármol. Otra zona de termas más pequeña está cubierta parcialmente por el mar, en la misma playa de Altafulla.
El Dueño y el Final de la Villa
Los objetos que se han encontrado en las excavaciones muestran lo grande y lujosa que era esta villa. Las estatuas, pinturas, suelos de mosaico y columnas de mármol demuestran la riqueza de esta residencia romana.
Se cree que esta opulencia se relaciona con Caius Valerius Avitus. Él fue uno de los dos duunviri (una especie de magistrado o gobernante local) de Tarraco en el siglo II. Caius había estado antes en Augustobriga (en Soria). En Tarraco, construyó una villa enorme de dos pisos, con jardines, termas y ricos mosaicos en la primera planta. El piso de arriba, que casi ha desaparecido, tenía un pórtico con vistas al mar.
En el año 260, la villa sufrió un incendio que destruyó casi todos sus edificios. Probablemente fue causado por una de las primeras invasiones de grupos externos en el territorio de la actual Cataluña. Después, la villa fue reconstruida y habitada de nuevo por un tiempo. Sin embargo, fue abandonada por completo a principios del siglo V.
Ya en el siglo XVI, la gente sabía que este lugar era un yacimiento romano, porque se veían muros que sobresalían de la tierra. Desde 1967, se han realizado excavaciones que han descubierto una parte de esta impresionante villa romana.