Mosaico de los peces de La Pineda para niños


El Mosaico de los peces de La Pineda es un hermoso mosaico romano antiguo. Fue creado a principios del siglo III d. C., hace casi 1800 años. Este mosaico fue descubierto en las ruinas de una antigua villa romana, que era como una gran casa de campo de lujo. Esta villa estaba cerca de Tarraco, que era la capital de una importante provincia romana llamada Hispania Tarraconensis en la península ibérica.
Contenido
¿Cómo se encontró el Mosaico de los Peces?
El Mosaico de los Peces fue encontrado en La Pineda, un lugar que pertenece al municipio de Vilaseca, en Tarragona, Cataluña, España. Se dice que el historiador y arqueólogo Joan Serra i Vilaró lo encontró por casualidad en 1955, mientras buscaba una cisterna romana. Sin embargo, en ese momento solo se hallaron pequeños trozos de mosaicos.
La exploración detallada y el descubrimiento
Una exploración más cuidadosa se realizó a finales de 1955 y principios de 1956. Los profesores Isidro Valentines y José Sánchez Real, con ayuda de la Fundación William L. Bryan, usaron fotografías aéreas para encontrar los restos de la villa romana. Fue entonces cuando descubrieron el Mosaico de los Peces completo.
El traslado al museo
Después de encontrar el mosaico y hacer los planos del lugar, los restos se quedaron enterrados por un tiempo. Finalmente, en el año 1960, el mosaico fue sacado de la tierra con mucho cuidado. Luego fue llevado a su lugar actual en el Museo Arqueológico Nacional de Tarragona, donde se exhibe para que todos lo puedan ver.
¿Qué representa el Mosaico de los Peces?
Este mosaico era parte del suelo de una villa romana. Su estilo es conocido como "africano". Este estilo se diferencia de los mosaicos "helenísticos", que usaban más líneas y formas geométricas. El estilo africano, como el de este mosaico, prefería mostrar figuras de la naturaleza y animales de forma más libre y artística.
Detalles del Mosaico: Materiales y Tamaño
El Mosaico de los Peces es una obra de arte muy detallada.
- Estilo: Es de estilo africano, que se caracteriza por sus representaciones naturales.
- Motivos: En el mosaico se pueden ver 47 figuras diferentes. Hay muchos peces, otros animales marinos y algunos mamíferos. También tiene bonitos diseños de flores.
- Material: Está hecho con pequeñas piezas de colores llamadas teselas. Estas teselas son de mármol italiano, rocas volcánicas y piedra de la zona de Tarragona.
- Tamaño: El mosaico completo mide 6,25 metros de alto y 4,5 metros de ancho. La parte central, donde están los dibujos principales, mide 3,68 por 2,68 metros.
¿Dónde se puede ver el Mosaico hoy?
El Mosaico de los Peces de La Pineda es una pieza muy valiosa. Se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Tarragona desde 1960. Allí se conserva y se exhibe para que las personas puedan aprender sobre la vida en la antigua Roma y admirar el arte de esa época. Su número de inventario en el museo es el 45456.
Galería de imágenes
-
El Museo Arqueológico Nacional de Tarragona, lugar donde se exhibe el Mosaico de los peces de La Pineda
-
Maqueta con la distribución de la Tarraco imperial