Anfiteatro de Tarraco para niños
Datos para niños Conjunto arqueológico de Tarragona |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Anfiteatro de Tarraco.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Tarragona | |
Coordenadas | 41°06′52″N 1°15′32″E / 41.11457, 1.2588 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iii | |
Identificación | 875rev | |
Región | Europa | |
Inscripción | 2000 (XXIV sesión) | |
El anfiteatro de Tarraco es un antiguo edificio romano. Se encuentra muy cerca del mar, justo detrás de la muralla de la ciudad de Tarraco. Tarraco fue la capital de la provincia romana de Hispania Citerior Tarraconensis.
Este anfiteatro es parte del «Conjunto arqueológico en Tarraco», declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Hoy en día, Tarraco es la ciudad de Tarragona, en España.
Contenido
Historia del Anfiteatro de Tarraco
¿Cuándo se construyó el anfiteatro?
El anfiteatro fue construido a finales del siglo II d. C.. Antes de su construcción, este lugar era una zona donde se enterraba a la gente.
Reformas y cambios importantes
Durante el gobierno del emperador Heliogábalo, en el siglo III d. C., el anfiteatro fue renovado. Para recordar estas mejoras, se colocó una gran inscripción en el pódium. Aún se conservan muchos trozos de esta inscripción.
En el año 259, el obispo de la ciudad, Fructuoso, y sus diáconos, Augurio y Eulogio, fueron ejecutados en la arena del anfiteatro. Esto ocurrió durante un periodo de persecuciones contra los cristianos.
Transformación del anfiteatro a lo largo del tiempo
En el siglo V, el anfiteatro dejó de usarse para sus funciones originales. Esto se debió a los cambios religiosos de los primeros emperadores cristianos.
Un siglo después, se usaron las piedras del anfiteatro para construir una basílica cristiana. Esta basílica tenía tres naves y conmemoraba el lugar donde murieron los tres santos de Tarragona. Alrededor de la iglesia, se creó un cementerio con tumbas.
Después de la invasión islámica, el lugar quedó abandonado por un tiempo. En el siglo XII, se construyó una nueva iglesia sobre los restos de la basílica visigótica. Esta iglesia se llamó Santa María del Milagro y tenía un estilo románico. Se mantuvo en pie hasta el año 1915.
¿Para qué se usaba el Anfiteatro Romano?
En el anfiteatro se realizaban muchos tipos de espectáculos. Entre ellos estaban las munera, que eran luchas de gladiadores. También se hacían las venationes, que eran luchas con animales. Además, había cacerías, exhibiciones deportivas y ejecuciones públicas.
Ubicación estratégica y construcción
El anfiteatro se construyó cerca del mar y en la parte baja de la ciudad. Esto facilitaba el acceso al público y el desembarco de los animales que se usaban en los espectáculos.
Se aprovechó una pendiente natural del terreno para construir parte de las gradas. En las zonas donde no había pendiente, las gradas se levantaron sobre arcos y bóvedas. Para su construcción, se usó una mezcla de hormigón (llamado opus caementicium) y grandes bloques de piedra (conocidos como opus quadratum).
Detalles curiosos del anfiteatro
A veces, se extendía una enorme lona o carpa, llamada velum. Esta carpa protegía a los espectadores del sol.
Debajo de la arena, donde se celebraban los espectáculos, había sótanos. En estos sótanos, se encontraban montacargas. Con un sistema de poleas y contrapesos, estos montacargas subían las jaulas con animales, a los gladiadores o elementos de la escenografía. En los sótanos también había zonas para descansar y para realizar ceremonias.
En una parte de los sótanos se encontró una pintura en la pared. Esta pintura, que ahora está en el Museo Nacional Arqueológico de Tarragona, estaba dedicada a la diosa Némesis. Decoraba una pequeña capilla donde se invocaba a esta diosa, que era considerada protectora de los gladiadores.
Características del Anfiteatro de Tarraco
¿Qué tan grande era el anfiteatro?
- Capacidad: Podía albergar a unas 14.000 personas.
- Forma: Tiene una forma elíptica.
- Dimensiones: Mide 130 metros de largo por 102 metros de ancho.
Partes principales del anfiteatro
- Podium: Era el escenario principal, situado a un lado del anfiteatro.
- Fossae: Eran las estancias subterráneas. Aquí se guardaban los animales y los gladiadores. Contaban con un montacargas para subirlos a la arena.
- Cávea: Era la zona de las gradas para el público. Estaba dividida en tres secciones llamadas maeniana. Estas secciones estaban separadas por muros y pasillos. Así, los espectadores se sentaban según su clase social.
Otros lugares de interés en Tarraco
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Tarragona
- Tarraco
- Fórum Provincial de Tarraco
- Circo romano de Tarraco
- Teatro romano de Tarraco
- Muralla de Tarragona
- Pont del Diable
- Torre de los Escipiones
- Arco de Bará
Véase también
En inglés: Tarragona Amphitheatre Facts for Kids