Teatro romano de Tarraco para niños
Datos para niños Conjunto arqueológico de Tarraco |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Vista de las gradas del teatro romano de Tarragona.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Tarragona | |
Coordenadas | 41°06′46″N 1°14′58″E / 41.1128, 1.2494 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iii | |
Identificación | 875rev | |
Región | Europa y América del Norte |
|
Inscripción | 2000 (XXIV sesión) | |
El teatro romano de Tarraco es un antiguo edificio romano que se encuentra en la ciudad de Tarragona, en Cataluña, España. Esta ciudad fue la capital de una importante provincia romana llamada Hispania Citerior Tarraconensis.
Este teatro es parte del Conjunto arqueológico de Tarraco, un lugar reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Su código de identificación es 875-006.
Contenido
Historia del Teatro Romano de Tarraco
¿Cuándo se construyó el teatro de Tarraco?
El teatro fue construido durante el gobierno del emperador Augusto, a finales del siglo I a. C.. Fue una parte importante de la modernización del foro de la colonia. Se convirtió en uno de los edificios más destacados de la antigua ciudad de Tarraco.
¿Qué pasó con el teatro después?
El teatro se usó para espectáculos hasta finales del siglo II. Después de esa época, dejó de funcionar como teatro y se le dieron otros usos. En el siglo III, tras un incendio en la zona, se construyeron nuevos edificios. Para ello, se reutilizaron materiales del propio teatro.
Características y diseño del Teatro Romano
¿Cómo se construyó el teatro?
Para construir el teatro, los romanos aprovecharon la forma natural del terreno. Usaron una pendiente para hacer parte de las gradas, de forma similar a como hicieron con el Anfiteatro de la misma ciudad. El resto de las gradas se construyó con un sistema de pasillos cubiertos llamados criptopórticos.
¿Qué partes tenía el teatro romano?
La scaena era el lugar donde se hacían las obras de teatro. Era una plataforma elevada con un podio decorado con nichos (exedras). Detrás del escenario, había una plaza con jardines. Esta plaza servía para que los espectadores pudieran acceder al teatro. En el centro de la plaza, había un gran estanque con estatuas.
El escenario principal (llamado proscaenium) estaba cerrado por una gran fachada decorada, conocida como Scaenae frons. Los espectadores se sentaban en las gradas según su posición social.
Conservación y descubrimientos arqueológicos
¿Qué se conserva del teatro hoy en día?
Actualmente, solo se conservan las primeras cinco filas de las gradas, que rodean la orchestra (el espacio semicircular frente al escenario). También se mantienen dos de las tres escaleras que conectaban las gradas. Además, se puede ver la base del pulpitum (la plataforma del escenario) y de la scaenae frons. Incluso se aprecian los huecos donde se colocaban los soportes para el telón.
¿Qué hallazgos importantes se han hecho?
Durante las excavaciones y estudios en el teatro y sus alrededores, se han encontrado muchos restos arqueológicos. Entre ellos hay capiteles (partes superiores de columnas), frisos (bandas decoradas), columnas y esculturas.
Actualmente, se está trabajando en la rehabilitación del teatro y de las construcciones cercanas. Se ha abierto un mirador en la calle Sant Magí para que los visitantes puedan observar este importante sitio histórico.
Véase también
En inglés: Roman Theatre (Tarraco) Facts for Kids
- Anfiteatro de Tarraco
- Muralla de Tarragona
- Puente del Diablo (Tarragona)
- Torre de los Escipiones
- Tarraco
- Circo romano de Tarraco