Vespasiano para niños
Datos para niños Tito Flavio Vespasiano |
||
---|---|---|
Emperador romano | ||
![]() Busto de Vespasiano, Museo Pushkin
|
||
![]() Emperador del Imperio romano |
||
1 de julio de 69-23 de junio de 79 (9 años, 11 meses y 22 dias) |
||
Predecesor | Vitelio | |
Sucesor | Tito | |
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de noviembre de 9 Falacrinae, Italia |
|
Fallecimiento | 23/24 de junio de 79 Cotilia (Rieti), Italia |
|
Sepultura | Roma | |
Familia | ||
Dinastía | Dinastía Flavia | |
Padre | Tito Flavio Sabino | |
Madre | Vespasia Pola | |
Cónyuge | Domitila la Mayor (38-69) Antonia Cenis (concubina; 69-74) |
|
Hijos | Tito Domiciano Domitila la Menor |
|
Tito Flavio Vespasiano (nacido el 17 de noviembre del año 9 y fallecido el 23 o 24 de junio del año 79) fue un importante emperador romano. Gobernó el Imperio romano desde el año 69 hasta su muerte, con el nombre de Emperador César Vespasiano Augusto.
Vespasiano fue el fundador de la dinastía Flavia, una familia de emperadores que dirigió Roma hasta el año 96. Sus hijos, Tito y Domiciano, lo sucedieron en el trono.
Provenía de una familia que, aunque no era de la nobleza más alta, había logrado un puesto importante en el Senado Romano. Se hizo famoso como líder militar, especialmente durante la conquista romana de Britania en el año 43. También estuvo al mando de las fuerzas romanas en la primera guerra judeo-romana en el año 66.
Cuando el emperador Nerón se quitó la vida, el Imperio Romano entró en un periodo de conflictos conocido como el Año de los cuatro emperadores. Después de que varios emperadores gobernaran por poco tiempo, los ejércitos de las provincias de Egipto y Judea proclamaron a Vespasiano como emperador el 1 de julio del año 69.
Para llegar al trono, Vespasiano se unió al gobernador de Siria, Cayo Licinio Muciano. Muciano dirigió las tropas de Vespasiano contra el emperador Vitelio, mientras Vespasiano tomaba el control de Egipto. El 20 de diciembre, Vitelio fue derrotado y el Senado Romano nombró a Vespasiano como el nuevo emperador.
Durante sus diez años de gobierno, Vespasiano realizó importantes cambios para mejorar la economía del Imperio. También completó con éxito la campaña en Judea y llevó a cabo grandes proyectos de construcción, como el famoso Anfiteatro Flavio, más conocido como el Coliseo.
Contenido
Tito Flavio Vespasiano: Un Emperador Romano
Sus Primeros Años y Familia
Vespasiano nació en Falacrinae, una zona de Italia cerca de Rieti. Su padre era un hombre de negocios que se hizo rico como recaudador de impuestos y prestamista. Su madre, Vespasia Pola, era hermana de un senador.
Por deseo de su madre, Vespasiano siguió una carrera en la política, como su hermano Tito Flavio Sabino. Sirvió en el ejército como tribuno militar en Tracia en el año 36. Al año siguiente, fue elegido cuestor y trabajó en Creta y Cirene. Fue subiendo de puesto en su carrera política, siendo elegido edil en el 39 y pretor en el 40. Aprovechó estas oportunidades para ganarse el favor del emperador Calígula.
En esa época, se casó con Domitila la Mayor. Tuvieron dos hijos, Tito y Domiciano, y una hija, Domitila la Menor. Después de que Domitila falleciera, Vespasiano tuvo como compañera a Antonia Cenis.
Cuando Claudio se convirtió en emperador en el año 41, Vespasiano fue nombrado líder de la Legión II Augusta, que estaba en Germania. Este nombramiento se debió a la influencia de un importante funcionario del Imperio, Tiberio Claudio Narciso.
Un Líder Militar Destacado
La Conquista de Britania
En el año 43, Vespasiano y su legión participaron en la Conquista romana de Britania. Se destacó mucho en esta campaña bajo el mando de Aulo Plaucio. Después de participar en batallas importantes, Plaucio lo envió al sudoeste para conquistar territorios hostiles. Su misión era asegurar los puertos de la costa sur y las zonas con minas de estaño y plata.
Vespasiano marchó sobre Noviomagus Reginorum (hoy Chichester, Reino Unido) para someter a las tribus locales. Capturó veinte fortalezas en colinas, dominó a dos naciones poderosas y conquistó la isla de Vectis. También estableció una fortaleza y una colonia para soldados veteranos. Al regresar a Roma, fue reconocido por sus victorias.
Su Carrera Política y Desafíos
Vespasiano fue elegido cónsul en el año 51. Después de eso, se retiró de la vida pública por un tiempo, regresando en el 63 como gobernador de la provincia de África. Algunos historiadores dicen que su gobierno allí no fue muy popular, pero otros afirman que fue muy honesto y respetado. Lo más probable es que fuera un buen gobernador, ya que muchos gobernadores de la época usaban sus cargos para enriquecerse, pero Vespasiano prefirió hacer amigos, lo que le sería muy útil más adelante. Durante su tiempo en África, tuvo problemas de dinero y tuvo que vender algunas de sus propiedades. Para recuperarse, se dedicó al comercio de mulas, lo que le valió el apodo de "mulio".
Después de regresar de África, viajó a Grecia como parte del grupo del emperador Nerón. Sin embargo, perdió el favor de Nerón por no mostrar suficiente interés en sus recitales de lira. En ese momento, la carrera de Vespasiano se estancó.
Su Papel en la Gran Revuelta Judía

En el año 66, Vespasiano fue elegido para dirigir la guerra contra los rebeldes judíos en Judea. Esta rebelión ponía en peligro la estabilidad de las provincias romanas del este. Dos legiones, con caballería y tropas auxiliares, fueron enviadas a la provincia bajo el mando de Vespasiano. Su hijo mayor, Tito, lo acompañó como ayudante.
Durante la guerra, Vespasiano se hizo amigo de Flavio Josefo, un líder judío que luego escribió sobre la guerra, dando una visión cercana del futuro emperador. En este conflicto, miles de judíos perdieron la vida y muchas ciudades fueron destruidas por el ejército romano, que logró restaurar el control en Judea. Vespasiano fue recordado por los judíos como un funcionario justo y honorable, a pesar de ser su general enemigo.
El Año de los Cuatro Emperadores: Su Camino al Trono

Después de la muerte de Nerón en el año 68, Roma vivió un periodo de inestabilidad con varios emperadores que gobernaron por poco tiempo y guerras civiles. Galba fue asesinado por Otón, quien a su vez fue derrotado por Vitelio. Los seguidores de Otón, buscando un nuevo líder, eligieron a Vespasiano.
Se decía que una profecía indicaba que los futuros emperadores vendrían del este. Vespasiano empezó a creer que esta profecía se refería a él, y varias señales y predicciones reforzaron esta idea.
Vitelio, el emperador en ese momento, tenía las mejores tropas. Sin embargo, las legiones de otras provincias declararon su lealtad a Vespasiano, dándole el control de la mitad del mundo romano. Esto ocurrió el 1 de julio, fecha que se celebraría en los años siguientes como el aniversario de su ascenso al trono.
Mientras Vespasiano iba a Egipto para asegurar el suministro de grano, sus tropas entraron en Italia bajo el mando de Marco Antonio Primo. Las tropas de Vespasiano derrotaron a las de Vitelio y avanzaron hacia Roma. Después de una dura lucha, los soldados entraron en la ciudad. Durante la confusión, el Capitolio se incendió y el hermano de Vespasiano fue asesinado.
Cuando Vespasiano recibió la noticia de la derrota y muerte de Vitelio, envió grano a Roma y anuló las leyes del emperador Nerón. De camino a Roma, visitó un templo en el que tuvo una visión. Los sacerdotes del templo se convencieron de que podía hacer cosas asombrosas. El historiador romano Tácito cuenta dos supuestas curaciones que Vespasiano habría realizado en Alejandría en el año 69.
El Reinado de Vespasiano (69-79 d.C.)
Secuelas de la Guerra Civil
Vespasiano fue declarado emperador por el Senado en diciembre del año 69, mientras estaba en Egipto. La administración del Imperio quedó en manos de su aliado, Cayo Licinio Muciano, con la ayuda del hijo del emperador, Domiciano. Muciano comenzó una reforma para recuperar el dinero del Imperio. Cuando Vespasiano llegó a Roma a finales del año 70, Muciano lo animó a recaudar la mayor cantidad de impuestos posible.
Vespasiano y Muciano recuperaron impuestos antiguos y crearon nuevos, aumentaron los tributos de las provincias y controlaron de cerca a los funcionarios del tesoro. Se dice que el famoso dicho "El dinero no huele" (Pecunia non olet) surgió cuando se introdujo un impuesto sobre la recogida de orina.
Vespasiano fue muy austero, lo que cambió el comportamiento de la sociedad romana. Aunque algunos lo veían como tacaño, realizó pocos actos de generosidad. Otra medida para recaudar dinero fue reclamar para el estado las tierras en Italia que no estaban bien registradas. Esto causó descontento, pero Vespasiano finalmente canceló esta medida.
A principios del año 70, Vespasiano seguía en Egipto. Aunque se dijo que el mal tiempo retrasó su viaje, los historiadores creen que se quedó para fortalecer su poder en la provincia. En Egipto, comenzaron a circular historias sobre la divinidad del emperador. Durante este tiempo, hubo protestas en Alejandría por las nuevas políticas de impuestos, lo que detuvo los envíos de grano a Roma. Sin embargo, Vespasiano logró restaurar el suministro cuando la población de la capital estaba a punto de sufrir por falta de alimentos.
El levantamiento en Egipto se sumó a la crisis del Imperio. La rebelión en Judea fue finalmente controlada por el general Tito en el año 70, después de la captura de Jerusalén.
En enero del año 70, la Galia sufrió un levantamiento conocido como la rebelión de los bátavos. Los rebeldes eran antiguos soldados auxiliares liderados por Cayo Julio Civilis y Julio Sabino. Las fuerzas rebeldes derrotaron a dos legiones romanas antes de ser vencidas a finales de año por el cuñado de Vespasiano, Quinto Petilio Cerial.
Llegada a Roma
Vespasiano regresó a Roma a mediados del año 70, siendo la primera vez que entraba en la ciudad como emperador. Al llegar, el nuevo líder del Imperio realizó varias acciones para asegurar su posición:
- Para evitar rebeliones, ofreció regalos a los ciudadanos y al ejército.
- Reorganizó los grupos del Senado y de los caballeros, quitando poder a sus enemigos y poniendo a sus aliados en puestos importantes.
- Apoyó la autonomía de las regiones griegas.
Campaña para Mejorar su Imagen Pública
Vespasiano también llevó a cabo una gran campaña para mejorar su imagen pública:
- Hizo que las historias sobre su divinidad, que habían surgido en Egipto, se extendieran por todo el Imperio.
- Las monedas de su reinado mostraban sus victorias militares y la paz que había traído al Imperio.
- Se construyó un templo a la paz en el Foro Romano.
- Los escritos publicados durante su reinado eran revisados para que nada pudiera dañar su imagen.
- Se ofrecieron recompensas a los historiadores. Historiadores como Tácito, Suetonio, Flavio Josefo y Plinio el Viejo hablan muy bien de Vespasiano, mientras critican a los emperadores anteriores.
- Tácito admitió que su posición mejoró gracias a Vespasiano.
- Josefo lo identificó como un salvador y protector.
- Plinio dedicó su obra Historia Natural al hijo de Vespasiano, Tito.
- Se castigó a quienes hablaban en contra del emperador.
- Muchos filósofos fueron acusados de corromper la moral romana y expulsados de la capital.
- Un filósofo fue ejecutado por sus enseñanzas.
Su Reinado: 69-79 d.C.

No se tiene mucha información detallada del reinado de Vespasiano entre los años 69 y 79. Los historiadores afirman que ordenó la construcción de varios edificios públicos:
- Intentó reconstruir Roma, la capital del Imperio.
- Construyó el Templo de la Paz y el de Claudio Deificado.
- Erigió una enorme estatua del dios Apolo.
- Comenzó la construcción del Coliseo.
En las provincias de Hispania, en el año 74, concedió el "ius latii minor" a todos los habitantes, lo que permitió la creación de muchos municipios.
Durante este periodo, Vespasiano fue víctima de constantes complots para derrocarlo, pero logró sobrevivir. Solo se conoce información de una conspiración importante en los años 78/79, liderada por Aulo Cecina Alieno y Eprio Marcelo, ambos hombres de confianza del emperador.
En cuanto a la política militar, Vespasiano, un general muy cuidadoso y exitoso, se esforzó por mantener un alto nivel de preparación y disciplina en el ejército romano. Su primera tarea fue reponer las pérdidas causadas por las guerras civiles y revueltas, aumentando el número de soldados y asegurando su lealtad. Disolvió algunas legiones que habían sido desleales y creó dos nuevas unidades.
También reclutó nuevas unidades auxiliares, que eran soldados de provincias no romanas. Esto le permitió tener más soldados en las fronteras y ayudar a que estas provincias se hicieran más romanas.
En la guarnición de Roma, redujo el número de las cohortes pretorianas (la guardia personal del emperador) y se aseguró de que solo ciudadanos romanos de Italia y algunas provincias muy romanizadas pudieran unirse a ellas.
En las fronteras, comenzó a hacer que los campamentos militares fueran permanentes y más grandes.
A finales del reinado de Vespasiano, en el año 78, el general romano Cneo Julio Agrícola fue enviado a la provincia de Britania. Allí, Agrícola consolidó el poder romano y conquistó Caledonia (hoy Escocia). Algunos expertos creen que Agrícola pudo haber creado una provincia en la Caledonia conquistada.
El Final de su Vida
Vespasiano solía pasar los veranos en una villa cerca de las termas de Cotilia, en Italia. Allí, el 23 de junio del año 79, falleció a los 69 años, a causa de una enfermedad intestinal. Según Suetonio, durante el primer ataque de su enfermedad, dijo: "¡Ay, creo que me estoy convirtiendo en un dios!".
Fue declarado dios inmediatamente por su hijo y sucesor, Tito.
Véase también
En inglés: Vespasian Facts for Kids
- Lex de Imperio Vespasiani
- Flaviobriga