Circo romano de Tarraco para niños
Datos para niños Conjunto arqueológico de Tarraco |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Circo de Tarraco.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Coordenadas | 41°06′57″N 1°15′25″E / 41.1158, 1.25681 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iii | |
Identificación | 875rev | |
Región | Europa | |
Inscripción | 2000 (XXIV sesión) | |
El circo romano de Tarraco es un antiguo edificio romano que se conserva en la ciudad de Tarragona, en España. Fue construido en la antigua ciudad de Tarraco, que era la capital de la provincia romana de Hispania Citerior Tarraconensis.
Este circo se encuentra muy cerca del Fórum Provincial de Tarraco, dentro de la zona amurallada de la ciudad. Es una parte importante del «Conjunto arqueológico de Tarraco», declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Contenido
Historia del Circo Romano de Tarraco
¿Cuándo se construyó el circo?
El circo fue construido a finales del siglo I después de Cristo. Su construcción fue impulsada por el Concilium provinciae Hispaniae citerioris, una reunión anual de los representantes de la provincia. El emperador romano Domiciano dio la orden para su edificación.
¿Para qué se usaba el circo en la antigüedad?
En el circo se celebraban los ludi circenses, que eran principalmente carreras de caballos. Estas carreras eran un gran espectáculo para los habitantes de Tarraco. El circo se utilizó hasta mediados del siglo V.
¿Qué pasó con el circo después?
A medida que el Imperio romano se debilitaba, la ciudad de Tarraco se hizo más pequeña. Sus habitantes se concentraron en la "parte alta" de la ciudad. Por ello, las instalaciones del circo y del foro provincial se transformaron en nuevas viviendas.
Curiosamente, el hecho de que el circo se integrara en el centro urbano de Tarragona ayudó a que se conservara muy bien. Hoy en día, es uno de los circos romanos mejor conservados del mundo.
¿Qué partes del circo se pueden visitar hoy?
Actualmente, puedes visitar la parte de la cabecera oriental, donde estaba la porta triunfalis (puerta principal). También se conserva una gran parte de las gradas. Además, se pueden recorrer varias de las vueltas interiores del circo. Estas vueltas sostenían las gradas superiores y se adentran en el casco antiguo de la ciudad.
Actividades y espectáculos en el Circo
El circo romano era un lugar de entretenimiento muy importante.
- Carreras de carros: Se realizaban carreras de cuadriga (carros tirados por cuatro caballos) y bigas (carros con dos caballos). Los conductores se llamaban áurigas.
- Juegos del circo: Conocidos como ludi circenses, eran eventos públicos que incluían diversas competiciones.
- Representaciones teatrales: A veces, también se presentaban obras de teatro.
Detalles del Circo Romano de Tarraco
¿Cuántas personas cabían en el circo?
El circo de Tarraco tenía un aforo para unas 23.000 personas. ¡Era un lugar enorme para la época!
¿Cómo era la forma y el tamaño del circo?
Tenía una forma alargada, con un extremo redondeado. Medía aproximadamente 328 metros de largo y unos 96 metros de ancho.
¿Cómo estaba construido el circo?
Su estructura se basaba en grandes bóvedas que servían de soporte para las gradas. También se usaban sillares (grandes bloques de piedra) para el pódium, las escaleras y la fachada.
Partes principales del circo
- Podium: Era el escenario o plataforma elevada.
- Carceres: Eran las estancias con salidas hacia la arena, usadas por los carros antes de empezar la carrera.
- Spina: Una división larga en el centro de la arena, decorada con mármol y mosaicos.
- Porta Triunphalis: La puerta principal por donde entraban los vencedores.
- Porta Livitensis: Una puerta para la salida de los heridos o de los carros que se retiraban.
- Pulvinar: La tribuna presidencial, donde se sentaban las autoridades.
- Caveae: Las hileras de asientos para los espectadores.
Otros lugares de interés en Tarraco
- Anexo:Bienes de interés cultural de la provincia de Tarragona
- Circo romano
- Teatro romano de Tarraco
- Anfiteatro de Tarraco
- Muralla de Tarragona
- Puente del Diablo
- Torre de los Escipiones
- Arco de Bará
- Trabajos de conservación de muralla 2018 Rehabitech