robot de la enciclopedia para niños

Cementerio paleocristiano de Tarragona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conjunto arqueológico de Tarraco
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Necropoli tearrgona.jpg
Cementerio paleocristiano.
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Provincia TarragonaBandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
Coordenadas 41°06′57″N 1°14′18″E / 41.1159, 1.23833
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iii
Identificación 875rev
Región Europa y
América del Norte
Inscripción 2000 (XXIV sesión)

El cementerio paleocristiano de Tarragona es un antiguo lugar de entierro de la época romana tardía. Se construyó a mediados del III y se usó hasta el V. Está ubicado fuera de la ciudad de Tarraco (la antigua Tarragona), cerca del río Francolí.

Este cementerio es uno de los más importantes de su tipo en el Mediterráneo Occidental. Forma parte del Conjunto arqueológico de Tarraco, que es un Patrimonio de la Humanidad reconocido por la Unesco.

Conjunto Arqueológico de Tarraco: El Cementerio Paleocristiano

¿Qué es el Cementerio Paleocristiano de Tarragona?

El cementerio paleocristiano de Tarragona es un sitio arqueológico muy valioso. Nos muestra cómo eran los entierros en los primeros siglos del cristianismo. Es un lugar clave para entender la historia de Tarragona.

¿Cómo se formó este antiguo cementerio?

El cementerio de Tarraco comenzó a crecer alrededor de una basílica dedicada a San Fructuoso y sus dos diáconos. Esta basílica tenía tres naves y una parte trasera con forma de semicírculo (ábside).

Más tarde, se añadieron algunas cámaras para entierros y un lugar para bautizos. Los restos de esta basílica original desaparecieron. Esto ocurrió para construir la "Fábrica de Tabacos de Tarragona" a principios del XX.

¿Qué tipos de tumbas se encontraron?

En este cementerio se han encontrado muchos tipos de tumbas. Algunas eran muy sencillas, como entierros en ánforas (vasijas grandes) o bajo tejas. Otras eran más elaboradas, como los mausoleos.

También se hallaron muchos sarcófagos, que son ataúdes de piedra. Algunos de estos sarcófagos venían de lugares lejanos, como el norte de África. También se encontraron restos de ataúdes de madera.

El misterio de la muñeca de marfil

Una de las piezas más especiales que se encontró es una muñeca de marfil. Data del IV y apareció dentro de un sarcófago. En él estaban los restos de una niña de unos seis años.

La muñeca mide 23 centímetros de alto. Tiene articulaciones en los hombros, codos, caderas y rodillas. Este hallazgo nos ayuda a entender cómo era la vida y las costumbres de la sociedad cristiana en la antigua Tarraco.

Galería de imágenes

kids search engine
Cementerio paleocristiano de Tarragona para Niños. Enciclopedia Kiddle.