Cocentaina para niños
Datos para niños Cocentaina |
||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||||||||
![]() Escudo
|
||||||||
|
||||||||
Ubicación de Cocentaina en España | ||||||||
Ubicación de Cocentaina en la provincia de Alicante | ||||||||
País | ![]() |
|||||||
• Com. autónoma | ![]() |
|||||||
• Provincia | Alicante | |||||||
• Comarca | Condado de Cocentaina | |||||||
• Partido judicial | Alcoy | |||||||
Ubicación | 38°44′39″N 0°26′24″O / 38.744194444444, -0.44002777777778 | |||||||
• Altitud | 433 m | |||||||
Superficie | 52,94 km² | |||||||
Población | 11 411 hab. (2024) | |||||||
• Densidad | 216,49 hab./km² | |||||||
Gentilicio | contestano, -a | |||||||
Predom. ling. | Valenciano | |||||||
Código postal | 03820 | |||||||
Alcalde (2023) | Jordi Pla Valor (Compromís) | |||||||
Patrón | San Hipólito | |||||||
Sitio web | www.cocentaina.org | |||||||
Cocentaina es un municipio español que se encuentra al norte de la provincia de Alicante, en la Comunidad Valenciana. Es la capital de la comarca del Condado de Cocentaina y tiene una población de 11.411 habitantes (datos de 2024).
Contenido
- Cocentaina: Un Lugar con Historia y Encanto
- ¿Dónde se encuentra Cocentaina?
- ¿Cómo es el paisaje de Cocentaina?
- Un Viaje al Pasado: La Historia de Cocentaina
- ¿Cuánta gente vive en Cocentaina?
- ¿Qué actividades económicas tiene Cocentaina?
- ¿Quién gobierna en Cocentaina?
- ¿Qué opciones educativas hay en Cocentaina?
- Edificios y Lugares Interesantes para Visitar
- Fiestas y Tradiciones de Cocentaina
- ¿Qué se come en Cocentaina?
- Véase también
Cocentaina: Un Lugar con Historia y Encanto
¿Dónde se encuentra Cocentaina?
Cocentaina está a unos 59 kilómetros de la ciudad de Alicante. Por el municipio pasan carreteras importantes como la Autovía del Mediterráneo (A-7) y la carretera nacional N-340. También hay caminos locales que la conectan con pueblos cercanos como Alquería de Aznar y Muro de Alcoy.
¿Cómo es el paisaje de Cocentaina?
El terreno de Cocentaina es muy variado, con muchas montañas y barrancos. El río Serpis atraviesa el municipio de sur a norte. Gran parte de la zona forma parte del Parque Natural de la Sierra Mariola. La altura del terreno va desde los 1390 metros en el pico Montcabrer hasta los 350 metros cerca del río Serpis. El pueblo se encuentra a 433 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Agres | Norte: Muro de Alcoy, Alquería de Aznar y Alcocer de Planes (exclave) | Noreste: Benimarfull, Benillup y Millena |
Oeste: Bocairente (Valencia) | ![]() |
Este: Gorga |
Suroeste: Alcoy | Sur: Alcoy y Penáguila | Sureste: Benilloba |
Un Viaje al Pasado: La Historia de Cocentaina
Cocentaina ha sido un lugar importante desde hace mucho tiempo.
Primeros Habitantes y Arte Rupestre
Ya en la Prehistoria, durante el Paleolítico y el Neolítico, Cocentaina fue un lugar clave. Aquí se han encontrado tres abrigos con pinturas rupestres muy antiguas. Estos lugares, como el abrigo de Alberri, son Patrimonio de la Humanidad desde 1998.
También hay importantes yacimientos de la época ibérica, como "La Serreta". En este lugar se encontraron objetos históricos muy valiosos, como los "Plomos de Alcoy".
La Época Musulmana y la Reconquista
Durante el tiempo en que los musulmanes vivieron en la península, Cocentaina, llamada entonces Qustantaniya, fue un centro importante. Tenía una economía fuerte, buena agricultura y era un punto militar y administrativo clave. De esta época se conservan el arrabal (un barrio antiguo), el castillo y muchas alquerías (casas de campo).
El rey Jaime I de Aragón conquistó Cocentaina en el año 1245. Después de esto, hubo algunas revueltas importantes. En 1304, la villa fue atacada e incendiada, por eso a sus habitantes se les llama "Socarrats" (quemados).
De Señores Feudales a Condes
El primer señor de Cocentaina fue Roger de Lauria, un famoso almirante, en 1291. Él construyó un alcázar en el lugar donde hoy está el Palacio Condal. En 1346, el rey Pedro IV de Aragón le dio el derecho de celebrar una feria.
Más tarde, en 1448, el rey Alfonso V de Aragón vendió la villa a Jimeno Pérez de Corella. Él se convirtió en conde y también recibió el derecho de celebrar otra feria. La familia Corella amplió el Palacio Condal hasta darle su forma actual. En el siglo XVII, Cocentaina pasó a ser propiedad de la familia Benavides.
Crecimiento y Desarrollo Moderno
En 1609, la expulsión de los moriscos causó un momento difícil para la economía de Cocentaina. Sin embargo, a principios del siglo XVIII, la villa empezó a recuperarse y a crecer. A principios del siglo XIX, ya tenía casi 6000 habitantes.
A finales del siglo XIX, Cocentaina empezó a tener sus primeras industrias, sobre todo textiles. La llegada del Tren Alcoy Gandía en 1893 mejoró mucho sus comunicaciones. En los años sesenta del siglo XX, muchas personas de otras partes de España llegaron a vivir a Cocentaina.
¿Cuánta gente vive en Cocentaina?
Cocentaina tiene una población de 11.411 habitantes (2024). A sus habitantes se les conoce como "socarrats" por un incendio que sufrió la localidad hace mucho tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Cocentaina entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 035001 (Pueblonuevo de San Rafael) |
El municipio de Cocentaina incluye la población principal y otras 7 pequeñas localidades o pedanías.
Entidad poblacional | Población (2023) |
---|---|
Alcudia | 378 |
Algars | 345 |
Alquerías de Benifloret | 324 |
Cocentaina | 9320 |
Estación Norte | 271 |
Gormaig | 527 |
Penella | 33 |
Pueblo Nuevo de San Rafael | 111 |
¿Qué actividades económicas tiene Cocentaina?
Hoy en día, Cocentaina es una ciudad con muchos servicios y comercios. Tiene varios centros comerciales y calles llenas de tiendas, como el "Paseo del Condado".
Además, Cocentaina es muy importante en la industria textil. Aquí se fabrica de todo, desde el hilo hasta la ropa terminada, y se exporta a muchos lugares. Cocentaina y sus alrededores son uno de los centros textiles más grandes de España.
Antiguamente, Cocentaina también fue un gran productor de calzado.
Para comunicarse, la ciudad cuenta con la carretera N-340, que la conecta con Alicante y Valencia. También tiene una estación de tren de RENFE que forma parte de la línea regional que va de Alcoy a Játiva y Valencia.
Una de las actividades económicas más destacadas es la Feria de Todos los Santos, que se celebra cada año y atrae a más de 650.000 personas.
¿Quién gobierna en Cocentaina?
El gobierno de Cocentaina está formado por representantes elegidos por los ciudadanos. El alcalde actual es Jordi Pla Valor, del partido Compromís.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Juan Cortell | ![]() |
1983-1987 | José Juan Cortell | ![]() |
1987-1991 | Rafael Gadea Martí | ![]() |
1991-1995 | José Marset Jordá | ![]() |
1995-1999 | José Marset Jordá | ![]() |
1999-2003 | José Marset Jordá | ![]() |
2003-2007 | José Marset Jordá | ![]() |
2007-2011 | Rafael Briet Seguí | ![]() |
2011-2015 | Rafael Briet Seguí | ![]() |
2015-2019 | Mireia Estepa Olcina | ![]() |
2019- | Mireia Estepa Olcina | ![]() |
¿Qué opciones educativas hay en Cocentaina?
Cocentaina cuenta con varias escuelas y centros de estudio:
- Dos colegios públicos de educación primaria: C.P. Real Blanc y C.P. San Juan Bosco.
- Un colegio concertado (educación primaria y secundaria): Colegio San Francisco de Asís.
- Un instituto público: I.E.S. Padre Arques.
- Una sede de la Universidad de Alicante en el Palacio Condal, que ofrece cursos especiales.
- Un colegio para adultos: F.P.A. Beniassent.
- El Centro de Desarrollo Rural Aitana, que ofrece formación para actividades industriales, artesanales y agrícolas.
Edificios y Lugares Interesantes para Visitar
- Palacio Condal: Un edificio muy antiguo de estilo gótico-renacentista. Fue construido sobre un edificio musulmán del siglo XII.
- Castillo de Cocentaina: Una fortaleza gótica construida a finales del siglo XIII y principios del siglo XIV en lo alto de una montaña. Es una gran torre cuadrada.
- Castillo de Penella: Un castillo rural o casa señorial fortificada. Se puede ver su torre principal, que es cuadrada y tiene almenas.
- Murallas y torres: Antiguamente, el centro de Cocentaina estaba rodeado por murallas con muchas torres y puertas. Aunque muchas se han perdido, aún quedan restos.
- Arrabal: El antiguo barrio árabe, que todavía conserva sus calles estrechas y laberínticas. Se construyó alrededor de una gran mezquita, que hoy es la Iglesia de El Salvador.
- Iglesia de El Salvador: Construida a finales del siglo XVI sobre la antigua mezquita.
- Iglesia de Santa María: Fundada en el siglo XIII, fue reconstruida varias veces. Su torre campanario se terminó en 1705.
- Casa-Museo del Comtat: Un museo local.
- Casa Museo Festero: Dedicado a las fiestas de la localidad.
- Edificio Merín: Un edificio moderno de 1930, uno de los primeros de su estilo en la Comunidad Valenciana.
- Vía verde del Serpis: Un camino para pasear o ir en bicicleta que sigue el antiguo trazado de un ferrocarril.
Fiestas y Tradiciones de Cocentaina
Fiestas de Moros y Cristianos
Cocentaina celebra sus fiestas patronales en honor a la Virgen del Milagro el 19 de abril y a San Hipólito Mártir el segundo fin de semana de agosto. Las fiestas de Moros y Cristianos son muy antiguas, se cree que comenzaron alrededor de 1734. Hay 16 grupos o "filaes", 8 de ellos representan a los cristianos y 8 a los moros.
- Bando cristiano: Maseros, Contrabandistas, Caballería Ministerial, Cruzados, Almogávares, Gentiles, Cavallers de Llúria y Contestanos.
- Bando moro: Manta Roja, Llana, Kabileños, Bereberes Borts, Guardia Jalifiana, Bequeteros, Mudéjares y Muladíes.
La Feria de Todos los Santos
Esta feria es muy famosa y fue creada en 1346 por un permiso del rey Pedro IV de Aragón. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional e Internacional, siendo una de las ferias más antiguas de España.
Semana Santa
La Semana Santa se celebra en Cocentaina desde el siglo XVI. Aunque muchas cofradías se perdieron en el pasado, desde 1987 se han recuperado 8 cofradías.
Las procesiones más importantes son:
- El Domingo de Ramos: Procesión de las palmas.
- El Miércoles Santo: Procesión de la Cofradía del Nazareno.
- El Jueves Santo: Procesión del silencio.
- El Viernes Santo: Procesión del Santo Entierro con todas las Cofradías.
- El Domingo de Resurrección: Procesión del Santo Encuentro.
¿Qué se come en Cocentaina?
La gastronomía de Cocentaina es rica y típica de la montaña. Algunos platos y productos que puedes probar son: "mentirons", "pericana", "espencat" de bacalao, "olleta", "borreta", arroz caldoso, "paella de sabater", arroz con conejo, torta de maíz, arroz al horno, "tostons", "café licor", "l'olleta de caragols", "herbero" y mistela.
Véase también
En inglés: Cocentaina Facts for Kids
- Convento de los Franciscanos
- Monasterio de la Virgen del Milagro
- Vía verde del Serpis