robot de la enciclopedia para niños

Vía verde del Serpis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vía verde del Serpis
AlcoyBandera de la Comunidad Valenciana Comunidad Valenciana
B del infierno-2.jpg
Paso por el Barranco del infierno
Datos de la ruta
Tipo Vía verde
Longitud 53 km
Otros datos
Hitos 2  GR-236 
Orientación
 • Norte Gandía (Valencia)
 • Este Alcoy (Alicante)
Lugares
Lugares que atraviesa Alcoy
Cocentaina
Muro de Alcoy
Gayanes
Beniarrés
Lorcha
Villalonga
Potríes
Beniarjó
Almoines
Gandía
Puerto de Gandía
Ubicación 38°42′34″N 0°28′13″O / 38.709469, -0.470296

La Vía verde del Serpis es un camino especial que se está creando en la Comunidad Valenciana, en España. Una vía verde es un sendero que se construye aprovechando el recorrido de antiguas vías de tren que ya no se usan. Este proyecto busca transformar la antigua ruta del tren que iba de Alcoy a Gandía en un espacio para caminar, correr o ir en bicicleta.

El tren original dejó de funcionar en el año 1969. Ahora, los pueblos por donde pasaba están trabajando juntos para convertirlo en esta vía verde. En 2020, el gobierno de la Generalidad Valenciana comenzó a planificar la construcción de un tramo de 28 kilómetros entre Muro de Alcoy y Villalonga.

La ruta completa del antiguo tren tenía 53 kilómetros de largo. Contaba con 7 túneles y 12 puentes. Empezaba en Alcoy y terminaba en el Puerto de Gandía. Atraviesa varias zonas como la Hoya de Alcoy, el Condado de Cocentaina y la Safor. Esta vía verde conectará el Parque natural de la Sierra de Mariola con el Mar Mediterráneo. Gran parte de su recorrido sigue el curso del río Serpis.

Historia del Ferrocarril Alcoy-Gandía

Archivo:B del infierno-1
Casilla y depósito de agua en el Barranco del Infierno

El tren que recorría esta ruta fue construido por una empresa británica llamada The Alcoy and Gandia Railway and Harbour Company Limited. Esta compañía se fundó en Londres en 1889. La construcción del ferrocarril terminó en 1892, y el servicio regular de trenes comenzó en 1893.

El objetivo principal de este tren era transportar mercancías. Llevaba carbón y otros materiales a las fábricas de Alcoy. De vuelta, transportaba los productos de estas fábricas, como papel y textiles, hasta el puerto de Gandía. Desde allí, los productos podían ser enviados a otros lugares.

En la década de 1950, el tren también se volvió muy popular para los pasajeros. Muchas personas lo usaban para ir a la costa y disfrutar de la playa.

En 1965, la gestión de la línea de tren pasó a una empresa española llamada Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (FEVE). Sin embargo, el servicio de tren se cerró definitivamente en 1969. Después de eso, todas las instalaciones del ferrocarril fueron desmanteladas.

¿Qué pueblos atraviesa la Vía Verde del Serpis?

El recorrido de la antigua vía del tren pasaba por los siguientes pueblos y ciudades:

Lugares interesantes en el recorrido

La Vía verde del Serpis pasa por un lugar muy especial llamado el Racó del Duc o Barranco del Infierno. Es un desfiladero impresionante formado por el río Serpis. Se encuentra entre los pueblos de Villalonga y Lorcha. Este lugar está rodeado por las sierras de la Safor y la Cuta, creando un paisaje natural increíble.

Conexión con rutas europeas

La Vía verde del Serpis forma parte de un plan más grande. Está incluida en el recorrido de la ruta EuroVelo 8. EuroVelo es una red de rutas ciclistas de larga distancia que conectan diferentes países de Europa. Esto significa que, una vez terminada, la Vía verde del Serpis será parte de un camino que une muchos lugares importantes en el continente.

Véase también

kids search engine
Vía verde del Serpis para Niños. Enciclopedia Kiddle.