Gorga (España) para niños
Datos para niños Gorga |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Calle Mayor
|
||
Ubicación de Gorga en España | ||
Ubicación de Gorga en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Condado de Cocentaina | |
• Partido judicial | Alcoy | |
Ubicación | 38°43′05″N 0°21′26″O / 38.718055555556, -0.35722222222222 | |
• Altitud | 545 m | |
Superficie | 9,11 km² | |
Población | 284 hab. (2024) | |
• Densidad | 29,97 hab./km² | |
Gentilicio | gorguero, -a | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03811 | |
Alcalde (2023) | Blas Calbo Ferrándiz (PSPV-PSOE) | |
Sitio web | www.gorga.es | |
Gorga es un pequeño municipio de España que se encuentra en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana. Forma parte de la comarca del Condado de Cocentaina.
En este pueblo, puedes visitar la iglesia de la Asunción. Su campanario, de estilo sencillo, es un punto importante y central de Gorga.
Contenido
Geografía de Gorga: ¿Cómo es su paisaje?
Gorga está ubicada donde se unen los valles de Seta y de Travadell. Se encuentra en la ladera derecha del río Seta, entre las sierras de Alfaro y de la Serrella.
Características del terreno
El territorio de Gorga tiene una superficie de 9,1 kilómetros cuadrados. Es un lugar con muchas montañas y barrancos, lo que lo hace ideal para hacer excursiones a pie. También hay un río llamado "Río de Gorga" que conecta el pueblo con el valle de Travadell.
Pueblos cercanos a Gorga
El municipio de Gorga limita con otros pueblos como Cocentaina, Balones, Millena, Cuatretondeta, Benasau y Benilloba. Todos ellos están en la misma comarca del Condado de Cocentaina. También limita con Penáguila, que pertenece a la Hoya de Alcoy.
Historia de Gorga: Un viaje en el tiempo
La población actual de Gorga tiene un origen musulmán, al igual que el cercano castillo de Travadell.
La conquista y repoblación
El rey Jaime I conquistó Gorga y le concedió importantes privilegios, dándole el título de Villa. En el año 1248, el rey entregó Gorga a Doménec Pérez para que la repoblara. Más tarde, la baronía de Gorga fue propiedad de Roger de Lauria. En 1235, se convirtió en un señorío independiente de Alcoy después de un juicio sobre la herencia del almirante. El señorío también fue propiedad de los marqueses de Guadalest y de Ariza.
La llegada de los árabes y la Reconquista
Después de la época romana y la llegada de los visigodos, los árabes comenzaron a invadir la península ibérica en el año 711. Conquistaron gran parte del país alrededor del año 718. Tuvieron que pasar más de quinientos años para que las tropas cristianas, lideradas por el rey Jaime I, incorporaran las comarcas del sur del Reino de Valencia a la civilización cristiana. Así, el año 1245 fue un momento clave para el futuro de Gorga dentro del reino conquistado por Jaime I.
¿De dónde viene el nombre "Gorga"?
El nombre "Gorga" podría venir de la repoblación de los Gorgones, un pueblo de la región de Lazio en Italia. Se sabe que hubo repoblación francesa e italiana en la zona, pero el origen exacto del nombre "Gorga" no se conoce con certeza. Podría derivar del latín "gurga" (que significa "garganta") o del árabe, con el significado de "lugar de aguas".
Población y economía de Gorga
¿Cuántas personas viven en Gorga?
Gorga tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Gorga entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Gorga?
La economía de Gorga se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. En las tierras cultivadas se producen almendras, olivos y frutas como el melocotón y la ciruela. En cuanto a la ganadería, hay ganado y granjas de pollos. Los cultivos de frutales y de secano son la base de su economía.
Gobierno local en Gorga
El gobierno de Gorga está a cargo de un alcalde y un equipo de concejales. Ellos trabajan para mejorar el pueblo y atender las necesidades de sus habitantes. El alcalde actual (desde 2023) es Blas Calbo Ferrándiz.
Curiosidades de Gorga
El olivo milenario
En Gorga hay un olivo bimilenario, lo que significa que tiene más de dos mil años. ¡Todavía produce aceitunas! Este olivo tiene un hueco en el centro que, hace mucho tiempo, sirvió de vivienda a una familia. Hoy en día, los pastores lo usan como refugio. Puedes encontrar este impresionante olivo junto a otros en las afueras de Gorga, cerca de la sierra de Aitana, en un lugar llamado Racó de Felip o Sobirà, en el Valle de Travadell.
Gastronomía local
Además del conocido plato de arroz a la cubana, en Gorga destaca el "plato gorgueño". Este plato es una deliciosa mezcla de carnes, embutidos y verduras que representa la esencia de la cocina de la región.
Fiestas y tradiciones
- Fiestas en honor a la Virgen de Gracia: Se celebran el primer domingo de septiembre. Se recuerda la aparición de la Virgen con una representación, una ofrenda de flores y una romería (un paseo festivo).
- Fiestas en honor a San Blas: Se celebra una procesión el primer domingo de febrero. Durante esta procesión, se reparte "Pan Bendito" (Pà Beneit) entre todos los asistentes. Es una tradición del pueblo llevar los panes sobre la cabeza hasta la iglesia para que sean bendecidos.
Véase también
En inglés: Gorga, Spain Facts for Kids
- Árboles Centenarios en España