Castillo de Penella para niños
Datos para niños Castillo de Penella |
||
---|---|---|
Vista general
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | Alicante | |
Localidad | Cocentaina | |
Datos generales | ||
Categoría | Monumento | |
Código | RI-51-0009342 | |
Declaración | 9 de octubre de 1996 | |
El Castillo de Penella es una antigua fortaleza que se encuentra a unos 7 kilómetros de Cocentaina. Esta localidad está en la Provincia de Alicante, en España. Fue construido en el Siglo XIII, aprovechando la forma de un gran peñón de piedra caliza. Este peñón tiene paredes muy altas y verticales en su lado norte. El castillo recibe su nombre de la zona donde está ubicado.
Este castillo es un ejemplo de los castillos rurales. También se les conoce como casas señoriales fortificadas de los primeros años cristianos.
Contenido
¿Dónde está el Castillo de Penella?
El Castillo de Penella se sitúa en un lugar estratégico. Está a poca distancia de Cocentaina, en la provincia de Alicante. Su ubicación sobre un peñón rocoso le daba una defensa natural.
¿Cuándo se construyó el Castillo de Penella?
La construcción del castillo comenzó en el Siglo XIII. Fue una época importante para la región.
¿Quién ordenó su construcción?
En el año 1271, el Rey Jaime I hizo una concesión especial. Le dio a Ponç Guillem de Villafranca las tierras de Peniella y Forminyàn. Además, le permitió construir un castillo en la roca de Peniella.
¿Cómo se construyó el Castillo de Penella?
El castillo fue edificado usando una técnica llamada "tapial". Esta técnica consiste en construir muros con tierra compactada. Para darle más estabilidad, la base del castillo se hizo con mampostería. La mampostería usa piedras unidas con mortero.
¿Qué partes del castillo se pueden ver hoy?
Actualmente, se puede observar la torre principal del castillo. Esta torre se llama "torre del homenaje". Tiene una base cuadrada de 4 metros por cada lado. Su altura es de 12 metros. La parte superior de la torre tiene almenas, que son los salientes para la defensa.
Junto a la torre, hay otra edificación. También tiene forma cuadrada y está unida a la torre. Esta construcción también cuenta con almenas en su parte superior.