Muro de Alcoy para niños
Datos para niños Muro de Alcoy |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Muro de Alcoy en España | ||
Ubicación de Muro de Alcoy en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Condado de Cocentaina | |
• Partido judicial | Alcoy | |
Ubicación | 38°46′47″N 0°26′10″O / 38.779722222222, -0.43611111111111 | |
• Altitud | 410 metros | |
Población | 9345 hab. (2024) | |
Código postal | 03830 | |
Sitio web | http://www.vilademuro.net | |
Muro de Alcoy es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Está ubicado en el norte de la provincia de Alicante, en una zona de valles cerca de Alcoy. Forma parte de la comarca del Condado de Cocentaina, cuya capital es Cocentaina. En 2019, este pueblo tenía 9324 habitantes.
Contenido
Geografía de Muro de Alcoy
Muro de Alcoy está en la comarca del Condado de Cocentaina, a unos 75 kilómetros de la capital de la provincia. El municipio es atravesado por la A-7 y la carretera nacional N-340. También tiene carreteras locales que lo conectan con pueblos cercanos como Alquería de Aznar y Agres.
Relieve y paisajes naturales
El paisaje de Muro de Alcoy está formado por valles y montañas. Al suroeste se encuentra la Sierra de Mariola, con alturas de más de 1200 metros. Al noreste está la sierra de Benicadell, que alcanza los 1022 metros. El puerto de Albaida, a 600 metros de altitud, marca el límite con la provincia de Valencia. Los ríos más importantes son el río de Agres y el río Serpis. La altitud del municipio varía desde los 1222 metros en las montañas hasta los 330 metros cerca del río Serpis. El pueblo se encuentra a 391 metros sobre el nivel del mar.
Clima de Muro de Alcoy
Muro de Alcoy tiene un clima mediterráneo. Esto significa que sus inviernos son suaves y sus veranos son cálidos. Las lluvias son más frecuentes en otoño, mientras que los veranos son los meses más secos. En invierno, las temperaturas mínimas suelen estar entre 4 y 7 °C, y las máximas entre 14 y 17 °C. Las heladas son poco comunes. La temperatura promedio anual es de 16 °C.
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 13.8 | 14.3 | 17.1 | 19.1 | 22.3 | 26.4 | 29.6 | 30.3 | 27.1 | 22.5 | 18.1 | 14.9 | 21.3 |
Temp. media (°C) | 9 | 9.4 | 11.7 | 13.8 | 16.9 | 20.9 | 23.9 | 24.7 | 21.6 | 17.3 | 13.1 | 10.2 | 16 |
Temp. mín. media (°C) | 4.2 | 4.5 | 6.3 | 8.5 | 11.6 | 15.4 | 18.3 | 19.2 | 16.2 | 12.2 | 8.1 | 5.5 | 10.8 |
Precipitación total (mm) | 31 | 38 | 38 | 42 | 39 | 28 | 10 | 18 | 52 | 75 | 58 | 50 | 479 |
Fuente: Climate-Data.org |
Barrios y pedanías
El municipio de Muro de Alcoy incluye otros pequeños núcleos de población, llamados pedanías. Aquí te mostramos algunos:
Pedanía | Población (2023) |
---|---|
Alquería Jordá | 14 |
Benámer | 133 |
Cela de Núñez | 156 |
Turballos | 64 |
Pueblos cercanos
Muro de Alcoy limita con varias localidades. Aquí puedes ver cuáles son:
Noroeste: Albaida (Valencia) y Adzeneta de Albaida (Valencia) | Norte: Palomar (exclave) (Valencia), Bufali (exclave) (Valencia), Bélgida (Valencia) y Otos (Valencia) | Noreste: Gayanes |
Oeste: Agres | ![]() |
Este: Alcocer de Planes y Benimarfull |
Suroeste: Cocentaina | Sur: Cocentaina y Alquería de Aznar | Sureste: Cocentaina, Alcocer de Planes (exclave) y Benimarfull |
Historia de Muro de Alcoy
La historia de Muro de Alcoy es muy antigua. En 1240, antes de que la zona fuera conquistada, el rey Jaime I de Aragón entregó la villa de Muro a Çalema Hoto. Más tarde, en 1291, el rey Jaime II dio Muro y otras tierras a Roger de Lauria. El control de Muro pasó por varias familias importantes hasta que, en 1448, el rey Alfonso el Magnánimo vendió la villa a Jimén Pérez de Corella. Esta familia, los Corella, tuvo mucha influencia en la historia de Muro.
En el siglo XVI, Muro ya era una de las poblaciones más grandes del valle, después de Cocentaina. En 1520, Muro tenía unas 330 casas y 1500 habitantes. En 1574, la iglesia de Muro se convirtió en parroquia. En 1584, el conde de Cocentaina le dio a Muro el privilegio de tener su propia "universidad", lo que significaba que podía gobernarse de forma más independiente de Cocentaina.
Durante la Guerra de Sucesión Española en 1706, Muro apoyó al Archiduque Carlos. En 1707, Muro pasó a formar parte de la gobernación de Alcoy. A finales del siglo XIX, el pequeño municipio de Cela de Núñez se unió a Muro.
El nombre oficial de la localidad es Muro de Alcoy. La parte "de Alcoy" se añadió en 1916 para evitar confusiones con otros lugares llamados Muro en España. Se decidió añadir "del Alcoy" (que luego se simplificó a "de Alcoy") porque hacía referencia al río Alcoy o Serpis, que pasa por la zona.
La llegada del Tren Alcoy-Gandía en 1893 y del Tren Villena-Alcoy-Yecla en 1909 mejoró mucho las conexiones de Muro con otras ciudades.
Gobierno y política
Muro de Alcoy, como otros municipios, tiene un gobierno local que se encarga de la administración del pueblo. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Prats Gisbert | ADEI |
1983-1987 | Joaquín Llorca Pascual | ADEU |
1987-1991 | Joaquín Llorca Pascual | ADEI |
1991-1995 | Fernando Torregrosa Alcaraz | ![]() |
1995-1999 | Fernando Torregrosa Alcaraz | ![]() |
1999-2003 | Rafael Climent González | UPV-BLOC |
2003-2007 | Rafael Climent González | Bloc Nacionalista Valencià |
2007-2011 | Rafael Climent González | Bloc Nacionalista Valencià |
2011-2015 | Rafael Climent González | Bloc Nacionalista Valencià-Compromís |
2015-2019 | Francesc Ramón Valls Pascual (hasta 2017) Jovita Cerdà García |
EUPV![]() |
2019- | Gabriel Tomás Salvador | No adscritos (Caso de Transfugismo). |
Población de Muro de Alcoy
Muro de Alcoy ha crecido en población a lo largo de los años. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Muro de Alcoy entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Muro: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Evolución demográfica de Muro del Alcoy | ||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1857 | 1887 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2000 | 2005 | 2006 | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2016 | 2019 | 2021 | |
Población | 3535 | 3395 | 3406 | 3523 | 3724 | 3780 | 3788 | 4027 | 4257 | 5044 | 5780 | 6499 | 7252 | 8148 | 8446 | 8893 | 8961 | 9005 | 9010 | 9307 | 9324 | 9326 |
Economía de Muro de Alcoy
La economía de Muro de Alcoy no se basa solo en la agricultura. Gracias a la influencia de Alcoy y Cocentaina, el pueblo ha desarrollado una importante actividad empresarial, especialmente en el sector textil, que ha crecido mucho en las últimas décadas.
Además de la industria textil, Muro de Alcoy es conocido por la fabricación de guitarras hechas a mano y también por la producción de marcos y molduras.
Lugares de interés en Muro de Alcoy
Muro de Alcoy cuenta con varios lugares interesantes para visitar:
- Casa y plaza Palacio (Palau de la Senyoria): Un edificio con gran valor arquitectónico.
- Ermita de la Virgen de los Desamparados: Un edificio religioso con interés arquitectónico.
- Monumento al Tío Pep: Una estatua en honor al Tío Pep, un personaje muy conocido por una canción popular. Se encuentra a la entrada del pueblo.
- Fuente de San Roque: Una fuente con más de 300 años de antigüedad (de 1707) que recibe agua natural de la sierra de Mariola.
- Turballos: Una pedanía que conserva un aspecto tradicional.
- Ermita de San Antonio: Otro edificio religioso de interés arquitectónico.
- Antigua estación de tren: Un edificio con valor arquitectónico que fue parte de la historia del ferrocarril.
- Les Caixetes: Una antigua fábrica que muestra el estilo de la Revolución Industrial.
- Iglesia de San Juan Bautista: Construida en el siglo XVIII en estilo neoclásico, sobre lo que antes fue una mezquita.
- Cueva Beneito: Un lugar arqueológico con restos del Paleolítico.
- Vía verde del Serpis: Un camino para pasear o ir en bicicleta que sigue el antiguo trazado del ferrocarril Alcoy-Gandía, construido en 1892.
Fiestas de Muro de Alcoy
Muro de Alcoy celebra diversas fiestas a lo largo del año:
- Carnaval de Muro: Es uno de los carnavales más importantes de la Comunidad Valenciana.
- Feria de San Antonio: Una feria tradicional que se celebra desde 1738 a finales de enero. Incluye un mercado y bailes en la plaza Palacio.
- Hogueras de San José: Una fiesta de primavera donde se queman objetos viejos para simbolizar un nuevo comienzo.
- Semana Santa: Durante esta festividad de primavera, se realizan procesiones donde las cofradías recorren las calles del pueblo en silencio.
- Moros y Cristianos: Son las fiestas más importantes de Muro, en honor a Nuestra Señora la Virgen de los Desamparados. Se celebran la segunda semana de mayo. Incluyen desfiles de Moros y Cristianos, el traslado de la Virgen, procesiones y representaciones de batallas por el castillo. El tercer fin de semana se realiza "la Pujà", que es el regreso de la Virgen a su ermita, marcando el fin de las fiestas.
- Romerías: A mediados de junio, se realizan peregrinaciones a las ermitas del municipio.
Gastronomía de Muro de Alcoy
La comida de Muro de Alcoy es similar a la de otros pueblos de la zona, con platos tradicionales y caseros. Algunos de los platos típicos son la "borreta", "el blat picat" o "les bajoques farcides". También son famosos los embutidos, que se preparan con hierbas aromáticas de la cercana Sierra Mariola.
El plato más conocido y apreciado es la "pericana", hecha con pimientos secos que son típicos de la zona.
En cuanto a las bebidas, son muy populares los licores de hierbas de la Sierra Mariola, como el famoso "herbero". También es muy apreciado el popular Café Licor, típico de las montañas de Alcoy.
Personas destacadas
Véase también
En inglés: Muro de Alcoy Facts for Kids