Agres para niños
Datos para niños Agres |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
Vista general de la localidad
|
||
Ubicación de Agres en España | ||
Ubicación de Agres en la provincia de Alicante | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Condado de Cocentaina | |
• Partido judicial | Alcoy | |
Ubicación | 38°46′47″N 0°30′58″O / 38.779722222222, -0.51611111111111 | |
• Altitud | 719 m | |
Superficie | 25,84 km² | |
Población | 610 hab. (2024) | |
Gentilicio | agresano, -na | |
Predom. ling. | Valenciano | |
Código postal | 03837 | |
Alcalde (2023) | María García Pascual | |
Patrón | San Miguel | |
Sitio web | www.agres.es | |
Agres es un municipio de la Comunidad Valenciana, en España. Se encuentra en la parte norte de la provincia de Alicante, en la comarca del Condado de Cocentaina. En 2024, Agres tiene una población de 610 habitantes.
Contenido
Geografía de Agres
Agres es un pueblo de montaña, situado entre la sierra de Mariola y la sierra de Agullent. Se ubica en el norte de la provincia de Alicante, cerca del límite con la provincia de Valencia. Es un pueblo con calles empinadas y un casco antiguo muy bien conservado. Es conocido por sus numerosas fuentes de agua fresca y pura.
El clima en Agres es fresco, típico de montaña. La nieve es común durante los inviernos. Por ejemplo, el 6 de enero de 2010, las temperaturas bajaron hasta los -7 °C.
¿Cómo llegar a Agres?
Puedes llegar a Agres en tren a través de la línea 47 de Renfe Media Distancia. Esta línea también se conoce como la línea Valencia-Játiva-Alcoy.
Valencia-Norte - Játiva - Alcoy | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Leyenda
|
Pueblos cercanos a Agres
Los pueblos que limitan con Agres son:
- Al norte: Agullent, Benisoda y Albaida.
- Al este: Muro de Alcoy y Cocentaina.
- Al oeste: Alfafara y Bocairente.
- Al sur: Alcoy.
Historia de Agres
El nombre "Agres" podría venir de palabras latinas como "ager" (campo) o "agger" (altura o elevación).
Orígenes Antiguos
La zona de Agres ha estado habitada desde hace mucho tiempo. En yacimientos arqueológicos cercanos, como la Cueva Beneito, se han encontrado restos de personas que vivieron hace entre 40.000 y 30.000 años (Paleolítico) y hace unos 5.000 años (Neolítico).
También se han encontrado pruebas de la presencia romana en estas tierras alrededor del año 76 antes de Cristo. En el Cabezo de Mariola, por ejemplo, se hallaron cerámicas y monedas romanas del siglo I.
La Conquista y el Reparto de Tierras
A principios del año 1245, el rey Jaime I el Conquistador tomó el control de la región de Mariola. En 1248, las tierras recién conquistadas fueron entregadas a nuevos habitantes cristianos, la mayoría de Aragón y Cataluña. Por ejemplo, a Pelegrí Baldoví y su familia se les dieron casas en Agres con 80 "jovadas" de terreno (una medida antigua de tierra).
Cambios de Propiedad y Desarrollo
El 15 de enero de 1388, el rey Juan I "el Cazador" vendió Agres y su castillo a su mayordomo Andreu Guillem Escrivá. Más tarde, en la segunda mitad del siglo XV, pasaron a ser propiedad del conde de Cocentaina, Joan Roís de Corella, y después a la familia Calatayud.
En 1512, Joan de Calatayud era el señor de Agres. La localidad estuvo ligada al conde de Cirat hasta la primera mitad del siglo XIX, cuando se eliminaron los señoríos (un tipo de propiedad feudal). Agres fue una de las 45 villas de señorío del reino de Valencia durante todo el siglo XVIII.
A principios del siglo XX, Agres llegó a tener casi 1300 habitantes. Sin embargo, a partir de los años 40 y 50, la población empezó a disminuir. Esto se debió a que no hubo mucha industria en el pueblo, lo que llevó a muchas personas a mudarse a ciudades industriales cercanas en busca de trabajo.
Población y Economía de Agres
¿Cuánta gente vive en Agres?
Agres tiene una población de 610 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Agres entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
¿A qué se dedica la gente en Agres?
La economía de Agres se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan frutas de secano como manzanas y melocotones, pero la mayor producción es de almendros y olivos.
También hay un taller de madera y un joven artesano que trabaja con madera, hierro y otros metales. Además, existen algunas industrias textiles, dos fábricas de aceite de oliva (almazaras) y una Cooperativa agrícola.
Gobierno Local en Agres
Agres, como todos los municipios, tiene un gobierno local que se encarga de gestionar los asuntos del pueblo. Los ciudadanos eligen a sus representantes en las elecciones municipales.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Casimiro Barberà Antolí | ![]() |
1983-1987 | Joaquín Revert Vidal | ![]() |
1987-1991 | Manuel Castro Sala | ![]() |
1991-1995 | Arcadio Navarro Pascual | ![]() |
1995-1999 | Arcadio Navarro Pascual | ![]() |
1999-2003 | Arcadio Navarro Pascual | ![]() |
2003-2007 | Alberto Calatayud Martí | IpA |
2007-2011 | Rafael Francés Calatayud | ![]() |
2011-2015 | Josep Manel Francés i Reig | ![]() |
2015-2019 | Josep Manel Francés i Reig | ![]() |
2019- | Josep Manel Francés i Reig | ![]() |
Lugares de Interés en Agres
Agres cuenta con varios edificios y lugares importantes que puedes visitar:
- Torre Atalaya: Esta torre ha sido declarada Bien de Interés Cultural, lo que significa que es un monumento protegido por su valor histórico.
- Las fuentes: Las fuentes son muy importantes para el pueblo. Algunas de ellas son La Font del Mig, La Fonteta, La Fuente de Barcheta, La Font del Raval, La Fuente del Azud y la Fuente del Convento. Hay muchas más fuera del pueblo. ¡Se recomienda probar el agua de cada una!
- Lavadero público: Todavía se conserva un lavadero público donde algunas mujeres lavan la ropa a mano.
- Santuario de la Virgen del Castillo: Este santuario está en la parte más alta del pueblo. Es un lugar muy bonito y un centro de devoción. Se celebra misa todos los domingos a las 12 del mediodía. En septiembre, muchos peregrinos visitan el santuario.
- La Cava Gran: También conocida como pozo de nieve o nevero, es un símbolo del parque natural de la Sierra Mariola. Está en el término municipal de Agres y data del siglo XV. Es uno de los pozos de nieve más grandes y mejor conservados de la zona. Mide 14,90 metros de diámetro y 12 metros de profundidad, con una capacidad de 1.960 metros cúbicos. Se usó para almacenar nieve hasta el año 1906.
Naturaleza y Paisajes de Agres
La sierra de Mariola es una cadena montañosa en el norte de la provincia de Alicante. Su altura y tamaño hacen que tenga una gran variedad de paisajes. Los barrancos y fuentes de la sierra alimentan ríos como el Vinalopó, Serpis y Barxell.
La sierra es muy interesante por sus plantas medicinales y aromáticas. También tiene muchos bosques de pinos, y en algunos lugares se pueden encontrar robles, arces, fresnos e incluso tejo. En Agres se encuentra el bosque de tejos más al sur de Europa.
En Mariola se guardaba la nieve en grandes pozos llamados "cavas" o "neveros", que luego se usaba en otras zonas. Algunos de estos pozos son la Cava Gran, Cava de Don Miguel, Cava de l'Habitació y Cava del Buitre. Hay senderos señalizados (como el GR-7) y refugios de montaña para recorrer la sierra, que es un Parque natural.
Gastronomía de Agres
En Agres puedes probar platos típicos y bebidas tradicionales:
Platos Típicos
- Arroz caldoso con judías, cardos y nabos.
- El puchero de Navidad con pelota façadura.
- La borreta.
- Las tortas de harina con níscalos o con sardina.
- Arroz al horno.
- Bajoques farcides.
Bebidas Típicas
- Café licor.
- Herberet.
Fiestas y Tradiciones de Agres
Agres celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de historia y tradición:
- Fiestas a Nuestra Señora la Virgen de Agres (Fiestas a la Mare de Déu d´Agres). Estas fiestas se basan en una tradición de 1484. Se cuenta que la Virgen se apareció a un pastor en el castillo de Agres. La imagen de la Virgen había escapado de un incendio en una iglesia de Alicante. Un pastor, que había perdido un brazo de pequeño, la encontró en el castillo y, según la historia, recuperó su brazo. Esta es una de las tradiciones más queridas en Agres y en los pueblos cercanos. Se celebra el primer fin de semana de septiembre, con la llegada de miles de peregrinos. Un momento especial es la "Embajada del Pastoret" el primer sábado de septiembre a las 8:30 de la mañana. En ella, un pastor cuenta lo que ocurrió en el castillo.
También se realiza una representación teatral al aire libre el último viernes y sábado de agosto. Más de cien personas participan para recrear la vida y costumbres de Agres en 1484, el día de la aparición de la Virgen. Este evento se lleva a cabo en un lugar llamado "El Azud". Estas fiestas han sido declaradas de Interés Turístico.
- Fiesta patronal de San Miguel. Se celebran el 28 y 29 de septiembre en honor a San Miguel, el patrón del pueblo. Estas fiestas, que estuvieron a punto de desaparecer, han recuperado su esplendor en los últimos 20 años gracias al esfuerzo de los "festeros de San Miguel".
- Fiesta del almendro de los solteros (maxutxos). Esta fiesta comenzó un viernes antes de la Cuaresma. Un grupo de amigos, todos jóvenes solteros, decidieron plantar un almendro en la plaza del pueblo. La tradición dice que el joven que engancha el almendro con su vehículo particular cada año, encontrará pareja. Esta fiesta se ha convertido en parte de las Fiestas de los Quintos y se celebra el viernes del fin de semana anterior al Miércoles de Ceniza.
- Fiesta de los Quintos o del Pino. Esta es una de las fiestas más antiguas de Agres, con raíces medievales. Antiguamente, la gente del pueblo tenía un período de libertad especial antes de la Cuaresma. Hoy en día, la fiesta sigue siendo una tradición importante y se celebra el fin de semana anterior al Miércoles de Ceniza.
Más sobre Agres
- Microrreserva Alt de la Cava
- Personajes populares de Agres.
- Bienes de interés cultural de la provincia de Alicante
Véase también
En inglés: Agres Facts for Kids