Iglesia del Salvador (Cocentaina) para niños
La Iglesia del Salvador de Cocentaina, en la Provincia de Alicante, es un edificio muy antiguo. Fue construida en la segunda mitad del siglo XVI sobre el lugar donde antes había una mezquita. Es una iglesia de estilo Renacimiento, lo que significa que tiene un diseño muy ordenado y armonioso, como se hacía en la época romana.
Contenido
La Iglesia del Salvador en Cocentaina
¿Cómo es la estructura de la iglesia?
La iglesia tiene una sola nave principal, que es como el pasillo central. Esta nave está dividida en cuatro partes y a los lados tiene capillas que se encuentran entre los contrafuertes (unos muros que refuerzan la estructura). Dentro, puedes ver arcos que se apoyan en soportes especiales y otros detalles del estilo Renacimiento. Con el tiempo, se le añadieron decoraciones y dorados del estilo Barroco.
El presbiterio, que es la parte donde está el altar, es un poco más bajo que la nave principal. Está cubierto por un tipo de techo llamado bóveda. Se une a la nave con un arco decorado con figuras de los apóstoles pintadas en círculos. La iglesia no tiene mucha luz natural, solo entra por una ventana redonda en la fachada principal.
Detalles arquitectónicos importantes
La Capilla de la Comunión se construyó en el siglo XVIII. Tiene un techo abovedado y una cúpula (una especie de techo redondo) que se apoya en unas esquinas llamadas pechinas. Esta capilla tiene dos partes y su construcción hizo que la fachada principal tuviera dos entradas. Estas entradas no son iguales, están hechas de ladrillo y cada una tiene un espacio para una estatua en la parte de arriba. Una cornisa grande une las dos entradas.
¿Qué podemos encontrar en su interior?
Dentro de la iglesia, hay azulejos muy bonitos del siglo XVIII. También se pueden ver pinturas del siglo XVII hechas por artistas como N. Borrás y F. Ribalta.
El campanario de la iglesia
El campanario, que es la torre donde están las campanas, se encuentra en la parte de atrás de la iglesia. No es muy alto y tiene forma cuadrada. Está construido con piedras grandes y bien cortadas, sin muchas decoraciones, excepto en la parte donde están las campanas, que tiene unas columnas ligeramente sobresalientes.