Hipólito de Roma para niños
Datos para niños San Hipólito de Roma |
||
---|---|---|
![]() Imagen de San Hipólito asistido de dos Ángeles y de la Virgen María.
|
||
|
||
![]() Antipapa de la Iglesia Católica |
||
217-235 | ||
Predecesor | Natalio | |
Sucesor | Novaciano | |
Culto público | ||
Festividad | 13 de agosto (Iglesia católica) 30 de enero (Iglesia ortodoxa) |
|
Venerado en | Iglesia católica Iglesia ortodoxa Comunión Anglicana |
|
Patronazgo | Ciudad de México | |
Información personal | ||
Nacimiento | c. 170 Roma, Imperio romano |
|
Fallecimiento | c. 236 Cerdeña, Imperio romano |
|
Hipólito de Roma fue un importante escritor de la Iglesia cristiana en sus primeros años. Aunque fue elegido como obispo en Roma en el año 217, lo que lo convirtió en el primer antipapa (una persona que se proclama papa sin ser reconocida por la Iglesia), más tarde se reconcilió con la Iglesia. Murió en el año 235 y es honrado como un santo.
Sus contemporáneos lo consideraban uno de los escritores religiosos más productivos de su tiempo. Sin embargo, solo algunas de sus obras han llegado hasta nosotros, y aún se discute si todas son realmente suyas. Hipólito es el único antipapa que ha sido reconocido como santo por la Iglesia Católica.
Contenido
¿Quién fue San Hipólito de Roma?
Hipólito nació alrededor del año 170, probablemente en Roma, que en ese entonces era parte del Imperio romano. Algunos historiadores creen que fue alumno de Ireneo de Lyon, un obispo muy conocido.
Hipólito fue un presbítero (un tipo de sacerdote) en la Iglesia de Roma. Era famoso por su gran conocimiento y su habilidad para hablar en público. Incluso el joven Orígenes, otro pensador importante de la época, escuchó sus sermones.
Conflictos y exilio
Con el tiempo, Hipólito tuvo desacuerdos con los obispos de Roma, Ceferino y su sucesor Calixto I. Él los acusó de tener ideas diferentes sobre la teología y de ser demasiado permisivos con las reglas de la Iglesia.
Estos desacuerdos llevaron a una división en la Iglesia. Hipólito se separó y lideró su propia comunidad durante unos diez años.
En el año 235, durante las persecuciones del emperador Maximino el Tracio, Hipólito y Ponciano, quien era el papa en ese momento, fueron enviados al exilio a Cerdeña. Ambos fallecieron allí.
Reconciliación y santidad
Se cree que antes de su muerte, Hipólito se reconcilió con la Iglesia. Esto se deduce de que sus restos y los de Ponciano fueron llevados a Roma y enterrados el 13 de agosto, probablemente del año 236. Desde entonces, Hipólito es venerado como santo y mártir.
El papa Dámaso I le dedicó un poema. También existe una leyenda popular, influenciada por un mito griego, que dice que Hipólito murió arrastrado por caballos. Por esta razón, se le considera el santo patrón de los caballos. En la Edad Media, la gente llevaba caballos enfermos a una iglesia dedicada a él en Inglaterra.
Durante mucho tiempo, la historia de Hipólito se fue olvidando. Ni siquiera historiadores importantes como Eusebio de Cesarea o Jerónimo de Estridón sabían que el autor de tantos escritos y el santo romano eran la misma persona.
En 1551, se encontró una estatua de mármol en un cementerio de Roma. La estatua mostraba a un hombre sentado y tenía grabados los títulos de muchas de sus obras. Esta estatua, que data del siglo III, ayudó a recordar la importancia de Hipólito.
¿Cuáles fueron las obras de Hipólito?
Hipólito escribió mucho sobre diversos temas, como la explicación de textos religiosos (exégesis), sermones (homilética), defensa de la fe (apologética), debates (polémica), historia del tiempo (cronología) y leyes de la Iglesia (derecho canónico).
Sus escritos nos han llegado de forma incompleta, lo que hace difícil saber con exactitud su impacto.
Escritos importantes
- Comentarios bíblicos: Los mejor conservados son el Comentario sobre el profeta Daniel y el Comentario sobre el Cantar de los Cantares.
- Obras de debate: Escribió contra otras creencias de la época. La más conocida es la Refutación de todas las herejías, también llamada Philosophumena. Esta obra fue descubierta en un monasterio en Monte Athos, Grecia.
- Escritos sobre el fin del mundo: Sus trabajos sobre Cristo y el Anticristo están completos. Incluyen una descripción de los eventos antes del fin del mundo, escritos alrededor del año 202.
Influencia en la historia y las leyes de la Iglesia
La influencia de Hipólito se notó especialmente en sus trabajos sobre cronología y derecho canónico.
Su Crónica del mundo, que abarca desde la creación hasta el año 234, fue una base importante para muchos otros trabajos históricos tanto en Oriente como en Occidente.
Muchas de las leyes de la Iglesia que se recopilaron a partir del siglo IV en Oriente tomaron elementos de los escritos de Hipólito. Sin embargo, es difícil saber con exactitud qué partes son originales suyas y cuáles fueron añadidas o modificadas por otros.
Descripción de la Liturgia
Hipólito de Roma consideraba la Eucaristía (la celebración de la Misa) como un sacrificio. Sus escritos son una fuente muy valiosa para entender cómo se celebraba la Misa en Roma a finales del siglo II y principios del siglo III.
Galería de imágenes
-
Retablo en el Museo del Louvre en París, alrededor de 1225 a 1250
-
Hugo van der Goes y Dirk Bouts
Groeningemuseum. Bruges -
Nicolas Poussin, 1600
Véase también
En inglés: Hippolytus of Rome Facts for Kids
- Tradición apostólica