robot de la enciclopedia para niños

Palacio de los Condes de Cocentaina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Palacio de los Condes de Cocentaina
Palau Comtal de Cocentaina.JPG
Localización
País EspañaBandera de España España
Comunidad Comunidad ValencianaBandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
Provincia AlicanteAlicante
Localidad Cocentaina
Datos generales
Categoría Monumento
Código RI-51-0012167
Estilo Gótico valenciano y renacentista

El Palacio de los Condes de Cocentaina es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la localidad de Cocentaina, en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Este palacio combina dos estilos arquitectónicos: el Gótico valenciano y el Renacentista.

Historia del Palacio de Cocentaina

El Palacio de los Condes de Cocentaina tiene una historia muy larga. Fue construido sobre los restos de un antiguo edificio musulmán del siglo XII.

¿Quién construyó el primer palacio?

La primera parte del palacio, de estilo gótico, fue construida en la segunda mitad del siglo XIII. Su constructor fue Roger de Lauria, un importante almirante de la Corona de Aragón. Él fue el primer señor de la Villa de Cocentaina.

¿Cómo cambió el palacio con el tiempo?

A mediados del siglo XV, Cocentaina se convirtió en un Condado. Pasó a ser propiedad de la familia Corella. Esta familia realizó grandes obras de reforma y ampliación. Gracias a ellos, el palacio tiene el aspecto que vemos hoy en día.

Descubriendo los espacios del Palacio

El palacio cuenta con diferentes áreas que muestran su rica historia y arquitectura.

El Patio Central

En el patio del palacio, en su lado sur, se puede ver una parte de lo que iba a ser un claustro. Un claustro es un pasillo cubierto que rodea un patio. Esta parte tiene cinco arcos sobre columnas lisas. Esta construcción es de finales del siglo XVI o principios del siglo XVII.

La Capilla de San Antonio Abad

Una de las partes más destacadas del palacio es la Capilla de San Antonio Abad. Es una capilla pequeña pero muy interesante. La familia Corella la decoró, y sus escudos se pueden ver en el techo. Aunque el techo es de estilo gótico, la decoración es renacentista.

Dentro de la capilla hay un retablo (una obra de arte detrás del altar) de principios del siglo XVII. Fue creado por el pintor Nicolás Borrás, originario de Cocentaina. Este retablo tiene nueve paneles. En el centro, sobre una imagen de la Virgen, está San Antonio Abad, el patrón de la capilla. La parte de madera del retablo está tallada y cubierta con figuras decorativas. Se sabe que esta capilla existía desde el siglo XIV.

La Sala Dorada

La Sala Dorada se encuentra en el piso principal de la torre más importante del palacio. Esta sala tiene un techo abovedado con trece espacios. En estos espacios hay pinturas al óleo de los primeros Reyes de Navarra. La familia Corella creía que descendía de ellos. También se ven sus escudos y otros símbolos.

En una de las esquinas del techo, se puede ver al Rey Jaime I frente a las murallas de Valencia. En otras partes, hay escenas de batallas. Todas estas pinturas son del siglo XVII. La mayoría de las imágenes muestran la conexión de los Corella con la realeza.

Los Salones de Embajadores

Los Salones de Embajadores son un gran ejemplo de la decoración renacentista. Son cuatro salones que ocupan toda el ala este del palacio. Cada uno tiene un balcón que da a una zona abierta, excepto el último, que es el más grande y tiene otro balcón que da al patio.

Estos salones están conectados uno tras otro, como era común en los palacios de esa época. El suelo tiene azulejos azules que son una copia exacta del antiguo suelo gótico. El techo es de madera tallada y yeso esculpido, de estilo renacentista. Sus relieves muestran aves fantásticas y elementos de plantas, inspirados en libros de arquitectura de Italia.

La Tribuna de los Condes

En una esquina de uno de los Salones de Embajadores, hay una pequeña puerta. Esta puerta lleva a una escalera de caracol. Al bajar, se encuentra otra puerta que da acceso a la Tribuna de los Condes. Es una habitación pequeña con una gran abertura, como una ventana. Desde aquí, se puede ver la Capilla de San Antonio Abad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palace of the Counts of Cocentaina Facts for Kids

kids search engine
Palacio de los Condes de Cocentaina para Niños. Enciclopedia Kiddle.